Mobbing y satisfacción laboral en docentes de Instituciones de Educación Superior del centro de México. Una evidencia empírica sobre su relación
Issue | Vol. 43 Núm. 4 (2018): Ciencia y Sociedad |
DOI | |
Publicado | oct 1, 2018 |
Estadísticas |
Resumen
A partir de la modernidad administrativa y tecnológica se ha generado un cambio en la dinámica en el interior de las organizaciones, por ello, buscar el desarrollo integral de sus miembros es un elemento clave para generar ventaja competitiva. En este artículo se analiza la dependencia entre las variables mobbing y satisfacción laboral, con los datos de una muestra obtenida de cuatro Instituciones de Educación Superior (IES) del centro de México. Los hallazgos revelan que dichas variables tienen una fuerte dependencia estadística, de acuerdo a la prueba estadística de chi-cuadrada aplicada.
Barraza, M. A. y Ortega, M. F. (2009). Satisfacciónlaboral en instituciones formadoras de docentes. Un primer acercamiento. Revista electrónica de diálogos educativos, (17), 4-17.
Calderón, H.G., Naranjo, V. J. y Álvarez, G.C. (2010). Gestión humana en la empresa colombiana: sus características, retos y aportes. Una aproximación a un sistema integral. Cuadernos de Administración, 23(41), 13-36.
Carrol, T. y Lauzier, M. (2014). Workplace Bulling and Job Satisfaction: The Buffering Effect of Social Support. Universal Journal of Psychology, 2(2),81-89.
Cavalcante, J. (2004). Satisfacción en el trabajo de los directores de escuelas secundarias públicas de la región de Jacobina (Bahía-Brasil). Tesis doctoral de la Universidad Autónoma de Barcelona (en línea).
Carvajal, O. J. y Dávila, L.C. (2013). Mobbing o acoso laboral. Revisión del tema en Colombia. Cuadernos de Administración, 29(49), 95-106.
Çınar, O., y Dursun, A. (2011). ’Mobbing, Örgütsel Bağlılık ve İş Tatmini İlişkisi: Atatürk Üniversitesi Araştırma Hastanesinde Yapılan Bir Alan Araştırması. EKEV Akademi Dergisi, 52, 319-338.
De Miguel, B. V. y Prieto, B.J. (2016). El acoso laboral como factor determinante en la productividad empresarial: El caso español. Perspectivas, (38), 25-44.
Fernández, M. y Nava, Y. (2010). El mobbing o acoso moral en el trabajo y su tratamiento en Venezuela. Revista de derecho: División de ciencias jurídicas de la Universidad del Norte. (33), 62-95.
Fidalgo, A. y Piñuel, I. (2004). La escala Cisneros como herramienta de valoración del mobbing. Psicothema, 16(4), 615-624.
Galang, M. y Jones, S. (2016). Keeping a distance: Social Identity, Workplace Bullying, and Job Satisfaction. Social Psychology Review, 18(1), 31-38.
García-Izquierdo, M., Llor, B., Sáez, M.C., Blasco, J.R. y Campillo, M.J. (2004). Evaluación del acoso psicológico en el trabajo: EL NAQ-RE. Revisión de la adaptación española. VII European Conference On Psychological Assessment. Málaga, España.
Giorgi, G., Leon-Perez, J. y Arenas, A. (2015). Are bullying behaviors tolerated in some cultures? Evidence for a curvilinear relationship between workplace bullying and job satisfaction among Italian workers. Journal of Business Ethics, 131(1), 227-237.
Golik, M. (2013). Las expectativas de equilibrio entre vida laboral y vida privada y las elecciones laborales de la nueva generación. Cuadernos de Administración, 26(46), 107-133.
González, S. F., Sánchez, C. S. y López-Guzmán, T. (2011). Satisfacción laboral como factor crítico para la calidad. El caso del sector hotelero de la provincial de Córdoba – España. Estudios y perspectivas en Turismo, 20(5), 1047-1068.
González-Trijueque, D. y Delgado, M. S. (2008). Acoso laboral y trastornos de personalidad: un estudio con el MCMI-II. Clínica y salud, 19(2), 191-204.
Hernández, H. C. (2011). La motivación y satisfacción laboral de los docentes en dos instituciones de enseñanza media superior. Investigación Administrativa, (108), 69-80.
Littlewood, H. F. (2008). Evitación del trabajo, satisfacción en el trabajo y bienestar emocional: potenciales consecuencias de prácticas gerenciales y la percepción de justicia organizacional. In Psicología de la salud ocupacional en México, J.F. Uribe, Ed.
Loh, J., Restubog, S. y Zagenczyk, T. (2010). Consequences of workplace bullying on employee identification and satisfaction among Australians and Singaporeans. Journal of Cross Cultural Psychology, 41(2), 236-252.
López, T. A., López, V. G. y López, D.M. (2016). Estilos de liderazgo con tendencia al acoso laboral (Mobbing). Scientia Et Technica, 21(1), 31-37.
López, P. C., Seco, M. E. y Ramírez, C.D. (2011). Prácticas de acoso laboral en empresas colombianas: una mirada estructural e inter-subjetiva. Cuadernos de Administración, 24(43), 307-328.
Moreno-Jiménez, B., Rodríguez, A., Moreno, Y., y Garrosa, E. (2006). El papel moderador de la asertividad y la ansiedad social en el acoso psicológico en el trabajo: dos estudios empíricos. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 22(3), 363-380.
Muñoz, C. J. P., López-Chau, A. y González, P. M. (2018). Estudio sobre la relación entre mobbing y la satisfacción laboral en docentes de instituciones de educación superior en México. European Scientific Journal, 14(4), 298-314.
Ortiz, S. P. y Cruz, G. L. (2008). Estudio sobre clima y satisfacción laboral en una empresa comercializadora. Psicología para América Latina. (13), 1-36
Piñuel, I. (2001). Mobbing: cómo sobrevivir al acoso psicológico en el trabajo. Santander, España: Sal Terrae.
Piñuel, I. (2008). Mobbing, estado de la cuestión: todo lo que siempre quiso saber y nadie le explicó sobre el acoso psicológico en el trabajo. Barcelona, España: Gestión 2000.
R Core Team. (2017). R: A Language and Environment for Statistical Computing. R Foundation for Statistical Computing, Viena, Austria. Recuperado de https://www.R-project.org/.
Rodríguez, M. A., Paz-Retamal, M., Lizana, J. y Cornejo, F. (2011). Clima y satisfacciónlaboral como predictores del desempeño: en una organización estatal chilena. Salud & Sociedad, 2(2), 219-234.
Rodríguez-Muñoz, A., Baillien, E., De Witte, H., Moreno-Jiménez, B., y Pastor, J. (2009). Crosslagged relationships between workplace bullying, job satisfaction and engagement: Two longitudinal studies. Work & Stress, 23(3), 225-243.
Rojas Betancur, M., y Méndez Villamizar, R., & Montero Torres, L. (2013). Satisfacción laboral y relaciones de género en la Universidad. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (40), 204-215.
Sanín, P. J. y Salanova, S. M. (2014). Satisfacción laboral: el camino entre el crecimiento psicológico y el desempeño laboral en las empresas colombianas y de servicios. Universitas Psychologica, 13(1), 3-22.
F. M., Valderrabano, A. M., y Hernández, M.R. (2007). Mobbing: historia, causas, efectos y propuesta de un modelo para organizaciones mexicanas. Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 17(29), 71-91.
Varela, O., Puhl, S.M. y Izcurdia, M. (2013). Clima laboral y mobbing. Anuario de investigaciones, XX(20), 23-26.
Verona, M. y Santana, R. (2012ª). El mobbing: ¿el crimen perfecto? No, qué más quisieran “algunos”. Criterio Libre, 10(17), 147-176.
Verona, M. y Santana, R. (2012b). El mobbing: un problema ético en la gestión de empresas. Ciencia y Sociedad, 37(4), 407-434.
Walpole, R., Myers, R. y Myers, S. (2012). Probabilidad y estadística para ingeniería y ciencias. México: Pearson.
- Resumen visto - 1331 veces
- PDF descargado - 513 veces
- HTML descargado - 118 veces
Descargas
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright
© Ciencia y Sociedad, 2019
Afiliaciones
Juana Patricia Muñoz-Chávez
Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México (UTVAM)
Asdrúbal López-Chau
Universidad Autónoma del Estado de México