Rol del agente educativo en activación de rutas de atención de violencias sexuales en la infancia
Issue | Vol. 42 Núm. 3 (2017): Ciencia y Sociedad |
DOI | |
Publicado | jul 1, 2017 |
Estadísticas |
Resumen
Este articulo es producto de una investigación, cuyo objetivo fue analizar las experiencias personales y profesionales de agentes educativos de primera infancia, en la activación de rutas de violencias sexuales para el restablecimiento de derechos; se concibió desde un enfoque cualitativo, histórico-hermenéutico, con metodología de Estudio de Caso, del programa público Buen Comienzo de Medellín, Colombia, entre 2016 y 2017, para la información generada, se realizaron entrevistas a 10 de sus agentes educativas. Los resultados principales, mostraron inconsistencia en los procesos de formación y cualificación de las agentes educativas, al activar rutas de atención, ante casos identificados de violencias sexuales, en sus espacios pedagógicos. Como conclusión relevante, se evidenció que –ante eventos de vulneración de derechos–, se actúa más por intuición, que por conocimiento profesional, por lo que, los procesos de restablecimiento de derechos se ven obstaculizados, debido a las inconsistencias en la información, al momento de acceder a una ruta de reparación integral.
Bronfenbrenner, U. (1994). Teoría Bioecológica. Traducción Alejandra Devoto. Barcelona: Paidós.
Creswell, J. (2013). Qualitative inquiry research designs: Choosing among five approaches. Los Ángeles: Sage Publications.
Decreto 01277 (2013). Por medio del cual se adoptó la política pública de atención integral a la primera infancia. Gaceta oficial N° 4176. Medellín: Alcaldía de Medellín. Recuperado de https://docs.google.com/ file/d/0B8im-ImXZ1KDYlFuZVZmU05iRjQ/view
Deza Villanueva, S. (2005). Factores protectores en la prevención del abuso sexual infantil. Liberabit, 11(11), 19-24. Recuperado de http://www.redalyc. org/pdf/686/68601103.pdf
Dilthey, W. (1990). Die geistige Welt Einleitung in die Philosophie des Lebens. En Gesammelte Schriften, Vol.5. Berlín: Vandenhoeck & Ruprecht.
García Peña, J. (2016). Propuesta efectiva de ruta de atención intersectorial a las violencias sexuales. Medellín-Colombia: Fondo Editorial Universidad Luis Amigó. Recuperado de http://www.funlam. edu.co/uploads/fondoeditorial/284_Propuesta_ efectiva_de_ruta_de_atencion_intersectorial_a_ las_violencias_sexuales.pdf
Faria, R. y Albuquerque, L. (2008). Professores como Agentes de Prevenção do Abuso Sexual Infantil. Educação & Realidade, 33(2), 209229. Recuperado de http://seer.ufrgs.br/ educacaoerealidade/article/view/7073
Galeano, A. (2012). Sistematización de la práctica profesional en el proceso de aplicación de la ruta de atención a casos de abuso sexual en el centro zonal de Bosa del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Tesis de pregrado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Bogotá, Colombia. Recuperado de http://repository.uniminuto. edu:8080/xmlui/bitstream/handle/10656/1196/ TTS_GaleanoNi%C3%B1oAngy_2012. pdf?sequence=1.
Gómez, E., Salazar, L. & Zuluaga, C. (2011). Nivel de formación de las docentes y estrategias que utilizan para detectar el abuso sexual en los niños y niñas en edad preescolar (Tesis de pregrado). Universidad Católica Luis Amigó, Medellín, Colombia. Recuperado de http://www.funlam.edu.co/uploads/facultadeducacion/93_Nivel_de_formaci%C3%B3ndedocen. pdf
Gutiérrez, E. (2011). Educadoras de párvulos garantes de derechos de la infancia: ¿un rol sin reflexión? En Osvaldo Torres. Niñez y ciudadanía (108-122). Chile. Dehien Editores.
Hoyos, C. (2012). La corresponsabilidad familiar: Rupturas históricas y prospectiva en Medellín. Colombia: Unaula.
Jiménez, X. y Giraldo, L. (2011). Caracterización de los presuntos delitos sexuales en la ciudad de Medellín en 2010. Revista de la Facultad de Ciencias Forenses de la Salud C.F.S., (7) 75-90. Recuperado de http://ojs.tdea.edu.co/index.php/forenses/ article/view/84.
Lefio, L., Silva, h. y Rivas, K. (2013). Maltrato infantil en la primera infancia: una revisión panorámica sobre prevención, detección y tratamiento. Medwave, 13(7), 1-9. Recuperado de http://files.sld.cu/renacip/files/2014/06/maltrato-infantil.pdf doi:10.5867/medwave.2013.07.5748
Ley 1098 de 2006 [Congreso de la República de Colombia]. Por medio del cual se expide el Código de Infancia y Adolescencia en Colombia. Recuperado de http:///slideshare.net/freddymon/ ley-1098de-2006-codigo-de-la-infancia-y-la-adolescencia
Ley 1146 de 2007 [Congreso de la República de Colombia]. Por medio de la cual se expiden las normas para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes abusados sexualmente. Colombia. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/normatividad/1753/articles-146167_archivo_pdf.unknown/
Lineamientos y estándares para la prestación del servicio de atención integral a la primera infancia. (2015). Alcaldía de Medellín. Programa Buen Comienzo. Medellín.
López, J. (2001). Investigación cualitativa y participativa: Un enfoque histórico-hermenéutico y crítico-social en Psicología y educación ambiental. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.
Max-Neef, A. (1994). Desarrollo a Escala Humana. Barcelona: Icaria Editorial
Morillo, B., Montero, L.y Colmenares, Z. (2012). Conocimiento de los padres en la prevención del abuso sexual infantil. Enfermería Global, 11(25), 1-7, doi: https://dx.doi.org/10.4321/ S1695-61412012000100001
Mouesca, J. (2015). Prevención del maltrato infantil: función del pediatra. 2da parte. Prevención antes de que ocurra, ante la sospecha y con la confirmación del maltrato. Archivos argentinos de pediatría, 114(1), 64-74, doi: https://dx.doi.org/ http://dx.doi.org/10.5546/aap.2016.64
Murillo, D., Gómez. J. y Quiroz, L. (2011). Prevención contra la violencia y la protección a la primera infancia, un asunto de todos (Tesis de pregrado). Universidad San Buenaventura, Medellín, Colombia. Recuperado de http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/jspui/bitstream/10819/846/1/ Prevencion_Violencia_Proteción_Murillo_2011.pdf
NavasTremont, G. (2011). Formación docente en el área de la sexualidad para preescolar. Revista de Investigación, 35(74), 89-109. Recuperado de http:// nnn.redalyc.org/articulo.oa?id=376140389005
Olaz, A. (2011). Una aproximación conceptual a la cualificación profesional desde una perspectiva competencial. Papers Revista Sociológica. 96(2), 589-616, doi: http://dx.doi.org/10.5565/rev/ papers/v96n2.154
Pardo, M. (2009). Sistematización de la experiencia en trabajo social frente a la atención integral a los casos de abuso sexual infantil desde la mirada de redes sociales en la comisaría de Soacha Cundinamarca (Tesis de pregrado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Bogotá, Colombia. Recuperado de http://repository. uniminuto.edu:8080/jspui/bitstream/10656/782/1/ TTS_PardoArdilaMariedDayan_2009.pdf.
Peroni, G. & Prato, J. (2012). Aportes para la intervención en maltrato y abuso sexual infantil y adolescente. Uruguay: UNICEF
Ramírez, V., Aranceta, M. y Montoya, F. (2015). Contradicciones en el proceso de restablecimiento de derechos de los niños, niñas y adolescentes en Colombia (Tesis de especialización). Universidad de Medellín, Colombia. Recuperado de http://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/1219/ Contradicciones.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Rodríguez Cely, L A; (2003). Intervención interdisciplinaria en casos de abuso sexual infantil. Universitas Psychologica, 2. 57-60. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64720108
Sánchez, M. (2008). Caracterización psicopatológica de niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual, ubicados bajo medidas de protección en hogares sustitutos del ICBF en la ciudad de Bucaramanga y adecuación del modelo de atención a través de la creación de un protocolo de actuación frente al abuso sexual: una experiencia piloto (Tesis de especialización). Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga, Colombia. Recuperado de https://repository.upb. edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/244/digital_16640.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sen, A. (2000). Desarrollo y Libertad. Buenos Aires: Planeta.
Sierra Toro., M. Arboleda Londoño, S. y Agudelo Obando, A. (2011). Construyendo indicadores de protección para la primera infancia, una tarea de corresponsabilidad (Tesis de pregrado). Universidad de San Buenaventura, Medellín, Colombia. Recuperado de http://bibliotecadigital.usbcali.edu. co:8080/bitstream/10819/847/1/Construyendo_ Indicadores_Protecci%C3%B3n_Sierra_2011.pdf
Tamir, P. (2005). Conocimiento profesional y personal de los profesores y de los formadores de profesores. Currículum y formación del profesorado. 9(2). Granada. Recuperado de https://www.ugr. es/~recfpro/rev92ART3.pdf
Tejeiro, C. (2005). Teoría general de la niñez y adolescencia. Segunda edición. Bogotá: Uniandes.
Villegas, M., Zapata, I. & Vega, L. (2011). Seguimiento, monitoreo y evaluación a la protección de la primera infancia desde las comunidades (Tesis de pregrado). Universidad San Buenaventura, Medellín, Colombia. Recuperado de http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/jspui/ bitstream/10819/849/1/Seguimiento_Monitoreo Evaluacion_Vega_2011.pdf
Zapata, B. y Ceballos, L; (2010). Opinión sobre el rol y perfil del educador para la primera infancia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 8. 1069-1082. Recuperado de http:// www.redalyc.org/articulo.oa?id=77315155021
- Resumen visto - 1629 veces
- PDF descargado - 790 veces
- HTML descargado - 153 veces
Descargas
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright
© Ciencia y Sociedad, 2017
Afiliaciones
Yusty Carolina Restrepo Segura
Universidad Católica Luis Amigó. Medellín, Colombia
John Jairo García Peña
Magíster en Desarrollo, Tutor tesis de Maestría en Intervenciones Psicosociales. Medellín, Colombia