Dificultades del profesorado en sus funciones docentes y posibles soluciones. Un estudio descriptivo actualizado
Issue | Vol. 4 Núm. 2 (2020): Ciencia y Educación |
DOI | |
Publicado | may 11, 2020 |
Estadísticas |
Resumen
Los obstáculos a los que tienen que hacer frente los docentes actuales deben ser reevaluados en función de la sociedad contemporánea, cambiante y de la inmediatez. El objetivo de esta indagación fue describir las dificultades en las funciones docentes de una muestra de 31 profesionales y las posibles soluciones para mejorar su praxis. Se ejecutó una investigación cuantitativa, no experimental, trasversal y descriptiva. Los problemas prioritarios de estos docentes fueron la sobrecarga de trabajo, la motivación del alumnado, el mantenimiento de la disciplina y la burocracia. Entre las propuestas de mejora destacaron potenciar la valoración de lo actitudinal-emocional en los estudiantes, fomentar las relaciones entre el profesorado-familia e impulsar el desarrollo de estrategias de enseñanza-aprendizaje. Se concluye advirtiendo sobre la detección de algunos cambios respecto a las dificultades de los enseñantes, y la necesidad de explorar otras variables, como pueden ser las del ámbito de las TIC y su impacto en dicho asunto.
Aguilera, E; y Ortiz, E. (2009). Las investigaciones sobre los estilos de aprendizaje sus modelos explicativos. Revistas Estilos de aprendizaje, 4(4), 1-19. Recuperado en https://cutt.ly/grF1qhT
Alfaro, T. (2011). Desafío docente: el alumno postmoderno. Revista digital de Investigación en Docencia universitaria, 5(1), 54-65. Doi: https://doi.org/ 10.19083/ridu.5.4
Álvarez, C. (2015). Teoría frente a práctica educativa: algunos problemas y propuestas de solución. Perfiles Educativos, 37(148), 172-190. Doi: https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e. 2015.148.49320
Ávalos, B., Cavada, P., Pardo, M. y Sotomayor, C. (2010). La profesión docente: temas y discusiones en la literatura internacional. Estudios Pedagógicos, 34(1), 253-263. Doi: https://doi.org/10.4067/s0718-07052010000100013
Bandura, A. (1991). Social Cognitive Theory of self-regulation. Organizational Behavior and Human Decision Process, 50, 248-287. Recuperado de http://www.uky.edu/~eushe2/BanduraPubs/Bandura1991OBHDP.pdf
Boekaerts, M. (1999). Motivated learning: Studying students situation transactional unit. European Journal of Pychology of Education, 14(1), 41-55. Recuperado de https://cutt.ly/XrFM4LG
Cardona, J. (2008). Problemática actual del profesorado. Algunas soluciones. Enseñanza, 26, 29-56. Recuperado de https://cutt.ly/YrFxTcl
Cardona, J. (2008b). Formación y Desarrollo Profesional del Docente en la Sociedad del Conocimiento. Madrid: Universitas.
Cardona, J. (2013). Cuestiones en torno a la Formación y Desarrollo Profesional de los Profesores. Madrid: Sanz y Torres.
Cerezo, F. y Rubio, F.J. (2017). Medidas relativas al acoso escolar y ciberacoso en la normativa autonómica española. Un estudio comparativo. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado (REIFOP), 20(1), 113-126. Doi: https://doi.org/10.6018/reifop/ 20.1.253391
Day, Ch. (2005). Formar docentes. Cómo, cuándo y en qué condiciones aprende el profesorado. Madrid: Narcea.
Eirín, R., García, M. y Montero, L. (2009a). Profesores principiantes e iniciación a la docencia. Estudio exploratorio, Revista de currículum y formación del profesorado, 13(1), 1-15. Recuperado de https://www.ugr.es/~recfpro/rev131ART7.pdf
Eirín, R., García, M. y Montero, L. (2009b). Desarrollo profesional y profesionalización docente. Perspectivas y problemas. Profesorado, Revista de currículum y formación del profesorado, 13(2), 1-13. Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index. php/profesorado/article/view/42344
Espino, H., Galván, L., y Blanco, N. (2019). Saber conocer a los alumnos en el umbral de la profesión docente. CPU-e. Revista de Investigación Educativa, 29, 108-130. Recuperado de http://cpue.uv.mx/index.php/cpue/article/view/2635/4501
Flores, A. (2015). Dificultades laborales de profesores en escuelas secundarias. Educación y Educadores, 18(3), 411-431. Doi: http://dx.doi.org/10.5294/edu.2015.18.3.3
Franco, J., López, H. y Arango, D. (2020). La satisfacción de ser docente. Revista Complutense de Educación, 31(1), 55-67. Doi: http://dx.doi.org/10.5209/rced.61775
García, M. y Domenech, D. (2005). Motivación, aprendizaje y rendimiento escolar. REME. Revista electrónica de motivación y emoción, 1, 55-66. Recuperado de: http://reme.uji.es/articulos/ pa0001/texto.html
García, M.P. y Martínez, P. (coords.). (2012). Guía práctica para la realización de Trabajos de Fin de Grado y Trabajos de Fin de Máster. Murcia: Ediciones de la Universidad de Murcia.
Hargreaves, A. (2005). Profesorado, cultura y postmodernidad: cambian los tiempos, cambia el profesorado, Madrid: Morata.
Hernández, R. y Mendoza, C.P. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Ciudad de México: McGraw-Hill.
Imbernón, F. (1998). La formación y el desarrollo profesional del profesorado. Hacia una nueva cultura profesional. Barcelona: Graó.
Jiménez, A., Jara, M. y Miranda, E. (2012). Burnout, apoyo social y satisfacción laboral en docentes. Psicología Escolar Educacional, 16(1), 125-134. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/pee/v16n1/13.pdf
Kolb, D. (1976). On management and the learning process. California Management Review, 18(3), 21-21. Recuperado de https://cutt.ly/trFM28c
Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (2018). Boletín Oficial del Estado (BOE), 294, de 6 de diciembre, 9788- 119857.
Maquilón, J. y Hernández, F. (2011). Influencia de la motivación en el rendimiento académico de los estudiantes de formación profesional. REIFOP, 14(1), 81-100. Recuperado de https://cutt.ly/MrFMYKk
Marcelo, C. (1991). Dimensiones ambientales en clase de profesores principiantes según el C.U.C.E.I., Enseñanza, 8, 19-33. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo? codigo=4551045
Marcelo, C. (1999). Estudio sobre estrategias de inserción profesional en Europa, Revista Iberoamericana de Educación, 19, 101-144. Recuperado de http://rieoei.org/oeivirt/rie19a03.htm
Marcelo, C. (coord.) (2008). El profesorado principiante. Inserción a la docencia. Barcelona: Octaedro.
March, M.X. y Orte, C. (2014). La educación social en la sociedad del siglo XXI. En M. Marti y C. Orte (Coord.), La pedagogía social y la escuela. Los retos socieducativos de la institución escolar del siglo XXI (pp. 19-56). Barcelona: Octaedro.
Martínez, R.A., Rodríguez, B., Álvarez, L. y Becedóniz, C. (2016). Evidence in promoting positive parenting through the Program-Guide to Develop Emotional Competences. Psychosocial Intervention, 25(2), 111-117. Doi: https://doi.org/10.1016/j.psi.2016.04.001
Martín, A. y García, I. (2018). Profesionalización del docente en la actualidad. Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado, 22(1), 7-23. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6343806
Molas, N. y Rosselló, M. (2010). La introducción de las TIC en las aulas y el nuevo rol docente [en línea]. Recuperado de http://www.raco.cat/index.php/dim/article/viewFile/214711/285003
Moliner, L. y Ortí, J. (2016). ¿Podré acabar el temario?: Las preocupaciones a las que se enfrenta el profesorado novel. Revista Complutense de Educación, 27(2), 827-844. Doi: http://dx.doi.org/10.5209/rev_RCED.2016.v27.n2.48371
Monks, J. y Smith, R.M. (2011). The impact of class size on outcomes in higher education. The BE Journal of Economic Analysis & Policy, 11(1), 1-12. Doi: https://doi.org/10.2202/1935-1682.2803
Montero, L. (1999). Formación y desarrollo profesional: cruce de miradas. XXI, Revista de Educación, 1, 15-31. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=201090
Montero, L. y Gewerc, A. (2018). La profesión docente en la sociedad del conocimiento. Una mirada a través de la revisión de investigaciones de los últimos 10 años. RED. Revista de Educación a Distancia, 56(3), 1-22. Doi: http://dx.doi.org/10.6018/red/56/3
Olivo, J. (2017). Caracterización de estudiantes exitosos: Una aproximación al aprendizaje de Ciencias Naturales. CPU-e Revista de Investigación Educativa, 25, 114-143. Doi: https://doi.org/10.25009/cpue.v0i25.2528
Olivo, J. (2019). Interpretativa de docentes de Ciencias Naturales sobre estudiantes exitosos, Revista Complutense de Educación 30(2), 17-34. Doi: https://doi.org/10.5209/RCED. 57395
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO] (2015). Informe de Seguimiento de la EPT en el mundo. Recuperado de https://cutt.ly/nrFMSjd
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO] (2016). Educación 2030. Declaración de Inchon y Marco de Acción Hacia una educación inclusiva y equitativa de calidad y un aprendizaje a lo largo de la vida para todos. Recuperado de https://cutt.ly/IrFMPB7
Pérez, A., Martínez, E., Tey, A. Essombra, M y González, T. (2007). Profesorado y otros profesionales de la Educación. Madrid: Octaedro.
Perrenoud, P. (2011). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Barcelona: Graó.
Pintrich, P. R. y Shunk, D. H. (2006). Motivación en contextos educativos. Teoría, investigación y aplicaciones. Madrid: Pearson.
Rodrigo, M.J., Martínez, R.A. y Rodríguez, B. (2018). La relación centro escolar-familia como factor protector de conductas transgresoras en la adolescencia. Aula abierta, 47(2), 149-158. Doi: https://doi.org/10.17811/rifie. 47.2.2018.149-158
Rodríguez, M. y Tascón, D. (2017). Impacto del número de estudiantes en un mismo salón sobre los resultados de las pruebas de estado para Colombia. Vniversitas Económica, 17(2), 1-33. Recuperado de: https://cutt.ly/prFMZBh
Roig, R., Mengual, S. y Quinto, P. (2014). Conocimientos tecnológicos, pedagógicos y disciplinares del profesorado de Primaria. Comunicar, 23(45), 151-159.
Ros, A. y Chisvet, M. (2018). Las investigaciones sobre las teorías implícitas del profesorado de formación profesional en el estado español. Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado, 22(1), 97-115. Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/63623/38694
Rubio, F. J. (2019). Programas promotores de parentalidad positiva. Protocolo para una revisión sistemática. En Belmonte, Gázquez, Simón, Soriano, Oropesa, Martos y Barragán (Eds.), Innovación Docente e Investigación en Ciencias Sociales, Económicas, y Jurídicas. Madrid, España: editorial Dykinson. Recuperado de: https://cutt.ly/drF0aBW
Rubio, F. J., Díaz, A. y Cerezo, F. (2019). Bullying y cyberbullying: la respuesta de las comunidades taria de Formación del Profesorado (REIFOP), 25(1), 145-157. Doi: https://doi.org/10.6018/reifop.22.1.332311
Sánchez, A., Boix, J. L. y Jurado, P. (2009). La sociedad del conocimiento y las TICs: una inmejorable oportunidad para el cambio docente. Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación, 34, 179-204. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/ 368/36812036013.pdf
Sánchez, L. y Andrade, R. (2014). Inteligencias múltiples y estilos de aprendizaje. México: Alfaomega.
Sánchez, M.C. (2007). El estrés docente, un grave problema para la enseñanza. [Texto en línea]. Recuperado de http://www.educaweb.com/noticia/2007/01/15/estres-docente-grave-problema-ensenanza-2146/
Sánchez, G. y Jara, X. (2019). Estudiantes, docentes y contexto educativo en la representación del profesorado en formación. Revista electrónica Educare, 23(3), 1-21. Doi: https://doi.org/10.15359/ree.23-3.8
Tejada, J. y Pozos, K. (2018). Nuevos escenarios y competencias digitales docentes: Hacia la profesionalización docente con TIC. Profesorado. Revista curriculum y formación del profesorado, 22(1), 25-51. Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/63620
Tovar, J. (2018). Formación investigativa de profesores: El problema como producto del proceso de problematización. Profesorado. Revista curriculum y formación del profesorado, 22(1), 117-132. Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/63625/38695
Van Dalen, D.B. (1990). Manual de técnica de investigación educacional. México: Paidós.
Van der Berg, R. (2002). Teachers meanings regarding educational practice. Review of educational Research, 72(4), 577-565. Doi: https://doi.org/10.3102/00346543072004577
Vázquez, E. (2016). Dificultades del profesorado para planificar, coordinar y evaluar competencias claves. Un análisis desde la inspección de educación. Revista Complutense de Educación, 27(3), 1062-1083. Doi: http://dx.doi.org/10.5209/rev_ RCED.2016.v27.n3.47400
Veenman, S. (1984). Perceived Problems of Beginning Teachers. Review of Educational Research, 54(2), 143-178. Doi: https://doi.org/10.2307/1170301
Veeman, S. (1988). El proceso de llegar a ser: un análisis de la formación inicial. En Villa, A (coord.). Perspectivas y problemas de la función docente (pp. 39-68). Madrid: Narcea.
Vermunt, J.D. (1996). Metacognitive, cognitive and affective aspects of learning styles and strategies: A phenomenographic analysis. Higher Education, 31(1), 25-50. Doi: https://doi.org/ 10.1007/bf00129106
Weber, E. (2007). Globalization, “Glocal” Deveploment teachersWork: A research agenda. Review of Educational Research, 77(3), 279-309. Doi: https://doi.org/10.3102/003465430303946
Zayas, B., Gonzálvez, V. y García, J. (2019). La dimensión ética y ciudadanía del aprendizaje servicio: una apuesta por su internacionalización en la Educación Superior. Revista Complutense de Educación, 30(1), 1-15. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/55443
Zimmerman, B.J. y Shunk, D. H. (2008). Motivation: An essential dimension of self- regulated learning. En D. H. y Zimmerman (Eds.), Motivation and self-regulated learning: Theory, research and applications 1-30. Mahwah: Erlbaum.
- Resumen visto - 6349 veces
- PDF descargado - 3559 veces
- HTML descargado - 18282 veces
Descargas
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright
© Ciencia y Educación, 2020
Afiliaciones
Francisco José Rubio Hernández
Universidad de Murcia, España
José Luis Olivo-Franco
Institución Técnica Agrícola “Juan Domínguez Romero”. Malambo, Atlántico, Colombia