Resumen




Introducción:
La respuesta patológica completa (RPC) tras terapia neoadyuvante en cáncer de mama es un marcador pronóstico clave, asociado con una mejor supervivencia. Sin embargo, en República Dominicana, la información sobre los factores asociados a la RPC es limitada. Este estudio evalúa la frecuencia de RPC y sus factores asociados en pacientes tratadas en ONCOSERV.


Métodos:
Se realizó un estudio observacional, retrospectivo y analítico de corte transversal basado en expedientes clínicos de pacientes con cáncer de mama tratadas con terapia neoadyuvante entre 2021 y 2023. Se analizaron variables sociodemográficas, clínicas y terapéuticas. Se realizaron análisis de regresión logística para evaluar asociaciones con la RPC.


Resultados:
Se incluyeron 110 pacientes, con una tasa de RPC del 30%. La probabilidad de RPC fue menor en pacientes con estadios clínicos avanzados (OR=0.287; IC 95%: 0.117-0.637; p=0.004) y en aquellas con peor estatus funcional (OR=0.281; IC 95%: 0.089-0.738; p=0.017). La RPC fue mayor en pacientes con tumores HER2+/RH+ (OR=4.373; IC 95%: 1.141-17.970; p=0.034). Se identificó que retrasos >5 semanas en el diagnóstico redujeron significativamente la RPC en pacientes con estadios avanzados (OR=0.066; IC 95%: 0.010-0.350; p=0.002) y en aquellas con seguro subsidiado (OR=0.158; IC 95%: 0.026-0.874; p=0.037).


Conclusiones:
El estadio clínico, el estatus funcional, el perfil molecular, el nivel educativo y el tipo de seguro de salud influyen en la RPC. Los retrasos en el diagnóstico impactan negativamente en la respuesta al tratamiento, lo cual resalta la necesidad de estrategias para mejorar el acceso y la equidad en la atención oncológica.