Aspectos ideologizantes de las familias representadas en los largometrajes dominicanos: Nueba Yol 1 (1995) y Yuniol 2 (2007)
Issue | Vol. 43 Núm. 2 (2018): Ciencia y Sociedad |
DOI | |
Publicado | abr 1, 2018 |
Estadísticas |
Resumen
En este artículo analizo la representación del rol de la familia en las películas dominicanas Nueba Yol 1, por fin llegó Balbuena (1995), de Ángel Muñiz, y Yuniol 2 (2007), de Alfonso Rodríguez. Parto de los postulados teóricos del sociólogo francés Louis Althusser (1974), quien incluye la familia dentro de los aparatos ideológicos de Estado, ya que en esta se construye la identidad de los hombres y las mujeres mediante un discurso ideologizante expresado a través de intercambios verbales y no verbales. La metodología aplicada es hermenéutica-triangular. Participaron tres grupos controles compuestos, respectivamente, por sociólogos, cineastas y estudiantes de cine. Concluyo afirmando que en la primera película se representa un aparato ideológico débil, carente de discurso familiar. Esta es una característica muy común en algunas familias de inmigrantes en los Estados Unidos de América, cuyos padres dedican casi todo su tiempo al trabajo, delegando su responsabilidad a los ciberamigos, a la televisión, a sus profesores y a los compañeros de aula. En la segunda película los aspectos discursivos de ideología familiar son más evidentes. En ambas producciones se representan las familias para desarrollar una trama de denuncia social, por lo que estas fílmicas pueden resultar idóneas para potenciar la reflexión entre los miembros de la familia posmoderna.
Aviña, R. & Casarín, S. (2000). Una familia de tantas: una visión del cine social en México. México D. F.: CONACULTA-IMCINE.
Báez, E. (17 de abril de 2017). El cine que la dictadura de Trujillo reguló y prohibió. Periódico El Caribe, 6.
Bell, D. (1960) El final de la ideología. Edición de Ángel Rivero de 2015. Barcelona: Gredo.
Benveniste, E. (1985). Problemas de lingüística general (Vols. I & II). Barcelona. Barcelona: Siglo xxi.
Beuchot, M. (2004). La semiótica: teorías del signo y el lenguaje en la historia. México: Fondo de Cultura Económica.
Broca, P. (1886). Sur la faculté générale du langage, dans ses rapports avec la faculté du langage articulé. Bull. de la Société d»Anthropologie deuxième série, 1, 377-82.
Carrasco, W. (29 de mayo de 2013). La prensa en la dictadura de Trujillo: censura, manipulación y distorsión de la verdad. Periódico HOY, 5-6.
Céspedes, D. (15 de enero de 2018). La crítica de cine de Luis Beiro Álvarez: la pantalla al revés. Acento.com.do Recuperado de: https://acento.com. do/2018/opinion/8526378-la-critica-cine-luisbeiro-alvarez-la-pantalla-al-reves/
Del Valle, A. I. (2004). El futuro de la familia: la familia. Iglesia viva: revista de pensamiento cristiano, 17 (2), 33-40.
Elizondo, J. O. (2012). Signo en acción: el origen común de la semiótica y el pragmatismo. México: Paidós, S. A.
Falicov, C. (2001). Migración, pérdida ambigua y rituales. Perspectivas sistémicas, 69, 81-102.
Fernández, J. (1994). Ideología «brumarista» y Napoleón Bonaparte. Revista El Basilisco, 17(2), 35-42.
González de Dios, J. (2010). Cine y Pediatría (I): una oportunidad para la docencia y la humanización en nuestra práctica clínica. Pediatría Atención Primaria, 12(46), 299-313.
Grosfoguel, R. (2017). Las migraciones coloniales del Caribe a Estados Unidos y Europa Occidental: colonialidades diferenciadas en cuatro centros del sistema-mundo/Colonial Caribbean Migrations to Western Europe and the USA: Differentiated Colonialities in Four Metropoles of the World-System. Kamchatka. Revista de análisis cultural. (9), 225-250.
Lévi-Strauss, C. (2010). La familia. Lecturas de Antropología social y cultural. La cultura y las culturas, 195(3), 12-32.
Lie, N. & Piedras, P. (2014). Identidad y movilidad en el cine documental latinoamericano contemporáneo: familia tipo (2009) e Hija (2011). Confluencia: Revista Hispánica de Cultura y Literatura, 30(1), 72-86.
Locke, J. (2006). Segundo tratado sobre o governo civil e outros escritos: ensaio sobre a origem, os limites e os fins verdadeiros do governo civil: texto integral. Brasil, Río.
Lora, F. M. (2017). La corrupción institucional y la migración como parte del discurso de denuncia social en el cine de ficción dominicano. Ciencia y Sociedad 42(4), 53-70.
Maquiavelo, N. (2017). El príncipe. Barcelona: SELECTOR.
Marte, C. E. C. (2017). ¿Qué opinan las personas sordas sobre el aprendizaje de la lengua escrita? Ciencia y Sociedad 42(4), 73-82.
Marx, K. (1990) La ideología alemana. México: Gedisa.
Marx, K. & Engels, F. (2000). El manifiesto comunista. Madrid: MacGraw-Hill.
Méndiz, A. (2008). La influencia del cine en la familia. Málaga: Universidad de Málaga.
Metz, C. (2001). El significante imaginario: psicoanálisis y cine. Barcelona: Paidós.
Metz, C. (2002). Ensayos sobre la significación cinematográfica. Barcelona: Paidós.
Pérez, D. (2014). Discurso ideológico e identidad dominicana. Santo Domingo: Editorial Surco.
Pérez, O. (2016). Semiótica: cine y comprensión crítica, cultura de las imágenes, imágenes de la cultura. Santo Domingo: Editora Universitaria, UASD.
Rebollo, J. G. (2002). La familia en la pantalla: percepción social y representación audiovisual de etnomodelos procreativos en el cine y la televisión en España. España: Septem ediciones.
Roa, G. A. (2013). Lingüística cosmológica: una introducción a los estudios complejos del lenguaje. Santo Domingo: Soto Impresora, S. A.
Roa, G. A. (2017, a). Apuntes para una cronología del cine dominicano. Ciencia y Sociedad, 42(4), 85-90.
Roa, G. A. (2017, b). El lenguaje como centro de interés de una lingüística compleja. Almomento. net. Recuperado de http://almomento.net/el-lenguaje-como-centro-de-interes-de-una-linguistica-compleja/
Sáez, J. L. (1982) Historia de un sueño importado. Santo Domingo: Ediciones Siboney.
Saussure, F. (1945) Curso de lingüística general. Buenos Aires: Gedisa.
Sorensen, N. N. & Guarnizo, L. E. (2007). La vida de la familia transnacional a través del Atlántico: la experiencia de la población colombiana y dominicana migrante en Europa. Puntos de Vista: Cuadernos del Observatorio de las Migraciones y la Convivencia Intercultural de la Ciudad de Madrid (oMci) (9), 7-28.
Stam, R. (2001). Teorías del cine: una introducción. Barcelona: Paidós.
Sumaza, C. R. & Rodríguez, T. L. (2003). Un análisis del concepto de familia monoparental a partir de una investigación sobre núcleos familiares monoparentales. Papers: revista de sociología, (69), 59-82.
Valle, F. T. (2014). Tipos de Familias. Madrid, España: Gredos.
Van Dijk, T. A. (2011). Ideology. A multidisciplinary approach. London: Sage.
Películas:
De Niro, R. (Director y productor) 1993. Una historia del Bronx. Género dramático. Estados Unidos: Tribeca Productions.
Jewson, N. (Director y productor) 1971. El violinista en el tejado. Género musical. Estados Unidos: Mirisch Company.
Muñiz, A. (Productor y director). (1995). Nueba Yol 1, por fin llegó Balbuena. Drama cómico. República Dominicana: Cigua Films.
Murnau, F. W. (Director) Fox, William (Productor) 1927. Amanecer. Drama romántico. Cine Mudo. Estados Unidos: William Fox Studio.
Palau, F. (director y productor) 1924. Las emboscadas de cupido. República Dominicana: Fotodrama del cortometraje
Reitman, J. (director) John Malkovich (Productor) 2007. Juno. Comedia dramática. Estados Unidos: Fox Searchlight Pictures.
Rodríguez, A. (productor y director). Yuniol 2. Drama Urbano. República Dominicana: Antena Latina Films.
- Resumen visto - 883 veces
- PDF descargado - 438 veces
- HTML descargado - 1105 veces
Descargas
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright
© Ciencia y Sociedad, 2018
Afiliaciones
Gerardo A. Roa Ogando
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), República Dominicana