Biotecnologías y poder
| Issue | Vol. 26 Núm. 1 (2001): Ciencia y Sociedad |
| DOI | |
| Publicado | mar. 1, 2001 |
|
Estadísticas |
Resumen
El ser humano ha sido el centro de la creación, Kant luego definirá a los hombres como fines morales y no como medios reafirmando su importancia cósmica. El desarrollo científico tecnológico, la incursión de las ideologías y la participación humana sobre el medio han disminuido de alguna manera la calidad de la vida En la actualidad nace una recomposición del pensamiento humanista con un discurso ético que sobrepasa lo puramente humano y abarca toda la biosfera considerándola como fin moral y referida ante los riesgos planteados por las modificaciones genéticas sobre alimentos, animales, plantas, así como los daños constantes a la agricultura y la biodiversidad La acción humana exige responsabilidad y justicia que induzcan a que los avances tecnológicos no sean convertidos en instrumentos de coerción y poder sino en soportes técnicos de los cambios sociales y económicos de un nuevo proyecto de desarrollo humano y sustentable.
Poner VR. “Bioética puente, bioética global y bioética profunda". Cuadernos del Programa Regional dé Bioética. Organización Panamericana de la Salud. Santiago de Chile, NO 7, diciembre de 1 998:pp.2 1-36
Keiffer G. Bioethics, a Texbook of Issues. Reading, Massachusetts. Addison-Wesley, 1979.
Rissler Jane. “Los riesgos ecológicos de los organismos modificados genéticamente". Union of Concerned Scientists. Presentación en él Táller Internacional de Bioseguridad. Santiago dé Chile, septiembre de 1997.
Falk B, Bruening G. Wi 1. “Transgenic Crops Generate New Viruses and New Diseases?". Science. Vol.263; I 1 March 1994:1395-96.
Borja Marisé. “Transgénicos". En: Gafo J. 10palabras claves en ecología. Editorial Verbo Divino. Navarra. 1999:pp.93-137.
Jonas II. El principio de la responsabilidad. Ensayo de una ética para la civilización tecnológica. Empresa Editorial Herder S.A., Barcelona, 1995.
International NGOs Satement on Biotechnology. CSD. 1995.
Escobar A. “El desarrollo sostenible: diálogos y discursos". Ecología Política. Número 9. Icaria:20
Meister M, Mayer 5. “Plantas modificadas genéticamente: Liberaciones al medio ambiente e impacto sobre los países menos desarrollados. Un inventario de Greenpeace". Greenpeace lnternacionalA994.
Manzur María Isabel. “Acceso a los recursos genéticos". Comité Nacional Pro Defensa de la Flora y La Fauna, Santiago de Chile, 1995.
B lanco J A.., Tercer Milenio. Una visión alternaliva de la posmodernidad. Tercera Edición. Centro Félix Varela, La Habana, 1998,p. 162.
- Resumen visto - 141 veces
- PDF descargado - 47 veces
- HTML descargado - 76 veces
Descargas
Licencia
Copyright
© Ciencia y Sociedad, 2017
Afiliaciones
José Acosta
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)

