Sobre el ritual, la violencia, la identidad y el aguante entre los hinchas del fútbol: estado actual de la investigación social
Issue | Vol. 45 Núm. 3 (2020): Ciencia y Sociedad |
DOI | |
Publicado | sep 22, 2020 |
Estadísticas |
Resumen
Los grupos organizados de hinchas fueron visibilizados a partir de múltiples incidentes en Europa y en Iberoamérica, sucesos que se extendieron a partir de la década de 1960. En este sentido, se convirtieron en un problema de orden público para autoridades oficiales y deportivas y, además, medios de información. Igualmente, se constituyeron en un problema de investigación para antropólogos, psicólogos y sociólogos. Así, el propósito del artículo es detallar el estado actual de la investigación social relacionada con los grupos organizados de hinchas. De esta manera, las referencias fueron localizadas en bibliotecas electrónicas, investigaciones elaboradas desde distintos enfoques teóricos, conceptuales y metodológicos. Por último, la investigación social sobre los grupos organizados de hinchas se puede clasificar a partir de las nociones de violencia, identidad, ritual y un referente empírico, el aguante. Las categorías sociales y el referente empírico se han empleado para interpretar y comprender los comportamientos de los hinchas organizados grupalmente.
Aceves, R. (2012). Aficionados futboleros en Guadalajara: características y representaciones de rojiblancos, rojinegros y tecolotes. En R. Magazine, S. Martínez, y S. Varela, Afición futbolística y rivalidades en el México contemporáneo: una mirada nacional (pp. 89-114). México: Universidad Iberoamericana.
Adán, T. (1993). Nuevos escenarios, viejos rituales. Los “ultras” del fútbol. Revista de Antropología Social, (2), 149-166.
Alabarces, P. (2012). Crónicas del aguante: Fútbol violencia y política. Buenos Aires: Capital Intelectual.
Aragón, S. (2007). “Los trapos se ganan en combate”: Una mirada etnográfica sobre las representaciones y prácticas violentas de la “barra brava” de San Lorenzo de Almagro. Lanús: Antropofagia.
Aragón, S. (2011). La construcción de identidades y rivalidades futbolísticas, en Buenos Aires. Recuperado el 9 de junio de 2016, de Esporte e Sociedade: http://www.uff.br/esportesociedade/pdf/es1702.pdf
Arboccó, M., y O´Brien, J. (2013). Barras bravas y tiempos bravos: Violencia en el fútbol peruano. Avances en psicología, 21(2), 155-166.
Bayona, B. (2000). Rituales de los ultras del fútbol. Política y Sociedad, (34), 155-173.
Bromberger, C. (2001). Las multitudes deportivas: analogía entre rituales deportivos y religiosos. Recuperado el 12 de febrero de 2020, de Lecturas: Educación Física y Deportes: http://www.efdeportes.com/efd29/ritual.htm
Bundio, J. (2016). Un análisis del contenido y la melodía de los cantos de cancha desde sus orígenes hasta las tendencias actuales. En A. Levoratti, y V. Moreira, Deporte, cultura y sociedad: estudios socio-antropológicos en Argentina (pp. 269-292). Buenos Aires: Editorial Teseo.
Burgos, R., y Brunet, M. (2000). Un análisis de los cantos de los hinchas de Gimnasia y Esgrima de Jujuy. Recuperado el 12 de febrero de 2020, de Lecturas: Educación Física y Deportes. Revista Digital: http://www.efdeportes.com/efd26a/jujuy.htm
Cabrera, N. (2013). De corporalidades masculinas, aguantadoras y populares. Violencia, identidad y poder en la hinchada del Club Atlético Belgrano. En J. Garriga, Violencia en el fútbol: Investigaciones sociales y fracasos políticos (pp. 127-151). Buenos Aires: Ediciones Godot.
Cancio, M. (1990). Sociología de la violencia en el fútbol. Cuadernos de Ciencias Sociales, artísticas y de la naturaleza, (1), 1-41.
Carrión, F. (2014). Violencia en el fútbol: razones de una sinrazón. En F. Carrión, y M. Rodríguez, Luchas urbanas alrededor del fútbol (pp. 195-210). Quito: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
Castro, J. (2015). Identidad y rivalidad en una barra brava en Bogotá. Revista de Antropología y Sociología: Virajes, 17(1), 207-228.
Castro, J. (2018). Alentando y peleando se tiene “aguante”: la construcción de la identidad en una barra brava. En R. Jaramillo, G. Gómez, y J. Castro, Fútbol y barras bravas: análisis de un fenómeno urbano (pp. 323-462). Bogotá: Siglo del Hombre Editores / Universidad Nacional de Colombia.
Castro, R. (1999). Un día de partido. Comunidades sentimentales y rituales violentos en la Trinchera Norte. En A. Panfichi, y M. Valcárcel, Juventud: sociedad y cultura (pp. 173-222). Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.
Celestino, M. (2012). El clásico norteño Monterrey vs. Tigres: una ‘rivalidad’ mediática. En R. Magazine, S. Martínez, y S. Varela, Afición futbolística y rivalidades en el México contemporáneo: una mirada nacional (pp. 115-141). México: Universidad Iberoamericana.
Chong, B., y Gavaldón, E. (2012). “Por lógica... porque soy lagunero”: los aficionados al Santos Laguna. En R. Magazine, S. Martínez, y S. Varela, Afición futbolística y rivalidades en el México contemporáneo: una mirada nacional (pp. 247-268). México: Universidad Iberoamericana.
Clavijo, J. (2010). Cantar bajo la anaconda: un análisis sociocultural del barrismo en el fútbol. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Cortés, E., Cruz, J., y Rueda, K. (2012). La afición de los Diablos Rojos del Toluca. En R. Magazine, S. Martínez, y S. Varela, Afición futbolística y rivalidades en el México contemporáneo: una mirada nacional (pp. 269-283). México: Universidad Iberoamericana.
Cortés, E., Hinojosa, D., y García, A. (2012). La Banda del Rojo de los Diablos del Toluca. En R. Magazine, S. Martínez, y S. Varela, Afición futbolística y rivalidades en el México contemporáneo: una mirada nacional (pp. 315-332). México: Universidad Iberoamericana.
Czesli, F. (2013). Apuntes sobre la identidad en la hinchada de Platense. En J. Garriga, Violencia en el fútbol: Investigaciones sociales y fracasos políticos (pp. 95-127). Buenos Aires: Ediciones Godot.
D’Angelo, N. (2012). Barrabravas en Argentina: concepciones tradicionales frente a un nuevo modelo de intervención violenta. Recuperado el 12 de febrero de 2020, de Lecturas: Educación Físisca y Deportes: http://www.efdeportes.com/efd168/barrabravas-en-argentina-intervencion-violenta.htm
Daskal, R. (2013). Cultura, civilización y violencia en el fútbol argentino. En J. Garriga, Violencia en el fútbol: Investigaciones sociales y fracasos políticos (pp. 69-93). Buenos Aires: Ediciones Godot.
Delgado, E., y González, J. (2012). De “Los de arriba” a “Los hijos de la mermelada”: barrismo y música en El Bajío. En R. Magazine, S. Martínez, y S. Varela, Afición futbolística y rivalidades en el México contemporáneo: una mirada nacional (pp. 153-174). México: Universidad Iberoamericana.
Dodaro, C. (2006). Aguantar no es puro chamuyo. Estudio de las transformaciones en el concepto nativo. En P. Alabarces, Hinchadas (pp. 105-125). Buenos Aires: Prometeo Libros.
Dunning, E., Murphy, P., y Williams, J. (1988a). “Informales”, “pandillas de grada”, y “compañia de pelea”: Hacia una explicación sociológica del vandalismo en el fútbol. En D. Riches, El fenómeno de la violencia (pp. 225-249). Madrid: Ediciones Pirámide.
Dunning, E., Murphy, P., y Williams, J. (1988b). The roots of football hooliganism: an historical and sociological study. London: Routledge y Kegan Paul.
Dunning, E., Murphy, P., y Williams, J. (2016). La violencia en los espectadores de fútbol. Hacia una explicación sociológica. En N. Elias, y E. Dunning, Deporte y Ocio en el proceso de la civilización (pp. 321-348). Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Durán, J. (1996). El vandalismo en el fútbol. Una reflexión sobre la violencia en la sociedad moderna. Madrid: Gymnos Editorial.
Elbaum, J. (1998). Apuntes para el ‘aguante’. La construcción simbólica del cuerpo popular. En P. Alabarces, R. Di Giano, y J. Frydenberg, Deporte y Sociedad (pp. 157-162). Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires.
Elias, N. (1939). Über den Prozeß der Zivilisation. Soziogenetische und psychogenetische Untersuchungen. Basilea: Verlag Haus zum Falken.
Espinoza, A. (1999). Mi barrio es zona crema: territorialidad y conflicto en un grupo barrial de la Trinchera Norte. En A. Panfichi, y M. Valcárcel, Juventud: sociedad y cultura (pp. 223-271). Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.
Ferreiro, J. (2003). ‘Ni la muerte nos va a separar, desde el cielo te voy a alentar’ Apuntes sobre identidad y fútbol en Jujuy. En P. Alabarces, Futbologías. Fútbol, identidad y violencia en América Latina. (pp. 57-69). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Ferreyra, A. (2001). Lugares, hombres y banderas de fútbol. Temas y problemas de comunicación, 11, 81-90.
Gándara, L. (1999). Las voces del fútbol. Análisis del discurso y cantos de cancha. Recuperado el 12 de febrero de 2020, de Lecturas: Educación Física y Deportes: http://www.efdeportes.com/efd17/leliag.htm
Garriga, J. (2010). Haciendo amigos a las piñas. Violencia y redes sociales de una hinchada de fútbol. Buenos Aires: Prometeo Libros.
Gil, G. (2007). Hinchas en tránsito: Violencia, memoria e identidad en una hinchada de un club del interior. Mar del Plata: Editorial de la Universidad de Mar del Plata.
Giraldo, N., y Restrepo, J. (2017). Construcción de identidad en jóvenes de Manizales vinculados a barras de fútbol. Ánfora, 24(42), 165-187.
Gómez, G. (2011). Las barras bravas. Un acercamiento sociológico a un fenómeno urbano. Lúdica pedagógica, 2(16), 56-61.
González, M. (2012). Rivalidades sociales y culturales en torno a un grupo de animación de un equipo de fútbol. El caso de la Ultra 1901 de Pachuca. En R. Magazine, S. Martínez, y S. Varela, Afición futbolística y rivalidades en el México contemporáneo: una mirada nacional (pp. 287-313). México: Universidad Iberoamericana.
Harré, R. (1987). El gamberrismo en el fútbol. Revista de Occidente, (70), 55-78.
Hasicic, G. (2016). Hinchas e identidad. Alcances y limitaciones de la ética del aguante. Perspectivas de la Comunicación, 9(2), 131-155.
Ibarra, M. (2018). Ferroviarios, negros y aguantadores: sentidos e identidades en los cantos de la hinchada del club Central Norte. Revista del Cisen Tramas/Maepova, 6(1), 159-179.
Jiménez, A. (2004). El estado del arte en la investigación en las ciencias sociales. En A. Jiménez, y A. Torres, La práctica investigativa en ciencias sociales (pp. 27-42). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Levatti, A. (1998). Colón-Unión: violencia y rivalidad. En P. Alabarces, R. Di Giano, y J. Fridenberg, Deporte y Sociedad (pp. 103-109). Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires.
Louzada, R. (2011). Identidade e Rivalidade entre os Torcedores de Futebol da Cidade de São Paulo. Recuperado el 9 de junio de 2016, de Esporte e Sociedade: http://www.uff.br/esportesociedade/pdf/es1708.pdf
Macías, C. (2012). ¿El clásico bajío? Algunas consideraciones históricas sobre una rivalidad social. En R. Magazine, S. Martínez, y S. Varela, Afición futbolística y rivalidades en el México contemporáneo: una mirada nacional (pp. 143-152). México: Universidad Iberoamericana.
Magazine, R. (2008). Azul y oro como mi corazón: Masculinidad, juventud y poder en un porra de los Pumas de la UNAM. México: Afínita Editorial.
Marsch, P. (1982). El orden social en las tribunas de los estadios de fútbol británicos. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 34(2), 279-288.
Marsh, P., Rosser, E., y Harré, R. (1978). The rules of disorder. London: Routledge and Kegan Paul.
Martínez, N., y De la Barca, N. (2009). Barra perra brava: ¡Yo le voy al Toluca, Aunque gane! Identidad y usos de la comunicación. Recuperado el 12 de febrero de 2020, de Razón y Palabra: http://www.razonypalabra.org.mx/BARRA%20PERRA%20BRAVA%20%20YO%20LE%20VOY%20AL%20TOLUCA%20%20AUNQUE%20GANE%20IDENTIDAD%20Y%20USOS%20DE%20LA%20COMUNICACION.pdf
Mateus, G., y Mahecha, V. (2002). Hacia una interpretación etnográfica de una barra de fútbol. Folios, (16), 36-47.
Mendoza, A. (2013). El graffiti y la consolidación de la identidad, y el imaginario del territorio, de los jóvenes de la barra brava Rebelión Auriverde Norte. En Y. Pedraza, y O. Pulido, Memorias Congreso de Investigación y Pedagogía (pp. 2359-2368). Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Miranda, L., Urrego, I., y Vera, D. (2015). Barra brava, cultura, violencia y sociedad: el mundo barrista como representación. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e Intervención, (20), 163-191.
Morales, A. (2012). Jaula, barrios y territorios en la porra La Komún de Santos Laguna. En R. Magazine, S. Martínez, y S. Varela, Afición futbolística y rivalidades en el México contemporáneo: una mirada nacional (pp. 355-373). México: Universidad Iberoamericana.
Morales, G., y Morales, J. (2011). ‘Guerrearla’. Algunas características de la nueva generación de hinchas del fútbol espectáculo. Una mirada a través del tiempo. Recuperado el 12 de febrero de 2020, de Lecturas: Educación Física y Deportes: http://www.efdeportes.com/efd158/caracteristicas-de-hinchas-del-futbol-espectaculo.htm
Moreira, V. (2009). Aguante, generosidad y política en una hinchada de fútbol argentina. Avá. Revista de Antropología, (12), 79-94.
Oliveto, J. (2000). El vivir “en aguante”. Pasión y Goce en el hincha. Recuperado el 12 de febrero de 2020, de Lecturas: Educación Físisca y Deportes: http://www.efdeportes.com/efd27/aguante.htm
Orellana, J. (2012). Los Pumas de la UNAM y sus rivalidades. En R. Magazine, S. Martínez, y S. Varela, Afición futbolística y rivalidades en el México contemporáneo: una mirada nacional (pp. 61-85). México, D.F.: Universidad Iberoamericana.
Palhares, M., y Schwartz, G. (2015). Não é só a torcida organizada: o que os torcedores organizados têm a dizer sobre a violência no futebol? São Paulo: Universidad Estatal Paulista.
Palhares, M., Cabrera, N., y Schwartz, G. (2014). Apuntes para un estudio comparativo entre torcidas organizadas e hinchadas. Movimento, 20(Número especial), 163-176.
Panfichi, A. (1999). Representación y violencia en el fútbol peruano: barras bravas. Contratexto, (12), 151-161.
Parada, F. (2013). Barras bravas tensiones y convergencias desde una perspectiva híbrida. Revista de Ciencias Sociales, (31), 61-85.
Pardey, H., Galeano, J., y Blanco, A. (2001). La ciudad de los fanáticos. Aproximación al fenómeno de las barras de fútbol locales Barón Rojo Sur y Frente Radical Verdiblanco entre los años 1999-2001. Cali: Universidad del Valle.
Pimenta, C. (2000). Violência entre torcidas organizadas de futebol. São Paulo em perspectiva, 14(2), 122-128.
Popplewell, O. (1985). Committee of Inquiry Into Crowd Safety and Control at Sports Grounds, Interim Report. London: HMSO.
Recasens, A. (2008). Evolución del fenómeno “barras bravas” en el fútbol. Ponencia presentada en el Primer Encuentro Nacional para la Seguridad y la Convivencia en el Fútbol. Medellín: 6 y 7 de Octubre.
Rodelo, J., y Armienta, W. (2012). El Escuadrón Aurinegro: identidad y representaciones en una barra del equipo de fútbol Dorados de Sinaloa. En R. Magazine, S. Martínez, y S. Varela, Afición futbolística y rivalidades en el México contemporáneo: una mirada nacional (pp. 333-354). México: Universidad Iberoamericana.
Rodríguez, Á. (2003). Los jóvenes Ultras del fútbol Andaluz. Anduli: Revista Andaluza de Ciencias Sociales, (2), 107-124.
Rodríguez, O. (2007). Rituales en La Ultra Morada: la máscara de la pertenencia. Revista Centroamericana de Ciencias Sociales, IV(1), 209-252.
Romero, A. (1997). Apuntes sobre la violencia en el fútbol argentino. Recuperado el 12 de febrero de 2020, de Lecturas: Educación Física y Deportes.: http://www.efdeportes.com/efd8/amilc81.htm
Roversi, A. (1998). Fútbol, afición y violencia: el gamberrismo futbolístico en Italia. Investigaciones en Ciencias del Deporte, (20), 45-105.
Salcedo, M., y Rivera, Ó. (2007). Emoción, control e identidad: las barras de fútbol en Bogotá. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Santos, A. (2013). Torcidas Organizadas e Sociabilidade Juvenil no Nordeste. Brasilia: Ministério do Esporte.
Santos, T. (2003). O lado ‘hard’ da cultura ‘cool’: as torcidas e a violência no futebol. En P. Alabarces, Futbologías. Fútbol, identidad y violencia en América Latina. (pp. 75-84). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Scharagrodsky, P. (2002). Los graffitis y los cánticos futboleros platenses: o acerca del proceso de configuración de diversas masculinidades. Revista Brasileira de Ciências do Esporte, 24(1), 179-197.
Signorelli, A. (1999). La hinchada y la ciudad virtual. En A. Signorelli, Antroplogía urbana (pp. 189-205). Barcelona: Anthropos Editorial.
Silva, N. (2010). Entre el juego y violencia. Un estudio de caso sobre la agresión entre los jóvenes de las “barras bravas” de Bogotá. Ponencia presentada en el VI Congreso del Consejo Europeo de investigaciones sociales de América Latina. Toulouse: 30 de junio y 1, 2, 3 de julio.
Sodo, J. (2013). Los significados de lo popular en un grupo de hinchas del fútbol argentino. En J. Branz, J. Garriga, y V. Moreira, Deporte y ciencias sociales: Claves para pensar las sociedades contemporáneas (pp. 233-264). La Plata: Editorial de la Universidad de la Plata.
Spaaij, R. (2008). Simpatías y emociones de las barras bravas en el fútbol. En C. Kaplan, La civilización en cuestión. Escritos inspirados en la obra de Norbert Elias (pp. 117-132). Buenos Aires: Miño y Dávila.
Taylor, I. (1971). Football mad: A speculative sociology of football hooliganism. En E. Dunning, The Sociology of Sport: A Selection of Readings (pp. 352-377). London: Frank Cass.
Teixeira, R. (2006). Torcidas jovens cariocas: símbolos e ritualizacao. Recuperado el 9 de junio de 2016, de Esporte e Sociedade: http://www.uff.br/esportesociedade/pdf/es202.pdf
Toledo, L. (1994). Transgressão e violência entre torcedores de futebol. Revista USP, (22), 93-101.
Torres, C. (2012). Si no se vive, no se sabe lo grande que es. Metodología aplicada a un estudio de barras bravas. En M. Jimeno, S. Murillo, y M. Martínez, Etnografías contemporáneas. Trabajo de campo (pp. 277-308). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Varela, S. (2012). ¿El club de la polémica o los hijos de Televisa? La identidad americanista a discusión. En R. Magazine, S. Martínez, y S. Varela, Afición futbolística y rivalidades en el México contemporáneo: una mirada nacional (pp. 43-60). México: Universidad Iberoamericana.
Varela, S. (2018). Aguante y violencia en el mundo de las barras futboleras mexicanas. Reflexiones metodológicas y éticas sobre el caso del Ritual del Kaos. Acta Sociológica, (75), 113-134.
Zambaglione, D. (2011). ‘El aguante del cuerpo’. Construcción de identidad de los hinchas en un club de fútbol argentino. La Plata: Engranajes de la Cultura.
Zepeda, D. (2012). Necaxa y Aguascalientes, breve historia de un desencuentro. En R. Magazine, S. Martínez, y S. Varela, Afición futbolística y rivalidades en el México contemporáneo: una mirada nacional (pp. 217-246). México: Universidad Iberoamericana.
- Resumen visto - 1751 veces
- PDF descargado - 1204 veces
- HTML descargado - 256 veces
- XML descargado - 7 veces
- EPUB descargado - 24 veces
Descargas
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright
© Ciencia y Sociedad, 2020
Afiliaciones
John Alexander Castro Lozano
Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia