Tipos de operaciones de las filiales extranjeras en Venezuela: relación con la forma de incorporación a sus empresas multinacionales, tipología y región de origen
Issue | Vol. 41 Núm. 1 (2016): Ciencia y Sociedad |
DOI | |
Publicado | mar 1, 2016 |
Estadísticas |
Resumen
Este trabajo estudia la relación entre el tipo de operación que realiza una filial, servicios, producción o mercadeo y ventas, y otros tres aspectos que las caracterizan, a saber: la forma en que fueron incorporadas a las multinacionales a las que pertenecen, ya sea mediante empresas conjuntas, mediante adquisición o un nuevo establecimiento; el rol de la filial de acuerdo con la tipología de Jarillo y Martínez (1990), según la cual puede ser activa, autónoma o receptiva; y la región de origen de la multi-nacional, que puede ser Asia, Europa, Oceanía, Norte América y Latinoamérica. El abordaje del estudio se hizo desde el enfoque de la teoría de internacionalización que ofrece la Escuela de Uppsala, que considera el compromiso de recursos y riesgos enfrentados en países de destino. Como metodología, se realizó una investigación de naturaleza cuantitativa considerando una muestra no probabilística de 162 filiales establecidas en Venezuela en el período 1989-2009. Los resultados indican que existe relación entre el tipo de operación y la forma de incorporación y la tipología; pero no existe relación con el origen de la multina-cional. Las principales conclusiones indican que en un entorno inestable como el de Venezuela las filiales tienen características que guardan relación con los postulados de la teoría de la Escuela de Uppsala, donde las filiales tienden a ser las que requieren un mínimo compromiso de recursos e implican menores niveles de riesgo, mientras que la distancia psíquica actúa como factor moderador.
Banco Central de Venezuela. (2010). Informe económico. Serie de los años 1989 al 2009. BCV. Caracas. Recuperado de http:// www.bcv.org.ve/
Bartlett, C. A. & Ghoshal, S. (1986). Tap your subsidiaries for global reach. Harvard Business Review, 64(6), 87-94.
Bartlett, C. A. & Ghoshal, S. (1989). Managing across borders. The transnational solution. Boston: Harvard Business School Press.
Bell, J., Mcnaughton, R. & Young, S. (2001). “Born-again global” firms. An extension to the “born global” phenomenon. Journal of International Management, 7(3), 173-189.
Casillas Bueno, J. C. (1998). El nivel de internacionalización de las empresas españolas con filiales en el exterior, investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 4(2), 91-108.
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. (2011). World investment Report 2011: Non-equity modes of International production and development. New York & Geneva: United Nations.
Delgado, I., Maritza, I. Sigala Paparella, L. E. (2013). Análisis del establecimiento en Venezuela de las filiales de empresas multinacionales en el periodo 1989-2009. Compendium, Año 16, N.° 30, julio, pp. 05-25.
Delgado Idarraga, I., Maritza I. & Sigala Paparella, L. E. (2014). Establecimiento de filiales de empresas multinacionales en Venezuela en el período 1989-2009. Scientia et Technica, 19(3), 269-275.
El Nacional (2014). Rebajan calificación de riesgo de Venezuela a “CCC”. El Nacional Recuperado de http://www.el-nacional.com/bbc_mundo/Rebajan-calificacion-riesgo-Venezuela-C CC_0_539946108.html
El Universal (2015). Moody’s rebaja la calificación de bonos de Venezuela. El Universal. Recuperado de http://www.elum versal.com/economia/150113/moodys-rebaja-la-calificacion- de-bonos-de-venezuela
García, R. (2002). Marketing internacional. Madrid: Ed. ESIC.
Hedlund, G. (1986). The Hypermodern MNC-A Heterarchy? Human Resource Management, 25(1), 9-35.
Iborra, M., Menguzzato, M. & Ripollés, M. (1998). Creación de empresas internacionales: Redes informales y obtención de recursos. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 7(3), 147-160.
Jarillo, J. & Martínez, J. (1990). Different roles for subsidiaries: the case of multinational corporations in Spain. Strategic Management Journal, 11(7), 501-512.
Johanson, J. & Wiedersheim-Paul, F. (1975). The Internationalization of the Firm — four Swedish cases. Journal of Management Studies, 12(3), 305-322.
Johanson, J. & Valhne, J. E. (1977). The Internationalisation of a Firm — a Model of Knowledge Development and Increasing Foreing Market Commitments. Journal of International Business Studies, 8, 1, 23-32.
Johanson, J. & Valhne, J. E. (1990). The Mecanism of Internationalisation. International Marketing Review, 7(4), 11-24.
López Maya, M. & Lander, L. (2009). El socialismo rentista de Venezuela ante la caída de los precios petroleros internacionales. Cuadernos del Cendes, 71, 67-87.
López Maya, M. & Lander, L. (2010). Venezuela 2009: En medio de dificultades avanza el modelo socialista del Presidente Chávez. Revista de Ciencia Política., 30(2), 537-553.
López Navarro, M. A. (2000). Una aproximación empírica a las características de la cooperación exportadora en el caso español. Información Comercial Española. Revista de Economía, 788, 19-34.
Martínez Mora, C. (1997). Causas de internacionalización de las empresas: un estudio aplicado a pequeñas y medianas empresas de la provincia de Alicante. Valencia: Instituto de Cultura “Juan Gil-Albert”.
Pla, J. (2000). La estrategia internacional de la empresa española. Valencia: Fundación Universitaria Valí d’Albaida, Ontinyent.
Pla, J. & León, F. (2004). Dirección de empresas internacionales. Madrid: Pearson-Prentice Hall.
Pla, J., León, F. & Dasí, M. (1999). Dirección de empresas multinacionales: teoría y práctica. Valencia: Promolibro.
Ripollés, M., Menguzzato, M. e Iborra, M. (1999). Empresas internacionales de reciente creación e intensidad empresarial. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa., 3,127-138.
Sigala, L. (2004). El entorno local y el rol de las filiales venezolanas de empresas multinacionales: estudio de seis casos. Compendium, 7(13), 43-59.
Sigala, L. & León, F. (2006). Nuevas evidencias sobre el entorno local y las filiales venezolanas de empresas multinacionales. Compendium, 9(17), 41-55.
Sigala Paparella, L. E. & León, F. (2007). Clasificación de las filiales venezolanas según su condición ante el entorno, Revista Cuadernos de Administración, 20(34), 331-352.
Sígala Paparella, L. E. & León, F. (2010). Patrones de Evolución de Filiales en Entornos Volátiles, Revista Venezolana de Gerencia., Año 15, No. 50, abril-junio, pp. 231-252.
Sígala Paparella, L. E., León, F. & Pía, J. (2007). Factores determinantes de los roles de filiales de empresas multinacionales: caso Venezuela. Revista Venezolana de Gerencia., 12(37), 113-136.
Sígala Paparella, L. E. & Mirabal, A. (2008). Roles de filiales en ambientes macroeconómicos adversos: una aplicación teórica de tipologías, Compendium, 11(21), 53-70.
Sígala Paparella, L. E. & Mirabal, A. (2011). Velocidad en el proceso de internacionalización de las empresas: Revisión de teorías divergentes. Compendium, 14(26), 61-79.
Sígala Paparella, L. E. (2007). Roles estratégicos y desarrollo de filiales exteriores de empresas multinacionales en entornos adversos: una aproximación al caso venezolano. Proyecto subvencionado por el CDCHT-UCLA. [Código 005-AC-2007].
- Resumen visto - 241 veces
- PDF descargado - 169 veces
- HTML descargado - 144 veces
Descargas
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright
© Ciencia y Sociedad, 2017
Afiliaciones
Maritza Isabel Delgado Idarraga
Universidad centroccidental lisandro alvarado (ucla)
Gerardo J. Zapata Rotundo
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA)
Luis Eduardo Sigala Paparella
Universidad centroccidental lisandro alvarado (ucla)