Escriba los términos que desea buscar en nuestras revistas

  • Español
  • English
  • HomePage
  • Inicio
  • Números Anteriores
  • Acerca de
    Sobre la revista Equipo editorial Contacto
  • Envíos
    Envíos Descargue - FORMULARIO I Descargue - Carta de Autorización Declaración de privacidad
  • ESTADÍSTICAS
    Ciencia y Sociedad Ciencia y Educación Ciencia y Salud Ciencia - Economía y Negocios Ciencia - Ingenierías y Aplicaciones Ciencia - Ambiente y Clima
  • Reportes
    Ciencia y Sociedad Ciencia y Educación Ciencia y Salud Ciencia, Economía y Negocios Ciencia, Ingenierías y Aplicaciones Ciencia, Ambiente y Clima
  • Revisores
    Ciencia y Sociedad Ciencia y Educación Ciencia y Salud Ciencia, Economía y Negocios Ciencia, Ingenierías y Aplicaciones Ciencia, Ambiente y Clima
  • Acceder
    Registrar Entrar
  1. Inicio
  2. Archivos
  3. Vol. 49 Núm. 2 (2024): Ciencia y Sociedad

La emergencia del cambio climático en América Latina y el Caribe: ¿seguimos esperando la catástrofe o pasamos a la acción? (2020). Cepal y Naciones Unidas, santiago de chile. 375 Páginas. Isbn: 978-921-122-031-5

Issue Vol. 49 Núm. 2 (2024): Ciencia y Sociedad
DOI

10.22206/ciso.2024.v49i2.3078

Publicado jun 28, 2024

Estadísticas

Universidad Católica de Cuenca. Ecuador
manuel.alvarez@ucacue.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-9911-2496
Artículo Palabras claves Referencias Estadísticas Descargar Detalles
Acosta, A. (2010). El Buen Vivir en el camino del post-desarrollo: una lectura desde la Constitución de Montecristi. Friedrich-Ebert-Stiftung-ILDIS. https://www.rebelion.org/docs/118561.pdf.
Bárcena, A., Samaniego, J., Núñez, W. P., y Alatorre, J. E. (2020). La emergencia del cambio climático en América Latina y el Caribe: ¿seguimos esperando la catástrofe o pasamos a la acción? CEPAL, Naciones Unidas.
CEPAL (2015). La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe: paradojas y desafíos del desarrollo sostenible. LC/G.2624. Naciones Unidas. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/ca0445d3-e3f3-4f40-a5ff-057a9a34f016/content.
Farias, T., Bedoni, M., y Maia, F. J. F. (2023). Las ciudades brasileñas en el contexto de la emergencia climática y la necesidad de superar la lógica del neoliberalismo mediante una gobernanza policéntrica. Veredas do Direito, 20.
Gudynas, E. (2016). Derechos de la Naturaleza. Ética biocéntrica y políticas ambientales. Abya Yala.
Islas-Vargas, M. (2020). Adaptación al cambio climático: definición, sujetos y disputas. Letras Verdes, Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, 28(2020), 9-30.
Rodrigo, F. (2022). La coproducción transnacional de la Pachamama. En Caggiano, S. y Jelin, E. (Dir.) Disputas en torno a la tierra y el territorio: valores, proyectos e imágenes en tensión. Teseo, 95-120.
  • PDF
  • HTML
  • XML
  • EPUB
  • Resumen visto - 118 veces
  • PDF descargado - 58 veces
  • HTML descargado - 8 veces
  • XML descargado - 1 veces
  • EPUB descargado - 7 veces

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Copyright

© Ciencia y Sociedad, 2024

Afiliaciones

Manuel Felipe Álvarez Galeano
Universidad Católica de Cuenca. Ecuador

Cómo citar

Álvarez Galeano, M. F. (2024). La emergencia del cambio climático en América Latina y el Caribe: ¿seguimos esperando la catástrofe o pasamos a la acción? (2020). Cepal y Naciones Unidas, santiago de chile. 375 Páginas. Isbn: 978-921-122-031-5. Ciencia Y Sociedad, 49(2), 91–94. https://doi.org/10.22206/ciso.2024.v49i2.3078
ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver

Descargar cita

Endnote/Zotero/Mendeley (RIS) BibTeX
Content Top
  • Enlaces recomendados

  • Portal de Portales Latindex
  • Lista de Índices recopilada por Latindex.org
  • Sistema Regional de Información en Linea (Latindex.org)
  • Academia.edu
  • ORCID
  • Methodspace
  • Mendeley
  • DOI
  • Biblioteca

  • Catálogo en Línea
  • Repositorio Institucional
  • Mi Biblioteca
  • Libros Electrónicos
  • Recursos y Servicios
  • Emilio Rodríguez Demorizi
  • Formatos Bibliográficos
  • Nuestras Revistas

  • Ciencia y Sociedad
  • Ciencia y Educación
  • Ciencia y Salud
  • Ciencia, Economía y Negocios
  • Ciencia, Ingenierías y Aplicaciones
  • Ciencia, Ambiente y Clima
  • Contacto

  • Editor científico
  • Editor técnico
El Portal de Revistas Académicas del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) es sostenido por la Unidad de Divulgación y Publicaciones Científicas adscrita a la Vicerrectoría de Investigación y Vinculación. El propósito de este sitio es contribuir con la adecuada divulgación y difusión del quehacer académico del INTEC, así como del conocimiento científico generado en el país y en la región latinoamericana.
Journal
Instituto Tecnológico de Santo Domingo. Para ver más detalles sobre la distribución de los artículos en este sitio visite el aviso legal. Este sitio es desarrollado por Revistas Académicas y Open Journal Systems