Reflexiones sobre la no atención a la diversidad como violencia de la escuela
Issue | Vol. 40 Núm. 4 (2015): Ciencia y Sociedad |
DOI | |
Publicado | dic 1, 2015 |
Estadísticas |
Resumen
Este artículo parte del entendido de que la no atención a la diversidad es, a la vez, un factor de riesgo y una expresión de violencia de la escuela y que, por tanto, en la medida que las instituciones educativas abrazan el tan necesario reto de la aten-ción a la diversidad se aporta a la construcción de una cultura escolar que favorece una convivencia distanciada del ejercicio de la violencia. Luego de aproximarnos a las definiciones de violencia y violencia escolar, siguiendo las aportaciones teóricas de distintos autores y autoras internacionales, el artículo nos busca adentrar en las reflexiones sobre en qué medida la no atención de la diversidad se convierte en un elemento favorecedor y perpetuador de la violencia escolar.
Ainscow, M. (2003). Desarrollo de sistemas educativos inclusivos. Manchester: The University of Manchester.
Alvarez-García, D., Doborro, A., Alvarez, L., Núñez, J. & Rodríguez, C. (2014). La violencia escolar en los centros de educación secundaria de Asturias desde la perspectiva del alumnado. Educación XXI, 17(2), 337-360.
Andújar, C. & Rosoli, A. (2014). Enseñar y aprender en la diversidad: el desarrollo de centros y aulas inclusivas. En Marchesi, A., Blanco, R. & Hernández, L. (Coords). Avances y desafíos de la educación inclusiva en Iberoamérica, (pp. 47-59). Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y Fundación Mapire.
Astor, R., Guerra, N. & Van Acker, R. (2010). How Can We Improve School Safety Research? Educational Researcber; 39(1), 69-78.
Avilés, J. M. (2006). Bullying: el maltrato entre iguales. Agresores, víctimas y testigos en la escuela. Salamanca: Amarú Ediciones.
Ballester, F. & Arnaiz, P. (2001). Diversidad y violencia escolar. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 41, 39-58.
Bansel, P., Davies, B., Laws, C. & Linnell, S. (2009). Bullies, bullying and power m the contexts of schooling. British Journal of Sociology of Education, 30(1), 59-69.
Beane, A. (2006). Bullying. Aulas libres de acoso. Barcelona: Editorial Grao.
Belgich, H. (2007). Autonomía, orden escolar y prevención para la igualdad y la libertad. En N.
Boggino (Comp.). Convivir; aprender y enseñaren el aula,. (pp. 45-64). Buenos Aires: Homo Sapiens Ediciones.
Berger, C., Milicic, N., Alcalay, L., Torreti, A., Paz Arab, M. & Justiniano, B. (2009). Bienestar socio-emocional en contextos escolares: la percepción de estudiantes chilenos. Estudios Sobre Educación, / 7(22), 21 -43.
Bisquerra, R. & Pérez-Escoda, N. (2014). Educación emocional para la prevención. En R. Bisquerra, R. (Coord.). Prevención del acoso escolar con educación emocional. (97-115). Bilbao: Editorial Desclée de Breouwer.
Blanco, R. (1999). La atención a la diversidad en el aula y las adaptaciones del currículo. En Marchesi, A., Coll, C. & Palacios, J. (comp.). (1999). Desarrollo psicológico y educación. Trastornos del desarrollo y necesidades educativas especiales, (pp. 411-437). Madrid: Alianza Editorial.
Blanco, R. (2006). La equidad social y la inclusión social: uno de los desafíos de la educación y la escuela hoy. Prevista electrónica iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en la educación, 4, 3, 1-15.
Blanco, R. (2009). La atención educativa a la diversidad: las escuelas inclusivas. En Calidad, equidad y reformas en la enseñanza, (pp. 87-99). Á. Marchesi, J. C. Tedesco, C. Coll. (Coord.). Metas Educativas 2021. Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos y Fundación Santillana.
Blanco, R. (2014). Inclusión educativa en América Latina: caminos recorridos y por recorrer. En A. Marchesi, R. Blanco & L. Hernández (Coord.). (2014). Avances y desafíos de la educación inclusiva en Iberoamérica, (pp. 11-35). Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura y Fundación SM.
Boggino, N. (2005). Cómo prevenirla violencia en la escuela. Estudio de casos y orientaciones prácticas. Santa Fe: Homo Sapiens Ediciones.
Bralasky, C. (1999). Re-haciendo Escuelas. Hacia un nuevo paradigma en la educación latinoamericana. Buenos Aires: Santillana.
Carbonero, M., Martín, L., Rojo, J., Cubero, J. & Blanco, M. A. (2002). Visión de la violencia escolar desde la familia. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación Del Profesorado, 5(1), 24-27.
Chávez, M. (2014). Violencia escolar y marginación social: entre la perspectiva de los sujetos y las dimensiones estructurales. Revista Iberoamericana de Educación, 66(2), 1-14.
Collel, J. & Escudé, C. (2014b). Cómo prevenir las conductas de acoso. En R. Bisquerra (Coord.). Prevención del acoso escolar con educación emocional (pp. 43-51). Bilbao: Editorial Desclée de Breouwer.
Debarbieux, E. & Blaya, C. (2010). Sociología y violencia escolar: un enfoque contextual. En R. Ortega (2010) (Coord.). Agresividad injustificada, bullying y violencia escolar (pp. 355-383). Madrid: Alianza Editorial.
Debarbieux, E. (1996). La violence en milieu scolaire. París: ESF éditeur.
Debarbieux, E., Garnier, A., Montoya, Y. & Tichit, L. (1999). La Violence en milieu scolaire. París: ESF éditeur.
Del Barrio, C., Martín, E., Almeida, A. & Barrios, Á. (2003). Del maltrato y otros conceptos relacionados con la agresión entre escolares y su estudio psicológico. Infancia y Aprendizaje: Journal for the Study of Education and Development, 26(1), 9-24.
Del Rey, R. & Ortega, R. (2001). Programas para la prevención de la violencia escolar en España: La respuesta de las comunidades autónomas. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 41, 133-145.
Del Rey, R. & Ortega, R. (2005, julio-septiembre). Violencia interpersonal y gestión de la disciplina. Un estudio preliminar. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 10(26), 805-832.
Del Tronco, J. (2013). Violencia escolar: una exploración de sus dimensiones. En V Congreso Iberoamericano de violencia escolar: conversar la cultura escolar para construir violencia. Santiago de Chile, 12, 13 y 14 de junio 2013.
Díaz-Aguado, M. J. (2005). Por qué se produce la violencia escolar y cómo prevenirla. Revista Iberoamericana de Educación, 57,17-47.
Díaz-Aguado, M. J. (2006). Del acoso escolar a la cooperación en las aulas. Madrid: Pearson Educación.
Díaz-Aguado, M. (2007). Pautas para la prevención de los conflictos. En De Esteban, M. (Coord.). Nuevos retos para convivir en las aulas: construyendo la escuela cívica, (pp. 71-131). Madrid: Fundación Europea Sociedad y Educación.
Díaz-Pintos, G. (2007). Resolución de conflictos y educación. En De Esteban, M. (Coord.). Nuevos retos para convivir en las aulas: construyendo la escuela cívica. Fundación Europea Sociedad y Educación. Madrid, España.
Dogutas, A. (2013). School violence in American Schools: Teachers perceptions. International Journal of Academic Research. Part b: Social Sciences and Humanities, 5(3), 87-92.
Egenau, P. (2013). Percepción de violencia, roles y dimensiones en establecimientos educacionales municipales de colina. En V Congreso Iberoamericano de Violencia Escolar: conversar la cultura escolar para construir convivencia. Santiago de Chile, 12, 13 y 14 de junio 2013.
Etxebbería, F. (2001). Violencia escolar. Revista de Educación, 326, 119-144.
Garaigordobil, M., Martínez- Valderrey, V. & Aliri, J. (2014). Victimization, perception of violence, and social behavior/ Victimización, percepción de la violencia y conducta social. Infancia y Aprendizaje: Journal for the Study of Education and Development, 57(1), 90-116.
Garaigordobil, M. & Oñederra, J. A. (2010). La violencia entre iguales. Revisión teórica y estrategias de intervención. Madrid: Ediciones Pirámides.
García, C. (2005). Educación y diversidad. Málaga: Ediciones Aljibe.
Gijón, M. (2004). Encuentros cara a cara. Valores y relaciones interpersonales en la escuela. Barcelona: Editorial Grao.
Gómez, A. (2005). Violencia e institución educativa. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 10(26), 693-718.
Harber, C. (2002). Schooling as Violence: an exploratory overview. Educational Review, 54( 1), 7-16.
Hayden, C. (2003). Responding to exclusion from school in England. Journal of Educational Administration, 41(6), 626-639.
Hernández, G. & Jaramillo, C. (2005). Tratarlos conflictos en la escuela sin violencia. (Serie de Cuadernos de Educación No Sexista, N.° 14). Madrid: Instituto de la Mujer y Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España.
Hernández, M. (2008). La violencia en las escuelas: un problema actual a solucionar por la Educación, la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad. Revista Iberoamericana de Educación, 46(1), 1-12.
Horno, P. (2009). Amor y violencia: la dimensión afectiva del maltrato. Bilbao: Editorial Desclée de Brouwer.
Horno, P. (2012). Afecto y paz. En E. Vinyamata (Coord.). Vivir y convivir en paz Aprender a vivir con uno mismo y con el entorno. (pp. 99-109). Barcelona: Editorial Grao.
Jacinto, M. & Aguirre, D. (2014, julio-agosto). Violencia escolar en México: construcciones sociales e individuales generadoras de violencia en la escuela secundaria. Cotidiano, 186, 35-44.
Jordán, J. (2009). Cultura escolar, conflictividad y convivencia. Estudios sobre Educación, 17, 63-85.
León, B., Gonzalo, M. & Polo, M. I. (2012). Aprendizaje cooperativo y acoso entre iguales. Infancia y Aprendizaje: Journal for the Study of Education and Development, 35(1), 23-35.
Marchesi, A. (2008). Qué será de nosotros, los malos alumnos. Madrid: Alianza editorial.
Marchesi, A. (2014). Retos y dilemas de la inclusión educativa. En A. Marchesi, R. Blanco & L. Hernández (Coord.). Avances y desafíos de la educación inclusiva en Iberoamérica, (pp. 37-45). Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Martínez-Otero, V. (2001). Convivencia escolar: problemas y soluciones. Perista Complutense de Educación, 12(1), 295-318.
Martínez-Otero, V. (2005). Conflictividad escolar y fomento de la convivencia. Revista Iberoamericana de Educación, 38, 33-52.
Martínez, J. (1995). ¿Tiene al alumnado posibilidad o derecho de realizar innovaciones? En Congreso Internacional de Didáctica. Volver a pensar la educación. Vol. II. (pp. 96-118). Madrid: Fundación Paideia & Ediciones Morata.
Miarnau, P. (2012). La convivencia pacífica en la escuela. En E. Vinyamata (Coord.). Vivir y convivir en paz. Aprender a vivir con uno mismo y con el entorno (pp. 59-70). Barcelona: Editorial Grao.
Moral, A. M. (2011). Una aproximación metodológica a la evaluación de programas de mediación para la mejora de la convivencia en los centros escolares. (Tesis doctoral). Universitat de Valencia. Valencia, España.
Murillo, J., Krichesky, G., Castro, A. & Reyes, C. (2010). Liderazgo para la inclusión escolar y la justicia social. Aportaciones de la investigación. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva. Recuperado de http://www.rinace.net/rlei/numeros/vol4- numl/art8.pdf
Novara, D. (2003). Pedagogía del saber escuchar. Hacia formas educativas más democráticas y abiertas. Madrid: Narcea Ediciones.
Ortega, R. (2006). Programas dirigidos a los alumnos. En A. Serrano (2006). Acoso y violencia en la escuela. Cómo detectar; prevenir y resolver el bullying. Barcelona: Editorial Ariel.
Ortega, R. (2006b). Presentación a la edición española: Centros, aulas y pasillos sin violencia y construyendo convivencia. En A. Beane. Bullying. Aulas libres de acoso, (pp. 7-25). Barcelona: Editorial Grao.
Ortega, R. (2008). Malos tratos entre escolares: de la investigación a la intervención. Madrid: Ministerio de Educación, Política Social y Deporte de España.
Ortega, R. & Colaboradores. (1998). La convivencia escolar: qué es y cómo abordarla. Sevilla: Consejería de Educación y Ciencia y Junta de Andalucía.
Ortega, R. & Córdoba, F. (2008). Psicopedagogía de la convivencia en un centro de educación secundaria. En A. Pontes (Coord.). Aspectos generales de la formación psicopedagógica del profesorado de Educación Secundaria (Pp. 373-395). Córdoba: Universidad de Córdoba.
Ortega, R. & Mora-Merchán, J. (2000). Violencia escolar. Mito o realidad. Sevilla: Mergablum Edición y Comunicación.
Ortega, R. & Mora-Merchán, J. (2008). Las redes de iguales y el fenómeno del acoso escolar: explorando el esquema dominio- sumisión. Infancia y Aprendizaje: Journal for the Study ofEducation and Development, 31(4), 515-528.
Ortíz-Molina, B. (2011). Violencia escolar: la mirada de los maestros sobre las relaciones de colegaje. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 4(8), 369-382.
Ovalles, A. & Macuare, M. (2009). ¿Puede el ambiente escolar ser un espacio generador de violencia en los adolescentes? Capítulo Criminológico, 37(21), 103-119.
Palomero, J. E. & Fernández, M. R. (2001). La violencia escolar: un punto de vista global. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 41, 19-38.
Pareja, J. (2002). La violencia escolar en contextos interculturales: un estudio en la ciudad autónoma de Ceuta. (Tesis doctoral). Universidad de Granada. Granada, España.
Parrilla, A. (1999). Más allá del conocimiento intelectual sobre la diversidad. En: Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado 3, 2. 1999. 1-16. Recuperado de http://www.ugr. es/~recfpro/rev32ART2.pdf
Perrenoud, P. (2008). Diez nuevas competencias para enseñar. Tiempo de Educar, -9(17), 153-159.
Pintus, A. (2005). Violencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones. Prevista Iberoamericana de Educación, 37,117-134.
Prieto, M. (2005). Violencia escolar y vida cotidiana en la escuela secundaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 10(21), 1005-1026.
Pulido, R., Martín, G. & Lucas, B. (2011). La modalidad de agrupamiento educativo como variable relevante en el análisis de la violencia escolar. Revista de Educación, 356, 457-481.
Sanmartín, J. (2006). Conceptos y tipos. En A. Serrano. Acoso y violencia en la escuela. Cómo detectar, prevenir y resolver el bullying. (pp. 21-31). Barcelona: Editorial Ariel.
Sepúlveda, M. del P. & Calderón, I. (2008). La construcción de la identidad en contextos de exclusión y la violencia escolar como respuesta a una situación violenta. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 5(1), 1-5.
Tomlinson, C. (2005). Estrategias para trabajar con la diversidad en el aula. Buenos Aires: Paidós Ibérica.
Torrego, J. C. (2006). Desde la mediación de conflictos en centros escolares hacia el modelo integrado de mejora de la convivencia. En J. C. Torrego (Coord.). Modelo integrado de mejora de la convivencia. Estrategias de mediación y tratamiento de conflictos (pp. 11-26). Barcelona: Editorial Grao.
Valdivieso, P. (2009). Violencia escolar y relaciones intergrupales. Sus prácticas y significados en las escuelas secundarias públicas de la comuna de Peñalol, en Santiago de Chile. (Tesis doctoral). Universidad de Granada. Granada, España.
Valero, J.M. (2006). La escuela que olvidó su oficio. Cómo eliminar la violencia en la escuela. Madrid: Publicaciones ICCE.
Varela, J. (1995). El estatuto del saber pedagógico. En Congreso Internacional de Didáctica Volver a pensar la educación (Vol. II). Madrid: Fundación Paideia & Ediciones Morata.
- Resumen visto - 1099 veces
- PDF descargado - 606 veces
- HTML descargado - 89 veces
Descargas
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright
© Ciencia y Sociedad, 2017
Afiliaciones
Berenice Pacheco-Salazar
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)