Relaciones sociales y académicas en estudiantes de Diseño a través de la plataforma “Second Life”
Issue | Vol. 5 Núm. 1 (2021): Ciencia y Educación |
DOI | |
Publicado | mar 4, 2021 |
Estadísticas |
Resumen
El objetivo de este trabajo fue determinar si el entorno virtual de aprendizaje “Second Life” mejora las relaciones sociales y académicas de la materia de Diseño Básico Bidimensional de la carrera de Diseño Gráfico. El enfoque de la investigación fue de tipo cuantitativo pre experimental, de tipo secuencial exploratorio. La muestra del estudio correspondió a 12 estudiantes (8 hombres y 4 mujeres) de primer semestre de la carrera de Diseño Gráfico, en la Universidad Tecnológica Indoamérica, modalidad presencial de la ciudad de Quito, Ecuador. El trabajo concluye que, la utilización de la plataforma “Second Life” como entorno virtual y estrategia didáctica de aprendizaje mejora las relaciones sociales y el rendimiento académico en la materia de Diseño Básico Bidimensional de la población en estudio.
Albert, R. y Barabási, A. (2002). Statistical mechanics of complex networks. Reviews of modern physics, 74(1), 47-97. https://doi.org/10.1103/RevModPhys.74.47 Arroyo Vera, Z.,
Cestero, E. y Mateos, A. (2018). Data Science y Redes Complejas: Métodos y Aplicaciones. Editorial Universitaria Ramón Areces.
Delgado, M. y Solano, A. (2009). Estrategias didácticas creativas en entornos virtuales para el aprendizaje. Actualidades Investigativas en Educación, (9)2, 1-21. https://cutt.ly/jjzhRTg
Dillon, F. y Espinosa, D. (2019). Innovación y liderazgo educativo y su influencia en las relaciones sociales y académicas de estudiantes universitarios de posgrado. SATHIRI, 14(2), 138-150. https://doi.org/10.32645/13906925.894
Dillon, F. y Espinosa, D. (2020). Relaciones académicas y de género en docentes universitarios y su influencia en la publicación en revistas indexadas de alto impacto. Ciencia y Educación, 3(3), 7-20. https://doi.org/10.22206/cyed.2019.v3i3. pp7-20
Dillon, F., Freire, I. y Espinosa, D. (2019). Interacciones de género en la actividad académica de estudiantes de psicología: revelaciones desde la Teoría de sistemas – RED. Wimblu, 14(2), 7-25. https://cutt.ly/XjzhBMh
Edel-Navarro, R. (2010). Entornos Virtuales de Aprendizaje. La contribución de “lo virtual” en la educación. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 15(44), 7-15. https://cutt.ly/xjzhzVY
Fernández Prieto, S., Barreto Zambrano, L. y Paz Enrique, L. (2018). Entornos virtuales de aprendizaje en comunidades de práctica de docentes universitarios del Ecuador. Revista Ensayos Pedagógicos, 13(2), 185-200. https://doi.org/10.15359/rep.13-2.9
Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Editorial Mc Graw Hill Education.
Johnson, B. y Onwuegbuzie, A. (2004). Mixed Methods Research: A Research Paradigm Whose Time Has Come [Los métodos de investigación mixtos: un paradigma de investigación cuyo tiempo ha llegado]. Educational Researcher, 33(7), 14-26. https://doi.org/10.3102/0013189X033007014
Martí, P. (2016, marzo 01). El australiano que cambió la forma de aprender en todo el mundo. La vanguardia. https://url2.cl/zmF7z
Melo-Solarte, D. S. y Díaz, P. A. (2018). El Aprendizaje Afectivo y la Gamificación en Escenarios de Educación Virtual. Información Tecnológica, 29(3), 237-248. https://doi.org/10.4067/s0718-07642018000300237
Moreno Martínez, N. M., Leiva Olivencia, J. J. y Matas Terrón, A. (2016). Mobile learning, Gamificación y Realidad Aumentada para la enseñanza-aprendizaje de idiomas. IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation, (6), 16-34. https://cutt.ly/0jzjnMs
Norman, D. (2001). El ordenador invisible: por qué los buenos productos pueden fracasar, los ordenadores personales son tan complicados y las aplicaciones informáticas son la solución. Paidós Ibérica
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2015). Declaración de Qingdao. Aprovechar las oportunidades digitales. Liderar la transformación de la educación. Estados Unidos.
Padua, J. (2018). Técnicas de Investigación aplicadas a las ciencias sociales. Fondo de Cultura Económica.
Park, J. y Newman, M. (2004). Statistical mechanics of networks. Physical Review, 70(6), 1-15. https://doi.org/10.1103/PhysRevE.70.066117
Rubido, N., Grebogi, C. y Baptista, M. (2017). Understanding Information Transmission in complex networks, 387(1), 1-5. https://cutt.ly/OjzjZDp
Saraguro, R., Jara-Roa, D. I., Agila-Palacios, M. y Sarango-Lapo, P. (2015). Uso de técnicas de gamificación en el Diseño Tecnopedagógico de un MOOC. Universidad Técnica Particular.
The University of British Columbia. (1995, 04 10). Murray Golberg develops WebCT. Computer Science - People and Milestones, pág. 1.
Torres, A. y Romero, L. (2018). Gamificación en Iberoamérica. Experiencias desde la Comunicación y la Educación. Editorial Abya. https://cutt.ly/Kjzj3xM
UNESCO (2008). Estándares de competencia en TIC para docentes. UNESCO.
Velázquez, A. y Aguilar, N. (2005). Manual introductorio al análisis de redes sociales. Revista Redes, 29(1), 16-43. https://cutt.ly/PjzktaZ
Villarreal, M. (2018). El diseño de entornos digitales de aprendizaje. (Documento inédito). https://cutt.ly/tjzky6j
Villavicencio, E. (2016, abril 06). Mundos virtuales: Second Life como aporte a la educación. Grupo Avatar. https://cutt.ly/Ujzkh2E
Watts, D. (2006). A seis grados de separación. Paidós Ibérica, S. A.
- Resumen visto - 347 veces
- PDF descargado - 147 veces
- HTML descargado - 230 veces
Descargas
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright
© Ciencia y Educación, 2021
Afiliaciones
Santiago Uribe
Universidad Tecnológica Indoamérica, Ecuador. Correo-e: santiagouribe@uti.edu.ec
Francisco Dillon
Universidad Tecnológica Indoamérica, Ecuador