Prevalencia de toxoplasmosis en mujeres embarazadas atendidas en la Clínica San Diego de Barranquilla, Colombia
Issue | Vol. 9 Núm. 3 (2025): Ciencia y Salud, septiembre-diciembre |
DOI | |
Publicado | sep 2, 2025 |
Estadísticas |
Resumen
Introducción
La toxoplasmosis es una enfermedad infecciosa producida por el parásito Toxoplasma gondii. La infección durante el embarazo genera complicaciones graves para el feto, dejando importantes secuelas neurológicas y visuales. Las pruebas del grupo TORCH se utilizan para detectar la infección mediante pruebas serológicas.
Objetivo
Determinar la prevalencia de toxoplasmosis en embarazadas atendidas en la Clínica San Diego durante 2021, con el fin de comprender la presencia de la enfermedad en Barranquilla.
Metodología
Estudio observacional, transversal y retrospectivo con una muestra de 42 historias clínicas de embarazadas a las que se les realizó una prueba serológica para Toxoplasma gondii al ingresar a control prenatal. Mediante una encuesta, se identificaron los factores de riesgo asociados.
Resultados
Se encontró una prevalencia de anticuerpos IgG del 58,54 %. El 91 % de las embarazadas tenía entre 15 y 35 años. El 55% tenía entre 27 y 39 semanas de gestación; el 43% eran amas de casa; el 45% había completado la preparatoria y el 95% residía en un nivel socioeconómico bajo.
Conclusiones
La prevalencia de toxoplasmosis en la muestra de embarazadas de la Clínica San Diego es similar a la reportada en otros estudios regionales y nacionales. Se encontró una mayor prevalencia en pacientes con pocos controles prenatales, bajo nivel educativo y ocupación en labores domésticas.
Palmezano-Díaz JM, Plazas-Rey K, Rojas-Carvajal D. Infección por toxoplasma: panorama actual. Bucaramanga. Spei Domus. 2015; 11 (22): 49-55. Available in: http://dx.doi.org/10.16925/sp.v11i22.1154.
Giraldo Restrepo Mónica L. Toxoplasmosis. Medellín. Editora Médica Colombiana S.A. Medicina & Laboratorio. 2008; 14 (7-8): 359-373. Available in: https://www.medigraphic.com/pdfs/medlab/myl-2008/myl087-8c.pdf
Cortés Jorge A, Gómez Jorge E, et al. Guía de atención integral para la prevención, detección temprana y tratamiento de las complicaciones del embarazo, parto y puerperio: sección toxoplasmosis en el embarazo. Asociación Colombiana de Infectología. Bogotá. Elsevier España. 2012; 16 (4): 230-246. Available in: http://www.scielo.org.co/pdf/inf/v16n4/v16n4a07.pdf
Baquero-Artigao F, Del Castillo Martín F, et al. Guía de la Sociedad Española de Infectologia Pediátrica para el diagnóstico y tratamiento de la toxoplasmosis congénita. Madrid. Anales de Pediatría. Elsevier. 2013; 79 (2): 116. e1 – 116. e6. Available in: https://www.analesdepediatria.org/es-pdf-S1695403312005413
Olaya-Urueña C, Flórez-García D. Guía de Práctica Clínica para diagnóstico y manejo de la toxoplasmosis gestacional. Scielo. Bogotá. 2003; 54(3): 164 -170. Available in: http://www.scielo.org.co/pdf/rcog/v54n3/v54n3a04.pdf
Manual BioMèrieux Sa para diagnóstico in vitro. BioMèrieux Sa, Francia, 2000, 1-5. Available in: https://www.biomerieux.es/diagnostico-clinico/productos/panel-vidasr-torc
Varella IS, Wagner MB, Darela AC, Nunes LM, Müller RW. Prevalência de soropositividade para toxoplasmose em gestantes. J Pediatr. Rio de Janeiro. [Internet]. 2003; 79(1):69–74. Available in: http://dx.doi.org/10.1590/s0021-75572003000100012
Castro AT, Góngora A, González ME. Seroprevalencia de anticuerpos a Toxoplasma gondii en mujeres embarazadas de Villavicencio, Colombia. Universidad de los Llanos - Villavicencio, Meta. Colombia. Revista Orinoquia 2008; 12(1): 91-100.
Machado-Torres NP, Manrique-Carrascal EE, Ruiz –Hoyos BM, Blanco-Tuirán PJ. Alta frecuencia de seroconversión toxoplásmica en gestantes de Sincelejo-sucre. Asociación Colombiana de Infectología, Infectio 2005; 8 (4): 263-267.
Assia Y, Montero Y, Orozco K, Blanco P. Seroprevalencia de infección por Toxoplasma gondii en mujeres gestantes de Sucre. Sincelejo-Colombia. XV Congreso Colombiano de Parasitología y Medicina Tropical. Biomédica 2011;31(sup.3):209-421.
Jácome J. Prevalencia de infección por Toxoplasma gondii en mujeres embarazadas, en Valledupar, Cesar. Portal de revistas de la Universidad Popular del Cesar. Valledupar. 2013; 3 (1). Disponible en: http://revistas.unicesar.edu.co/index.php/microtrop/article/view/45.
Rosso F, Remington JS, Tunubala GA, Chaves JA, Agudelo A, Montoya JG, et al. Prevalence of infection with Toxoplasma gondii among pregnant women in Cali, Colombia, south America. Am J Trop Med Hyg [Internet]. 2008;78(3):504–8. Available in: http://dx.doi.org/10.4269/ajtmh.2008.78.504
Campello Porto L, Duarte EC. Association between the risk of congenital toxoplasmosis and the classification of toxoplasmosis in pregnant women and prenatal treatment in Brazil, 1994-2009. Int J Infectio Dis. 2012;16(7):480-6.
Reis MM, Tessaro MM, D’Azevedo PA. Toxoplasma-IgM and IgG-avidity in single samples from areas with a high infection rate can determine the risk of motherto-child transmission. Rev Inst Med Trop Sao Paulo 2006; 48:93–8.
Pinard JA, Irvine PJ. Maternal serologic screening for toxoplasmosis. J Midwifery Womens Health 2003; 48:308–16.
Gómez JE et al. Guía de práctica clínica para toxoplasmosis durante el embarazo y toxoplasmosis congénita en Colombia. Reunión de Consenso, Asociación Colombiana de Infectología 14 de mayo de 2007, Quindío. Infectio 2007; 11(3): 129-141. Available in: https://revistainfectio.org/P_OJS/index.php/infectio/article/view/148/183
Sierra M, Bosch J, Juncosa T, Matas L, Muñoz C, grupo de microbiólogos para el estudio de las infecciones de transmisión vertical en el área de Barcelona* (*) Andreu A, Barranco M, Dopico E, Guardià C, Lite J, Sanfeliu I. Viñas Ll. Diagnóstico serológico de las infecciones por Toxoplasma gondii. Control Calidad SEIMC, Revista de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica- Barcelona.⌠Internet - Página web: seimc.org⌡. 2004. Available in: https://www.seimc.org/contenidos/ccs/revisionestematicas/serologia/toxo.pdf
Andreu A, Barranco M, Dopico E, Guardià C, Lite J, Sanfeliu L, Viñas Ll. Toxoplasmosis en mujeres y su incidencia. Transmisión vertical en Barcelona. 2004. Available in: https://www.elportaldelasalud.com › toxoplasmosis-en...
Robert-Gangneux F, Gavinet MF, Ancelle T, Raymond J, Tourte-Schaefer C, Dupouy-Camet J. Value of prenatal diagnosis and early postnatal diagnosis of congenital toxoplasmosis: retrospective study of 110 cases. J Clin Microbiol. 1999; 37(9):2893-8. https://doi.org/10.1128/JCM.37.9.2893-2898.1999. PMID:10449471; PMCID: PMC85406.
Cárdenas D, Lozano C, Castillo Z, Cedeño J, Galvis V, Ríos J, Torres M. Frecuencia de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii en gestantes de Cúcuta, Colombia. Rev. Med Hered. 2015; 26:230-237.
Paternina Vivero C, Hospital Kennedy. Guía de Manejo de Toxoplasmosis en el Embarazo. ESE, tercer nivel. 2004:1-12.
Chávez Arévalo M, Roa Correa S, Terraza Cadavid J, García Cuan A. Nivel de conocimiento sobre toxoplasmosis en mujeres gestantes que asisten a consulta prenatal. 2022; 17: 15 – 24. Universidad Libre, https://doi.org/10.18041/2390-0512/biociencias.2.10690.
De la Calle M. Toxoplasmosis en la mujer, consulta pregestacional y prevención primaria, Cap. III. En: Toxoplasmosis congénita en España, presente y futuro. Madrid; Instituto de Salud Carlos III, Centro Nacional de Microbiología, 2022: 29 – 32. Available en: https://publicaciones.isciii.es/
Robert – Gangneux F, Dardé Marie-Laure. Epidemiologia y estrategia de la toxoplasmosis. Clin. Microbiol Rev 2012; (25)2: 264-296, https://doi.org/10.1128/CMR.05013-11
Sánchez Lombana R, et al. Toxoplasmosis y embarazo, Rev. Cubana Obstet Ginecol. Ciudad de la Habana. 2013; 32 (1): 99-106 Available in: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2012000100012.
- Resumen visto - 0 veces
- PDF (English) descargado - 0 veces
- HTML (English) descargado - 0 veces
- XML (English) descargado - 0 veces
- EPUB (English) descargado - 0 veces
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright
© Science and Health, 2025
Afiliaciones
Aracely García-Cuan
Researcher Professor, Universidad Libre. Barranquilla.
Sebastián Consuegra-Gamarra
Researcher student, SIGMA - Medicine and Biotechnology Research Group. Barranquilla.
Yeison Echeverría-De La Hoz
Researcher student, SIGMA - Medicine and Biotechnology Research Group. Barranquilla.
Daniela Pájaro-Flórez
Researcher student, SIGMA - Medicine and Biotechnology Research Group. Barranquilla.
Tammy Pulido Iriarte
Researcher student, SIGMA - Medicine and Biotechnology Research Group. Barranquilla.