Resumen



Las creencias religiosas pueden afectar la manera en la que las personas perciben la realidad y las decisiones que toman, ya que puede facilitar el experimentar sesgos o distorsiones, a la vez que incidir en qué y cómo recuerdan, es decir, su memoria. La literatura que vincula los sesgos cognitivos, la memoria y las creencias religiosas suele limitarse a relacionar dos de las tres variables, siendo la literatura que vincula a las tres en conjunto bastante limitada. En respuesta a esta laguna, el presente estudio tuvo como objetivo investigar la correlación entre estas tres variables en adultos dominicanos. Se aplicó un formulario virtual a una muestra de 129 participantes, utilizando la versión colombiana del Inventario de Sistema de Creencias (SBI-14-Col), la versión en español de la Escala de Evaluación de los Sesgos Cognitivos Davos (DACOBS) y la Autoevaluación de los Sistemas de Memoria (SMSQ). Se realizó un análisis correlacional, cuyos resultados revelaron una correlación positiva entre las creencias religiosas y la memoria, de forma que el aumento de las creencias religiosas puede asociarse con el aumento de la memoria. Asimismo, las creencias religiosas también se vinculan con una mayor tendencia al sesgo de saltar a conclusiones, que se relaciona con una evaluación subjetiva más elevada de la memoria. Estos hallazgos deben interpretarse con cautela, dado que el muestreo no probabilístico, la homogeneidad religiosa y cultural de la muestra, así como la baja fiabilidad observada en algunas subescalas, podrían haber influido en la fuerza de las asociaciones observadas. Se busca ampliar el conocimiento existente en la literatura previa e invitan a la realización de investigaciones futuras con una muestra más grande y diversa en términos de cultura y creencias religiosas, utilizando instrumentos y diseños experimentales ajustados a las características de la población participante.