Directrices para autores/as
Originalidad y exclusividad de los textos
Ciencia y Salud publica artículos científicos originales, estudios de caso, así como notas técnicas y conceptuales, artículos de revisión teórica, reseñas de libros, de congresos y conferencias científicas, entre otros eventos formales y académicos. El texto sometido o enviado a esta revista, no puede ser presentado simultáneamente a otra revista; la práctica como tal no es ética, por lo que, si en el proceso se descubre que el autor incurrió en esta falta, su texto se rechazará de inmediato. La revista no publica textos duplicados o previamente publicados en cualquier medio o soporte (físico o electrónico).
Toda contribución enviada a esta revista será sometida a un riguroso proceso de arbitraje a través del sistema que mejor se adapta a la naturaleza de las publicaciones centradas en investigación en ciencias de la Salud, por lo que los textos son sometidos a la revisión por pares (peer review) con el sistema doble ciego, también conocida como revisión doble bajo anonimato.
Política de detección de plagio
Todo texto que es recibido pasa por una primera fase de precalificación, antes de enviarse a la revisión de pares de doble ciego y bajo total anonimato. Se hacer para ver si el texto se ajusta las normas de esta revista; luego se procede a evaluar la originalidad y transparencia del contenido, por lo que el texto se revisa a la luz del software iThenticate (un producto de Turnitin) creado para detectar irregularidades y similitudes en textos ya publicados en la Web.
Cuando se detecta un plagio o alguna irregularidad en el texto, se notifica al autor o autores y se procede a retirar el texto. No se publica con más de un 20 % de similitud.
Reserva de los derechos de autor
Si el texto enviado a Ciencia y Salud es aceptado para publicación, los derechos de reproducción serán del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).
Conflicto de intereses
Esta publicación prescribe y asimila los mecanismos necesarios para evitar y resolver, a través de del diálogo y la concertación los posibles conflictos de intereses de autores, el propio equipo editorial, los revisores y los lectores.
Contenidos y responsabilidad de los autores
Los autores son responsables de los contenidos, los juicios, los casos y las opiniones emitidas en cada uno de los textos publicados.
Derechos de autor
Los autores ceden el derecho de publicación a la revista Ciencia y Salud. Es responsabilidad directa y exclusiva de los autores el disponer de las autorizaciones pertinentes para imágenes (fotografías personales, marcas comerciales, etc.) y otros datos (edad, sexo, nivel social, etc.) de personas, según lo planteado en sus investigaciones.
Tiempo de evaluación y versión de pre y posprint
Una vez recibido el texto enviado por un autor se somete a revisión de pares, cuyo proceso dura aproximadamente cinco semanas. El texto que se publica es la versión editorial (posprint), es decir, la corregida por el autor después de recibir la revisión de pares y la corregida por el Comité Editorial de la revista.
La revista permite el autoarchivo de los textos publicados, pero también está disponible en el repositorio institucional y en los directorios en los que está indexada nuestra revista.
Sobre los casos clínicos
Para la elaboración de reportes y casos clínicos, los autores deben revisar la guía con los elementos a incluir en cada caso. Los autores pueden ver las guías propuestas por Ecuator en: https://www.equator-network.org/?post_type=eq_guidelines&eq_guidelines_study_design=clinical-practice-guidelines&eq_guidelines_clinical_specialty=0&eq_guidelines_report_section=0&s=
Sobre criterio de la autoría
Ciencia y Salud se acoge totalmente a las disposiciones en torno a la autoría emanadas del Comité Internacional de Directores de Revistas Biomédicas (ICMJE), que recomienda basar la definición de autor en cuatro criterios: 1.- Que exista una contribución sustancial a la concepción o diseño del artículo o a la adquisición, análisis o interpretación de los datos. 2.- Que se haya participado en el diseño del trabajo de investigación o en la revisión crítica de su contenido intelectual. 3.- Que se haya intervenido en la aprobación de la versión final que vaya a ser publicada. 4. Que se tenga capacidad de responder de todos los aspectos del artículo de cara a asegurar que las cuestiones relacionadas con la exactitud o integridad de cualquier parte del trabajo están adecuadamente investigadas y resueltas. Además de ser parcialmente responsable del trabajo, un autor debe ser capaz de identificar que sus coautores también lo son. Los autores deben tener confianza en la integridad de las contribuciones de sus coautores. Más información en: http://www.icmje.org/recommendations/translations/spanish2016.pdf
Licencia de bienes compartidos
Todos los contenidos de esta revista, excepto donde está identificado, están publicados bajo una licencia Creative Commons, es específico, esta: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). https://creativecommon
Protección de la privacidad o los datos individuales
Ciencia y Salud declara que todos los procesos de edición son confidenciales y que mantiene la total confidencialidad de la información individual de los agentes involucrados en el proceso editorial (entiéndase autores, autoras, profesores, estudiantes de grado o postrado, personal médico en general, entre otros).
Financiamiento o fuente de ayuda
Esta publicación es sostenida y auspiciada totalmente por el Intituto Tecnológico de Santo Domingo -INTEC.
Buenas prácticas éticas
Ciencia y Salud asegura que el material que publica se ajusta a las normas éticas internacionalmente aceptadas, y verifica que los autores hayan cumplido con la ética propia de las investigaciones.
Directrices para la presentación de textos
Para iniciar el proceso de remisión o sometimiento de un artículo, el autor o los autores registrarse en el sistema Open Journal Systems (OJS) y cargar una versión del texto donde no aparezca su nombre ni el de sus coautores. Junto a la carta de autorización y de originalidad, el autor también debe incluir sus datos personales e institucionales, así como el de los coautores o coautoras.
Los trabajos recibidos se envían a revisión por pares y se comunica el resultado al autor, señalándole la probable fecha de publicación en caso de haber sido aprobado su trabajo. Antes de enviar su texto, revise que se ajusta a las normas y requerimientos de esta publicación. Para determinar las palabras clave de su artículo, se recomienda consultar descriptores de Ciencias de la Salud de la BVS.
Es fundamental que su artículo esté bien escrito, que contenga todos sus datos y metadatos de forma visible (autor, título, filiación institucional, país, correo-e, Orcid, etc.) para hacer posible la gestión y transferencia del conocimiento desde esta publicación académica.
Los autores dan permiso para que sus trabajos sean publicados en la versión electrónica de la revista que aparece en la página de la Web de la Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), así como a las instituciones y directorios asociados con nuestra Universidad.
De la presentación de los textos
Los artículos deben ser originales e inéditos, temas de actualización. Presentación de casos. Medicina basada en evidencias, ética médica, nutrición, salud pública y educación médica.
Especificaciones tipográficas importantes
Todos los textos enviados a la revista, incluyendo referencias y tablas, debe ser enviado en formato Word, tamaño carta, en tinta negra, a doble espacio, en letras Arial a 12 puntos (no más). Recuerde: las márgenes deben contener tres (3) centímetros y las páginas se numerarán consecutivamente incluyendo todo el material.
Los componentes del texto a presentar son (en esta misma secuencia): título y autores, resumen estructurado (es decir, que recoge estos cuatro elementos: Introducción; Objetivo; Metodología; Resultados, Conclusión), y palabras clave, referencias, tablas y leyendas, figuras con sus leyendas, desarrollo textual, agradecimientos, bibliografía. Los términos clave deben seleccionarse con rigor y de un tesauro propio y avalado para el área de Salud.
Los autores están en la obligación de incluir, al final del texto presentado, cualquier fuente de financiación de los estudios, en caso de que la huebiere. Esta información puede incorporarse en la sesión de agradecimientos.
La estructura que debe tener el texto a presentarse es esta:
Introducción
Material y métodos
Discusión (incluya tablas, gráficas y figuras con sus respectivas leyendas e identificación, si fuese necesario)
Conclusión
Bibliografía (en formato Vancouver)
- El estilo de citación de la revista es
- b) Todos los trabajos deben estar en español: con título y resumen estructurado tanto en español como en inglés.
- c) El artículo debe contener cuatro mil o cinco mil palabras, no más, y ajustarse al tamaño 81/2x11 a 1.5 de espacio entre líneas.
- d) Se prefiere el formato Word, pero no se excluyen otros formatos, sobre todo en lo relativo a cuadros, tablas, diagramas y fotos.
- e) Debe enviarse un resumen del artículo, no menor de 120 palabras y nunca mayor a 200 palabras, en español e inglés.
- f) Cinco palabras clave, en español e inglés.
- g) Título del trabajo y se aceptan subtítulos aclaratorios.
- h) El artículo científico (paper) debe mostrar en su estructura lingüística lo siguiente: una introducción, la metodología empleada, los resultados, discusión de los resultados, las conclusiones y recomendaciones (si las hay).
Los gráficos, cuadros, mapas e imágenes, deberán incluir la fuente de procedencia o indicar que se trata de una elaboración propia, asimismo, estos deberán enviarse en formato de imagen tiff, png o jpg y tener una resolución de 300 dpi (puntos por pulgada), y en formato Excel. Las figuras y gráficos también deberán estar insertas en el documento de Word del artículo, en el lugar donde el autor considera que deben ser colocadas. Todos los títulos o pies de las imágenes, figuras, etc. deberán ir en minúscula y en negrita.
Para las imágenes que no sean de autoría propia, es requisito indispensable adjuntar una autorización firmada por el autor o el propietario de los derechos de la imagen, excepto cuando se trate de imágenes de dominio público. El número máximo de tablas, gráficos, imágenes o fotos, para cada trabajo, es de cuatro.
- i) Se exige una bibliografía (con no menos de 12 ítems). Obligatoria.
Las referencias de la revista Ciencia y Salud se elaboran de acuerdo con las normas Vancouver, para lo cual ofrecemos las siguientes indicaciones a manera de ilustración.
La citación de autores se introduce mediante una llamada o nota numérica junto al texto citado y se numeran y organizan en estricto orden de aparición. Ejemplo:
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa, causada por el Mycobacterium tuberculosis, afecta cualquier órgano de la economía, siendo el más frecuente el pulmón. Se transmite fundamentalmente por vía aerógena, a través de gotículas generadas en el aparato respiratorio de pacientes con enfermedad pulmonar activa.2
Esta es una enfermedad que se ha convertido en un grave problema de salud pública a nivel mundial. En América, la notificación de TB se ha mantenido estable en el último quinquenio con una tasa alrededor de 22 casos/100,000 habitantes, con incrementos de los casos de drogorresistencia. En República Dominicana, en los últimos años, se ha registrado una disminución de la tasa de tuberculosis, con incremento de los casos de tuberculosis multidrogorresistente (TB-MDR), de coinfección TB-VIH, al igual que en el resto de América.3
La bibliografía final no se coloca en orden alfabético, sino en orden numérico, según su aparición en el texto.
Cómo citar un libro
Ranke, M. Diagnostic of endocrine función in children and Adolescentes. (3rd ed.). Switzerland: Karger; 2003.
Citar artículo de revista
Cruz C, Romero A, Erari F de M. Indicadores de Deseo, Autoerotismo e Impulsividad Sexual en Mujeres de la Ciudad de México. Acta de Investigación Psicológica, 2013;3(1):1031-40.
Citar un capítulo de un libro
Czernichow, P. Testing Water Regulation. In: Ranke, M. (3 ed.) Diagnostic of endocrine function in children snd adolescents. Switzerland: Karger; 2003. p. 212-223.
Citar referencias de Website:
European Space Agency. ESA: Missions, Earth Observation: ENVISAT. [Online]. Available from: http://envisat.esa.int/ [Accessed 3rd July 2014].
Citar referencias de Weblog:
Goldacre B. Trivial Disputes. Bad Science. Weblog. [Online] Available from: http://www.badscience.net/2008/02/trivial-disputes-2/ [Accessed 19th June 2008].
Cómo citar una tesis
Apellido(s), Nombre del autor. (Año). Título (en letra itálica) (Tipo de tesis). Nombre de la institución, Ciudad, País.
Ejemplo:
Díaz Cordero, G. (2004). Inserción y evolución del contenido curricular del modelo de educación ambiental del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (tesis de maestría). Instituto Tecnológico de Santo Domingo, Santo Domingo, República Dominicana.
Tesis disponible en la web. Ejemplo:
Aquino Ríos, A. (2008). Análisis en el desarrollo de los temas transversales en los currículos de español, matemáticas, ciencias y estudios sociales del Departamento de Educación. (Tesis de maestría, Universidad Metropolitana). Recuperado de http://suagm.edu/umet/biblioteca/UMTESIS/Tesis_Educacion/ARAquinoRios1512.pdf