De la democracia dominicana : notas en torno al despunte de un movimiento social
| Issue | Vol. 15 Núm. 1 (1990): Ciencia y Sociedad |
| DOI | |
| Publicado | mar. 1, 1990 |
|
Estadísticas |
Resumen
Esta breve reflexión se propone desarrollar una aproximación al escenario social y político dominicano, asumiendo como punto de perspectiva la tensión y la conflictualidad que, en los últimos años, lo han atravesado de modo recurrente e inquietante. De este modo, los efectos de reordenamiento que el movimiento social tiende a producir en el sistema politico quedan parcialmente obstruidos. Sin embargo, sus acciones no podrian calificarse como ineficaces e irrelevantes.
Ceara Hatton, M. Crisis económica y democracia: hacia una economía de espumas, Ciencia y Sociedad, 1987 No. 1.
Ceara Hatton, M. El ciclo de la política económica, Unibe 1989. No. 1.
Castells, M. La ciudad y las masas. Sociología de los movimientos sociales urbanos. Alianza Editoiral, 1986.
Cavarozzi, M. y Garretón. Muerte y resurrección. Flacso, 1989.
Consultoras asociadas. Las mujeres en el movimiento social urbano dominicano: el caso de la ciudad de Santo Domingo. Mimeo 1989.
Dahrendorf, R. II conflitto sociale nella modernitá. Laterza 1989.
Duarte, I. Trabajadores Urbanos. UASD, 1986.
Hirschman, A. O. Lealtá, defezione, protesta. Fabbri, 1982.
Ianni, V. La trama deshilvanada del movimiento sindical dominicano. Mimeo, 1988.
Melucci, A. L’invenzione del presente. II Mulino, 1982.
Melucci, A. Sul coinvolgimento individúale nell’azione collettiva, in Rassegna italiana di Sociología. II Mulino, 1987, No. 1.
Melucci, A . Altri codici. II Mulino, 1984.
Moreno, J. El pueblo en armas. Tecnos, 1973.
Tarrow, S. Movimenti e organizzazioni sociali: che cosa sono, quando hanno succeso, en Laboratorio político, Einaudi, 1982, No. 1.
Touraine, A. Le lotte antinucleari, en Ecología política, Feltrinelli, 1987.
Touraine,A . El postsocialismo. Planeta, 1982.
Ceara Hatton, M. El ciclo de la política económica, Unibe 1989. No. 1.
Castells, M. La ciudad y las masas. Sociología de los movimientos sociales urbanos. Alianza Editoiral, 1986.
Cavarozzi, M. y Garretón. Muerte y resurrección. Flacso, 1989.
Consultoras asociadas. Las mujeres en el movimiento social urbano dominicano: el caso de la ciudad de Santo Domingo. Mimeo 1989.
Dahrendorf, R. II conflitto sociale nella modernitá. Laterza 1989.
Duarte, I. Trabajadores Urbanos. UASD, 1986.
Hirschman, A. O. Lealtá, defezione, protesta. Fabbri, 1982.
Ianni, V. La trama deshilvanada del movimiento sindical dominicano. Mimeo, 1988.
Melucci, A. L’invenzione del presente. II Mulino, 1982.
Melucci, A. Sul coinvolgimento individúale nell’azione collettiva, in Rassegna italiana di Sociología. II Mulino, 1987, No. 1.
Melucci, A . Altri codici. II Mulino, 1984.
Moreno, J. El pueblo en armas. Tecnos, 1973.
Tarrow, S. Movimenti e organizzazioni sociali: che cosa sono, quando hanno succeso, en Laboratorio político, Einaudi, 1982, No. 1.
Touraine, A. Le lotte antinucleari, en Ecología política, Feltrinelli, 1987.
Touraine,A . El postsocialismo. Planeta, 1982.
democracia
política y gobierno
movimientos sociales
República Dominicana.
- Resumen visto - 255 veces
- PDF descargado - 161 veces
Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Licencia
Copyright
© Ciencia y Sociedad, 2017
Afiliaciones
Vanna Ianni Ayuso
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)

