Del maestro al educador profesional. Bases para la profesionalización
Issue | Vol. 6 Núm. 1 (2022): Ciencia y Educación - Monográfico Especial sobre Formación Docente |
DOI | |
Publicado | mar 5, 2022 |
Estadísticas |
Resumen
El propósito de este artículo es indagar las dificultades que conlleva el intento de profesionalizar la docencia, ya que el aprendizaje profesional ha sido reconocido como la característica clave de la educación de los profesores. Una razón podría ser que no se ha problematizado la identidad docente ni se ha revisado cómo ciertas clasificaciones o perfiles docentes delimitan las condiciones de posibilidad de la docencia como profesión. Otra razón que conspira contra la profesionalización docente es que pasar la formación docente a la educación superior no significó superar un rasgo que caracteriza a la pedagogía, cuyo origen no está en la reflexión filosófica sino en la moral y el método. Este artículo completa su propósito explicitando las bases de la experiencia de formación docente de la Pontificia Universidad Católica Argentina, el Modelo de Aprendizaje Inclusivo y Efectivo (AIE), que redefine la identidad profesional dentro de una concepción actualizada del conocimiento, como multidimensional, complejo y situado.
http://www.educoas.org/portal/bdigital/contenido/laeduca/laeduca_116/articulo4/index.aspx
Aguerrondo I. (2008). The Dynamics of Innovation: Why does it Survive and What Makes it function. En OECD-CERI, Innovating to learn, learning to innovate (175-204). OECD / Centre for Educational Research and Innovation.
Aguerrondo I. (26 y 27 de mayo de 2010). Enseñar y aprender en el siglo XXI. Seminario “Desafíos para la Educación-Una mirada a diez años”, Universidad Católica de Uruguay.
Aguerrondo, I. (2016). Repensando las intenciones, los formatos y los contenidos de los procesos de reforma de la educación y el currículo en América Latina, en OCDE/OIE-UNESCO/UNICEF-LACRO, La naturaleza del aprendizaje: Usando la investigación para inspirar la práctica, Cap. 14. UNICEF.
Aguerrondo, I. (2020). ¿Es posible cambiar la educación? Gobernanza, emergentes y cerrojos en la trastienda de las políticas (educativas). En Romero, C. (Comp). La trastienda de las políticas educativas, en prensa.
Armour, K.M., & Duncombe, R., (2004). Teachers’ continuing professional development in primary PE: Lessons from present and past to inform the future. In Physical Education and Sport Pedagogy, 9(1), 3-22.
Baquero, R. (2002). Vygotski y el aprendizaje escolar. Aique.
Díaz, F. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 5(2), 1-13.
Darling-Hammond, L. (2012). The right start: Creating a strong foundation for the teaching career. The Phi Delta Kappan, 94(3), 8-13.
Dubet, F. (2010). Crisis de la transmisión y declive de la institución. Revista Política y Sociedad, 47(2), 15-25.
Escrich, T., Lozano, J. F. & García, A. (2015). Competencias Vs. Capacidades: ¿Enfoques complementarios o excluyentes? http://hdl.handle.net/10261/ 132526
Fleet, A., & Patterson, C. (2001). Professional Growth Reconceptualized: Early Childhood Staff. Searching for Meaning. Early Childhood Research & Practice, 3(2), 1-14.
Friedrich, D.S. (2014). Global Microlending in Education Reform: Enseñá por Argentina and the Neoliberalization of the Grassroots. Comparative Education Review, 58(2), 296-321. https://doi.org/10.1086/67541
Hargreaves, A. (1999). Cuatro edades del profesionalismo y del aprendizaje profesional. En B. Avalos & M.E. Nordenflyncht (Coord.), La formación del profesorado. Perspectivas y experiencias. Santillana.
Hargreaves, A., & Fullan, M. (2012). Professional capital: Transforming teaching in every school. Teachers College Press.
Hopkins, D., & Stern, D. (1996). Quality teachers, quality schools: International perspectives and policy implications. Teaching and teacher education, 12(5), 501-517.
LeGoff, J. (1983). Herejías y sociedad en la Europa Pre-industrial. Siglo XXI Editores.
Maldonado, C. E. (2015). Introducción al pensamiento científico de punta, hoy. Ediciones desde abajo.
Marcelo, C. & Vaillant, D. (2015). El ABC y D de la Formación Docente. Narcea Editores.
Marcelo, C. (2011). La profesión docente en momentos de cambios. ¿Qué nos dicen los estudios internacionales? Estudios e Investigaciones CEE Participación Educativa, 16, 49-68.
McKInsey. (2007). Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alcanzar sus objetivos. McKInsey & Company.
Morin, E. (1999). La cabeza bien puesta. Repensar la reforma, reformar el pensamiento. Bases para una reforma educativa. Editorial Nueva Visión.
Muñoz, J. M. E., López, M. T. C. & Alonso, J. F. T. (2017). Aprendizaje docente y desarrollo profesional del profesorado. Profesorado, 21(3), 83-102. https://doi.org/10.30827/profesorado.v21i3.9970
Oliveira, D. A. (2009). Modelos y estrategias de desarrollo profesional docente: reflexiones críticas desde la realidad latinoamericana. En C. Vélaz de Medrano & D. Vaillant (Eds.), Aprendizaje y desarrollo profesional docente. Fundación Santillana-OEI. http://www.redfforma.cl/documentos_sitio/86855_APRENDYDESARRPROFESIONAL-2.pdf
Papa Francisco. (4 de abril de 2019). Audience with participants in the Conference of the International Federation of Catholic Universities (FIUC). https://press.vatican.va/content/salastampa/es/bollettino/pubblico/2019/11/04/auder.html
Pavié, A. (2011). Formación docente: hacia una definición del concepto de competencia profesional docente. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación Del Profesorado, 14(1), 67-80. https://doi.org/1575-0965
Perrenoud, P. (2007). Desarrollar la Práctica Reflexiva en el oficio de enseñar. Graó/Colofón.
Scottish Government (2011). Advancing Professionalism in Teaching. The Report of the Review of Teacher Employment in Scotland. APS Group Scotland.
Sheridan, S., Pope, E., Caroline, Marvin, C.A., & Knoche, L. (2009). Professional Development. In Early Childhood Programs: Process, Issues and Research Needs. Early Education and Development, 20(3), 377-401.
Tedesco, J. C. & Tenti Fanfani, E. (12 de julio de 2002). Nuevos tiempos y nuevos docentes. Conferencia Regional “O Desempenho dos profesores na America Latina e Caribe. Novas Prioridades”, BID/ UNESCO/ MINISTÉRIO DA EDUCAÇAO, Brasilia.
Terigi, F. (2009). Carrera docente y políticas de desarrollo profesional. En C. Veláz & D. Vaillant (Eds.), Aprendizaje y desarrollo profesional docente. Fundación Santillana-OEI. http://www.redfforma.cl/documentos_sitio/86855_APRENDYDESARRPROFESIONAL-2.pdf
Tyack, D. & Cuban, L. (2001). En busca de la utopía. Un siglo de reformas de las escuelas públicas. Fondo de Cultura Económica.
Vaillant, D. (2009). La profesión docente: lecciones para diseñadores de políticas sobre reformas que funcionan. En S. Schwartzman & C. Cox (Eds.), Políticas educativas y cohesión social en América Latina (p. 388). https://www.cieplan.org/politicas-educativas-y-cohesion-social-en -america-latina/
Vaillant, D. & Marcelo, C. (2007). La formación docente en la sociedad del conocimiento y la información: avances y temas pendientes. Olhar de Professor, 10(1), 63-90.
Vezub, L., (Coord), Borioli, A., Serrudo, A., Serra, J.C., Sartirana, L. & Galarza, D. (2019). El campo de las prácticas en la formación docente inicial. Organización, funcionamiento y tensiones. Estudio Nacional 2017-2018. INFoD. http://dges-cba.edu.ar/bd_dges/recursos/noticias_destacadas/2019/2019_12_13_10_27_17_INFoD-Segundo_Estudio_Nacional_2017-2018_A.pdf
Vezub, L., Lederhos, M. & Cian, A. (2020). El Programa de Formación Docente Continua en Santa Fe. La figura de los
- Resumen visto - 747 veces
- PDF descargado - 532 veces
- HTML descargado - 412 veces
Descargas
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright
© Ciencia y Educación, 2022
Afiliaciones
Inés Aguerrondo
Universidad de San Andrés, Argentina