Prevalencia de síndrome de ovario poliquístico en pacientes que acudieron a una consulta de ginecología-obstetricia y endocrinología en La Romana, República Dominicana, durante el período enero 2019-enero 2020
Issue | Vol. 6 Núm. 2 (2022): Ciencia y Salud, mayo-agosto |
DOI | |
Publicado | may 20, 2022 |
Estadísticas |
Resumen
Introducción: el síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno endocrino metabólico altamente dominante, el cual es considerado como una de las afecciones más comunes en las mujeres, tanto adolescentes como adultas durante su etapa fértil. Presenta una prevalencia de aproximadamente un 21 % a nivel global.
Objetivo: determinar la prevalencia del síndrome de ovario poliquístico en pacientes que acudieron a una consulta de ginecología-obstetricia y endocrinología en la Romana, República Dominicana.
Metodología: estudio observacional, retrospectivo, analítico y de corte transversal en el que se analizaron 252 récords médicos de distintas pacientes con y sin SOP para determinar la prevalencia de esta. Como herramienta de estudio se utilizó un formulario creado por el asesor y colaboradores, que se aplicó a los récords médicos empleando los criterios de Rotterdam como determinantes para el diagnóstico del SOP.
Resultados: los resultados mostraron que un 67 % de las mujeres no presentaron SOP, correspondiendo a 170 pacientes, mientras que las 82 pacientes restantes presentaron SOP, representando un 33 %. Asimismo, el grupo etario con mayor frecuencia de SOP correspondió al rango de 26 a 35 años con un 52.4 %. Por otra parte, se presentaron más pacientes con SOP no obesas con un 71 %. Con relación a la presencia de ciclos menstruales regulares e irregulares, las pacientes irregulares con SOP indicaron un 47.6 % y las pacientes regulares sin SOP indicaron un 16.7 %, resultando que se acepta la hipótesis nula.
Conclusiones: la prevalencia de síndrome de ovario poliquístico fue de un 33 %. El rango de edad más frecuente fue de 26 a 35 años. Predominó la presencia de pacientes con SOP no obesas. La comparación de las pacientes con ciclos menstruales irregulares fue mayor para aquellas que padecen SOP.
Machain-Vázquez R, Hernández-Marín I. Rotter- dam 2003. Criterio vigente para el diagnóstico de síndrome de ovario poliquístico en población adolescente. Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción [Internet]. 2014;7(2). Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/reproduccion/mr-2014/mr142d.pdf
De la Jara J, Ortega C. Síndrome de ovario poliquístico. Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción [Internet]. 2011;4(2):57–68. Disponible en: https://ammr.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/Vol.-4-N%C3%BAm.-2-Oct-Dic-2011.pdf#page=13
Gómez A. Manifestaciones cutáneas del hiperandrogenismo. Farmacia Profesional [Internet]. 2015;29(6):31–3. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3 articulomanifestacionescutaneas-del-hiperandrogenismoX0213932415442114?referer= buscador
Lizneva D, Suturina L, Walker W, Brakta S, Gavrilova-Jordan L, Azziz R. Criterios, prevalencia y fenotipos del síndrome de ovario poliquístico. Fertility and Sterility [Internet]. 2014;106(1): 6–15. Disponible en: https://www.fertstert.org/action/showPdf?pii=S0015-0282%2816%296 1232-3
Hernández J, Licea Puig ME. Relación entre la insulinorresistencia y el síndrome de ovario poliquístico y sus comorbilidades metabólicas. Scielo [Internet]. 2015; Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252015000400010#:~:text=CONCLUSIONES-,La%20insulinorresistencia%20guarda%20una%20estrecha%20relaci% C3%B3n%20con%20la%20g%C3% A9nesis%20del,identificadas%20y%20tratadas%20precoz%20y
Balceiro L, Inda D, Garay M, Álvarez M, Domínguez N, Quiñones A. Revista Médica Electrónica [Internet]. 2019;41(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S168418242019000400940&lang=s
Nisha Hyderali B. Oxidative stress and cardiovascular complications in polycystic ovarian syndrome. Elsevier [Internet]. 2015; Disponible en: https://www.svemonline.org/wp-content/uploads/2016/02/endotips-vol-06-4.pdf
Rocha A, Oliveira F, Azevedo R, Silva V, Peres T, Candido A, Gomes K, Reis F. Recent advances in the understanding and management of polycystic ovary syndrome [version 1; peer review: 3 approved]. PubMed [Internet]. 2019. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/ 31069057/
Barry J, Azizia M, Hardiman P. Risk of endometrial, ovarian and breast cancer in women with polycystic ovary syndrome: a systematic review and meta-analysis. Human Reprodution Update [Internet]. 2014;20(5):748–58. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4326303/
Peña S, Salazar Torres ZK. Prevalencia y factores asociados al Ovario Poliquístico en adultas de las parroquias urbanas de la ciudad de Cuenca-Ecuador. [Internet]. 2017. Disponible en: https://www.revistaavft.com/images/revistas/ 2018/avft_3_2018/3_prevalencia_factores_asociados_ovario.pdf
Mejía Montilla J, Melchor Álvarez-M, Reyna Villasmil E. Factor de necrosis tumoral alfa plasmático en mujeres obesas y no obesas con síndrome de ovarios poliquísticos. [Internet]. 2016. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-513 22016000300003
Li R, Zhang Q, Yang D, Li S. Prevalence of polycystic ovary syndrome in women in China: a large community- based study. Human Reproduction. 2013;28(9):2562–9. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23814096/
Obesidad y sobrepeso. Organización Mundial de la Salud [Internet]. 2021 [citado 4 noviembre 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight
Pulido D, Scott M, Barreras C. Síndrome de ovario poliquístico en mujeres portadoras de sindrome metabólico. Elsevier [Internet]. 2016;27(4):540–4. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-sindrome-de-ovario-poliquistico-en-S0716864016300633
Durmus U, Duran C, Ecirli S. Visceral adiposity index levels in overweight and/or obese, and non‐obese patients with polycystic ovary syndrome and its relationship with metabolic and inflammatory parameters. PubMed [Internet]. 2016;40(5):487–97. Disponible en: https:// pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27838846/
Munro M, Critchley H. The two FIGO systems for normal and abnormal uterine bleeding symptoms and classification of causes of abnormal uterine bleeding in the reproductive years: 2018 revisions. PubMed [Internet]. 2018;143(3): 393–408. Disponible en: https://pubmed.ncbi. nlm.nih.gov/30198563/
- Resumen visto - 2213 veces
- PDF descargado - 806 veces
- HTML descargado - 1836 veces
Descargas
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright
© Ciencia y Salud, 2022
Afiliaciones
José A. Román Poueriet
Centro Médico Dr. Canela. La Romana, República Dominicana
Cristal Román
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), República Dominicana
Manuel Alemán
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), República Dominicana
Alan Concepción
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), República Dominicana
Elina Peñalba
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), República Dominicana
Mariela Pimentel
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), República Dominicana