El cambio climático
| Issue | Vol. 37 Núm. 2 (2012): Ciencia y Sociedad |
| DOI | |
| Publicado | jun. 1, 2012 |
|
Estadísticas |
Resumen
El cambio climático es, hoy en día, un tema obligado en las preocupaciones de todo ser responsable y en la agenda de cualquier gobierno. El tema es abordado por algunos estudiosos como una de las megatendencias de la sociedad posmoderna La degradación del medio ambiente con el consecuente cambio climático es una bomba de tiempo que debe desactivarse si no queremos desaparecer como especie del planeta tierra Las medidas para revertir el deterioro han de comenzar con una educación permanente al respecto y una mayor voluntad política. La comunidad científica ha dado la voz de alerta desde los cuatro puntos cardinales con lo que ya es el momento de actuar.
Agencia de noticias Inter Press Service (IPS), CAMBIO CLIMÁTICO: Ambientalistas arremeten contra el Banco Mundial, Jaura (ed.), disponible en http://ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=90750, [Accesado: el 03 de octubre de 2009].
Cornish, E., 2004, Futuring: La exploración del futuro, World Future Society, Meryland, U. S. A.
Enger, E. & Smith, B., 2006, Ciencia ambiental: Un estudio de interrelaciones, Editorial McGraw-Elill/Interamericana Editores, México.
Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, Cambio Climático 2007, Informe de síntesis, disponible en http://www.ipcc.ch/pdf/ assessment-report/ar4/syr/ar4_syr_sp.pdf, [Accesado: el 03 de septiembre de 2009].
Made, N., 2002, Educación superior, medio ambiente y reingeniería académica, Tomo II, Editora Aguiar, S.A., Santo Domingo.
Miller, G., 2007, Ciencia ambiental: Desarrollo sostenible, un enfoque integral, 8va edición, Editores Internacional Thomson, México.
Orama, V., 2008, ¿Qué es el futurismo? The International School of Coaching (TISOC), disponible en http://www.tisoc21sl.com/el-rincon-del-coach/que- es-el-futurismo.php, [Accesado: el 03 de julio de 2007].
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Oficina Regional para América Latina y el Caribe, Foro de ministros de medio ambiente de América Latina y el Caribe, Declaración de Santo Domingo, disponible en http:// www.pnuma.org//xviForoAmbiente/stoDomingo, [Accesado: el 23 de febrero de 2009].
Redclift, M. & Woodgate, G., 2002, Sociología del medio ambiente: Una perspectiva internacional, España: Editorial McGraw-Hill/interamericana de España, S.A.U.
Rojas, E., 2006, Educación Ambiental en el Siglo XXI, disponible en www.lunazul.ucaldas.edu.co, [Accesado: el 28 de octubre de 2008].
Cornish, E., 2004, Futuring: La exploración del futuro, World Future Society, Meryland, U. S. A.
Enger, E. & Smith, B., 2006, Ciencia ambiental: Un estudio de interrelaciones, Editorial McGraw-Elill/Interamericana Editores, México.
Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, Cambio Climático 2007, Informe de síntesis, disponible en http://www.ipcc.ch/pdf/ assessment-report/ar4/syr/ar4_syr_sp.pdf, [Accesado: el 03 de septiembre de 2009].
Made, N., 2002, Educación superior, medio ambiente y reingeniería académica, Tomo II, Editora Aguiar, S.A., Santo Domingo.
Miller, G., 2007, Ciencia ambiental: Desarrollo sostenible, un enfoque integral, 8va edición, Editores Internacional Thomson, México.
Orama, V., 2008, ¿Qué es el futurismo? The International School of Coaching (TISOC), disponible en http://www.tisoc21sl.com/el-rincon-del-coach/que- es-el-futurismo.php, [Accesado: el 03 de julio de 2007].
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Oficina Regional para América Latina y el Caribe, Foro de ministros de medio ambiente de América Latina y el Caribe, Declaración de Santo Domingo, disponible en http:// www.pnuma.org//xviForoAmbiente/stoDomingo, [Accesado: el 23 de febrero de 2009].
Redclift, M. & Woodgate, G., 2002, Sociología del medio ambiente: Una perspectiva internacional, España: Editorial McGraw-Hill/interamericana de España, S.A.U.
Rojas, E., 2006, Educación Ambiental en el Siglo XXI, disponible en www.lunazul.ucaldas.edu.co, [Accesado: el 28 de octubre de 2008].
cambio climático
medio ambiente
deterioro ambiental.
- Resumen visto - 2315 veces
- PDF descargado - 1381 veces
- HTML descargado - 848 veces
Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Licencia
Copyright
© Ciencia y Sociedad, 2017

