La vorágine: el antiviaje determinista de Arturo Cova
Issue | Vol. 45 Núm. 2 (2020): Ciencia y Sociedad |
DOI | |
Publicado | jun 17, 2020 |
Estadísticas |
Resumen
El presente artículo corresponde a un análisis de la novela La vorágine, de José Eustasio Rivera. En primer lugar, se presenta un contexto de la obra (literario e histórico). Luego, se explica que lo narrado por Arturo Cova no es un viaje, sino un antiviaje: un desplazamiento continuo y forzoso. Se aplica un esquema narratológico mínimo para analizar la trayectoria del personaje principal y, posteriormente, se conceptualiza el determinismo evidenciado en el libro, en sus manifestaciones ambiental, sociológica y psicológica, y se identifica su presencia en la novela. Como metodología, se refieren citas y hechos que justifican la tesis de que Arturo Cova es arrastrado por las circunstancias; por lo cual se trata de un desplazamiento determinista. Él, en lugar de actuar, reacciona. Se deja llevar por las circunstancias. El remolino lo arrastra hacia el fondo. Al final de la obra, se puede constatar que tanto la selva como el azar y los otros lo redefinieron, lo reformaron (¿deformaron?), lo reconstruyeron. Ya no hay ideales, ya no hay presente ni futuro: “la selva lo devoró”.
Arana, J. (2004). Naturaleza y libertad: Kant y la tradición racionalista. Anuario Filosófico (37), 563-594.
Barthes, R. (1970). En E. Verón, Análisis estructural del relato (B. Dorriots, Trad.). Argentina: Tiempo Contemporáneo.
Borges, J. (1998). Historia de la eternidad. Buenos Aires: Emecé.
Bremond, C. (1970). La lógica de los posibles narrativos. En E. Verón, Análisis estructural del relato (p. 2). Argentina: Tiempo Contemporáneo.
Bunge, M. (2005). Diccionario de Filosofía (3era. ed.). Argentina: Siglo XXI.
Cantú, I. (2008). Usos y desusos de la teoría del viaje y su aplicación en la literatura latinoamericana. Trans (5). Recuperado de https://journals.openedition.org/trans/245. [5 de marzo de 2020].
Carpintero, H. (2002). Del estímulo a la persona. España: Universitat de València.
García, J. (2005). El determinismo ambiental en dos autores clásicos: Hipócrates y Heródoto. Baetica, 27, 307-330. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1410706. [22 de enero de 2020].
Genette, G. (1970). Las fronteras del relato. En E. Verón, Análisis estructural del relato (p. 208). Argentina: Tiempo Contemporáneo.
Genette, G. (1972). El discurso del relato: ensayo de método. (N. Costa, Trad.) París: Du Seuil.
Gibert, J. (2009) Entre el determinismo y el libre albedrío en el mundo social. Eikasia., 4(27), 259-280. Recuperado de http://www.revistadefilosofia.org/27-14.pdf. [6 de enero de 2020].
Greimas, A. (1970). Elementos para una teoría de la interpretación del relato mítico. En E. Verón, El análisis estructural del relato (p. 208). Argentina: Tiempo Contemporáneo.
Leibniz, G. (1980). Escritos filosóficos. (Ed., E. d. Olaso, y R. Torretti, Trads.) Buenos Aires: Chacras.
Ministerio de Trabajo de Colombia. (s.f.). Mintrabajo. (R. Pardo, Productor) Recuperado de http://www.mintrabajo.gov.co/blog-mintrabajo/la-fiebre-del-caucho-en-el-amazonas. [20 de junio de 2017].
Molina, C. (2014). Análisis crítico del tema de la violencia en La vorágine de José Eustasio Rivera. Civilizar, 14(27), 203-212.
Morales, L. (1992). La vorágine y la novela de caballerías. Revista Chilena de Literatura (39), 75-96.
Nietzsche, F. (1985). La ciencia jovial. Trad. José Jara. Venezuela: Monte Ávila.
Rivera, J. (1924). La vorágine. Colombia: Librodot.com.
Rubio, M. (2011). En los límites del libro de viajes. Revista de literatura, LXXIII(145), 65-90. Recuperado de http://www.acuedi.org/ddata/ 10206.pdf. [5 de marzo de 2020].
Simari, L. (2013). Los mundos naturales de José Eustasio Rivera: paisaje y violencia en Tierra de promisión y La vorágine. (F. d. Departamento de Letras, Ed.) Estudios de Teoría Literaria, 2(4), 133-144.
Todorov, T. (1970). Las categorías del relato literario. En E. Verón, Análisis estructural del relato (p. 208). Argentina: Tiempo Contemporáneo.
1. Esta concepción es distinta a la que plantea Rubio (2011): “Se abre una tercera fórmula en los libros de viaje centrada en la semiótica del desplazamiento. El anti-viaje, como muchos denominan esta manera de desplazarse, se caracteriza por impedir cualquier forma de interacción entre el viajero y lo otro, que apenas llega a ser percibido”. Esta semiótica del desplazamiento la entendemos en el marco ya explicado de que es, por el contrario, esa interacción la que le traza siempre el camino. Y lo empuja hacia él.
2. El mundo infinito de los personajes está sometido a una estructura paradigmática (sujeto/objeto, donante/destinatario, ayudante/opositor)”(Barthes, 1970). Seguiremos este esquema para el análisis.
3. Que sería una “afirmación”, si lo consigue o una “denegación” en caso contrario (Greimas, 1970). Cova eludió una prisión, pero entró en otra: la selva. Buscaba la libertad, pero la perdió progresivamente.
4. Los acontecimientos del relato pueden clasificarse en dos tipos fundamentales, que se desarrollan según las secuencias siguientes: mejoramiento a obtener y degradación previsible (Bremond, 1970).
5. Greimas lo plantea como el “sintagma contractual” (1970), en este caso, la intención de la ruptura de un contrato emocional, sentimental.
6. El relato posee una dimensión temporal, los comportamientos que expone mantienen entre sí relaciones de anterioridad y de posterioridad (…). La dimensión temporal en la que estos se sitúan, está dicotomizada en un antes vs. un después (Greimas, 1970).
7. Para evitar las connotaciones sicológicas unidas al empleo de términos como ‘anticipación’ o ‘retrospección’, que evocan espontáneamente fenómenos subjetivos, los eliminaremos substituyéndolos por dos términos más neutros: designando por ‘olepsis’ toda maniobra narrativa consistente en contar o evocar de antemano un suceso ulterior, y por ‘analepsis’ toda evolución posterior de un suceso anterior al punto de la historia en el que se encuentra (Genette, 1972).
8. Greimas le llamó “disyunción paradigmática” (1970). En este caso es una partida sin retorno. Todo lo contrario: es una partida que implica nuevas partidas: un alejamiento progresivo y gradual.
9. Para Genette (1972), el sumario es la narración en pocos párrafos o páginas, de días, meses… Sin acciones. Por otra parte, asegura que la pausa descriptiva, a veces, no determina una pausa del relato, una suspensión de la historia o, según el término tradicional, de la “acción”: en efecto, el relato puede detenerse en un objeto o un espectáculo, pero esta detención puede corresponder a una pausa contemplativa del protagonista mismo y, de este modo, el trozo descriptivo no se evade de la temporalidad de la historia.
10. Sintagma de desempeño en Greimas (1970). Negativo en el caso de Arturo Cova.
11. Entendido por Genette (1972) como “contar una vez lo que ocurrió una vez”.
12. Narrador=personaje en Todorov (1970). El narrador conoce tanto como lo hace el personaje.
13. Para un análisis más exhaustivo del término, ver Genette (1970).
14. Acorde con Genette (1972), la focalización interna fija es cuanto toda la narración pasa por un personaje.
15. La regla de la oposición, (Todorov, 1970). Cada posible aliado para su propósito de libertad, termina convirtiéndose en otro obstáculo.
Datos de filiación
Edwin Rafael Paniagua Gutiérrez. Doctorando de Estudios del Español. Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. República Dominicana (PUCMM). Maestría en Educación Superior. Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Profesor del Departamento de Español de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), Santiago de los Caballeros, República Dominicana.
- Resumen visto - 995 veces
- PDF descargado - 550 veces
- HTML descargado - 376 veces
- XML descargado - 15 veces
- EPUB descargado - 28 veces
Descargas
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright
© Ciencia y Sociedad, 2020
Afiliaciones
Edwin Rafael Paniagua Gutiérrez
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), República Dominicana