Leer en la secundaria y en la universidad. Perspectivas de estudiantes de Psicología
Issue | Vol. 4 Núm. 2 (2020): Ciencia y Educación |
DOI | |
Publicado | may 9, 2020 |
Estadísticas |
Resumen
El propósito de este estudio es describir las perspectivas que posee el estudiantado ingresante a la carrera de Psicología de una universidad argentina de gestión estatal, acerca de la lectura en la escolaridad secundaria y en contextos académicos. Se entrevista a 27 estudiantes del primer año de la mencionada carrera y se analizan estas entrevistas en función de categorías emergentes y que se desprenden del marco teórico. Los resultados muestran que los estudiantes con rendimiento académico alto perciben continuidades entre las prácticas lectoras del secundario y las de la universidad, y los que tienen un rendimiento bajo, diferencias sustantivas entre las mismas. Las continuidades y las diferencias se relacionan con las clases de textos y con las prácticas pedagógicas docentes. Estos hallazgos permiten entrever las diferencias derivadas de la escolaridad de base y la necesidad de abordar en las aulas universitarias la enseñanza de la lectura disciplinar en cada asignatura.
Barton, D., Hamilton, M. & Ivanic, R. (2000). Situated Literacies. Reading and writing in context. Londres: Routledge, Taylor & Francis Group.
Bigi, E., Chacón, E. y García, M. (2013). ¿Cuáles textos académicos leen los estudiantes universitarios en educación? Legenda, 17(17), 127-145.
Blommaert, J., Street, B., Turner, J. & Scott, M. (2007). Academic literacies –what have we achieved and where to from here? Journal of applied linguistics, 4(1), 137-148.
Braidot, N., Moyano, E., Natale, L. y Roitter, S. (2012). Enseñanza de la lectura y la escritura como política institucional a lo largo de las carreras de ingeniería del IDEI-UNGS. En: Trabajos Completos, VI Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería (CAEDI), Salta, septiembre de 2012.
Carlino, P., Iglesia, P. y Laxalt, I. (2013). Qué dicen los docentes que hacen cuando los alumnos no comprenden lo que leen. Trabajo presentado en el XII Congreso Latinoamericano para el Desarrollo de la Lectura y la Escritura. IV Foro Iberoamericano de Literacidad y Aprendizaje. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Mexico, julio de 2013.
Carlino, P., Cordero, G., Roni, C., Rosli, N. (2017). Enseñar disciplinas con lectura y escritura: ¿qué interacciones se promueven y cuáles resultan epistémicas? Trabajo presentado en Writing Research Across Borders IV, Bogotá, febrero de 2017.
Carlino, P. (2017a). Aprender en la universidad: ¿qué diferencia hace si se lee, se escribe y se habla sobre lo leído y escrito? Trabajo presentado en el VIII Encuentro “Experiencias significativas en lectura y escritura”. Red de Lectura y Escritura en Educación Superior-Redlees, Nodo Universidad del Valle, organizado por la Vicerrectoría Académica de la Universidad del Valle, la Dirección de Autoevaluación y Calidad Académica-DACA, el Programa para el Éxito Académico y el Grupo de investigación Leer, escribir y pensar, Cali, febrero de 2017.
Carlino, P. (2017b). Leer y escribir en las ciencias sociales en universidades argentinas. Enunciación, 22(1), 110-124. Disponible en https://doi.org/10.14483/22486798.12350
Carlino, P. (2018a). Dos variantes de la alfabetización académica: cuando se entrelazan la lectura y la escritura en las materias. Signo y Pensamiento, 36(71), 16-32. Disponible en https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp36-71.dvaa
Carlino, P. (2018b). Leer y escribir para aprender a través del currículo en la educación superior: Investigaciones del GICEOLEM con variada aproximación metodológica. Trabajo presentado en el 30° Aniversario del Centro de Investigaciones Educativas, San Juan, Universidad de Puerto Rico, mayo de 2018.
Carlino, P. (2019a). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Carlino, P. (2019b). Dos variantes de la alfabetización académica. Trabajo presentado en el IX Congreso Internacional de la Cátedra UNESCO para el Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación en América Latina, con base en la Lectura y la Escritura. Cuenca, julio de 2018.
Cartolari, M. y Carlino, P. (2012). Leer y tomar apuntes para aprender en la formación docente: un estudio exploratorio. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 4(7), 67-86.
Cartolari, M. y Carlino, P. (2016). Hacerle lugar o no a la lectura en aulas del nivel superior: experiencias contrastantes en dos materias de un Profesorado en Historia. En G. Bañales Faz, M. Castelló Badía y N. Vega López (comps.) Enseñar a leer y a escribir en la educación superior (pp. 160-180). México DF: SM México y Univ. Autónoma de Tamaulipas.
Collier, P. (2001). A differentiated model of role identity acquisition. Symbolic interaction, 24 (2), 217-235. Disponible en http://www.jstor.org/stable/10.1525/si.2001.24.2.217
Collier, P. J. & Morgan, D. L. (2008). Is that paper really due today?: differences in first-generation and traditional college students’ understandings of faculty expectations. Higher Education, 55(4), 425-446.
Dysthe, O. (1996). The Multivoiced Classroom Interactions of Writing and Classroom Discourse. Written communication, 13(3), 385-425.
Dysthe, O., Samara, A. & Westrheim, K. (2006). Multivoiced supervision of Master’s students: a case study of alternative supervision practices in higher education. Studies in Higher education, 31(03), 299-318.
Fernández, G. y Carlino, P. (2010). ¿En qué se diferencian las prácticas de lectura y escritura de la universidad y las de la escuela secundaria? Lectura y Vida, 31(3), 6-19.
Giudice, J., Godoy, M. y Moyano, E. I. (2016). Prácticas de lectura y escritura en el marco de la enseñanza de la Psicología: avances de una investigación interdisciplinaria. Revista mexicana de investigación educativa, 21(69), 501-526.
Godoy, M. y Giudice, J. (2015). Problemática de los docentes en relación a las prácticas de lectura y escritura de sus alumnos universitarios y una modalidad de abordaje desde la gestión. Ponencia presentada en el Congreso Nacional Catedra UNESCO para el Mejoramiento de la calidad y Equidad de la Educación en América Latina, con base en la Lectura y en la Escritura. Rosario. 22, 23 y 24 de septiembre de 2014.
Heinemann, W. & Viehweger, D. (1991). Textlinguistik: eine Einführung. Berlin: Walter de Gruyter.
Hermerschmidt, M. (1999). Foregrounding background in academic learning. Students writing in the university: cultural and epistemological issues. Amsterdam, 1, 6-16.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2008). Metodología de la Investigación. México: McGraw Hill.
Iglesia, P. y De Micheli, A. (2009). Leer textos de biología en el primer año de la universidad: ¿es un saber construído o una práctica a enseñar? Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, (Extra), 817-820.
Lea, M. R. & Street, B. (1998). Student writing in higher education: An academic literacies approach. Studies in higher education, 23(2), 157-172.
Lillis, T. (1999). Whose common sense. Essayist literacy and the institutional practice of mystery. 127-140.
Lillis, T. & Scott, M. (2007). Defining academic literacies research: issues of epistemology, ideology and strategy. Journal of applied linguistics, 4, 5-32.
Natale, L. y Stagnaro, D. (2013). Alfabetización profesional durante la carrera universitaria: entre la universidad y la empresa. Itinerarios educativos, 7, 11-28.
Padilla, C. (2017). Desafios epistêmicos e argumentativos na escrita da Pós-graduação: gêneros científico-acadêmicos e trajetórias de mestrandos e doutorandos. EID&A, 15, 270 – 295
Padilla, C., Douglas, S. y López, E. (2007). Yo expongo. Taller de prácticas de comprensión y producción de textos expositivos. Córdoba: Comunicarte.
Padilla, C., Douglas, S. y López, E. (2011). Yo argumento. Taller de prácticas de comprensión y producción de textos argumentativos. Córdoba: Comunicarte.
Padilla, C., Douglas, S., y López, E. (2015). Investigar, leer y escribir en la universidad: recorridos de estudiantes ingresantes de Humanidades. Enunciación, 19(1), 65-80.
Villalonga, M. M. (2015). ¿Qué clases de textos leen en primer año los estudiantes de Psicología? Material de Estudio y perspectivas docentes. En B. Gabbiani y V. Orlando (Coord.) Escritura, lectura y argumentación en contextos educativos del Río de la Plata (pp. 45-66). Montevideo: Universidad de la República.
Villalonga, M. M. y Hael, M. V. (2016). Leer en Psicología: ¿qué elementos de los textos académicos reconocen los estudiantes de un curso avanzado? Revista Iberoamericana de Educación Superior, UNAM, IISUE, 20(7), 157-171.
Villalonga, M. M. y Padilla, C. (2016). ¿Qué textos leen en primer año los estudiantes de Psicología? Organización del material bibliográfico, elementos para contextuarlo, clases de textos y tipos discursivos predominantes. Educacao e Pesquisa, 43(2), 515-533.
Villalonga, M. M., Padilla, C., Carreras, M.P., Carreras, M.A. (2019). Leer en el primer año de Psicología: tipos discursivos e inferencias. Revista Iberoamericana de Educación, 80(2), 81-103.
Wells, G. (2006). Monologic and dialogic discourses as mediators of education. Research in the Teaching of English, 41(2), 168-175.
- Resumen visto - 518 veces
- PDF descargado - 219 veces
- HTML descargado - 166 veces
Descargas
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright
© Ciencia y Educación, 2020
Afiliaciones
María Micaela Villalonga Penna
Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura (INVELEC) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina
Constanza Padilla
Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura (INVELEC) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán, Argentina