Perfil Clínico y Epidemiológico de Infecciones Pediátricas por Mycoplasma pneumoniae en Santo Domingo
Issue | Vol. 9 Núm. 3 (2025): Ciencia y Salud, septiembre-diciembre |
DOI | |
Publicado | sep 2, 2025 |
Estadísticas |
Resumen
Introducción:
Existe poca investigación sobre Mycoplasma pneumoniae en entornos de recursos limitados. Ante la alta variabilidad de los signos y síntomas de esta infección en la población pediátrica y su similitud con las patologías autoinmunes, se realizó un estudio retrospectivo, observacional, descriptivo y transversal.
Métodos:
Este estudio analizó la epidemiología, las características clínicas, el diagnóstico y el tratamiento de la infección por M. pneumoniae en 100 pacientes pediátricos que presentaron la afección y fueron tratados en una clínica pediátrica privada en la República Dominicana entre enero de 2023 y julio de 2024. El objetivo principal de este estudio fue mejorar la capacidad de los médicos para identificar y diagnosticar con precisión la afección, previniendo así posibles complicaciones.
Resultados:
La cohorte del estudio tenía una edad media de 7 años y 9 meses y el 52% eran varones. El 84% de los pacientes fueron diagnosticados con infección por Mycoplasma pneumoniae basándose en niveles elevados de anticuerpos IgM. La fiebre fue el síntoma sistémico más frecuente, presente en el 51% de los casos, seguida de la tos y el exantema, ambos presentes en el 49% de los pacientes. Se observaron hallazgos pulmonares en el 23% de los pacientes. Cabe destacar que el 59% presentó manifestaciones extrapulmonares, siendo la faringitis la más prevalente. Todos los pacientes recibieron tratamiento con un régimen estandarizado de azitromicina.
Conclusiones:
Este estudio destaca la urgente necesidad de protocolos integrales de diagnóstico y tratamiento, especialmente en entornos con recursos limitados, para abordar la complejidad de las coinfecciones y desarrollar directrices globales equitativas y basadas en la evidencia.
Chen N, Li M. Case Report and Literature Review: Clinical Characteristics of 10 Children With Mycoplasma pneumoniae-Induced Rash and Mucositis. Front Pediatr. 2022;10(March):1-9. https://doi.org/10.3389/fped.2022.823376
Meyer Sauteur PM, Beeton ML, Uldum SA, et al. Mycoplasma pneumoniae detections before and during the COVID-19 pandemic: results of a global survey, 2017 to 2021. Eurosurveillance. 2022;27(19). https://doi.org/10.2807/1560-7917.ES.2022.27.19.2100746
Lofgren DH, Lenkeit C, Palanisamy J, Brown J. Mycoplasma Pneumoniae Induced Rash and Mucositis with Bilateral Otitis Media and Sinusitis. Cureus. 2020;12(3). doi:10.7759/cureus.7449
Søndergaard MJ, Friis MB, Hansen DS, Jørgensen IM. Clinical manifestations in infants and children with Mycoplasma pneumoniae infection. Schildgen O, ed. PLoS One. 2018;13(4):e0195288. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0195288
Gao L, Sun Y. Laboratory diagnosis and treatment of Mycoplasma pneumoniae infection in children: a review. Ann Med. 2024;56(1). https://doi.org/10.1080/07853890.2024.2386636
Li J, Zhang H, Guo J, Ma X. Clinical features of Mycoplasma pneumoniae pneumonia in children without fever. BMC Pediatr. 2024;24(1):52. https://doi.org/10.1186/s12887-023-04512-1
Zhao M, Wang L, Qiu F, et al. Impact and clinical profiles of Mycoplasma pneumoniae co-detection in childhood community-acquired pneumonia. BMC Infect Dis. 2019;19(1):835. https://doi.org/10.1186/s12879-019-4426-0
Zhang X-B, He W, Gui Y-H, et al. Current Mycoplasma pneumoniae epidemic among children in Shanghai: unusual pneumonia caused by usual pathogen. World J Pediatr. 2024;20(1):5-10. https://doi.org/10.1007/s12519-023-00793-9
Cheng Y, Cheng Y, Dai S, et al. The Prevalence of Mycoplasma Pneumoniae Among Children in Beijing Before and During the COVID-19 Pandemic. Front Cell Infect Microbiol. 2022;12(April):1-6. https://doi.org/10.3389/fcimb.2022.854505
Lai SHF, Kuok MCI, Ho PPK, Yau YS. Mycoplasma pneumoniae and Viral Pneumonia Coinfection: Something NOT to be Overlooked. Pediatr Infect Dis J. 2024;43(5):e191-e191. https://doi.org/10.1097/INF.0000000000004249
Lee KY. Pediatric respiratory infections by Mycoplasma pneumoniae. Expert Rev Anti Infect Ther. 2008 Aug;6(4):509-21. https://doi.org/10.1586/14787210.6.4.509. PMID: 18662117
Valle J, Nasrollahi F, Eilbert W. Mycoplasma pneumoniae-induced rash and mucositis. Am J Emerg Med. 2022 Apr;54:324.e5-324.e7. https://doi.org/10.1016/j.ajem.2021.09.080. Epub 2021 Oct 6. PMID: 34642080.
Mena R, Calderón M, Mendoza E, Aira K. Eritema Multiforme Inducido por Mycoplasma pneumoniae: características clínicas en ocho pacientes. ADOPA. 2023;1(2). https://doi.org/10.58994/adopa.v1i2.18
- Resumen visto - 0 veces
- PDF (English) descargado - 0 veces
- HTML (English) descargado - 0 veces
- XML (English) descargado - 0 veces
- EPUB (English) descargado - 0 veces
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright
© Science and Health, 2025
Afiliaciones
Rafael Mena
Division of Neonatology, Cincinnati Children’s Hospital Medical Center, Cincinnati, OH 45229, USA.
Alam L.
MD, Pediatra Neumólogo, Clínica Corazones Unidos, Santo Domingo, República Dominicana y Universidad Iberoamericana (UNIBE), Santo Domingo, República Dominicana.
Mirtha Calderón
Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal, Centro de Obstetricia y Ginecología, Santo Domingo, República Dominicana.
María Laura Garcia
Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal, Centro de Obstetricia y Ginecología, Santo Domingo, República Dominicana.
Camila Guzmán Basilis
Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal, Centro de Obstetricia y Ginecología, Santo Domingo, República Dominicana.
María Alejandra Ubiera
Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal, Centro de Obstetricia y Ginecología, Santo Domingo, República Dominicana.
Esperanza Mendoza
Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal, Centro de Obstetricia y Ginecología, Santo Domingo, República Dominicana.