Humanismo y valores en la formación del profesional de la educación : el componente humanista y la formación de maestros cubanos
| Issue | Vol. 25 Núm. 4 (2000): Ciencia y Sociedad |
| DOI | |
| Publicado | dic. 1, 2000 |
|
Estadísticas |
Resumen
Se estudia la componente humanista en la formación de maestros en Cuba, además de la relación Ciencia-Valor como problema filosófico de finales del siglo XX y el papel del maestro precisamente en la educación en valores Respecto al proceso de formación de valores se analizan los fundamentos psicológicos, los principios sociológicos y pedagógicos para estructurar la concepción metodológica del tratamiento de los valores Se concibe el diagnóstico integral como una herramienta de la labor educativa.
Andreev, I. Problemas lógicos del conocimiento científico. Ldit. Progreso, Moscú 1979
Blanco, A. Sociología de la Educación su papel en la formación de profesores. ISPEJV Habana 1995.
Chacón. N. Formación de valores morales. Edit. Academia, Habana, 1999.
“Moralidad histórica: premisa para un proyecto de la imagen moral del joven cubano". Tesis Doctoral. Habana, 1996.
Chavez, J. “Filosofía de la Educación". ICCP 1997
“La polémica filosófica acerca de las Ciencias Sociales". ICCP 1997
Colectivo de Autores cubanos Lecciones de Filosofía Marxista-Leninista. MES, Habana 1990
Einstein, A. “La responsabilidad moral del científico". Mensaje al 43 Congreso de la Sociedad Italiana para el progreso de la Ciencia en 1950.
Engels. F. Anti Dühring. cualquier edición.
Dialéctica de la Naturaleza, cualquier edición.
Ludwig Eeuerbach y el fin de la Filosofía clásica Alemana, idem.
Fabelo, J, R. Práctica, Conocimiento y Valoración, Edit. C. Sociales, Habana, 1989.
La formación de valores en las nuevas generaciones. Edit. C.Sociales, Habana, 1996.
Fuentes, C. “Por un Progreso Incluyente". IEESA, México, 1997.
González, R. F. Motivación moral en adolescentes y jóvenes. Editora Pueblo y Educación Habana 1975.
Comunicación, personalidad y desarrollo. Editora Pueblo y Educación Habana, 1995.
Lenin. V. Cuadernos filosóficos. Ídem.
Materialismo y Empiriocriticismo, Ídem.
Marx, C. El Capital, prólogo T.I., idem.
Núñez, J. Interpretación teórica de la Ciencia. Edit. Ciencias Sociales, Habana, 1999.
Pupo, R. La Actividad como categoría filosófica Edit. Ciencias Sociales, Habana, 1984.
Rodríguez, Z,Filosofía, Ciencia y Valor, Edit. C. Sociales, Habana, 1984.
Conferencias dé Lógica Dialéctica, Universidad de la Habana, 1983.
Savater, F. “El valor de Educar”. IEESA.México, 1997
¿Es Ciencia la FilosofíaA Edit.Política, Habana, 1989.
Varela, O. “La Dialéctica Materialista como metodología del conocimiento científico”. Material inédito, CEE, 1998.
Leontiev, A Actividad, Conciencia y Personalidad Edit.Pueblo \ Educación, Habana 1981
U.P.N El niño prescolary los valores. México 1997.
Valdés, H. “Evaluación del desempeño profesional del maestro", ICCP, Habana 1998.
Blanco, A. Sociología de la Educación su papel en la formación de profesores. ISPEJV Habana 1995.
Chacón. N. Formación de valores morales. Edit. Academia, Habana, 1999.
“Moralidad histórica: premisa para un proyecto de la imagen moral del joven cubano". Tesis Doctoral. Habana, 1996.
Chavez, J. “Filosofía de la Educación". ICCP 1997
“La polémica filosófica acerca de las Ciencias Sociales". ICCP 1997
Colectivo de Autores cubanos Lecciones de Filosofía Marxista-Leninista. MES, Habana 1990
Einstein, A. “La responsabilidad moral del científico". Mensaje al 43 Congreso de la Sociedad Italiana para el progreso de la Ciencia en 1950.
Engels. F. Anti Dühring. cualquier edición.
Dialéctica de la Naturaleza, cualquier edición.
Ludwig Eeuerbach y el fin de la Filosofía clásica Alemana, idem.
Fabelo, J, R. Práctica, Conocimiento y Valoración, Edit. C. Sociales, Habana, 1989.
La formación de valores en las nuevas generaciones. Edit. C.Sociales, Habana, 1996.
Fuentes, C. “Por un Progreso Incluyente". IEESA, México, 1997.
González, R. F. Motivación moral en adolescentes y jóvenes. Editora Pueblo y Educación Habana 1975.
Comunicación, personalidad y desarrollo. Editora Pueblo y Educación Habana, 1995.
Lenin. V. Cuadernos filosóficos. Ídem.
Materialismo y Empiriocriticismo, Ídem.
Marx, C. El Capital, prólogo T.I., idem.
Núñez, J. Interpretación teórica de la Ciencia. Edit. Ciencias Sociales, Habana, 1999.
Pupo, R. La Actividad como categoría filosófica Edit. Ciencias Sociales, Habana, 1984.
Rodríguez, Z,Filosofía, Ciencia y Valor, Edit. C. Sociales, Habana, 1984.
Conferencias dé Lógica Dialéctica, Universidad de la Habana, 1983.
Savater, F. “El valor de Educar”. IEESA.México, 1997
¿Es Ciencia la FilosofíaA Edit.Política, Habana, 1989.
Varela, O. “La Dialéctica Materialista como metodología del conocimiento científico”. Material inédito, CEE, 1998.
Leontiev, A Actividad, Conciencia y Personalidad Edit.Pueblo \ Educación, Habana 1981
U.P.N El niño prescolary los valores. México 1997.
Valdés, H. “Evaluación del desempeño profesional del maestro", ICCP, Habana 1998.
formación profesional de maestros
Cuba
valores-(filosofía).
- Resumen visto - 271 veces
- PDF descargado - 126 veces
- HTML descargado - 1026 veces
Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Licencia
Copyright
© Ciencia y Sociedad, 2017
Afiliaciones
Nancy Chacón Arteaga
Universidad de la habana, Cuba.
Cómo citar
Humanismo y valores en la formación del profesional de la educación : el componente humanista y la formación de maestros cubanos. (2000). Ciencia Y Sociedad, 25(4), 490-533. https://doi.org/10.22206/cys.2000.v25i4.pp490-533

