El rol de la memoria en la construcción del sujeto en la cuentística de Marcio Veloz Maggiolo
| Issue | Vol. 42 Núm. 1 (2017): Ciencia y Sociedad |
| DOI | |
| Publicado | ene. 1, 2017 |
|
Estadísticas |
Resumen
Este artículo académico responde a la pregunta qué significado tiene la memoria en la construcción del sujeto en la cuentística del escritor dominicano Veloz Maggiolo. Desde la perspectiva del análisis del discurso —que valora, en esencia, el discurso como un proceso de construcción de conocimiento— se analizan seis cuentos representativos de dicho autor. En este trabajo se defiende la idea de que la exploración de la memoria es el fundamento de construcción del sujeto en los cuentos del escritor mencionado más arriba. De modo que el sujeto no se configura mediante acciones fácticas, sino mediante la memoria como eje de tensión y comprensión del mundo. El estudio ha sido posible en virtud de un modelo que describe y evalúa, de modo sistemático, elementos discursivos y estructurales en cada uno de los cuentos analizados. Se concluye que la memoria no solo construye y configura la subjetividad del sujeto (individual y colectivo), sino que se constituye en un elemento prototípico de la cuentística de Veloz Maggiolo. Por tanto la memoria tiene una función onírica, textual e intertextual.
Benveniste, E. (1989). Problemas de lingüística general (T. I y II). México: Siglo xxi.
Bruni, N. (2002). El trujillismo en Uña y carne de Marcio Veloz Maggiolo. Revista Mexicana del Caribe, 7(13), 153-179. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/128/12801306.pdf
Chomsky, N. (2007). Estructuras sintácticas. México: Siglo xxi.
Deleuze, G. (2005). Lógica del sentido. (Trad. de Miguel Morey). Barcelona: Paidós.
Eco, U. (2002). Sobre literatura. (Trad. De Helena Lozano Miralles). Barcelona: RqueR.
Greimas, A. J. (1971). Semántica estructural. (Versión española de Alfredo de la Fuente). Madrid: Gredos.
Matos Moquete, M. (1999). La cultura de la lengua. Santo Domingo: INTEC.
Matos Moquete, M. (2016). Discurso y acción: Manolo, Caamaño y El Moreno, Santo Domingo(en fase de edición).
Meschonnic, H. (2015). Spinoza, poema del pensamiento. (Trad. de Hugo Sabino). Buenos Aires:Cactus.
Mukařovský, J. (1977). Escritos de estética y semiótica. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.
Navarro, D. (2004). Intertextualität: La teoría de la intertextualidad en Alemania. La Habana: Casa de las Américas/UNEAC.
Peña Abril, L. (1997). Análisis del discurso: hacia una semiótica de la interacción textual. Barcelona: Cátedra.
Rama, A. (1984). La ciudad letrada. Hanover: Ediciones del Norte.
Ricoeur, P. (2003). La memoria, la historia, el olvido. (Trad. de Agustín Neira). Madrid: Editorial Trotta.
Roa Ogando, G. (2016). La taxonomía del discurso: aspectos de la teoría lingüística. Santo Domingo: el autor.
Rodríguez-Henríquez, R. (2010). Fuentes de la imaginación histórica en la narrativa de Marcio Veloz Maggiolo. New York: Edwin Mellen Press.
Rodríguez, I. & Martínez, J. (Eds.) (2012).Literaturas latinoamericanas: historia y crítica. Iberoamericana, 12(46), 2-21. Recuperado de https://journals.iai.spkberlin.de/index.php/iberoamericana/article/viewFile/1221/877
Woldak, R. & Meyer, M. (2003). Método de análisis crítico del discurso. (Trad. de Tomás Fernández y Beatriz Eguibar). Barcelona: Gedisa.
Valerio-Holguín, F. (Ed.) (2000). Arqueología de las sombras: la narrativa de Marcio Veloz Maggiolo. Santo Domingo: Amigo del Hogar.
Van Dijk, T. (1983). La ciencia del texto: un enfoque interdisciplinario. Barcelona: Paidós.
Van Dijk, T. (1999). El análisis crítico del discurso. Recuperado de http://www.discursos.org/oldarticles/El%20an%E1lisis%20cr%EDtico%20 del%20discurso.pdf
Veloz Maggiolo, M. (1982). La fértil agonía del amor. Santo Domingo: Taller.
Veloz Maggiolo, M. (1986). Cuentos, recuentos y casicuentos. Santo Domingo: Taller.
Veloz Maggiolo, M. (2000). Cuentos para otros milenios. Santo Domingo: Editora Cole.
Veloz Maggiolo, M. (2006). Palabras de ida y vuelta. Santo Domingo: Editora Cole.
- Resumen visto - 1220 veces
- PDF descargado - 302 veces
- HTML descargado - 4861 veces
Descargas
Licencia
Copyright
© Ciencia y Sociedad, 2017
Afiliaciones
Fari Rosario
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)

