La visión directiva en la toma de decisiones bajo el enfoque de la teoría cognitiva de la organización
Issue | Vol. 42 Núm. 4 (2017): Ciencia y Sociedad |
DOI | |
Publicado | dic 20, 2017 |
Estadísticas |
Resumen
El objetivo del presente artículo es hacer una revisión teórica sobre la visión directiva y el proceso de toma de decisiones estratégicas, teniendo como base de sustentación la teoría cognitiva de la organización. Para ello, de acuerdo a la naturaleza descriptiva de este estudio, se recurrió a diversas fuentes bibliográficas de la psicología y la teoría cognitiva para examinar un conjunto de premisas que vinculadas con esta línea de pensamiento contribuyen a explicar en buena medida el impacto de la cognición en el proceso decisorio y, en consecuencia, en el papel desempeñado por los directivos para trabajar la visión, crear estrategias y tomar decisiones clave en el más alto nivel de la jerarquía. Entre los principales hallazgos del trabajo se destaca el aporte de la teoría cognitiva como perspectiva para afrontar problemas estratégicos sustentados en las capacidades cognitivas, la presencia de los heurísticos como parte natural de la toma de decisiones, y la necesidad de profundizar en el plano de lo psicológico para conocer sobre procesos, mapas, y sesgos cognitivos, como elementos que pueden ejercer distintas influencias en las decisiones tomadas.
Alcalá, J. (2014). Análisis de los factores cognitivos que inciden en la toma de decisiones de inversión de los administradores financieros de la ciudad de Barranquilla. Sotavento M.B.A, 24, 8-22.
Arrendondo, F. & Vázquez, J. (2013). Un modelo de análisis racional para la toma de decisiones gerenciales desde la perspectiva elsteriana. Cuadernos de Administración, 26(46), 135-158.
Banyard, P., Cassells, A., Green P., Hartland, J., Hayes, N. & Reddy, P. (1995). Introducción a los procesos cognitivos. Barcelona: Ariel Psicología.
Bonatti, P. (2007). Los sesgos y las trampas en la toma de decisiones. Recuperado el 24 de julio de 2015 de http://www.econ.uba.ar/www/institutos/epistemologia/marco_archivos/ponencias/Actas%20 XIII/Trabajos%20Episte/BONATTI_trabajo.pdf.
Bonatti, P. & colaboradores (2011). Teoría de la decisión. 1ra edición. Buenos Aires: Editorial Prentice Hall.
Borea, F. (2005). La toma de decisiones: un modelo de análisis integrador. Recuperado el 27 de abril de 2012 de http://www.cienciared.com.ar/ra/usr/4/ 26/m0.pdf.
Brunet I. & Böcker, R. (2005). Bases teóricas para el análisis de las organizaciones. Las aportaciones de la teoría de la estrategia. Egesta-Revista Eletrônica de Gestão de Negócios, 1(1), 5-50.
Chahin, T. (2016). El impacto de los trabajos de Daniel Kahneman en la administración. Ciencias Administrativas, 4(7), 49-56. Recuperado de http:// revistas.unlp.edu.ar/CADM.
Camelo, C., Fernández, A. & Martínez, S. (2007). Influencia de la visión del equipo de alta dirección y el diseño de los equipos de trabajo sobre la innovación. Revista de Contabilidad y Dirección, 6, 85-101.
Cano, C. & Cardoso, E. (2015). El impacto de los sesgos conductuales en la toma de decisiones de inversión. Revista Moneda, (162), 28-33.
Cortada, N. (2008). Los sesgos cognitivos en la toma de decisiones. International Journal of Psychological Research, 1(1), 68-73.
Cortés, J. (2015). Heurísticas y toma de decisiones gerenciales individuales en pymes de Bogotá. (Tesis presentada como requisito parcial para optar por el título de Magíster en Administración). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas, Escuela de Administración y Contaduría Pública. Maestría en Administración. Bogotá, Colombia.
Del Río, M. & Varela, M. (2006). Características de los directivos y rendimiento exportador en las pymes españolas. Esic Market, 125, 223-254.
Eden, C. (1992). On The Nature of Cognitive Maps. Journal of Management Studies, 29(3), 261-265.
Finkelstein, S. & Hambrick, D. (1996). Top Management Team Tenure and Organizational Outcomes: The Moderating Role of Managerial Discretion. Administrative Science Quarterly, 35, 484-503.
Gardner, H. (1987). La nueva ciencia de la mente: historia de la revolución cognitiva. Buenos Aires: Paidós. [Traducción española de The Mind’s New Science: A History of Cognitive Revolution]. New York: Basic Books, 1985.
Gioia, D. (1986). Symbols, Scripts and Sensemaking: Creating Measures in the Organizational Experience. The Thinking Organization, 49-74. San Francisco: Jossey-Bass.
Hambrick, D. & Mason, P. (1984). Upper echelons: The organization as a reflection of its top managers. Academy of Management Review, 9(2), 193-206.
Hiller, N. & Hambrick, D. (2005). Conceptualizing executive hubris: the role of (hyper-) core self-evaluations in strategic decision-making. Strategic Management Journal, 26(4), 297-319.
Howard, J. & Yazdipour, R. (2010). Behavioral finance: Application and pedagogy in business education and training. In H. Baker & J. R. Nofsinger (Eds.). Behavioral Finance: Investors, Corporations, and Markets (pp. 39-55). Hoboken, NJ: John Wiley & Sons.
Jiménez, J. & Sáez, F. (2004). Una revisión de las aportaciones de la escuela cognitiva a la Dirección Estratégica. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 13(2), 43-60.
Johnson, D. & Hoopes, D. (2003): Managerial cognition, sunkcosts, and the evolution of industry structure. Strategic Management Journal, 24, 1057-1068.
Kahneman, D. (2012). Pensar rápido, pensar despacio. Bogotá: Random House Mondadori.
Kahneman, D., Lovallo, D. & Sibony, O. (2011). Antes de tomar una gran decisión. Revista Harvard Business Review, 89(5), 20-31.
Kannadhasan, M., Aramvalarthan, S. & Pavan, B. (2014). Relationship Among Cognitive Biases, Risk Perceptions and Individual’s Decision to Start a Venture. Decision, 41(1), 87-98.
Laca, F. (2012). Racionalidad limitada en la sociedad del riesgo mundial. Revista de Economía Institucional, 14(26), 121-135.
Lanero, A., Sánchez, J., Villanueva, J. & D’Almeida, O. (2007). La perspectiva cognitiva en el proceso emprendedor. En X Congreso Nacional de Psicología Social: un encuentro de perspectivas. España: Universidad de Cádiz. Recuperado de http://psi. usal. es/emprendedores/documentos/Lanero07. pdf.
López, E., Gómez, J. & Naranjo, D. (2016). Relación entre los sistemas de contabilidad y control de gestión y los sesgos en la evaluación y toma de decisiones. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, XXIV(1), 13-24.
Lord, R. & Foti, R. (1986). Schema theories, information processing, and organizational behavior. The Thinking Organization, 20-48.
Makridakis, S. (1990). Forecasting, Planning, and Strategy for the 21st Century. New York: The Free Press.
March, J. & Simon, H. (1958). Organizations. Las citas y referencias corresponden a la versión en castellano: Teoría de la Organización (1987): Ariel Economía.
Mintzberg, H. (1990). Strategy Formulation Schools of Thougth, en Fredrickson [Ed.]: Perspectives in Strategic Management, 105-235. Nueva York: Harper & Row.
Mintzberg, H., Ahlstrand, B. & Lampel, J. (1999). Safari a la estrategia: una visita guiada por la jungla del management estratégico. Primera edición. Argentina: Ediciones Granica, S.A
Mirabal, A. (2014). Tópicos de comportamiento organizacional. 1ra edición. Venezuela: Editorial Horizonte.
Nadkarni, S. & Barr, P. (2008). Environmental context, managerial cognition, and strategic action: An integrated view. Strategic Management Journal, 29, 1395-1427.
Neisser, U. (1981). Procesos Cognitivos y Realidad: principio e implicaciones de la Psicología Cognitiva. Madrid: Editorial Marova.
Ordaz, C., De La Luz, M. & Fierro, F. (2007). Influencia de la visión del equipo de alta dirección y el diseño de los equipos de trabajo sobre la innovación. Revista de Contabilidad y Dirección, 6, 85-101.
Pascale, R. & Pascale, G. (2007). Toma de decisiones económicas: el aporte cognitivo en la ruta de Simon, Allais y Tversky y Kahneman. Ciencias Psicológicas, 1(2), 149-170.
Pérez, P. (2009). La toma de decisiones gerenciales. Buenos Aires: El Cid.
Pla-Barber, J., Villar, C. & Escribá, A. (2010). La influencia de las características y percepciones directivas en los nuevos modelos de internacionalización: una aplicación en la Pyme manufacturera tradicional. Economía industrial, 375, 101-112.
Riviere, A. (1991). Orígenes históricos de la psicología cognitiva: paradigma simbólico y procesamiento de la información. Anuario de Psicología, 51, 129-155.
Sáez, F. (2005). Las configuraciones cognoscitivas como herramienta de análisis de la estructura sectorial. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 14(3), 111-134.
Simon, H. (1947). Administrative Behavior. Las citas y referencias corresponden a la versión en castellano: El Comportamiento Administrativo, 1979, Biblioteca de Economía de la Empresa-Aguilar.
Schneider, S. & Angelmar, R. (1993). Cognition in organizational analysis: Who’s minding the store. Organization Studies, 14, 347-374.
Schwenk, Ch. (1988). The Cognitive Perspective on Strategic Decision Making. Journal of Management studies, 25(1), 41-55.
Schwenk, Ch. (1995). Strategic Decision Making. Journal of Management, 21(3), 471-493.
Tversky, A. & Kahneman, D. (1974). Judgement Under Uncertainty: Heuristics and Biases. Science, 185(27), 1124-1131.
Tversky, A. & Kahneman, D. (1981). The Framing of Decisions and the Psychology of Choice. Science, 211(4481), 453-458.
Urra, J., Medina, A. & Acosta, A. (2011). Heurísticos y sesgos cognitivos en la dirección de empresas: un meta-análisis. Revista Venezolana de Gerencia, 16(55), 390-419.
Useche, A. (2014). Exceso de confianza y optimismo en las decisiones de presupuesto de capital: las finanzas corporativas desde un enfoque centrado en el comportamiento. Universidad & Empresa, 16(26), 95-126.
Vera, M. & Mora, E. (2011). Líneas de investigación en micro, pequeñas y medianas empresas. Revisión documental y desarrollo en Colombia. Tendencias, 12(1), 213-226.
Vidar, S. & Lechner, Ch. (2013). Cognitive Biases, Organization, and Entrepreneurial Firm Survival. European Management Journal, 31(3), 278-294.
Weick, K. (1969). The Social Psychology of Organizing. New Jersey: Addison-Wesley Publishing.
Yanes, V. (2001). La aproximación cognoscitiva en administración de empresas: principales aportaciones. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 7(2), 123-138.
Yanes, V. (2004). La aproximación cognoscitiva a la realidad empresarial y la aportación de Hebert Simon. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 13(2), 25-42.
Zapata, G. & Canet, M. (2009). La cognición del individuo: reflexiones sobre sus procesos e influencia en la organización. Espacio Abierto Cuaderno Venezolano de Sociología, 18(2), 235-256.
Zapata, G. & Hernández, A. (2014a). La empresa: diseño, estructuras y formas organizativas. Segunda edición ampliada. Venezuela: Editorial Horizonte, C.A.
Zapata, G. & Hernández, A. (2014b). Origen de los recursos y ventajas competitivas de las organizaciones: reflexiones teóricas. Revista Venezolana de Gerencia, 19(68), 735-759.
Zapata, G., Mirabal, A. & Canet, M. (2015). El entorno de la organización: un estudio de sus tipologías y su vinculación con la percepción directiva y el diseño organizativo. Ciencia y Sociedad, 40(4), 785-822.
Zapata, Á., Murillo, G., Ávila, A. & Caicedo, A. (2009). Teorías contemporáneas de la organización y del management. Bogotá: ECOE Ediciones.
- Resumen visto - 1411 veces
- PDF descargado - 578 veces
- HTML descargado - 1349 veces
Descargas
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright
© Ciencia y Sociedad, 2017
Afiliaciones
María Lorena Camaran
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA)
Alberto Mirabal Martínez
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA)