Axiología en el derecho colombiano: una herramienta de transformación social desde la formación jurídica
Issue | Vol. 50 Núm. 1 (2025): Ciencia y Sociedad |
DOI | |
Publicado | may 23, 2025 |
Estadísticas |
Universidad Libre. Seccional Barranquilla. Colombia.
Universidad Libre. Seccional Barranquilla. Colombia.
Resumen
Debido a la problemática ética en el ejercicio del derecho en Colombia, el presente estudio desde la filosofía y la metodología cualitativa indaga acerca de cuáles son los valores éticos necesarios para la formación y práctica profesional de los abogados como respuesta a dicho fenómeno social. En el marco teórico se realiza una revisión de los conceptos de ética, moral, valores éticos y su fundamentación desde la visión de Aristóteles y Martha Nussbaum con él fin de conocer los principios filosóficos que deben ser tenidos en cuenta para el análisis. Por medio de entrevistas con preguntas semi estructuradas efectuadas a profesionales del derecho que a su vez son docentes universitarios, se indaga acerca de cuáles son los valores éticos esenciales desde su perspectiva en los dos ámbitos objeto de estudio, a través de las cuales se observa el pensamiento crítico como un valor esencial. Finalmente se brindan una serie de recomendaciones para contribuir a la disminución de la problemática en aplicación del pensamiento crítico desde las aulas de enseñanza por medio de 3 ejes: Definición de una jerarquía valorativa de forma institucional, la aplicación de una metodología activa y la praxis constante de valores por parte de docentes y estudiantes, para generar un cambio que desde la academia tenga un impacto sobre las practicas jurídicas.
Acosta, C. (2023, febrero 12). El infame ‘Carrusel de la contratación’ le costó a Bogotá más de $170.000 millones. Diario la república. https://www.larepublica.co/economia/carrusel-de-la-contratacion-le-costo-a-la-capitalmas-de-170-000-millones-3543293
Ahumada Cristi, M. (2022). Subjetividades y objetividades en torno al concepto de valores. Polymatheia – Revista de Filosofía, 15(1), 37-58. https://revistas.uece.br/index.php/revistapolymatheia/article/view/8096.
Ámbito Jurídico. (2023, mayo 8). Ratifican condena contra exmagistrado Jorge Ignacio Pretelt y lo capturan. https://www.ambitojuridico.com/noticias/general/ratifican-condena-contra-exmagistrado-jorge-ignacio-pretelt-y-lo-capturan
Aristóteles. (1985). Ética a Nicómaco (J. Palli, Trad.). Editorial Gredos (Trabajo original publicado en el siglo IV a. C.).
Benito, L. (2023, mayo 31). Exfiscal anticorrupción vinculado al “Cartel de la toga” asegura que quieren atentar contra su vida. Infobae. https://www.infobae.com/colombia/2023/05/31/exfiscal-anticorrupcion-vinculado-al-cartel-de-la-toga-asegura-que-quieren-atentar-contra-su-vida/
Boff, L. (2003). Ética y moral.: La búsqueda de los fundamentos (5ª ed.). Bilbao: Editorial Sal Terrae.
Braun, V., & Clarke, V. (2006). Using thematic analysis in psychology. Qualitative research in psychology, 3(2), 77-101.
Canal 1. (2017). Las 34 universidades donde estudiaron los acusados de corrupción en Colombia. https://www.universidad.edu.co/category/opini/
Cárdenas, J, I. (2018). El ejercicio ético del derecho en Colombia (monografía). Universidad Autónoma Latinoamericana. repository.unaula.edu.co
Carrera, J., Lara, A., & Vela, V. (2020). Métodos de enseñanza en clases para ciencias jurídicas en educación superior. Revista ESPACIOS, 41(2B) 2020. https://www.revistaespacios.com/a20v41n28/a20v41n28p10.pdf
Congreso de la República de Colombia. (2007). Ley 1123 del 2007. Bogotá, Colombia
Cortina, A. (2013). ¿Para qué sirve realmente la etíca? Paidós.
Fiscalía general de la nación. (s.f). Caso Odebrecht. Rama judicial. Recuperado el 10 de abril de 2025, de https://www.fiscalia.gov.co/colombia/caso-odebrecht/
Gallardo, Y. (2019). ¿Es la ética jurídica un elemento de la identidad profesional del abogado? Los estudiantes opinan. Díkaion, 28(2). https://doi.org/10.5294/dika.2019.28.2.3
García, A. G. (2022). Racionalismo crítico: camino hacia la sociedad abierta. Amauta, 20(39), 21-32.
Garcia Valverde, F., & Vidiella, G. (2023). Un enfoque neoaristotélico de las virtudes democracticas. Cuadernos Filosoficos Segunda Época, (20). https://cuadernosfilosoficos.unr.edu.ar/index.php/cf/article/view/205
Gómez Navarro, Á. (2013). Ética del desarrollo humano según el enfoque de las capacidades de Martha Nussbaum. Phainomenon, 12(1), 20–28. https://doi.org/10.33539/phai.v12i1.238
González, A. (2022). Accompagnement et formation intégrale des élèves. Recherche empirique sur la pédagogie jésuite. Ediciones Universidad Libre, Seccional Barranquilla. https://www.unilibrebaq.edu.co
Gonzalez, E. (2016). Valores en estudiantes de derecho: proyección a la ética profesional y desarrollo de valores en universitarios. Revista Internacional de Ciencias Humanas, 5, 103-117. 5. 103-117. https://doi.org/10.37467/gka-revhuman.v5.445.
Hernandez Rincón, A. M. (2018). La importancia de humanizar la educación en derecho en Colombia. Universidad Militar de Nueva Granada. http://hdl.handle.net/10654/20759
Jara Llanos, N. J. (2023). Influencia de la ética y axiológica jurídica en la formación profesional de los estudiantes de Derecho y Ciencias Políticas de la UNTRM, 2020 (Tesis de licenciatura, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas). Repositorio UNTRM. https://hdl.handle.net/20.500.14077/4023
Manríquez, P., & Torres, E. (2019). Corrupción judicial en Colombia: aproximación a una medición objetiva. Universidad Externado. de Colombia https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/d0bedac4-3ee0-4106-ac8bc5c39974937e/content
Pérez, C. P. (2008). Sobre el concepto de valor. Una propuesta de integración de diferentes perspectivas. Bordón: Revista de pedagogía, 60(1), 99-112.
Pupo Kairuz, A. R., Atencio González, R. E., & Pupo Kairuz, R. A. (2020). Estrategia para la formación axiológica del jurista en el ejercicio de la profesión. Revista Conrado, 16(75), 410–416. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1439
Sánchez, A. M. (2020). La enseñanza de la Ética en tiempos de relativismo. Revista Jurídica Austral, 1(2), 907-928. https://doi.org/10.26422/RJA.2020.0102.sanc
Secretaría de transparencia. (2023). Presidencia de Colombia. Obtenido de Presidencia de Colombia: https://petro.presidencia.gov.co/prensa/Paginas/SECRETARIA-DE-TRANSPARENCIA-REVELO-EL-PRIMER-MAPA-DE-LA-IMPUNIDAD-EN-COLOMB-230717.aspx
Silva Carreño, W. H. (2021). El enfoque de las capacidades como fundamento de una ética contemporánea. Revista Latinoamericana De Bioética, 20(2), 75–89. https://doi.org/10.18359/rlbi.4615
Torres, I., Gallardo, Y. (2023). La enseñanza de la ética en las profesiones jurídicas. Derecho Global. Estudios sobre Derecho y Justicia, 8(23), 69-107. https://doi.org/10.32870/dgedj.v8i23.462
Transparencia por Colombia. (2022, diciembre 2). Así se mueve la corrupción: radiografía de los hechos de corrupción en Colombia. https://transparenciacolombia.org.co/asi-semueve-la-corrupcion-radiografia-de-los-hechos-de-corrupcion-en-colombia-2016-2020/
Ahumada Cristi, M. (2022). Subjetividades y objetividades en torno al concepto de valores. Polymatheia – Revista de Filosofía, 15(1), 37-58. https://revistas.uece.br/index.php/revistapolymatheia/article/view/8096.
Ámbito Jurídico. (2023, mayo 8). Ratifican condena contra exmagistrado Jorge Ignacio Pretelt y lo capturan. https://www.ambitojuridico.com/noticias/general/ratifican-condena-contra-exmagistrado-jorge-ignacio-pretelt-y-lo-capturan
Aristóteles. (1985). Ética a Nicómaco (J. Palli, Trad.). Editorial Gredos (Trabajo original publicado en el siglo IV a. C.).
Benito, L. (2023, mayo 31). Exfiscal anticorrupción vinculado al “Cartel de la toga” asegura que quieren atentar contra su vida. Infobae. https://www.infobae.com/colombia/2023/05/31/exfiscal-anticorrupcion-vinculado-al-cartel-de-la-toga-asegura-que-quieren-atentar-contra-su-vida/
Boff, L. (2003). Ética y moral.: La búsqueda de los fundamentos (5ª ed.). Bilbao: Editorial Sal Terrae.
Braun, V., & Clarke, V. (2006). Using thematic analysis in psychology. Qualitative research in psychology, 3(2), 77-101.
Canal 1. (2017). Las 34 universidades donde estudiaron los acusados de corrupción en Colombia. https://www.universidad.edu.co/category/opini/
Cárdenas, J, I. (2018). El ejercicio ético del derecho en Colombia (monografía). Universidad Autónoma Latinoamericana. repository.unaula.edu.co
Carrera, J., Lara, A., & Vela, V. (2020). Métodos de enseñanza en clases para ciencias jurídicas en educación superior. Revista ESPACIOS, 41(2B) 2020. https://www.revistaespacios.com/a20v41n28/a20v41n28p10.pdf
Congreso de la República de Colombia. (2007). Ley 1123 del 2007. Bogotá, Colombia
Cortina, A. (2013). ¿Para qué sirve realmente la etíca? Paidós.
Fiscalía general de la nación. (s.f). Caso Odebrecht. Rama judicial. Recuperado el 10 de abril de 2025, de https://www.fiscalia.gov.co/colombia/caso-odebrecht/
Gallardo, Y. (2019). ¿Es la ética jurídica un elemento de la identidad profesional del abogado? Los estudiantes opinan. Díkaion, 28(2). https://doi.org/10.5294/dika.2019.28.2.3
García, A. G. (2022). Racionalismo crítico: camino hacia la sociedad abierta. Amauta, 20(39), 21-32.
Garcia Valverde, F., & Vidiella, G. (2023). Un enfoque neoaristotélico de las virtudes democracticas. Cuadernos Filosoficos Segunda Época, (20). https://cuadernosfilosoficos.unr.edu.ar/index.php/cf/article/view/205
Gómez Navarro, Á. (2013). Ética del desarrollo humano según el enfoque de las capacidades de Martha Nussbaum. Phainomenon, 12(1), 20–28. https://doi.org/10.33539/phai.v12i1.238
González, A. (2022). Accompagnement et formation intégrale des élèves. Recherche empirique sur la pédagogie jésuite. Ediciones Universidad Libre, Seccional Barranquilla. https://www.unilibrebaq.edu.co
Gonzalez, E. (2016). Valores en estudiantes de derecho: proyección a la ética profesional y desarrollo de valores en universitarios. Revista Internacional de Ciencias Humanas, 5, 103-117. 5. 103-117. https://doi.org/10.37467/gka-revhuman.v5.445.
Hernandez Rincón, A. M. (2018). La importancia de humanizar la educación en derecho en Colombia. Universidad Militar de Nueva Granada. http://hdl.handle.net/10654/20759
Jara Llanos, N. J. (2023). Influencia de la ética y axiológica jurídica en la formación profesional de los estudiantes de Derecho y Ciencias Políticas de la UNTRM, 2020 (Tesis de licenciatura, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas). Repositorio UNTRM. https://hdl.handle.net/20.500.14077/4023
Manríquez, P., & Torres, E. (2019). Corrupción judicial en Colombia: aproximación a una medición objetiva. Universidad Externado. de Colombia https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/d0bedac4-3ee0-4106-ac8bc5c39974937e/content
Pérez, C. P. (2008). Sobre el concepto de valor. Una propuesta de integración de diferentes perspectivas. Bordón: Revista de pedagogía, 60(1), 99-112.
Pupo Kairuz, A. R., Atencio González, R. E., & Pupo Kairuz, R. A. (2020). Estrategia para la formación axiológica del jurista en el ejercicio de la profesión. Revista Conrado, 16(75), 410–416. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1439
Sánchez, A. M. (2020). La enseñanza de la Ética en tiempos de relativismo. Revista Jurídica Austral, 1(2), 907-928. https://doi.org/10.26422/RJA.2020.0102.sanc
Secretaría de transparencia. (2023). Presidencia de Colombia. Obtenido de Presidencia de Colombia: https://petro.presidencia.gov.co/prensa/Paginas/SECRETARIA-DE-TRANSPARENCIA-REVELO-EL-PRIMER-MAPA-DE-LA-IMPUNIDAD-EN-COLOMB-230717.aspx
Silva Carreño, W. H. (2021). El enfoque de las capacidades como fundamento de una ética contemporánea. Revista Latinoamericana De Bioética, 20(2), 75–89. https://doi.org/10.18359/rlbi.4615
Torres, I., Gallardo, Y. (2023). La enseñanza de la ética en las profesiones jurídicas. Derecho Global. Estudios sobre Derecho y Justicia, 8(23), 69-107. https://doi.org/10.32870/dgedj.v8i23.462
Transparencia por Colombia. (2022, diciembre 2). Así se mueve la corrupción: radiografía de los hechos de corrupción en Colombia. https://transparenciacolombia.org.co/asi-semueve-la-corrupcion-radiografia-de-los-hechos-de-corrupcion-en-colombia-2016-2020/
axiología
pensamiento crítico
valores
ética
derecho
- Resumen visto - 0 veces
- PDF descargado - 0 veces
- HTML descargado - 0 veces
- XML descargado - 0 veces
- EPUB descargado - 0 veces
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright
© Ciencia y Sociedad, 2025
Afiliaciones
Khaled José Camargo Mezquida
Universidad Libre. Seccional Barranquilla. Colombia.
Alexander González García
Universidad Libre. Seccional Barranquilla. Colombia.
Cómo citar
Camargo Mezquida, K. J., & González García, A. (2025). Axiología en el derecho colombiano: una herramienta de transformación social desde la formación jurídica. Ciencia Y Sociedad, 50(1), 63–79. https://doi.org/10.22206/cys.2025.v50i1.3358