Popularidad presidencial y éxito o derrota del partido en el gobierno. El caso de República Dominicana 2004-2020
Issue | Vol. 45 Núm. 4 (2020): Ciencia y Sociedad |
DOI | |
Publicado | dic 3, 2020 |
Estadísticas |
Resumen
Se ha considerado que la popularidad de los mandatarios latinoamericanos tiene la capacidad de anticipar el éxito o derrota del partido en el gobierno. El artículo contrasta la popularidad de los presidentes dominicanos con los resultados electorales del oficialismo comprobando que la tendencia a la asociación también tiende a ser mayoritaria. Especialmente, la experiencia comparada demuestra que la baja aprobación del mandatario de turno no anticipa la derrota del partido en el gobierno si el principal partido de la oposición no constituye una opción de gobierno creíble, el artículo también analiza el caso de los comicios presidenciales de 2012. La verificación de los indicadores empíricos del concepto “oposición no es creíble” y la revisión crítica de las interpretaciones académicas sobre las causas del desenlace de las elecciones de 2012 sugieren que la oposición deja también de constituir una alternativa de gobierno creíble si en el pasado relativamente reciente tuvo un desastroso desempeño gubernamental. Por último, la experiencia comparada consigna que la alta aprobación del mandatario de turno no anticipa el éxito del oficialismo si la división interna afecta a esa fuerza política. Sometemos a verificación esa explicación y comprobamos que la participación del gobernante Partido de la Liberación Dominicano en los comicios presidenciales de 2020 se vio afectada por un proceso de esa naturaleza. La originalidad de la investigación reside en corroborar que también para el caso de República Dominicana la aprobación presidencial es un predictor robusto del éxito o derrota del partido en el gobierno.
Agosto, G. (2004). Presidencialismo en República Dominicana: Análisis de las presidencias de Leonel Fernández e Hipó1ito Mejía. En IX Congreso internacional de CLAD sobre la reforma del Estado y de la administraci6n publica, Madrid, España.
Banco Mundial. (2020, 25 de junio). Crecimiento del PIB (%anual)-República Dominicana. Recuperado de https://datos.bancomundial.org/indicator/NY.GDP.MKTP.KD.ZG?locations=DO&view=chart
Barahona digital. (2020, 26 de julio). ¿Por qué perdió el PLD? Recuperado de https://diariodigitalbarahona.blogspot.com/2020/07/por-que-perdio-el-pld-division-de-su.html
Beltrán, U. (2015, 1 de marzo). El desacuerdo con los presidentes. Nexos. Recuperado de http://www.nexos.com.mx/?p=24307
Benito, A. (2010). Aliados, tránsfugas y barrilitos: las elecciones legislativas de 2010 en República Dominicana. América Latina Hoy, 56, 59-84. Recuperado de https://revistas.usal.es/index.php/1130-2887/article/view/7786
Benito, A. (2013). La marea morada: elecciones congresuales y municipales de 2010 en la República Dominicana. En M. Alcántara, y M. Tagina (coords.). Elecciones y política en América Latina: 2009-2011 (pp. 405-438). México: IFE. Recuperado de https://doctrina.vlex.com.mx/vid/marea-morada-elecciones-congresuales-683963721
Benito, A. (2014). Caciques y facciones en República Dominicana. Revista mexicana de sociología, 76(4), 529-556. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0188-25032014000400001&lng=es&nrm=iso
Benito, A. (2015). Pactos, alianzas electorales y trashumancias: Patrones de la cooperación estratégica en el sistema de partidos de la República Dominicana. Política y gobierno, 22(1), 87-123. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-20372015000100003
Berlemann, M. y Enkelmann, S. (2014). The economic determinants of US presidential approval: A survey. European Journal of Political Economy, 36, 41-54. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/241753937_The_Economic_Determinants_of_US_Presidential_Approval_-A_Survey
Bolívar, J. (2020, 16 de julio). ¿Que por qué perdió el PLD? Hoy digital. Recuperado de https://hoy.com.do/que-por-que-perdio-el-pld/
Brody, R., y Sigelman, L. (1983). “Presidential popularity and presidential elections: An update and extensión”. Public Opinion Quarterly, 47(3), 325-328.
Brody, R. (1991). Assessing the president: The media, elite opinion, and public support. Stanford University Press.
Buendía, J. (1996). Economic reform, public opinion, and presidential approval in Mexico, 1988-1993. Comparative Political Studies, 29(5), 566-591.
Cabrera, J. (2012). Crónica de una revancha inesperada. Más poder local (9), 26-27. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3858392
Castillo, P. (2020). El PLD perdió porque… El Diario de Santo Domingo. Recuperado de https://eldiariodesantodomingo.com/?p=3195
Cohen, J. (1999). Presidential responsiveness and public policy-making: The publics and the policies that presidents choose. Michigan: University of Michigan Press.
Corporación Latinobarómetro. (2018). Informe 2018. Recuperado de https://www.latinobarometro.org/latNewsShow.jsp
De Paula, A. (2013). Os Enigmas da Popularidade Presidencial no Brasil: Economía e Política? (Tesis de Maestría). Universidad de Brasilia, Brasil.
Díaz, O. (2019). Popularidad presidencial y resultado electoral del partido o coalición de gobierno en América Latina. (Tesis de Doctorado). Universidad de Guadalajara, México. Recuperado de https://www.riudg.udg.mx/visor/pdfjs/viewer.jsp?in=j&pdf=20.500.12104/80269/1/DCUCSH10015FT.pdf
Díaz, O. (2019a). Enigmas de la popularidad presidencial en América Latina. México: Universidad de Guadalajara.
Downs, A. (1973). Teoría económica de la democracia. España: Aguilar.
Echegaray, F. (1996). ¿Voto económico o referéndum político? Los determinantes de las elecciones presidenciales en América Latina, 1982-1994. Desarrollo Económico, 603-619. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/pdf/3467362.pdf?seq=1
El Día. (2012, 20 de mayo). Miguel Vargas Maldonado votó por Hipólito Mejía. Recuperado de https://eldia.com.do/miguel-vargas-maldonado-voto-por-hipolito-mejia/
Espinal, R. (2008). De los ideales al pragmatismo: La evolución del Partido Revolucionario Dominicano. Nueva Sociedad, 217, 145-154. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/308717
Espinal, R. (2010, 30 de marzo). Matemática del transfuguismo. Periódico Hoy Digital. https://hoy.com.do/matematica-del-transfuguismo/
Espinal, R. (2003). El proceso democrático en República Dominicana: Avances, retrocesos y riesgos. En R. Salazar, E. Sandoval, y D. Rocha, (coords.). Democracias en riesgo en América Latina, (pp. 453-469). México: Libros en Red. Recuperado de http://www.cielonaranja.com/rosarioespinal.pdf
Espinal, R. (2019, 7 de agosto). PLD: marca desprestigiada. Hoy digital. Recuperado de https://hoy.com.do/pld-marca-desprestigiada/
Espinal, R. (2019a, 23 de octubre). Se dividió el PLD: ¡Qué bueno! Hoy digital. Recuperado de https://hoy.com.do/se-dividio-el-pld-que-bueno/
Espinal, R. (2020, 26 de febrero). PLD: fuera de su zona de confort. Hoy digital. Recuperado de https://hoy.com.do/pld-fuera-de-su-zona-de-confort/
Espinal, R. (2020b, 22 de julio). El PLD se va: mi explicación. Acento. Recuperado de https://acento.com.do/opinion/el-pld-se-va-mi-explicacion-8841469.html
Espinal, Y. (2020, 13 de julio). ¿Por qué perdió el PLD? Por errores de la cúpula, división y agotamiento. El Caribe. Recuperado de https://www.elcaribe.com.do/2020/07/13/por-que-perdio-el-pld-por-errores-de-la-cupula-division-y-agotamiento/
Gramacho, W. (2007). Popularidad gubernamental, economía y partidos políticos en Brasil: Un test crucial para las teorías de las pistas partidistas. (Tesis doctoral) (publicada). Universidad de Salamanca: Salamanca.
Gómez, L. (2017). Incidencia del debilitamiento del sistema de partidos en la democracia en la República Dominicana entre los años 2004 y 2016. (Tesis de Maestría). Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, República Dominicana. Recuperado de http://investigare.pucmm.edu.do:8080/xmlui/bitstream/handle/20.500.12060/1970/LucasG%c3%b3mez2017_TesisM.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gronke, P. y Newman, B. (2003). FDR a Clinton, Mueller to? A Field Essay on Presidential Approval. Political Research Quarterly, 56(4), 501-512.
Jiménez, J. (1993). La transición política en la República Dominicana: del autoritarismo de nuevo tipo a la democracia formal. Revista de Derecho Político, (38), 445-471. Recuperado de http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:DerechoPolitico-1993-38-14190/PDF
Jiménez, J. (2010). Dominican Republic: Macro-Economic Growth and Political Stability Versus Social Inequality and Popular Dissatisfaction. Revista de ciencia política (Santiago), 30(2), 479-498. Recuperado de https://dx.doi.org/10.4067/S0718-090X2010000200016
Jiménez, J. (2016). La corrupción política en la República Dominicana y la entronización del partido cartel. RIPS: Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas, 15(2), 9-25. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/380/38049062001.pdf
Junta Central Electoral. (2020). Presidente con Alianzas. Recuperado de https://jce.gob.do/
Katz, R. y Mair, P. (1995). Changing models of party organization and party democracy: the emergence of the cartel party. Party politics, 1(1), 5-28. Doi: 10.1177/1354068895001001001.
Kernell, S. (2006). Going public: New strategies of presidential leadership. Washington, D.C.: CQ Press.
Koole, R. 199(6). Cadre, catch-all or cartel? A comment on the notion of the cartel party. Party politics, 2(4), 507-523. Recuperado de https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/1354068896002004004
Lewis-Beck, M. y Stegmaier, M. (2000). Economic determinants of electoral outcomes. Annual review of political science, 3(1), 183-219.
Lewis-Beck, M. y Rice, T. (1982). “Presidential popularity and presidential vote”. Public Opinion Quarterly, 46(4), 534-537.
Lewis-Beck, M. y Rice, T. 1984. “Forecasting presidential elections: A comparison of naive models”. Political Behavior: 6(1), 9-21.
Listín Diario. (2020, 9 de julio). José Tomás Pérez explica por qué perdió el PLD. Recuperado de https://listindiario.com/la-republica/2020/07/ 09/625503/jose-tomas-perez-explica-por-que-perdio-el-pld
Lozano, W. (2012). Los legados de Leonel Fernández. Acento. Recuperado de https://acento.com.do/2012/opinion/205184-los-legados-de-leonel-fernandez/
Luces y sombras del gobierno de Leonel Fernández. (2012, 16 de agosto). Periódico Hoy. Recuperado de https://hoy.com.do/luces-y-sombras-del-gobierno-de-leonel-fernandez/
Magaloni, B. (2006). Voting for autocracy: Hegemonic party survival and its demise in Mexico (Vol. 296). Cambridge: Cambridge University Press.
Martínez, V. (2016). Partido cartel. Una revisión crítica del concepto. Foro internacional, 56(4), 1053-1087. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/599/59948430007.pdf
Morlino, L. (1994). Problemas y opciones en la comparación. La comparación en las ciencias sociales (pp. 13-28). Madrid: Alianza.
Mueller, J. (1970). Presidential Popularity from Truman to Johnson 1. American Political Science Review, 64(1), 18-34.
Mueller, J. (1973). War, presidents, and public opinion. New York: Wiley.
Neustadt, R. (1991). Presidential power and the modern presidents: The politics of leadership from Roosevelt to Reagan. New York: Simon and Schuster.
Panebianco, A. (1986). Modelos de partidos. Madrid: Alianza Editorial.
Pérez, O. (2012, 29 de mayo). Elecciones 2012, las más competitivas desde 1996. Listín Diario. Recuperado de https://listindiario.com/puntos-de-vista/2012/05/28/234085/elecciones-2012-las-mas-competitivas-desde-1996
Romero, V. (2009). La herencia del presidente: Impacto de la aprobación presidencial en el voto. Política y Gobierno, 15(1), 3-35. Recuperado de http://www.politicaygobierno.cide.edu/index.php/pyg/article/view/658
Sartori, G. (1992). Elementos de Teoría Política. Madrid: Alianza Editorial, S. A.
Sánchez, E. (2020, 28 de julio). ¿Por qué perdió el PLD? Primicias. Recuperado de https://primicias.com.do/?p=30418
Sigelman, L. (1979). Presidential Popularityand Presidential Elections. Public Opinion Quarterly, 43(4), 532-534.
Silié, R. (1997). República Dominicana. Nuevos bloques y Pactos. Nueva Sociedad (147), 12-17. Recuperado de https://nuso.org/media/articles/downloads/2558_1.pdf
Somuano, M. (2018). Aprobar al presidente. Una comparación entre Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto Foro Internacional, 58(4), 629-670. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/fi/v58n4/0185-013X-fi-58-04-629.pdf
Stimson, J. (2004). Tides of Consent: How Opinion Movements Shape American Politics. Cambrigde: Cambrigde University Press.
Student Innovation Fellowship [SIF]. (2004-2016). Executive Approval Database Visualization – Dominican Republic. Recuperado de http://www.executiveapprovaldata.org/
- Resumen visto - 1148 veces
- PDF descargado - 509 veces
- HTML descargado - 822 veces
- XML descargado - 89 veces
- EPUB descargado - 27 veces
Descargas
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright
© Ciencia y Sociedad, 2020
Afiliaciones
Orestes Enrique Díaz Rodríguez
Universidad de Guadalajara, México
Andrea Santibáñez Espinosa de los Monteros
Universidad de Guadalajara, México