Las diosas sometidas: Encuentros afectivos-participativos y sus efectos en el self. (Tercera parte)
Issue | Vol. 40 Núm. 1 (2015): Ciencia y Sociedad |
DOI | |
Publicado | mar 1, 2015 |
Estadísticas |
Resumen
Este artículo atañe a la parte final de la investigación Las diosas sometidas: Autoconcepto en mujeres de grupos vulnerables. Encuentros Afectivo-Participativos y sus efectos en el self. Se proveen descripciones e interpretaciones surgidas de los Encuentros Afectivo-Participativos, como terapia grupal alternativa efectuada con las participantes, mujeres de recursos económicos escasos, viviendo con el VIH. A través de estrategias lúdicas, artísticas y corporales, los EAP posibilitaron la manifestación del contenido de la psique profunda. Conformaron un ciclo de cuatro talleres denominados: Iniciación, Desarrollo, Consolidación y Epílogo. En Iniciación se trabajó el proceso de auto-reconocimiento de manera imaginativa. El Desarrollo se centró en el cuerpo como vehículo de expresión del ser esencial. El taller Consolidación se ocupó de los sueños, deseos y expectativas, mientras el Epílogo se estructuró alrededor del dolor y la depresión como parte de los ciclos del alma. La experiencia de los Encuentros Afectivo-Participativos logró devolver a las participantes el contacto con su esfera emocional y que accedieran a fuentes de conocimiento propias, necesarias para lidiar con su realidad de pobreza y exclusión, y desarrollarse plenamente, aun dentro de su condición de VIH positivo.
Barez, F. (12 de febrero de 2010). Emoción y exclusión social una relación al descubierto. Una investigación sociológica sobre el impacto de las emociones en los procesos de exclusión e inclusión social (Registro de mensaje en la Web). Recuperado de: http://javierbarez. wordpress.com/proyectos/emocion-y-exclusion-social-2/
Berman, M. (1990). El reencantamiento del mundo. Santiago de Chile: Cuatro Vientos.
Braslavsky, C. (2004). Diez factores para una educación de calidad para todos en el siglo XXI. Documento Básico. Madrid: Fundación Santillana.
Caruncho, C. & Mayobre, P. (1998). El problema de la identidad femenina y los nuevos mitos. En Tórculo (Ed.). Novos Dereitos: Igualdade, Diversidade e Disidencia (pp.155-172). Recuperado de: http://webs.uvigo.es/pmayobre/indicedearticulos.htm
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2008). Panorama social de América Latina. Recuperado de: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/2/34732/PSE 2008_Versioncompleta.PDF
Crespo, E. (1995). Introducción a la psicología social. Madrid: Universitaria.
Elizalde, A. (1993). La IAP y el diagnóstico de las necesidades comunitarias. Investigación-Acción-Participativa. Documentación Social. Perista de Estudios Sociales y de Sociología Aplicada^ 92, 121-140.
Epstein, S. (1973). The Self-Concept Revisited Or a Theory of a Theory. American Psychologist, 28, 404-414. Recuperado de: http://www.psychology.sunysb.edu/ewaters/345/2007_ self/ self_revisited.pdf
Esnaola, I., Rodríguez, A. & Goñi, E. (2011). Propiedades psicometricas del cuestionario de Autoconcepto AF5, Anales de Psicología, /(27), 109-117. Recuperado de: http://revistas.um. es/analesps/article/view/113531/107521
Fals-Borda, O. (1992). La ciencia y el pueblo: nuevas reflexiones. En C. Salazar (Coord.). Investigación-Acción participativa: inicios y desarrollos (65-84). Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Fernandes, D., Bartholomeu, D., Marín, F., Boulhoca, A. & Fernándes, F. (2005). Autoconcepto y rasgos de personalidad: un estudio correlacional. Psicología Escolar e Educacional, 9(1), 15-25. Recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/pee/ v9nl/9nl a02.pdf
Flores, E., Bordas, M. & Pérez, M.A. (2006). Sida y exclusión social: alteraciones emocionales. Revista de Psicopatologia y Psicología Clínica 11(1) 37-49. Recuperado de: http://e-spacio.uned. es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:Psicopat-2006-425B0B9A -2CD1-2907-2136-81 E09B40875C&dsID=PDF
Formaino, L. (2008). Taller de arte terapia para personas viviendo con VIH/SIDA. Arteterapia - Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social 3, 37-50. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2033010
Freire, P. (1980). La educación como práctica de la libertad. México: Siglo XXI Editores.
Freud, S. (1970). El chiste y su relación con lo inconsciente. Madrid: Alianza Editorial.
Freud, S. (1983). Autobiografía. Historia del movimiento psicoanalítico. Madrid. Alianza Editorial.
Freud, S. (1988). El yo y el ello y otros escritos de metapsicología. Madrid: Alianza Editorial.
Freud, S. (1991). Psicoanálisis del arte. Madrid: Alianza Editorial.
García, F. & Musitu, G. (2009) AF5 Autoconcepto Forma 5. Manual Madrid: Tea Ediciones S.A.
García F. & Musitu, G. & Veiga, F. (2006). Autoconcepto en Adultos de España y Portugal. Psicothema 18(3), 551-556. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id= 72718334
Giménez, S. (2011). Enfoque transpersonal en la intervención con personas en proceso de exclusión social. Recuperado de: http://www.escuelatranspersonal.com/tesis/psicologiayequilibriopersonal/enfoquetranspersonalintervencionpersonasprocesoexclusionsocial.pdf
Gissi, J. (2004). La psique latinoamericana: Breve ensayo hermenéutico desde Freud y Jung. Psykhe 3(1) 71-78. Recuperado de http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22282004000100006
Hernández, R. & Liranzo, P. (2012). Las Diosas Sometidas: autoconcepto des-mejorado. Encuentros creativos con mujeres de grupos vulnerables. (Manuscrito no publicado, Proyecto de Investigación). Santo Domingo: Instituto Tecnológico de Santo Domingo.
Hernández, R. & Pacheco, B. (2008). Eva Muda la Piel: De la culpa a la redención. Re- encantando el (ha) ser femenino en el imaginario social. (Manuscrito inédito). Informe de investigación. Santo Domingo: Instituto Tecnológico de Santo Domingo.
Hernández, R. & Pacheco, B. (2009). Nueva mirada psicológica al ser mujer: despertar transgredir y renacer en el arte. Revista Ciencia y Sociedad, 34(3), 331-345.
Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. & Baptista, M. P. (2010). Metodología de la Investigación (5ta. Ed.). México: McGraw-Hill Interamericana.
Hesnard, A. (1972). Ha obra de Freud y su importancia para el mundo moderno. México: Fondo de Cultura Económica.
Hilgard, E. R., Kubie, L.S. & Pumpian-Mindlin, E. (1969). El psicoanálisis como ciencia. México: Universidad Autónoma de México.
Hillman, J. (2004). El sueño y el inframundo. Barcelona: Paidós.
Iñiguez-Rueda, L. & Palli-Monguilod, C. (2002). La Psicología Social de la Ciencia: Revisión y discusión de una nueva área de investigación. Anales de Psicología, 18(1), 13-43. Recuperado de http://www.um.es/analesps/vi 8/vi 8_1 /02-18_1 .pdf
Jiménez, L. (2010). Arte, cultura y ciudadanía: hacia la construcción de valores. En: B. Toro & A. Tallone (Eds.) Educación Valores y Ciudadanía. Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Jiménez, M. (2008). Aproximación teórica de la exclusión social: complejidad e imprecisión del término. Consecuencias para el ámbito educativo. Estudios Pedagógicos, 34(1), 173-186. Recuperado de http://www.scielo.cl/pdf/estped/v34nl/ artl0.pdf
Jung, C. G. (1970). Arquetipos e inconsciente colectivo. Buenos Aires/ México: Paidós.
Jung, C. G. (1992). Formaciones de lo Inconsciente. Barcelona: Ediciones Paidós.
Jung, C. G. (2006). Sobre el amor. Madrid: Editorial Trotta, S.A.
Jung, C. G. (2010). Recuerdos, sueños,pensamientos. Chile: Seix Barral. Los Tres Mundos.
Lafaurie M., Forero, A. & Miranda, R. (2011). Narrativas de travestís sobre su vivencia con el VIH/SIDA. Invest Educ Enferm 29(3), 353-362. Recuperado de: http://aprendeenlinea. udea.edu.co/revistas/index.php/iee/article/viewArticle/8704 /9880
Laparra, M., Obradors, A., Pérez, B., Pérez, M., Renes, V., Sarasa, S., Subirats, J. & Trujillo, M. (2007). Una propuesta de consenso sobre el concepto exclusión. Implicaciones metodológicas. Revista española del tercer sector, 4, 15-57. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2376685
Martínez, M. (2011). La función social y psicológica del mito. Kañina, Revista Artes y Letras Universidad de Costa Rica, 35( 1) 187-199. Recuperado de: http://www.latindex.ucr.ac.cr/ kanina-35-l/kanina-35-l-14.pdf
Marty, G. (1997). Hacia la psicología del arte. Psicothema 9(1), 57-68.
Maturana, H. (1992). El sentido de lo humano. Santiago de Chile: Hachette y Ediciones Pedagógicas Chilenas.
Miguel, M. de. (1993). La IAP un paradigma para el cambio social. Investigación- Acción-Participativa. Documentación Social. Revista de Estudios Sociales y de Sociología Aplicada, 92, 91-108.
Miric, M. (2005). Carga psicosocial del estigma sentido entre las personas que viven con el VIH/SIDA en la República Dominicana: autoestima, depresión y percepción de apoyo social. Perspectivas Psicológicas 5, 40-48. Recuperado de http://www.sidastudi.org/es/registro/2c9391e41fb402cc 011 fb44be886536a#.UcJYEjvD5fZ
Moya, A. E. de. (2003). Juegos de guerra: el enfoque genérico- cultural de la respuesta al VTH-SIDA. En G. Candelario (Ed.). Miradas desencadenantes: Los estudios de género en la República Dominicana al inicio del Tercer Milenio (pp. 139-157). Santo Domingo: Instituto Tecnológico de Santo Domingo.
Montero, M. (2004). Introducción a la Psicología Comunitaria. Buenos Aires: Paidós.
Montealegre, R. (2001). Percepción Estética: Una relación entre arte y psicología. [Ponencia en el Vigésimo Octavo Congreso Interamericano de Psicología], Medellín, Colombia. Recuperado de: http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2012/ LYM/28C_INPsi2002.pdf
Moore, T. (1993). El cuidado del alma: Guía para el cultivo de lo profundo y lo sagrado en la vida cotidiana. Barcelona: Editorial Urano.
Moore, T. (1999). El placer de cada día. Barcelona: Biblioteca Bolsillo.
Morin, E. (1999). La cabeza bien puesta. Buenos Aires: Editorial Nueva Visión.
Mussons, O. (2011). Conociendo el alma a través de los esquemas de Bach, Jung y el Arbol de la Vida. Recuperado de: http://www.sedibac. org/CONGRESO%202011 /CD/PDF/O-Mussons-.pdf
Naciones Unidas (2011). Together We Will End AIDS. Ginebra: [Programa Conjunto sobre el VIH/SIDA]. Recuperado de http://www.unaids.org/en/media/unaids/contentassets/documents/epidemiology/2012/jc2296_unaids_togetherre port_2012_en.pdf
Naciones Unidas. Programa Conjunto sobre el VIH/SIDA. (2011). Nuevas evidencias del vínculo entre violencia contra la mujer y VIH. Santo Domingo: Programa Conjunto sobre el VIH/SIDA.
Naciones Unidas. (2011). Igualdad de género y VIH en la República Dominicana. Santo Domingo: Programa Conjunto sobre el VIH/SIDA.
Núñez, C. (2001). La revolución ética. Buenos Aires: Grupo Editorial Lumen.
Oraison, M. (2010). Individuación y participación: Tensiones en la construcción de ciudadanía. En B. Toro & A. Tallone (Eds.). Educación, valores y ciudadanía (pp. 75-94). Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Pacheco, B. (2004). Lunas, luces y llantos: Análisis del papel desempeñado por el dolor en la construcción de la identidad Psico-Social Femenina en Mujeres Urbanas. (Tesis de grado, inédita). Santo Domingo, Instituto Tecnológico de Santo Domingo.
Pacheco, B. (2008). Dialogando con las brujas: Aportes a la Epistemología Feminista. (Tesis de Maestría, inédita). Santo Domingo, Instituto Tecnológico de Santo Domingo.
Pappalettera, N. & Kepic, A. (2005). El autoconcepto profesional en la formación docente. Perista Formadores. Recuperado de http://www.formadores.org/RFautoconcepto.pdf
Pérez, M., Vidal, L. & Villarán, V. (2009). Estudio exploratorio del autoconcepto en docentes de educación primaria de escuelas públicas de Comas y Puente Piedra. (Informe Final). Recuperado de http://www.scribd.com/doc /47753051/AUTOCONCEPTO -Y-DOCENTES
Piaget,J. (1975). Problemas de psicología genética. Barcelona: Editorial Ariel.
Piaget, J. (1986). Seis estudios de psicología. Barcelona: Barral Editores.
Pinkola, C. (1998). Mujeres que corren con los lobos. Barcelona: Ediciones B.
Pozzoli, M. T. (2007). Espiritualidad, arte y belleza: Espacios del universo para el desarrollo humano desde el pensamiento complejo. Polis, Prevista de la Universidad Bolivariana, 5(17), 1-13. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo? codigo=2359263
Proggof, I. (1992). At a Journal Workshop: Writing to access the power of the unconscious and evoke creativity ability. New Jersey: Jeremy P. Tarcher.
Quiroga, A. P. (2002). Las relaciones entre el proceso social y la subjetividad hoy. En J. F. Morales, D. Páez, A. Kornblit & D. Asún. (Coords.) Psicología social (75-94). Buenos Aires: Prentice Hall & Pearson Educación.
Rivas, M. (2009). Lo femenino como arquetipo en la educación corporativa del siglo XXI. Observatorio Laboral Perista Venezolana, 2(4) 89-109. Recuperado de http://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=219016846005
Ruiz, L. (2004). La mitología griega en la identidad de género. Revista electrónica de Educación y Psicología Repes 2,1-29. Recuperado de http://revistas.utp.edu.co/index.php/repes/ article/ view/5195/2465
Saiz, J., Fernández, B. & Alvaro, J. L. (2007). De Moscovici a Jung: El arquetipo femenino y su icografía. Athenea Digital, 11,132-148. Recuperado de http://www.raco.cat/index. php/Athenea/article/viewFile/60102/70257
Saint-Exupéry, A. (1981). El principito. Madrid: Alianza Editorial.
Sánchez, J. (11 de julio de 2011). Del postmodernismo individualista al indígnense del 15-M. Perspectiva Ciudadana. Recuperado de www.perspectivaciudadana.com/contenido.php? itemid=37009
Sassenfeld, A. (2011). Afecto, vínculo y desarrollo del self. Clínica e Investigación Relacional, 5(2), 261-294. Recuperado de http://www.psicoterapiarelacional.es/Portals/0/ejournal CeIR/V5N2_2011 / 3_A-Sassenfeld_Afecto-vinculo-desarro llo-Self_CeIR_V5N2.pdf
Seoane, J. (2005). Hada una biografía del self. Boletín de Psiología, 85, 41-87. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=1709090
Shinoda-Bolen, J. (1998). Viaje a Avalon. La peregrinación de una mujer en la mitad de la vida. Barcelona: Ediciones Obelisco.
Shinoda-Bolen, J. (2006). Las diosas de cada mujer. Barcelona: Karios.
Stein, M. (2008). El mapa del alma según Jung. Barcelona: Ediciones Luciérnaga.
Vargas, T. (2012). Vulnerabilidad e Invisibilidad de las Personas Usuarias de Drogas ante el VIH y SIDA. Estudio cualitativo sobre uso de drogas y riesgo de contagio de VIH. (En fase de publicación). Santo Domingo: Programa de las Naciones Unidas- ONUSIDA e Instituto Dermatológico y Cirugía de Piel Dr. “Huberto Bogaert Díaz”.
Vélez, M. (1999). Los hijos de la gran diosa. Psicología analítica, mito y violencia. Medellín: Universidad de Antioquia.
Villamán, M. (1995). La Educación en Valores en un mundo complejo: Maestras y Maestros. Practicas y Cambio 14, Santo Domingo: Centro Poveda.
Villamán, M. (Ed.). (2009). Modernidad y postmodernidad en el pensamiento dominicano contemporáneo. En Retrospectiva y Perspectiva del Pensamiento Político Dominicano. Santo Domingo: FUNGLODE.
Villasmil, J. (2010). El autoconcepto académico en estudiantes universitarios resilientes de alto rendimiento: Un estudio de casos. (Tesis doctoral). Universidad de los Andes, Colombia. Recuperado de http://www.scielo.org.ve/pdf/pZv31n88/ art07.pdf
Vygotski, L. S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Grijalbo Grupo editorial.
Weinstein, L. (2005). Los problemas psicosociales en el nuevo paradigma. En J. Osorio & A. Elizalde (Eds.). Ampliando el Arcoíris: nuevos paradigmas en educación, política y desarrollo. Caracas: Ediciones Universidad Bolivariana.
Zambrini, L. & Ladevito, P. (2009). Feminismo filosófico y pensamiento post-estructuralista: teorías y reflexiones acerca de las nociones de sujeto e identidad femenina. Sexualidad, Salud y Sociedad - Perista Latinoamericana, 2,162-180. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=293322969008
Zayas, S. (2000). Una posible tipología de exclusión social: aproximación al caso de Málaga y Melilla. (JAI Jornada de Economía Crítica). En Universidad Castilla la Mancha (Ed.). Recuperado de http://pendientedemigracion.ucm.es/info/ec/jec7/ index.htm
- Resumen visto - 307 veces
- PDF descargado - 177 veces
- HTML descargado - 58 veces
Descargas
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright
© Ciencia y Sociedad, 2017
Afiliaciones
Rocío Hernández-Mella
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
Patricia Liranzo Soto
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
Perla Castillo
Organización de Estados Iberoame-ricanos (OEI)