Masculinidades alternativas: un modelo para alcanzar la transformación desde la educación social
Issue | Vol. 5 Núm. 1 (2021): Ciencia y Educación |
DOI | |
Publicado | mar 4, 2021 |
Estadísticas |
Resumen
El presente artículo propone unas orientaciones para incorporar el Feminismo y las “masculinidades alternativas” en la acción socioeducativa, llevada a cabo por educadores y educadoras sociales en sus diferentes ámbitos de trabajo. A partir de una revisión teórica sobre el concepto de masculinidades alternativas y su importancia para la transformación de las sociedades, este enfoque de género pone al hombre como principal protagonista, en el camino hacia la igualdad. A través de estas líneas reflexivas plantearemos cómo y de qué manera, el modelo de masculinidad hegemónica construido desde el patriarcado crea una diferencia desigualitaria en función del sexo, posicionando a la mujer en una situación de desventaja permanente y ejerciendo consecuencias negativas también para muchos hombres. Ante esto, enfocaremos las masculinidades alternativas como cuestionadoras de ese modelo, ya que su enfoque crítico, y por lo tanto sus propuestas, son indispensables en toda acción encaminada a la transformación social.
AHIGE. Asociación de Hombres por la Igualdad de Género (25 de junio de 2020). Los hombres ganamos con la igualdad. https://cutt.ly/rjzWzNb
Amorós, C. (2006). La gran diferencia y sus pequeñas consecuencias para las luchas de las mujeres. Cátedra.
Aresti, N. (2020). La historia de las masculinidades, la otra cara de la historia de género. Ayer, (117), 333-347.
Azpiazu, J. (2017). Masculinidades y feminismo. Virus Editorial.
Banco Mundial (25 de junio de 2020). Crecimiento de la población (% anual). https://cutt.ly/1jzWn5s
Bas, E. (2015). Educación Social y Género. En: J. J. Leiva, V. M. Martín, E. S. Vila y J. E. Sierra (Coords.), Género, educación y convivencia (pp. 113-124). Dykinson.
Belloch, C. (25 de junio de 2020). Las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aprendizaje. Universitat de Valencia, Entornos Virtuales de Formación. https://cutt.ly/DjzWAbn
Bergara, A., Rivière J. y Bacete R. (Eds.). (2008). Los hombres, la igualdad y las nuevas masculinidades. Emakunde.
Bonino, L. (2000). Varones, género y salud mental: deconstruyendo la «normalidad» masculina en A. Carabí, y M. Segarra, (Eds.). Nuevas masculinidades (pp. 41-64). Icaria.
Bonino, L. (2002). Masculinidad hegemónica e identidad masculina. Dossiers Feministes, (6), 7-35. https://cutt.ly/8jzW1bV
Bonino, L. (2003). Los hombres y la igualdad con las mujeres en C. Lomas (Ed.), ¿Todos los hombres son iguales? (pp. 105-144). Paidós.
Boscán, A. (2008). Las nuevas masculinidades positivas. Utopía y Praxis Latinoamericana, 13(47), 93-106.
Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Anagrama.
Carabí, A. (2000). Construyendo nuevas masculinidades: una introducción en A. Carabí, y M. Segarra (Eds.), Nuevas masculinidades (pp. 15-28). Icaria.
Cardeñosa, P. (2019). Perspectiva feminista en la intervención socioeducativa. Boletín Gizaberri, (77), 4-6. Colegio de Educadores y Educadoras del País Vasco. https://cutt.ly/ojzW3g6
Castro, O. y Spoturno, M. L. (2020). Feminismos y traducción: apuntes conceptuales y metodológicos para una traductología feminista transnacional. Mutatis Mutandis: Revista Latinoamericana De Traducción, 13(1), 11-44.
Connell, R. W. (1987). Gender and power: Society, the person and sexual politics. Stanford University Press.
De Beauvoir, S. (1981). El segundo sexo. Siglo XX.
Duque, E. (Coord.). (2015). IDEALOVEyNAM. Socialización preventiva de la violencia de género. CNIIE. Ministerio De Educación, Cultura y Deporte.
Emakunde. (2018). CIFRAS 2018 – Mujeres y Hombres en Euskadi (Informe). Eusko Jaurlaritza. https://cutt.ly/MjzW7n9
Espada, J. M. (7 de mayo de 2004). Poder, masculinidad y virilidad (ponencia). Curso Técnico Especialista en Igualdad de Oportunidades en el Empleo, IMUMEL, Albacete. https://cutt.ly/kjzW6tM
Facio, A. y Fries, L. (1999). Feminismo, género y patriarcado en A. Facio y L. Fries (Eds.), Género y Derecho. La Morada.
Flecha, R., Puigvert, L. y Ríos, O. (2013). The New Alternative Masculinities and the overcoming of gender violence. International and Multidisciplinary Journal of Social Sciences, 2(1), 88-113. http://dx.doi,org/10.4471/rimcis.2013.14
Fontenla, M. (25 de junio de 2020). ¿Qué es el patriarcado? Mujeres en Red. El periódico Feminista. https://cutt.ly/kjzEifn
Freedman, J. (2004). Feminismo. ¿Unidad o conflicto? Narcea.
Freire, P. (1978). La educación como práctica de la libertad. Siglo XXI.
Freire, P. (1997). Pedagogía de la autonomía. Siglo XX.
González, M. (2019). Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulso de la igualdad. Grupo Editorial Ra-Ma.
Hardy, E. y Jiménez, A. L. (2001). Masculinidad y Género. Revista Cubana Salud Pública. 27(2) 77-88.
Ibarra. P. (2005). Manual de sociedad civil y movimientos sociales. Editorial Síntesis.
Jociles, M. I. (2001). El estudio sobre las masculinidades. Panorámica general. Gazeta de Antropología. (17). https://cutt.ly/ujzEsR0
Kaufman M. (1994). Men, feminism and mens contradictory experiences of power en H. Broad y M. Kaufman (Eds.), Theorizing masculinities (pp. 142-164). Sage. https://cutt.ly/pjzExqW
Kimmel, M. (1997). Homofobia, temor, vergüenza y silencio en la identidad masculina en T. Valdés y J. Olavarría (Eds.), Masculinidad/es. Poder y crisis, (pp. 49-63). Ediciones de las Mujeres.
Kimmel, M. (2001). Masculinidades globales: restauración y resistencia en C. Sánchez-Palencia, y J. C. Hidalgo (Eds.), Masculino plural: Construcciones de la masculinidad (pp. 47-76). Universidad de Lleida.
Leiva, J. J., Martín, V. M., Vila, E. S. y Sierra, J. E. (Coords.). (2015). Género, educación y convivencia. Dykinson.
Lerner, G. (1990). La creación del patriarcado. Crítica.
Llano, L., Mier, P. y Río, A. M. (2020). Introducir la perspectiva de género a través del juego. Educación para el bien común: Hacia una práctica crítica, inclusiva y comprometida socialmente (pp. 851-863). Octaedro.
Lorente, M. (2009). Los nuevos hombres nuevos. Los miedos de siempre en tiempos de igualdad. Ediciones Destino.
Martín, V. M. y Vila, E. S. (2015). Igualdad de género y pedagogía/educación social: un encuentro ontológico en J. J. Leiva, V. M. Martín, E. S. Vila, y J. E. Sierra (Coords.), Género, educación y convivencia (pp. 141-149). Dykinson.
Marugán, B. (2020). Género. Eunomía: Revista En Cultura De La Legalidad, (18), 199-213. https://doi.org/10.20318/eunomia.2020.5273
Medina-Vicent, M. (2020). Los retos de los feminismos en el mundo neoliberal. Revista Estudios Feministas, 28(1), 1-12. https://doi.org/10.1590/1806-9584-2020v28n157212
Millet, K. (1995). Política sexual. Cátedra.
Ministerio de Asuntos Exteriores de Cooperación (2018). Consejo de Europa. Estrategia de Igualdad de Género 2018-2023. https://cutt.ly/njzEWaF
Otegui, R. (1999). La construcción social de las masculinidades. Política y Sociedad, (32), 151-160.
Pantoja, L., Alonso, M. J., Arandia, M., Remiro, A., Rodríguez, I. y Rubio, D. (2018). El código deontológico de la educación social: una visión desde la práctica profesional. Ediciones Beta III Milenio.
Peña, J. C. y Ríos, O. (2011, 7 de octubre). Actos comunicativos que promueven nuevas masculinidades en los centros educativos (comunicación). Congreso Iberoamericano de Masculinidades y Equidad: Investigación y Activismo-CIME, Barcelona.
Portell, D. y Pulido, C. (2012). Communicative acts which promote new masculinities. Overcoming hegemonic masculinity in the workplace and the school. Masculinities and Social Change, 1(1), 61-80.
Radkau, V. (1986). Hacia una historiografía de la mujer. Nueva Antropología, 3(30), 77-94.
Reverter, S. y Medina-Vicent, M. (2020). El feminismo en 35 hashtags. Catarata.
Ríos, O. (2015). Nuevas masculinidades y educación liberadora. Intangible Capital, 11(3), 485-507. http://dx.doi.org/10.3926/ic.654
Rodríguez, A. (2017). Masculinidades en tertulia: un estudio de las posibilidades del diálogo y de la interacción para la transformación hacia la equidad y la igualdad de género. [Tesis doctoral, Universidad de Barcelona]. https://cutt.ly/SjzEOhM
Soler, M. y Flecha, R. (2010). Desde los actos de habla de Austin a los actos comunicativos: Perspectivas desde Searle, Habermas y CREA. Revista Signos, (43), 363-375.
Soto, G. (2013). Nuevas masculinidades o nuevos hombres nuevos: el deber de los hombres en la lucha contra la violencia de género. Scientia Helmántica. Revista Internacional de Filosofía, (1), 95-106.
Torras-Gómez, E., Puigvert, L., Aiello, E. y Khalfaoui, A. (2020). Our right to the pleasure of falling in love. Frontiers in Psychology, 10(3068), 1-11.
Varela, N. (2020). El tsunami feminista. Nueva Sociedad, (286), 93-106.
Vila, E. S. y Martín, V. M. (2015). ¿Qué parte de mí dejo fuera? identidad de género, nuevas masculinidades y educación en J. J. Leiva, V. M. Martín, E. S. Vila, y J. E. Sierra (Coords.). Género, educación y convivencia (pp. 161-170). Dykinson.
Ytarte, R. M. (2015). Género y educación social: formación académica y competencias profesionales en J. J. Leiva, V. M. Martín, E. S. Vila, y J. E. Sierra (Coords.). Género, educación y convivencia (pp. 151-165). Dykinson.
- Resumen visto - 3045 veces
- PDF descargado - 1709 veces
- HTML descargado - 2863 veces
Descargas
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright
© Ciencia y Educación, 2021
Afiliaciones
Patricia Cardeñosa Iglesias
Izan Intervención Social y Comunitaria SL, España
Leire Darretxe Urrutxi
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), España
Nekane Beloki Arizti
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), España. Correo-e: nekane.beloki@ehu.eus