Bueno Jiménez, A. (2023a). Pertrechos, rescates y matalotajes desde Cuba: bienes de consumo y cultura material de las huestes conquistadoras, 1517-1519. Cuadernos Americanos, 183, año XXXVII, 31-70.
Bueno Jiménez, A. (2023b). Primeras resistencias indígenas y conquistas castellanas en la isla de La Española. De la batalla campal de la Vega Real a las resistencias de Higüey y Xaraguá, 1495-1505. Un mar de encuentros. El Caribe: arte, sociedad y cultura (siglos XV-XVII), Madrid, 167-193.
Butzer, K. W. (1989). Arqueología, una ecología del hombre. Barcelona, Ediciones Bellaterra.
Colón, C. (1986). Los cuatro viajes. Testamento. Ed. Consuelo Varela. Madrid, Alianza Editorial.
Colón, H. (1537/2003). Historia del Almirante. Ed. Luis Arranz Márquez. Madrid, Dastin, S.L.
Crosby, A. W. (2013). Gran historia como historia ambiental. Relaciones. Estudios de historia y sociedad, 34(136), 22-23.
Deagan, K. (1995). Puerto Real: The Archaeology of a Sixteenth-Century Spanish Town in Hispaniola, Florida, University Press of Florida.
Deagan, K., Cruxent, J. M. (2002). Columbus’s Outpost among the Taínos: Spain and America at La Isabela, 1493-1498, Estados Unidos de América, Louis Stern Memorial Fund.
Del Río Moreno, J. L. (1996). El Cerdo. Historia de un elemento esencial de la cultura castellana en la conquista y colonización de América (siglo XVI). Anuario De Estudios Americanos, 53(1), Sevilla.
Espino López, A. (2021). Vencer o morir. Una historia militar de la conquista de México. Madrid, Desperta Ferro Ediciones SLNE.
Espino López, A. (2022). La invasión de América. Barcelona, Arpa & Alfil Editores.
Gil, J. & Varela, C. (1984). Cartas de particulares a Colón y relaciones coetáneas, Madrid, Editorial Alianza.
Gómez Velázquez, E. (2022). El marco Antillano como antecedente a la conquista de México-Tenoctitlan. Ciencia y Sociedad, 47(3), 69-85.
González Fernández, M. (2022). Vida en una Nao del siglo XVI. Madrid, SND Editores.
Henry, S., & Woodward, R. P. (2019). Contact and Colonial Impact in Jamaica: Comparative Material Culture and Diet at Sevilla la Nueva and the Taíno Village of Maima. Material Encounters and Indigenous Transformations in the Early Colonial Americas, Leiden/Boston, 84-101.
Las Casas, B. (1552/1967). Apologética Historia Sumaria. México, Instituto de Investigaciones Históricas/UNAM.
Las Casas, B. (1527/2017). Historia de las Indias, (Ed. Agustín Millares Carlo). México, Fondo de Cultura Económica.
León Guerrero, M. M. (2024). Juan de Fonseca y la organización del primer viaje de asentamiento en tierras americanas. Ciencia y Sociedad, 49(4), 9-24.
López de Gómara, F. (1985). Historia General de las Indias e Historia de la conquista de México. Barcelona, Editorial Iberia.
López-León, R. (2023). Introducción a la Ciencia de los Ámbitos Antrópicos. Artificio, México, (3), Año 3.
López y Sebastián, L. E. (1983). Sevilla la Nueva en Jamaica, un proyecto arqueológico, en Quinto Centenario, No. 5. Universidad Complutense de Madrid.
Martínez, J. L. (ed.). (2014). Documentos cortesianos, vol. I. México, Fondo de Cultura Económica.
Martínez Ruiz, E. (2022). Las Flotas de Indias. La Revolución que cambió el mundo. Madrid, La Esfera de los Libros.
Mártir de Anglería, P. (1989). Décadas del Nuevo Mundo. Madrid, Ediciones Polifemo.
Mira Caballos, E. (2021). Hernán Cortés, una biografía para el siglo XXI. Barcelona, Editorial Crítica.
Mira Caballos, E. (2023). El descubrimiento de Europa. Indígenas y mestizos en el Viejo Mundo. Barcelona, Editorial Crítica.
Morales Padrón, F. (1952). Jamaica Española, Sevilla. Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla.
Moya Pons, F. (2021). Cómo comenzó Puerto Rico: Intercambios comerciales entre las islas Española y San Juan a principios del siglo XVI. Luis Burset Flores (ed.) Puerto Rico en el Quinientos. Ensayos sobre la Historia de Puerto Rico en el siglo XVI, Puerto Rico, Editorial Luscinia, C.E.
Pérez de Tudela y Bueso, J. (1994). Colección Documental del Descubrimiento (1470-1506) 3 Tomos. Madrid, Real Academia de la Historia.
Polo Jover, F. (1948). La Cabra Canaria, en I Congreso Veterinario de zootecnia. Madrid.
Roncales Rabinal, P. (2009). La Matanza del Cerdo en los sitios y su tiempo. M.ª Lourdes De Torres Aured (coord.). Los Sitios de Zaragoza. Alimentación, enfermedad, salud y propaganda. Universidad de Zaragoza.
Tejera Gaspar, A. (2020). Colón en las islas Canarias. 1492-1502 La Gomera y Gran Canaria. Tenerife, LeCanarien Ediciones.
Tejera Gaspar, A., & Capote Álvarez, J. (2005). Colón y La Gomera. La colonización de la Isabela, República Dominicana, con animales y plantas de Canarias, Tenerife, Taller de historia.
Varela Marcos, J. (2024). Juan Rodriguez de Fonseca artífice de la política descubridora de América, en Ciencia y Sociedad, 49(4), 25-41.
Woodward, R. P. (2022). Encomienda in Jamaica: Evidence for Forced Indian Labor in Jamaica 1509-1534. Journal of Caribbean Archaeology, 22, Canada, 1-18.