Resumen




Introducción:
Existe poca investigación sobre Mycoplasma pneumoniae en entornos de recursos limitados. Ante la alta variabilidad de los signos y síntomas de esta infección en la población pediátrica y su similitud con las patologías autoinmunes, se realizó un estudio retrospectivo, observacional, descriptivo y transversal.


Métodos:
Este estudio analizó la epidemiología, las características clínicas, el diagnóstico y el tratamiento de la infección por M. pneumoniae en 100 pacientes pediátricos que presentaron la afección y fueron tratados en una clínica pediátrica privada en la República Dominicana entre enero de 2023 y julio de 2024. El objetivo principal de este estudio fue mejorar la capacidad de los médicos para identificar y diagnosticar con precisión la afección, previniendo así posibles complicaciones.


Resultados:
La cohorte del estudio tenía una edad media de 7 años y 9 meses y el 52% eran varones. El 84% de los pacientes fueron diagnosticados con infección por Mycoplasma pneumoniae basándose en niveles elevados de anticuerpos IgM. La fiebre fue el síntoma sistémico más frecuente, presente en el 51% de los casos, seguida de la tos y el exantema, ambos presentes en el 49% de los pacientes. Se observaron hallazgos pulmonares en el 23% de los pacientes. Cabe destacar que el 59% presentó manifestaciones extrapulmonares, siendo la faringitis la más prevalente. Todos los pacientes recibieron tratamiento con un régimen estandarizado de azitromicina.


Conclusiones:
Este estudio destaca la urgente necesidad de protocolos integrales de diagnóstico y tratamiento, especialmente en entornos con recursos limitados, para abordar la complejidad de las coinfecciones y desarrollar directrices globales equitativas y basadas en la evidencia.