Asertividad e ideología de género en mujeres víctimas de abuso psicológico
Issue | Vol. 42 Núm. 1 (2017): Ciencia y Sociedad |
DOI | |
Publicado | ene 1, 2017 |
Estadísticas |
Resumen
El propósito de esta investigación consiste en relacionar el nivel de asertividad y la ideología de género en mujeres víctimas de abuso psicológico. Igualmente, realizar intervenciones terapéuticas y educativas, a fin de promover cambios comportamentales que eviten a estas mujeres seguir siendo objeto de abuso psicológico. Este primer artículo comprende la fundamentación teórica donde se describe, conceptualiza y explica el abuso psicológico en sus dos tipos, manifiesto y sutil, enmarcado más ampliamente en el fenómeno de la violencia de género. Además, se presentan los conceptos principales y las aportaciones sobre las ideologías de género, tanto la tradicional como la igualitaria, considerando los planteamientos de la teoría del sexismo ambivalente de Glick & Fiske (en Moya, Expósito y Padilla, 2006) como una de las expresiones de la ideología tradicional de género. Del mismo modo, se desarrollan los conceptos de asertividad, incluyendo su relación con la etnopsicología y la cultura. Para finalizar se incluyen las reflexiones teóricas sobre el entrenamiento asertivo como una herramienta para que estas mujeres modifiquen sus creencias y puedan actuar con dominio en todos los ámbitos de sus vidas. Este marco conceptual ha servido como fundamento para la ejecución los Talleres de intervención clínica y psicoeducativa.
Amor, P. J. & Echeburría, E. (2001). Maltrato psicológico en mujeres víctimas de violencia en el hogar: un estudio comparativo. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica 6(3), 167178. Recuperado de revistas.uned.es
Aranda, M. & Montes, B. (2012). Las princesas que juegan fútbol y los príncipes que saltan combas: concientización del alumnado de la presencia de estereotipos y su influencia en la toma de decisiones. Recuperado de https://books.google.com.do/books/about/Las_princesas_que_juegan_al_f%C3%BAtbol_y_lo.htmlid=V8J8kwEACAAJ&re-dir_esc=y
Buesa, S. & Calvete, E. (2011). Adaptación de la escala de abuso psicológico sutil y manifiesto a las mujeres en una muestra clínica y de la comunidad. Anales de Psicología, 27(3), 774-782. Recuperado de http://revistas.um.es/analesps/article/download/135391/123581
Calle, S. (2004). Consideraciones sobre la victimización secundaria en la atención social a las víctimas de VG. Revista de trabajo social 4. Recuperado de http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/180
Cartagena, J. M., Barrero, R. & Donat, E. (2012). Manual sobre investigación para casos de violencia de pareja y feminicidios en Chile. Fiscalía Nacional Ministerio Público de Chile. Recuperado de http://www.fiscaliadechile.cl/Fiscalia/archivoid=3266&pid=128&tid=1&d=1
Castaños, S., Reyes, I., Rivera, S., & Díaz, R.(2011). Estandarización del inventario de asertividad de Gambrill y Richey-II. RIDEP 1(29). Recuperado de http://www.aidep.org/03_ridep/R29/r29art2.pdf
Castanyer, O. (1996). La asertividad: expresiónde una sana autoestima. Bilbao, España: Editorial Desclee de Brouwer.
Colombo, G., Ynoub, R., Viglizzo, M., Veneranda, L., Iglesias, G. & Stopparo, P. (2005). Prevalencia de casos de violencia familiar contra la mujer en la etapa de embarazo, parto y puerperio. Convergencia Revista de ciencias sociales, 38, 81-99. Recuperado de rconvergencia.usemex.mx
Corsi, J. (2003). La violencia en el contexto familiar como problema social. En Corsi, J (Comp).Maltrato y abuso en el ámbito doméstico: fundamentos teóricos para el estudio de la violencia en las relaciones familiares. Buenos Aires: Paidós.
Culay, A., Santana, F., Rodríguez, R. & Pérez, C. (2000). Mujer y violencia: ¿un problema de salud comunitario? Revista Cubana de |Medicina General Integral, 16(5), 450-454. Recuperado de http://www.bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol16_5_00/mgi05500.pdf
Davis, S. & Greenstein, T. (2009) Gender ideology, components, predictor and consequences. Annual Review of Sociology, 35, 87-105. doi: 10.1146/ annurev-soc
Delgado-Álvarez, M., Sánchez-Gómez, M. & Fernández-Dávila, P. (2012). Atributos y estereotipos de género asociados al ciclo de la violencia contra la mujer. Universitas Psychologica, 11(3), 769-777. Recuperado de Base de datos EBSCOhost.
De Lemus, S., Moya, M., Bukowski, M., Lupiáñez, J. (2008). Activación automática de las dimensiones de competencia y sociabilidad en el caso de los estereotipos de género. Psicológica, 29(2), 115-132. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oaid=16929201
Feldman, R. (2007). Desarrollo psicológico a través de la vida. (4ta. Ed.). México: Pearson.
Flores, M. (2010). Etnopsicología de la asertividad. Revista Conducta 16, 1-102.Recuperado de http://www.investigacionesenpsicologia.com.mx/pdf1/ Revista_CONDUCTA-No_16.pdf
Gaeta, L. & Galvanovskis, A. (2009). Asertividad: un análisis teórico empírico. Enseñanza e investigación en psicología, 14(2), 403-425. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29211992013
González, A. & Castellano, B. (2003). Sexualidad y géneros: alternativas para su educación ante los retos del siglo 21. La Habana: Científico-Técnico.
Hernández, R. & Pacheco, B. (2009a). Nueva mirada psicológica al “ser mujer”, despertar, transgredir y renacer en el arte. Ciencia y Sociedad. 34(3),331-345. Recuperado de www.intec.edu.do/investigacion/publicaciones/cienciaysociedad
Hernández, R. & Pacheco, B. (2009b). De la culpa a la redención: hacia una nueva psicología. Ciencia y Sociedad. 34(4), 505-515. Recuperado de www.intec.edu.do/investigacion/publicaciones/cienciaysociedad
Hijar, M., & Valdez, R. (2008). Programas de intervención con mujeres víctimas de violencia de pareja y con agresores: experiencia internacional y mexicana. Instituto Nacional de Salud Pública. México. Recuperado de cedoc.inmujeres.gob.mx
Horno, P. (2009). Amor y Violencia. La dimensión afectiva del maltrato. España: Editorial Descleé.Instituto Nacional de las Mujeres (2007). El impacto de los estereotipos y los roles de género en México. Ciudad: editorial. Recuperado de www.iknowpolitics.org
León, A., Rodríguez, C., Ferrel, R. & Ceballos, G. (2009). Asertividad y autoestima en estudiantes de primer semestre de la facultad de Ciencias de la Salud en una universidad pública de la ciudad de Santa Marta, Colombia. Psicología del Caribe, 24, 91-105. Recuperado de http://cirueo.uninorte.edu.co/pdf/psicologia_caribe/24/4_Asertividad%20y%20autoestima.pdf
Liranzo, P. & Moreno, L. (2011). Apego y autoestima en estudiantes femeninas de Psicología (tesis de maestría, inédita). Universidad Autónoma deSanto Domingo, República Dominicana.
Ministerio de la Mujer. (s. f.). Manual de procedimientos y protocolos de atención de las casas de acogida o refugios de la República Dominicana. Santo Domingo: Ministerio de la Mujer.
Ministerio de la Mujer. (2012). Ley 24-97 sobre la violencia contra la mujer e intrafamiliar.(12 Ed.).Santo Domingo: Ministerio de la Mujer.
Ministerio de Salud Pública. (2011). Normas nacionales para la atención integral en salud de la violencia intrafamiliar y violencia contra la mujer. Serie de Normas nacionales No. 24. República Dominicana.
Montero, A. (2001). Síndrome de adaptación paradójica a la violencia doméstica: una propuesta teórica. Clínica y Salud, 12(1), 371-397.
Morales J. & López-Sáez, M. (1996). Creencias estereotípicas sobre la mujer: reflexiones entorno a algunos datos de la situación en España. Recuperado de http://ruc.udc.es/
Moya, M., Expósito, F. & Padilla, J. L. (2006). Revisión de las propiedades psicométricas de la versión larga y reducida de la Escala de Ideología de Género. International Journal of Clinical and Health Psychology, 6(3), 709-727. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33760312
O´leary K. D. & Maiuro, R.D. (Ed.). (2001).Psychological Abuse in Violent Domestic Relations. New York: Springer Publishing Company, Inc.
Organización Mundial de la Salud. (2013).Violencia contra la mujer, violencia de pareja y violencia sexual contra la mujer. Recuperado de www.who.int.
Pola, M. J. (2005). El sistema de derecho dominicano y la violencia de pareja. En Candelario, G.(Comp.). Miradas Desencadenantes: los estudios de género en la República Dominicana al inicio del tercer milenio. Santo Domingo: Centro de Estudios de Género INTEC.
Pick, S., Givaudan, M. & Prado, A. (2010). Yo quiero, yo puedo prevenir la violencia.Programa
breve de sensibilización sobre violencia en el noviazgo. Salud Mental, 33(2), 145-152. Recuperado de scielo.org.mx.
Pourjali, F. & Zargnaghash, M. (2010). Relationship between assertiveness and the power of saying no with mental health among undergraduate students. Procedia Social and Behavioral Science 9, 137-141. Recuperado de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877042810022317
Romero, L. (2012). Violencia intrafamiliar: un enfoque socio-cultural. Santo Domingo: Búho.
Vatankhah, H., Daryabari, D., Ghadami, V. & Naderifar, N. (2013). The effectiveness of communication skills training on self-concept, self-esteem and assertiveness of female students in guidance school in Rasht. Procedia Social and Behavioral Sciences, 84, 885-889. Recuperado de 10.1016/j.sbspro.2013.06.667
Vázquez, F., Torres, A. & Otero, P. (2010). Prevalencia y factores de riesgo de la violencia contra la mujer en estudiantes universitarias españolas. Psicothema,22(2), 196-201. Recuperado de www.unioviedo.es
Velásquez, C., Montgomery, W., Montero, V.,Pomalaya, R., Dioses, A., Velásquez, N., Araki, R. & Reynoso, D. (2008). Bienestar psicológico, asertividad y rendimiento académico en estudiantes universitarios Sanmarquinos. Revista de Investigación en Psicología, 1(2), 139-152. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.phpcript=sci_nlinks&ref=000176&pi-d=S0120-0534201200030000800050&ln-g=en.
Zabala,A.C.&Manríquez,I.P.(2007).Caracterización teórico-metodológica de las intervenciones grupales en mujeres víctimas de violencia en la pareja. Universidad de Chile. Recuperado de repositorio.uchile.cl
Zaldívar, D. (2002). El entrenamiento asertivo, manual de instrucción. La Habana: Editorial FélizVarela.
Zaldívar, D. (1994). La terapia asertiva: una estrategia para su empleo. Revista Cubana de Psicología, 11(1), 53-64. Recuperado de http://pepsic.bvsa-lud.org/pdf/rcp/v11n1/09.pdf
Zubieta, E., Fernández, I., Vergara, A., Páez, D., Candia, L. & Martínez, M. D. (1998). Cultura y emoción en América. Boletín de Psicología, 61, 65-89. Recuperado de http://www.uned.es/dptopsicologiasocialyorganizaciones/paginas/profesores/Itziar/Boletin98.pdf
- Resumen visto - 1008 veces
- PDF descargado - 461 veces
- HTML descargado - 188 veces
Descargas
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright
© Ciencia y Sociedad, 2017
Afiliaciones
Patricia Liranzo
Instituto Tecnólogico de Santo Domingo INTEC
Libia Moreno Pérez
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)