Las parteras, curanderas y hechiceras ante el provisorato de naturales de la nueva España, siglos XVI-XVIII
Issue | Vol. 49 Núm. 4 (2024): Ciencia y Sociedad |
DOI | |
Publicado | dic 30, 2024 |
Estadísticas |
Resumen
El objetivo de este artículo es conocer las dinámicas y los desempeños sociales de un grupo de mujeres novohispanas que se dedicaron a las cuestiones sanitarias, mezclando, además de yerbas y minerales, algunos ritos o maniobras de hechicera. Tal influencia obedece en parte, a la permanencia y a la integración de elementos culturales prehispánicos, pero también, a los de origen africano, que, junto con la cultura dominante, -la peninsular-, fomentaron una fusión que no fue bien vista por las autoridades, puesto que las relacionaron con lo demoníaco, y por lo mismo, fueron vigiladas y acusadas de realizar Delitos contra la Fe; y, en consecuencia, juzgadas por el Provisorato de Naturales o la Inquisición Ordinaria. El artículo se sostiene metodológicamente en la revisión documental, -además de bibliográfica-, de expedientes localizados en el Archivo Histórico del Provisorato de Morelia (AHPM) y del Archivo General de la Nación (AGN) que han sido analizados e interpretados por el método histórico narrativo, y que han permitido abordar de manera transdisciplinar los imaginarios y la cotidianidad de Marcela, Martina, Petrona y Rosalia. Lo anterior permite afirmar que durante el virreinato las parteras y hechiceras representaron un andamiaje muy importante, al tiempo que amenazador para el grupo dominante.
Bingem, H. (2013). Libro de las causas y remedios de las enfermedades. Hildergardiana, Madrid
Botica General de Remedios, (1797). Puebla de los Ángeles: En la Oficina de Don Pedro de la Rosa. https://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-62239.html
Carbón, D. (1542). Libro del arte de las comadres o madrinas. https://www.cervantesvirtual.com/obra/libro-del-arte-de-las-comadres-o-madrinas-y-del-regimiento-de-las-prenadas-y-paridas-y-de-los-ninos
Códice De la Cruz-Badiano (1552). Códice Badiano, Códice Barberini Latin 241, Herbario. https://mediateca.inah.gob.mx/repositorio/islandora/object/codice%3A851#page/1/mode/2up
De La Serna, J. (1953, [1560]). Manual de ministros de indios para el conocimiento de sus idolatrías y la extirpación de ellas. México: Fuente cultural de la librería Navarro.
Hernández, F. (1985 [1577]). Historia Natural de la Nueva España 2. Vol. 3. Obras completas.
Kramer, H., and Sprenger, J. (1928). The Malleus Maleficarum. The Pushkin Press, London.
López de Hinojoso, A. (1578). Suma y Recopilación de Cirugía con un arte para sangrar muy útil y provechosa, compuesta por Maestre Alonso López, natural de los Inojosos, Cirujano y enfermero del Hospital de San Joseph de los Indios, desta muy insigne Ciudad de México. En México, por Antonio Ricardo, 1578, y, Gregorio López Tesoro de Medicinas para todas enfermedades. Compuesto por el venerable varón Gregorio López, México, F. Rodríguez Lupercio, 1672.
Medina, A. (1750). Cartilla útil y necesaria para instruirse las Matronas, que vulgarmente se llaman comadres en el oficio de partear.
Meydenbach, J. (1491). Hortus sanitatis. Maguncia.
Sahagún, B. (1963,1964,2016, [1585]). Historia general de las cosas de la Nueva España. Editorial Porrúa.
Trótula de Salerno 1050 De curis mulierum
Fuentes Secundarias
Aguirre Beltrán, G. (1963). Medicina y magia, Proceso de aculturación en la estructura colonial. Fondo de cultura económica.
Aguirre Beltrán, G. (1994). Antropología médica sus desarrollos teóricos en México. UV.
Altman, I. (1991). “Spanish society in mexico city after the conquest”, Hispanic American Historical Review, 71:3, p. 413-445.
Burke, P. (1996). Formas de hacer Historia, Alianza Editorial.
Burke, P. (2006). ¿Qué es la Historia Cultural? Editorial Paidos.
Caibré y Pairet, M. y Gómez editores, (2001). “En busca de una auténtica medicina de mujeres: los extraños destinos de Trota de Salerno e Hildergarda de Bingen. Icaria”.
Campor Moreno, A, (1999). Oraciones,ensalmos y conjuros mágicos del archivo inquisitorial de la Nueva España 1600-1630, El Colegio de México, México,
Caro Baroja, J. (1961). Las brujas y su mundo. Alianza Editorial.
Caro Baroja, J. (1995). Vidas mágicas e Inquisición, Itsmo.
Cirac Estopañán, (1942). Los procesos de hechicería en la Inquisición de Castilla la Nueva (tribunales de Toledo y Cuenca), Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid.
Duby y P. (1993). Historia de las mujeres en Occidente. Taurus.
Ehrendrich, B. y English D. (1973). Brujas, comadronas y enfermeras: historia de las sanadoras. Dolencias y trastornos: política sexual de la enfermedad, Barcelona, La Sal.
Encontra y Vilalta, M. J. (2013). Europeas en la capital de la Nueva España. Tesis Doctoral, Universidad Iberoamericana ciudad de México 2013.
Foucault, M., (1991). Vigilar y castigar nacimiento de la prisión (19. ed.). Siglo XXI.
Franco, G., ed. (2010). Debates sobre la maternidad desde una perspectiva histórica (siglos XVI-XX), Barcelona, Icaria.
García Rivas, H. (1990). El mundo de la magia y la hechicería. México: Editorial Panorama.
García Vega, V. (2011). De la práctica curativa a la “superstición”. Un estudio histórico-cultural de las parteras en la Nueva España durante los siglos XVI, XVII y XVIII a través de los documentos inquisitoriales. Escuela Nacional de Antropología e Historia, tesis de pregrado
Ginzburg, C. (2014). El Hilo y las Huellas. Lo verdadero, lo falso y lo ficticio. México, Fondo de Cultura Económica.
Gómez de Cervantes, G. (1944). La vida económica y social de la Nueva España al finalizar el siglo XVI. Prólogo y notas de Alberto María Carreño, México, Porrúa.
Gonzalbo, P. (2019). Hablando de historia: lo cotidiano, las costumbres, y la cultura (Primera edición). El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos.
González, I. (2009). “Posiciones fetales, aborto, cesárea e infanticidio. Un acercamiento a la ginecología y puericultura hispánica a través de manuscritos medievales”. Miscelánea Medieval Murciana
Greenleaf, R. (1999). Zumárraga y la Inquisición mexicana 1536-1543. México. Fondo de Cultura Económica.
Greenleaf, R. (1984). “La inquisición y los indios en la Nueva España: un estudio de la confusión jurisdiccional”, en Inquisición y sociedad en el México colonial. Madrid: Ediciones José Porrúa Turanzas.
Hobswbam, E. (2014). Sobre la historia. Crítica, Barcelona.
Lanning, J. (1997). El Real Protomedicato. la reglamentación de la profesión médica en el Imperio español. Facultad de Medicina-Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
López Austin, A. (1993). Textos de medicina Nahualt, UNAM, México.
Maqueda Abreu, C. (2000). Estado, Iglesia e Inquisición en Indias. Un permanente conflicto. Madrid, Centro de estudios políticos y constitucionales Medicina-Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
Medina, J. T. (1905). Historia del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición en México. Santiago de Chile.
Morant, I. (2005). Historia de las mujeres en España y América Latina. Cátedra.
Muriel, J. (1992). Las mujeres en Hispanoamérica: época colonial. Mapfre.
O´Gorman, E. (con la colaboración de salvador novo), (1970). Guía de las Actas del Cabildo de la Ciudad de México Siglo XVI. México, Fondo de Cultura económica,
Pinto, J., l. (2001). “Apuntes para un concepto operativo de imaginarios sociales”, en Alburquerque, L. e Iglesia, R. (ed), Sobre los imaginarios Urbanos, Buenos Aires, FADU-UBA.
Ricoeur, P. (1996). Tiempo y narración I: configuración del tiempo en el relato histórico. Trad. Agustín Neira. México: Siglo XXI.
Sahagún, B. (2016). Historia general de las cosas de la Nueva España, editorial Porrúa.
Tomás y Valiente, T. (1994). “La condición natural de los indios de Nueva España, vista por los predicadores franciscanos” Anuario Mexicano de Historia del Derecho Núm. 6.
Toro, A., comp. (1982). Los judíos en la Nueva España. Documentos del siglo XVI correspondientes al ramo inquisición. México: Fondo de Cultura Económica.
Vinyoles, T. (1981). Flor del tesoro de la belleza. Tratado de muchas medicinas o curiosidades. Barcelona.
Documentos
AGN, Indiferente Virreinal, Caja 4797, Expediente 034, Fecha 1794.
AGN, Inquisición, V. 953, foja 317, año 1753.
AGN Inquisición, V.520, expediente 46 foja 87 v
AGN Inquisición, Vol. 1181, Exp. 10 año 1774 Fojas 191196
AGN Inquisición, Vol, 429, exp. 4 foja 229
AHM Caja: 834, exp. 3, Fondo: Diocesano, Sección: Justicia, Serie: Procesos criminales, Subserie: Hechicería, 1732. Clasificación anterior: legajo 35 inv 130, 1732
AHM Legajo 1235, exp. 14
AHM Legajo 1235, exp. 20
AHM Serie Inquisición,1782-1786, caja 1243, exp. 132 foja 5r
Archivo General de la Nación, - AGN- Indiferente General, 2051, N.32
Archivo Histórico Nacional, -AHN- Inquisición, 1733, exp. 34 fojas 14
Archivo Histórico Nacional Inquisición 1733, expediente, 34 fojas 14
Archivo Histórico Provisorato de Morelia, -AHPM- Fondo Diocesano, sección Justicia, Serie Inquisición,1782-1786, caja 1243
Imágenes electrónicas
Estiafiate, (Nuestros Remedios) Recuperado el 15 de agosto del 2024 https://nuestrosremedios.com/plantas/estafiate/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20el%20Estafiate%3F%20El%20Estafiate%2C%20cuyo%20nombre,su%20uso%20en%20remedios%20naturales%20desde%20hace%20siglos
Faja de parto. Recuperado el 15 de agosto del 2024. https://doi.org/10.1098/rsos.202055
Mauriceau F. 1637-1709 Recuperado el 10 de agosto del 2024. “The diseases of women with child, and in child-bed.” In the digital collection Early English Books Onlinehttps://name.umdl.umich.edu/A88969.0001.001 University of Michigan Library Digital Collectio
Rojas, M. (2004, diciembre). Medicinas tradicionales y alternativas.Recuperado el 13 de septiembre del 2024. http://www.tlahui.com/medic/medic18/cacalox1.htm.
Botica General de Remedios, (1797). Puebla de los Ángeles: En la Oficina de Don Pedro de la Rosa. https://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-62239.html
Carbón, D. (1542). Libro del arte de las comadres o madrinas. https://www.cervantesvirtual.com/obra/libro-del-arte-de-las-comadres-o-madrinas-y-del-regimiento-de-las-prenadas-y-paridas-y-de-los-ninos
Códice De la Cruz-Badiano (1552). Códice Badiano, Códice Barberini Latin 241, Herbario. https://mediateca.inah.gob.mx/repositorio/islandora/object/codice%3A851#page/1/mode/2up
De La Serna, J. (1953, [1560]). Manual de ministros de indios para el conocimiento de sus idolatrías y la extirpación de ellas. México: Fuente cultural de la librería Navarro.
Hernández, F. (1985 [1577]). Historia Natural de la Nueva España 2. Vol. 3. Obras completas.
Kramer, H., and Sprenger, J. (1928). The Malleus Maleficarum. The Pushkin Press, London.
López de Hinojoso, A. (1578). Suma y Recopilación de Cirugía con un arte para sangrar muy útil y provechosa, compuesta por Maestre Alonso López, natural de los Inojosos, Cirujano y enfermero del Hospital de San Joseph de los Indios, desta muy insigne Ciudad de México. En México, por Antonio Ricardo, 1578, y, Gregorio López Tesoro de Medicinas para todas enfermedades. Compuesto por el venerable varón Gregorio López, México, F. Rodríguez Lupercio, 1672.
Medina, A. (1750). Cartilla útil y necesaria para instruirse las Matronas, que vulgarmente se llaman comadres en el oficio de partear.
Meydenbach, J. (1491). Hortus sanitatis. Maguncia.
Sahagún, B. (1963,1964,2016, [1585]). Historia general de las cosas de la Nueva España. Editorial Porrúa.
Trótula de Salerno 1050 De curis mulierum
Fuentes Secundarias
Aguirre Beltrán, G. (1963). Medicina y magia, Proceso de aculturación en la estructura colonial. Fondo de cultura económica.
Aguirre Beltrán, G. (1994). Antropología médica sus desarrollos teóricos en México. UV.
Altman, I. (1991). “Spanish society in mexico city after the conquest”, Hispanic American Historical Review, 71:3, p. 413-445.
Burke, P. (1996). Formas de hacer Historia, Alianza Editorial.
Burke, P. (2006). ¿Qué es la Historia Cultural? Editorial Paidos.
Caibré y Pairet, M. y Gómez editores, (2001). “En busca de una auténtica medicina de mujeres: los extraños destinos de Trota de Salerno e Hildergarda de Bingen. Icaria”.
Campor Moreno, A, (1999). Oraciones,ensalmos y conjuros mágicos del archivo inquisitorial de la Nueva España 1600-1630, El Colegio de México, México,
Caro Baroja, J. (1961). Las brujas y su mundo. Alianza Editorial.
Caro Baroja, J. (1995). Vidas mágicas e Inquisición, Itsmo.
Cirac Estopañán, (1942). Los procesos de hechicería en la Inquisición de Castilla la Nueva (tribunales de Toledo y Cuenca), Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid.
Duby y P. (1993). Historia de las mujeres en Occidente. Taurus.
Ehrendrich, B. y English D. (1973). Brujas, comadronas y enfermeras: historia de las sanadoras. Dolencias y trastornos: política sexual de la enfermedad, Barcelona, La Sal.
Encontra y Vilalta, M. J. (2013). Europeas en la capital de la Nueva España. Tesis Doctoral, Universidad Iberoamericana ciudad de México 2013.
Foucault, M., (1991). Vigilar y castigar nacimiento de la prisión (19. ed.). Siglo XXI.
Franco, G., ed. (2010). Debates sobre la maternidad desde una perspectiva histórica (siglos XVI-XX), Barcelona, Icaria.
García Rivas, H. (1990). El mundo de la magia y la hechicería. México: Editorial Panorama.
García Vega, V. (2011). De la práctica curativa a la “superstición”. Un estudio histórico-cultural de las parteras en la Nueva España durante los siglos XVI, XVII y XVIII a través de los documentos inquisitoriales. Escuela Nacional de Antropología e Historia, tesis de pregrado
Ginzburg, C. (2014). El Hilo y las Huellas. Lo verdadero, lo falso y lo ficticio. México, Fondo de Cultura Económica.
Gómez de Cervantes, G. (1944). La vida económica y social de la Nueva España al finalizar el siglo XVI. Prólogo y notas de Alberto María Carreño, México, Porrúa.
Gonzalbo, P. (2019). Hablando de historia: lo cotidiano, las costumbres, y la cultura (Primera edición). El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos.
González, I. (2009). “Posiciones fetales, aborto, cesárea e infanticidio. Un acercamiento a la ginecología y puericultura hispánica a través de manuscritos medievales”. Miscelánea Medieval Murciana
Greenleaf, R. (1999). Zumárraga y la Inquisición mexicana 1536-1543. México. Fondo de Cultura Económica.
Greenleaf, R. (1984). “La inquisición y los indios en la Nueva España: un estudio de la confusión jurisdiccional”, en Inquisición y sociedad en el México colonial. Madrid: Ediciones José Porrúa Turanzas.
Hobswbam, E. (2014). Sobre la historia. Crítica, Barcelona.
Lanning, J. (1997). El Real Protomedicato. la reglamentación de la profesión médica en el Imperio español. Facultad de Medicina-Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
López Austin, A. (1993). Textos de medicina Nahualt, UNAM, México.
Maqueda Abreu, C. (2000). Estado, Iglesia e Inquisición en Indias. Un permanente conflicto. Madrid, Centro de estudios políticos y constitucionales Medicina-Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
Medina, J. T. (1905). Historia del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición en México. Santiago de Chile.
Morant, I. (2005). Historia de las mujeres en España y América Latina. Cátedra.
Muriel, J. (1992). Las mujeres en Hispanoamérica: época colonial. Mapfre.
O´Gorman, E. (con la colaboración de salvador novo), (1970). Guía de las Actas del Cabildo de la Ciudad de México Siglo XVI. México, Fondo de Cultura económica,
Pinto, J., l. (2001). “Apuntes para un concepto operativo de imaginarios sociales”, en Alburquerque, L. e Iglesia, R. (ed), Sobre los imaginarios Urbanos, Buenos Aires, FADU-UBA.
Ricoeur, P. (1996). Tiempo y narración I: configuración del tiempo en el relato histórico. Trad. Agustín Neira. México: Siglo XXI.
Sahagún, B. (2016). Historia general de las cosas de la Nueva España, editorial Porrúa.
Tomás y Valiente, T. (1994). “La condición natural de los indios de Nueva España, vista por los predicadores franciscanos” Anuario Mexicano de Historia del Derecho Núm. 6.
Toro, A., comp. (1982). Los judíos en la Nueva España. Documentos del siglo XVI correspondientes al ramo inquisición. México: Fondo de Cultura Económica.
Vinyoles, T. (1981). Flor del tesoro de la belleza. Tratado de muchas medicinas o curiosidades. Barcelona.
Documentos
AGN, Indiferente Virreinal, Caja 4797, Expediente 034, Fecha 1794.
AGN, Inquisición, V. 953, foja 317, año 1753.
AGN Inquisición, V.520, expediente 46 foja 87 v
AGN Inquisición, Vol. 1181, Exp. 10 año 1774 Fojas 191196
AGN Inquisición, Vol, 429, exp. 4 foja 229
AHM Caja: 834, exp. 3, Fondo: Diocesano, Sección: Justicia, Serie: Procesos criminales, Subserie: Hechicería, 1732. Clasificación anterior: legajo 35 inv 130, 1732
AHM Legajo 1235, exp. 14
AHM Legajo 1235, exp. 20
AHM Serie Inquisición,1782-1786, caja 1243, exp. 132 foja 5r
Archivo General de la Nación, - AGN- Indiferente General, 2051, N.32
Archivo Histórico Nacional, -AHN- Inquisición, 1733, exp. 34 fojas 14
Archivo Histórico Nacional Inquisición 1733, expediente, 34 fojas 14
Archivo Histórico Provisorato de Morelia, -AHPM- Fondo Diocesano, sección Justicia, Serie Inquisición,1782-1786, caja 1243
Imágenes electrónicas
Estiafiate, (Nuestros Remedios) Recuperado el 15 de agosto del 2024 https://nuestrosremedios.com/plantas/estafiate/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20el%20Estafiate%3F%20El%20Estafiate%2C%20cuyo%20nombre,su%20uso%20en%20remedios%20naturales%20desde%20hace%20siglos
Faja de parto. Recuperado el 15 de agosto del 2024. https://doi.org/10.1098/rsos.202055
Mauriceau F. 1637-1709 Recuperado el 10 de agosto del 2024. “The diseases of women with child, and in child-bed.” In the digital collection Early English Books Onlinehttps://name.umdl.umich.edu/A88969.0001.001 University of Michigan Library Digital Collectio
Rojas, M. (2004, diciembre). Medicinas tradicionales y alternativas.Recuperado el 13 de septiembre del 2024. http://www.tlahui.com/medic/medic18/cacalox1.htm.
parteras indígenas
comadronas mestizas
hechicería
inquisición
provisorato
delitos de fe
- Resumen visto - 0 veces
- PDF descargado - 0 veces
- HTML descargado - 0 veces
- XML descargado - 0 veces
- EPUB descargado - 0 veces
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright
© Ciencia y Sociedad, 2025
Afiliaciones
María José Encontra
Universidad Anahuac (México)
Cómo citar
José Encontra, M. (2024). Las parteras, curanderas y hechiceras ante el provisorato de naturales de la nueva España, siglos XVI-XVIII. Ciencia Y Sociedad, 49(4), 87–113. https://doi.org/10.22206/cys.2024.v49i4.3322