Consecuencias y responsabilidades de la empresa ante el mobbing
Issue | Vol. 39 Núm. 3 (2014): Ciencia y Sociedad |
DOI | |
Publicado | sep 1, 2014 |
Estadísticas |
Resumen
El mobbing o acoso psicológico en el trabajo se ha constituido en un grave problema en el mundo laboral del siglo XXI, ocasionando graves efectos tanto para la persona que lo sufre como la organización en cuyo seno tiene lugar. Es un error confundirlo con la conflictividad cotidiana que se da en todos los ambientes laborales. Sus efectos en las victimas son devastadores y también en la organizaciones en las que acontecen. Las empresas no pueden obviar su responsabilidad en este tema y deben tomar de forma urgente las medidas para prevenirlo y erradicarlo. Los resultados del estudio muestran que la empresa debe velar por sus trabajadores, pues constituyen su capital más valioso, ella es responsable de lo que les acontezca y por tanto debe controlar el mobbing.
Arambum-Zabala Higuera, L. (2002). Respuesta al acoso laboral. Programas y estrategia. Cuadernos de Relaciones Laborales, 20(29), 337-350.
Asociaciones Profesionales de los Cuerpos Técnicos del Ministerio de Hacienda. (2009). Barómetro CISNEROS XI. Madrid: Universidad de Alcalá de Henares.
Einarsen, S., & Hauge, L. J. (2006). Antecedentes y consecuencias del acoso psicológico en el trabajo: una revisión de la literatura. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 22(3), 251-273.
Fundación Europea para la mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo (2007). Cuarta encuesta europea sobre las condiciones de vida y de trabajo. Luxemburgo: Oficina de publicaciones oficiales de la Unión Europea.
Fundación Europea para la mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo (2012). Quinta encuesta europea sobre las condiciones de vida y de trabajo. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de la Unión Europea.
Girard, R. (2002). Veo a Satán caer como el relámpago. Barcelona: Anagrama.
Hirigoyen, M. F. (2001). El acoso moral en el trabajo. Distinguir lo verdadero de lo falso. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.
Leymann, H. (1996a). Mobbing : La persécution au travail. París: Editorial Du Seuil.
Leymann, H. (1996b). Contenido y desarrollo del acoso grupal/moral (“mobbing”) en el trabajo. European Journal of Work and Organizational Psychology, 5(2), 165-184.
López Cabarcos, M. A., & Vázquez Rodríguez, P. (2003). Mobbing. Cómo prevenir, identificar y solucionar el acoso psicológico en el trabajo. Madrid: Editorial Pirámide.
Moreno Jiménez, B., Rodríguez Muñoz, A., Garrosa Hernández, E. y Morante Benadero, M. E. (2005). Antecedentes organizacionales del acoso psicológico en el trabajo: Un estudio exploratorio. Psicothema, 17(4), 627-632.
Muñoz Floresi, H., Guerra de los Santos, J. M., Barón Duque, M., & Munduate Jaca, L. (2006). El acoso psicológico desde una perspectiva organizacional. Papel del clima organizacional y los procesos de cambio. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 22(3), 347-361.
Piñuel y Zabala, I. (2001). Mobbing: Cómo sobrevivir al acoso psicológico en el trabajo. Santander: Sal Terrae.
Piñuel y Zabala, I. (2004). Neomanagement. Jefes tóxicos y sus víctimas. Madrid: Aguilar.
Piñuel y Zabala, I. & Oñate Cantero, A. (2003). El mobbing o acoso psicológico en el trabajo en España. Congreso Internacional Virtual: Intangibles e Interdisciplinariedad (pp. 1-20). Madrid: Instituto de Innovación Educativa y Desarrollo Directivo.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2005). Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana.
Rodríguez López, P. (2004). El acoso psicológico en el trabajo. La responsabilidad en el acoso moral en el trabajo. Madrid: Ediciones Jurídicas Dijusa.
Rodríguez Muñoz, A., Martínez Gamarra, M., Moreno Jiménez, B., & Gálvez Herrer, M. (2006). Predictores organizacionales del acoso psicológico en el trabajo: Aplicación del modelo de demandas y recursos laborales. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 22(3), 333-345.
Rojas Rivero, G. P. (2005). Delimitación, prevención y tutela del acoso laboral. Albacete: Editorial Bomarzo.
Sánchez Cabaco, A. (1999). Variables individuales (cognitivo- emocionales) y grupales en las nuevas patologías: El caso del mobbing o acoso psicológico en las organizaciones. Revista Iberoamericana de Educación, Salud y Trabajo, N.° 0, 235-250.
Slin, D. (2006). ¿Se preocupan las organizaciones por el acoso psicológico en el trabajo? Percepciones de los trabajadores sobre las medidas organizacionales contra el acoso psicológico. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 22(3) 413-431.
Topa Cantisano, G., Morales Domínguez, J. F., & Gallastegui Galán, J. A. (2006). Acoso laboral: relaciones con la cultura organizacional y los resultados personales”, Psicothema, 18(4), 766-771.
Vega, G., & Comer, D. (2005). Sticks and stones may break your bones but words can break your spirit: bullying in the work- place. Journal of Business Ethics, 58,101-109.
Velasco Portero, M. T. (2010). Mobbing, acoso laboral y acoso por ración de sexo. Guía para la empresa y las personas trabajadoras. Madrid: Tecnos.
Vélez Rodríguez, L. M. (2011). Mobbing: conserjería y consultaría en Puerto Rico. Revista Jurídica de Lexjuris de Puerto Rico, 16(1), 1-10.
- Resumen visto - 268 veces
- PDF descargado - 143 veces
- HTML descargado - 82 veces
Descargas
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright
© Ciencia y Sociedad, 2017
Afiliaciones
María Concepción Verona Martel
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
José Juan Déniz Mayor
ULPGC - Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Raquel Santana Mateo
ULPGC - Universidad de Las Palmas de Gran Canaria