Círculos concéntricos: similitudes, disimilitudes y endemismo en la pintura rupestre del archipiélago cubano
Issue | Vol. 46 Núm. 3 (2021): Ciencia y Sociedad |
DOI | |
Publicado | oct 5, 2021 |
Estadísticas |
Resumen
Se presenta un análisis de las similitudes y diferencias entre los sitios cubanos que presentan diseños pictóricos de círculos concéntricos. Aplicamos el coeficiente de similitud de Gower como algoritmo de agrupamiento a partir de una matriz de correlación con un conjunto sólido de variables mixtas. Documentamos, así, la existencia de grupos de individuos (sitios) similares y disímiles entre sí, definiéndose aquellos rasgos que representan endemismos. Como resultado del procedimiento, se obtuvo un dendrograma con una estructura que revela cánones regionales que se acercan de forma significativa a los conceptos contemporáneos de regionalización del arte rupestre nacional. Se concluye que se produjo un proceso de simplificación de los diseños de círculos concéntricos hacia el este del país, con tendencia hacia la reducción de la cantidad de diseños por sitios y de estos por regiones, así como de la cantidad de círculos en las series y de su complejidad cromatográfica. Esto es coherente con el análisis sobre el rol de estos diseños en las sociedades ejecutoras y los procesos de reproducción, filiación, parentesco y vecindad en la producción de arte rupestre.
Arrazcaeta, R. & García, R. (2008). La región pictográfica de Guara: propuesta de una nueva hipótesis explicativa. El Caribe Arqueológico, (11), 54-67.
Arrazcaeta, R. & Garcell, J. F. (2015). Las Cuevas de Las Charcas. Arte rupestre de Mayabeque. Ediciones Montecallado.
Calvera, J. & Funes, R. (1991). Métodos para asignar pictografías a un grupo cultural. Arqueología de Cuba y de otras áreas antillanas. Editorial Academia.
Cedeño, J. E. & Guarch, J. J. (2020). Dibujos precolombinos en la provincia de Holguín. Actas del Congreso Internacional 80 Aniversario de la Sociedad Espeleológica de Cuba [CD-ROM]. Sociedad Espeleológica de Cuba.
Chávez, D., Miranda, I., Varela, M. & Fernández, L. (2010). Utilización del análisis de clúster con variables mixtas en la selección de genotipos de maíz (Zea mays). Revista Investigación Operacional, 30(3), 209-216.
Cooper, J. (2007). Registro Nacional de Arqueología Aborigen de Cuba: una discusión de métodos y prácticas. El Caribe Arqueológico, (10), 132-150.
Dacal, R. & Rivero de la Calle, M. (1986). Arqueología aborigen de Cuba. Gente Nueva.
Fernández, R., Cuza, J., González, J. & Gutiérrez, D. (2019). Avances y nuevos enfoques sobre el perro precolonial de Las Antillas. Editorial Académica Española.
Funes, R. (2005). Camagüey en la arqueología aborigen de Cuba. Editorial Ácana.
Godo, P. P. (2020). Arqueología del archipiélago de los Canarreos: Para comprender Punta del Este (no publicado). Departamento de Arqueología, Instituto Cubano de Antropología.
Gower, J. (1971). A general coefficient of similarity and some of its properties. Biometrics, (27), 857-872.
Guarch, J. M. (1987). Arqueología de Cuba: métodos y sistemas. Editorial Ciencias Sociales.
Guillem, P. M., Valle, R. M., Iborra M. P. (2014). El arte rupestre esquemático y la búsqueda del género. X Congreso Ibérico de Arqueometría. Museo de Bellas Artes de Castellón, Castellón. https://doi.org/10.13140/RG.2.1.3058.8887
Gutiérrez, D. (1997). Nuevos elementos arqueoastronómicos en la Cueva no. 1 de Punta del Este, Cuba (no publicado). Grupo Espeleológico Pedro A. Borrás.
Gutiérrez, D. (2002). Sobre el simbolismo y la funcionalidad del número en el arte rupestre de la Cueva de los Petroglifos. El Caribe Arqueológico, (6), 23-34.
Gutiérrez, D. (2006). Tipología y análisis de rasgos mediante “Cluster Analysis” en los pictogramas ornitomorfos del arte rupestre cubano. Antropologando, 5(15), 35-57.
Gutiérrez, D. A. & Arrazcaeta, R. (2012). La datación en el arte rupestre. Métodos, actualidad y expectativas para Cuba. Boletín Gabinete de Arqueología, 9(9), 140-155.
Gutiérrez, D. & González, J. (2016). Arte rupestre de Cuba: desafíos conceptuales. Ediciones ASPHA.
Gutiérrez. D. & González, J. (2019). Mapa de regionalización del arte rupestre de Cuba. Atlas Nacional de Cuba LX Aniversario [CD-ROM]. Instituto de Geografía Tropical.
Gutiérrez, D., Fernández, R. & González, J. (2009a). Arte rupestre cubano. Mapa plegable rupestrológico. Ediciones Geo.
Gutiérrez, D., González J. & Fernández, R. (2009b). Primera aplicación de Dstrech-Imajen J. Mejora automatizada de la imagen digital en el arte rupestre cubano. Rupestreweb. http://www.rupestreweb.info/dstretch-cuba.html
Gutiérrez, D., Jaímez, E. & González, J. (2010). Fundamentos teóricos y metodológicos para el mapa del arte rupestre cubano. Comentarios generales. Cuba Arqueológica, 3(1), 14-29. http://www.arqueologiacubana.online/document/ra3n1_03.pdf
Instituto Cubano de Antropología, ICAN (2013). Censo arqueológico de Cuba. (no publicado). Departamento de Arqueología, Instituto Cubano de Antropología.
Izquierdo, G. & Rives, A. (1991). Tendencias del desarrollo del arte rupestre en Cuba. Estudios Arqueológicos. Compilación de Temas (pp. 28-45). Editorial Academia.
Maciques, E. (1988). El arte rupestre de Matanzas. Museo, 1(1), 12-20.
Maciques, E. (2019). El arte rupestre del Caribe insular: Estilo y cronología. En Masiques, E., Hernandez, P. J. y Alonso, J. R. (compiladores). Un tiempo en el Montané (pp. 256-272). Estudios Culturales 2003.
Martínez, A. G., Vento, E. & Roque, C. (1993). Historia aborigen de Matanzas. Ediciones Matanzas.
Noguera-Urbano, E. A. (2017). El endemismo: diferenciación del término, métodos y aplicaciones. Acta Zoológica Mexicana, 33(1), 89-107.
Núñez, A. (1975). Cuba: Dibujos rupestres. Ciencias Sociales e Industrial Grafica S. A.
Núñez, A. (s. f.). El arte rupestre cubano y su comparación con el de otras áreas de América. Proyecto regional de patrimonio cultural y desarrollo.
Ortiz, F. (1943). Las cuatro culturas indias de Cuba. Biblioteca de Estudios Cubanos.
Ramírez, F. (1959). Excerta de una isla mágica. Editorial Olimpo.
Rivero de la Calle, M. (1987). La Cueva número uno de Punta del Este, joya arqueológica del arte rupestre antillano. En Actas del VIII Simposium Internacional de Arte Rupestre Americano (pp. 471-477). Museo del Hombre Dominicano.
Rives, A. (Septiembre de 1979). Cuevas, pictografías y análisis computarizado (Ponencia presentada en la Tercera Reunión Científica del Instituto de Ciencias Sociales, no publicada). Departamento de Arqueología, Instituto Cubano de Antropología.
Rives, A. (1989). Cluster analysis, estratigrafía e interpretación arqueológica. Reporte de Investigaciones, (1), 1-22.
Rodríguez, R. (2010). What is the Caribbean? An archaeological perspective. Journal of Caribbean Archaeology, (3), 19-51.
Rodríguez, R. (2017). La temporalidad absoluta del arte rupestre pictográfico en Puerto Rico. Reporte sometido a la Oficina Estatal de Conservación Histórica.
Saura, M. (2021). La regionalización del arte levantino en el Alto Segura (Albacete y Murcia, España). La figura humana como paradigma. Cuadernos de Arte Prehistórico. https://cuadernosdearteprehistorico.com/index.php/cdap/article/view
Sepúlveda, M. (2011). Arte rupestre y complejidad social durante el periodo intermedio tardío en la subregión del Río Salado (norte de Chile). Chungara, 43(1), 53 -72.
Torres, L., Jiménez, J., Morales, D. & Jiménez, L. (2019). Mapas de distribución de los sitios arqueológicos de Cuba. Atlas Nacional de Cuba LX Aniversario [CD-ROM]. Instituto de Geografía Tropical.
Vargas, I. (1990). Arqueología, ciencia y sociedad. Editorial Abre Brecha.
- Resumen visto - 543 veces
- PDF descargado - 240 veces
- HTML descargado - 333 veces
- XML descargado - 4 veces
- EPUB descargado - 26 veces
Descargas
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright
© Ciencia y Sociedad, 2021
Afiliaciones
Divaldo Gutiérrez Calvache
Grupo Cubano de Investigaciones del Arte Rupestre, Instituto de Antropologia
José Benito González Tendero
Grupo Cubano de Investigaciones del Arte Rupestre, Instituto de Antropologia