La herida racial en Francisco Moscoso Puello: la angustia del mulato
Issue | Vol. 46 Núm. 1 (2021): Ciencia y Sociedad |
DOI | |
Publicado | mar 19, 2021 |
Estadísticas |
Resumen
Francisco Moscoso Puello (1885-1959) es un notable médico dominicano de la primera mitad del siglo xx. Hijo de migrante español y negra dominicana, escribió una serie de obras que influyeron en su momento a la sociedad letrada de Santo Domingo. Cultivador de diversos géneros, su práctica de escritura estuvo permeada por la búsqueda incesante de lo que llamó el alma o el carácter nacional del pueblo dominicano. Regularmente se le coloca dentro del pesimismo dominicano, corriente de pensamiento decimonónica que miró con desdén nuestra composición social y/o racial. En este caso, quien escribe es un mulato que reconoce la composición demográfica de este mestizaje entre blanco español y negra africana; pero su ideal de civilización es la blanquitud europea como la entiende Bolívar Echeverría. A partir del método hermenéutico ideado por Stephen M. North y aplicado a un corpus literario importante, se resume en este trabajo lo que hemos llamado la conciencia escindida o la angustia del mulato. Encontramos que, influenciado por el determinismo geográfico y racial propio a las ciencias sociales del siglo xix, Moscoso Puello realizó una práctica escrituraria con la intención de sobrellevar la angustia existencial de ser un mulato en un país mulato; aunque no como todos los mulatos dominicanos dado su acercamiento privilegiado con el mundo europeo a través de su formación académica.
Beltrán Almería, L. (1996). Las Estéticas de los géneros epistolares. 1616: Anuario de La Sociedad Española de Literatura General y Comparada, 10, 239–246. Recuperado de https://doi.org/10. 15359/rl.2-66.1
Bonó, P. F. (2007). Pedro Francisco Bonó: textos selects. Archivo General de la Nación. Recuperado de http://colecciones.agn.gob.do/opac/ficha.php?informatico=00087090PI&codopac=OPPUB&idpag=1784244509
Certeau, M. (2000). La Invención de lo cotidiano. Universidad Iberoamericana. Recuperado de https://circulosemiotico.files.wordpress.com/2012/10/de-certeau-michel-la-invencion-de-lo-cotidiano-1-artes-de-hacer.pdf
Echeverría, B. (2007). Imágenes de la “blanquitud. En D. Lizarazo (Ed.), Sociedades Icónicas. Historia, ideología y cultura en la imagen. Siglo XXI. Recuperado de https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:HJUWoKhPaLQJ:bolivare.unam.mx/ensayos/download/imagenes_de_la_blanquitud_/Bolivar_Echeverria-Imagenes_de_la_blanquitud.pdf+&cd=3&hl=es-419&ct=clnk&gl=do&client=avg
Fernández, E. C. (2018). Las escrituras del yo y sus variantes funcionales. Revista de Filología de La Universidad de La Laguna, 37, 25–39. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6466638
Franco, F. (2001). Ensayos profanos. Sobre racismo, pesimismo e izquierdismo. Digitalia Publishing. Recuperado de http://www.digitaliapublishing.com/a/4024/ensayos-profanos
Franco, F. (2012). La Población dominicana: razas, clases, mestizaje y migraciones. Editora Universitaria. UASD, Ed.
García García, C. (2012). Modernidad y Blanquitud de Bolívar Echeverría. Revista Mexicana de Orientación Educativa, 9(22), 64–65. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-752720120 00100012
García Godoy, F. (2018). Obras casi completas (A. Blanco Díaz, Ed.; Vol. 6). Archivo General de la Nación. Recuperado de https://catalog.princeton.edu/catalog/10790074
Mateo, A. L. (1993). Mito y Cultura en la Era de Trujillo. Librería La Trinitaria.
Mena, M. D. (2007, March 12). Pedro Andrés Pérez Cabral y La comunidad mulata, 40 años después. Areíto, Hoy Digital. Recuperado de https://hoy.com.do/pedro-andres-perez-cabral-y-%C2%93la-comunidad-mulata%C2%94-40-anos-despues/
Moscoso Puello, F. (1936, January 18). De la Odisea de la Hispaniola. La Opinión.
Moscoso Puello, F. (2000). Cartas a Evelina. Editora Cole.
Moscoso Puello, F. (2004). Cañas y Bueyes. Abc.
Moscoso Puello, F. (2015). Navarijo (2da reimpresión). Sociedad Dominicana de Bibliófilos.
North, S. M. (1986). Writing in a Philosophy Class: Three Case Studies on JSTOR. Research in the Teaching of English, 3(20), 225–262. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/ 40171082?read-now=1&seq=7#page_scan_tab_contents
Pérez Cabral, P. A. (1976). La Comunidad mulata. El caso sociopolítico de la República Dominicana. Gráfica Americana. Recuperado de http://www.cielonaranja.com/comunidadmulata.pdf
Pitkowski, E. F., y Gamarra, J. V. (2009). El uso de los corpus lingüísticos como herramienta pedagógica para la enseñanza y aprendizaje de ELE. Tinkuy. Boletín de Investigación y Debate, 11, 21–51. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/
47548471_El_uso_de_los_corpus_linguisticos_como_herramienta_pedagogica_para_la_ensenanza_y_aprendizaje_de_ELE/citation/download
Portocarrero, G. (2013). La utopía del blanqueamiento y la lucha por el mestizaje. En Hegemonía cultural y políticas de la diferencia (pp. 165–200). CLACSO. Recuperado de http://www.mgblog.net/8260/chica-terra/claudia-
Ricoeur, P. (1987). Tiempo y Narración. I. Configuración del tiempo en el relato histórico. Cristiandad.
Ricoeur, P. (1996a). Sí mismo como otro. Siglo XXI.
Ricoeur, P. (1996b). Tiempo y Narración III. El Tiempo Narrado. Fondo de Cultura Económica.
Ricoeur, P. (1999). La Identidad Narrativa. En Historia y Narratividad (pp. 215–230). Paidós.
Ricoeur, P. (2002). Del Texto a la Acción. Ensayos de Hermenéutica II. Fondo de Cultura Económica.
Rodríguez, N. (2004). El Rasero de la raza en la ensayística dominicana. Revista Iberoamericana, LXX, 473–490.
Sánchez Escobar, Á. F. (2001). El método hermenéutico aplicado a un nuevo canon: hacia la autorización de la producción escrita de los estudiantes de inglés. CAUCE, Revista de Filología y Su Didáctica, 24, 295–323. Recuperado de https://cvc.cervantes.es/literatura/cauce/pdf/cauce24/cauce24_18.pdf
Santos Cueto, R. D. (2017). Filosofía y lenguaje en Paul Ricoeur: la lectura y la escritura. Revista de Filosofía, 16(2), 39–63. Recuperado de https://doi.org/0000-0001-6595-1892
Sarmiento, D. F. (2007). Conflicto y armonías de razas en América (Vol. 1). Biblioteca Quiroga Sarmiento. Recuperado de http://www.cervantesvirtual.com/obra/conflicto-y-armonias-de-razas-en-america--0/
Silié, R. (1989). Esclavitud y prejuicio de color en Santo Domingo. Boletín de Antropología Americana, 20, 163–170. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/40977500?read-now=1&refreqid=excelsior%3Ab5cc0b6a5fa18be5cd94e262138fe509&seq=1#page_scan_tab_contents
Tinoco Guerra, A. E. (2017). De un determinismo a otro: 2500 años de prejuicios sociales. Universidad de Zulia. Recuperado de https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/2102/Determinismo.pdf? sequence=1&isAllowed=y
Valderrama, P. (1986). El carácter nacional y la psicología de los pueblos en América Latina. Revista Latinoamericana de Psicología, 18(1), 87–107. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80518106
- Resumen visto - 779 veces
- PDF descargado - 270 veces
- HTML descargado - 648 veces
- XML descargado - 159 veces
- EPUB descargado - 19 veces
Descargas
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright
© Ciencia y Sociedad, 2021
Afiliaciones
Roque Diomedes Santos Cueto
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), República Dominicana