Escriba los términos que desea buscar en nuestras revistas

  • Español
  • English
  • HomePage
  • Inicio
  • Números Anteriores
  • Acerca de
    Sobre la revista Equipo editorial Contacto
  • Envíos
    Envíos Descargue - FORMULARIO I Descargue - Carta de Autorización Declaración de privacidad
  • ESTADÍSTICAS
    Ciencia y Sociedad Ciencia y Educación Ciencia y Salud Ciencia - Economía y Negocios Ciencia - Ingenierías y Aplicaciones Ciencia - Ambiente y Clima
  • Reportes
    Ciencia y Sociedad Ciencia y Educación Ciencia y Salud Ciencia, Economía y Negocios Ciencia, Ingenierías y Aplicaciones Ciencia, Ambiente y Clima
  • Revisores
    Ciencia y Sociedad Ciencia y Educación Ciencia y Salud Ciencia, Economía y Negocios Ciencia, Ingenierías y Aplicaciones Ciencia, Ambiente y Clima
  • Acceder
    Registrar Entrar
  1. Inicio
  2. Archivos
  3. Vol. 48 Núm. 4 (2023): Ciencia y Sociedad

Sociedades indígenas en la isla de Santo Domingo: Una mirada desde las colecciones arqueológicas del Centro León. Centro León, Santiago de los Caballeros, 2023

Issue Vol. 48 Núm. 4 (2023): Ciencia y Sociedad
DOI

10.22206/ciso.2023.v48i4.2923

Publicado dic 29, 2023

Estadísticas

Universidad de Oriente (UO), Cuba
bdavila@uo.edu.cu
https://orcid.org/0000-0001-6602-4900
Artículo Palabras claves Referencias Estadísticas Descargar Detalles
Alquezar Yánez, E. M. (1997). Describiendo colecciones: ¿inventarios, catálogos, dosieres…? Museo, 2, 85-90.

Centro Cultural Eduardo León Jiménez. (2007). Guía didáctica para docentes: preparación de visitas escolares al Centro León. Centro León.

Dávila Abreu, B. (2020). Entre pendientes y cibas. Prácticas estéticas precolombinas en Cuba. Editorial La Mezquita.

Díaz Barrado, M. P. (1996). La fotografía y los nuevos soportes para la información. Cuadernos de Historia Contemporánea 20, 41-60

Díaz Barrado, M. P. (1998). Historia del Tiempo Presente y nuevos soportes para la información. Ayer 32, 41-60.

García Cano, J. M. (1999). La Documentación en el Museo Arqueológico de Murcia. Anales de Documentación, 2, 159-168.

González Reyero, S. (2006). La Fotografía en la Historia de la arqueología española (1860-1939). Una aproximación a la aplicación y usos de la imagen en el discurso histórico. Archivo Español de Arqueología, 79, 177-205.

Lara López, E. L. (2005). La Fotografía como documento histórico-artístico y etnográfico: una epistemología. Revista de antropología experimental 5, 1-28.

Nagel Vega, L. (2008). Manual de registro y documentación de bienes culturales. Dibam.

Martínez, L. A. (2002). Documentando colecciones arqueológicas. Dos casos de estudio en el Museo de América. Anales del Museo de América, 10, 267-290.

Olmos, J. M d. F. (2015). La catalogación de los bienes culturales. La Albolafia: Revista de Humanidades y Cultura, 63-92.

Pérez Monfort, R. (1998). Fotografía e historia: aproximaciones a las posibilidades de la fotografía como fuente documental. Cuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, 5 (13).

Saletta, M. J. (2010). La primacía del objeto en la práctica arqueológica en las fotografías tomadas durante los trabajos de campo en El Noa (1905 a 1930).Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXXV, 219-244.

Schiappacasse, P. A. (2019). Excavating Reposi-tories: Academic Research Projects Using Ar-chaeological Collections. Advances in Archaeological Practice 7(3), 247-257.

Ulloa Hung, J. (2010). Patrimonio arqueológico e identidades en la República Dominicana. Ciencia y Sociedad, vol. XXXV (4), 681-699.

Valcárcel Rojas, R. (2019). Estudio de materiales arqueológicos de la colección del Centro Cultural Eduardo León Jiménez. Material cerámico. Centro Cultural Eduardo León Jiménez, Santiago de los Caballeros.

Valcárcel-Rojas, R. (2020). Cerámicas taínas, restauración empírica y coleccionismo: estudios arqueológicos en el Centro Cultural León, República Dominicana. Cuba Arqueológica, 13 (2), 11-31
  • PDF
  • HTML
  • XML
  • ePUB
  • Resumen visto - 155 veces
  • PDF descargado - 76 veces
  • HTML descargado - 66 veces
  • XML descargado - 7 veces
  • ePUB descargado - 18 veces

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Copyright

© Ciencia y Sociedad, 2024

Afiliaciones

Beatriz Ibelisse Dávila Abreu
Universidad de Oriente (UO), Cuba

Cómo citar

Dávila Abreu, B. I. (2023). Sociedades indígenas en la isla de Santo Domingo: Una mirada desde las colecciones arqueológicas del Centro León. Centro León, Santiago de los Caballeros, 2023. Ciencia Y Sociedad, 48(4), 123–128. https://doi.org/10.22206/ciso.2023.v48i4.2923
ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver

Descargar cita

Endnote/Zotero/Mendeley (RIS) BibTeX
Content Top
  • Enlaces recomendados

  • Portal de Portales Latindex
  • Lista de Índices recopilada por Latindex.org
  • Sistema Regional de Información en Linea (Latindex.org)
  • Academia.edu
  • ORCID
  • Methodspace
  • Mendeley
  • DOI
  • Biblioteca

  • Catálogo en Línea
  • Repositorio Institucional
  • Mi Biblioteca
  • Libros Electrónicos
  • Recursos y Servicios
  • Emilio Rodríguez Demorizi
  • Formatos Bibliográficos
  • Nuestras Revistas

  • Ciencia y Sociedad
  • Ciencia y Educación
  • Ciencia y Salud
  • Ciencia, Economía y Negocios
  • Ciencia, Ingenierías y Aplicaciones
  • Ciencia, Ambiente y Clima
  • Contacto

  • Editor científico
  • Editor técnico
El Portal de Revistas Académicas del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) es sostenido por la Unidad de Divulgación y Publicaciones Científicas adscrita a la Vicerrectoría de Investigación y Vinculación. El propósito de este sitio es contribuir con la adecuada divulgación y difusión del quehacer académico del INTEC, así como del conocimiento científico generado en el país y en la región latinoamericana.
Journal
Instituto Tecnológico de Santo Domingo. Para ver más detalles sobre la distribución de los artículos en este sitio visite el aviso legal. Este sitio es desarrollado por Revistas Académicas y Open Journal Systems