Los resúmenes de artículos de revistas especializadas : ¿género problemático?
Issue | Vol. 40 Núm. 1 (2015): Ciencia y Sociedad |
DOI | |
Publicado | mar 1, 2015 |
Estadísticas |
Resumen
Este ensayo discute algunas hipótesis y aspectos claves de un importante género de la prosa académica, el resumen de artículo de revista. Abordaremos componentes de la relación entre el lenguaje, el discurso, los resúmenes y la investigación. Se presentará un análisis bibliográfico sobre lo que se considera escribir un buen resumen para una revista. Esto se hará sobre la base de tres hipótesis que ayudan a explicar el carácter de estos géneros: 1) hipótesis de especialización, 2) hipótesis de brevedad y 3) hipótesis de representación, así como la necesidad de conocer tales textos desde una perspectiva socio-histórica. Se examinan ejemplares de este género en varias disciplinas, se aborda la estructura que pueden mostrar en revistas de ciencias, de humanidades y de ciencias sociales, más lo que podría considerarse una estructura ideal. Se concluye con que la idea de buen resumen puede relacionarse con tradiciones científicas y epistemológicas, pero también con el tipo de trabajo que se privilegie, entre otras razones. Del análisis se desprende que este género no deja de ser todavía problemático.
Arévalo, J. (s/f). El resumen documental. Recuperado de: www.sabus.usal.es/docu/resumen/pdf Consultado el 16-4-2014.
Arteaga C. & Alemán, P. (2007). Representación del Caribe en libros de texto de primaria venezolanos. Revista de Pedagogía, 28,83,335-360.
Asociación Estadounidense de Psicología (2002). Manual de Estilo de Publicaciones. México: APA.
Babbie, E. (1998). The practice of social research. Belmont: Wadsworth.
Beckner, C., Blythe, R., Bybee, J., Christiansen, M., Croft, W., Ellis, N., Holland, J., Ke, J., Larsen-Freeman, D. & Schoenemann, T. (2009) Language is a complex adaptive system: Position paper. Language Learning 59, 1, 1-26.
Berkenkotter, C. & Huckin, T. (1995). Genre knowledge in interdisciplinary communication. Language, cognition and power. New York: Lawrence Erlbaum.
Blanco, C. E. (2013). Géneros textuales en las disciplinas: Resúmenes de la Revista de Pedagogía de la Universidad Central de Venezuela 1996-2008. Lexis, 37, 2, 305-339.
Blanco, C. E. & García, L. (2011). La investigación educativa en Venezuela: un análisis bibliográfico. Educación y Educadores, 14,3,513-530.
Blanco, C. E. & Briceño, Y. (2006). El discurso de la investigación educacional: los resúmenes de las ponencias de la UCV en la AsoVac. Boletín de Lingüística. 18, 26, 33-62.
Blanco, C. E. (en evaluación). “No se aceptan narraciones de anécdotas”: Estudio con “Orientaciones para Autores” en revistas latinoamericanas de educación.
Blanco, C. E. (en evaluación —a—). Comunicación escrita e investigación en educación: aspectos de los resúmenes para artículos de revistas.
Blanco, C. E. (en evaluación —b—). Investigación, discurso y educación superior: resúmenes y artículos de una revista especializada de educación.
Blommert, J. (2005) Discourse. Cambridge: Cambridge University Press.
Bolívar, A. (2008). El informe de arbitraje como género discursivo en la dinámica de la investigación. Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso ALED, 8, 1, 41-64.
Bolívar, A. (2007). Análisis del discurso. ¿Por qué y para qué? Caracas: Libros de El Nacional.
Brottier, O. (2000). El español con propósitos específicos: El resumen (abstract) de artículo científico. Asele Actas (XI), 227-237.
Bustamante, J. (2003). Una aproximación a la tecnología cardiovascular a través de la interdisciplinariedad: una necesidad latinoamericana. Acta Científica Venezolana, 54, 1, 12-17.
Butler, C. (1999). Nuevas perspectivas de la gramática funcional: los estándares de adecuación de la teoría. En C. Butler, Mairal, R. Arista, M. y Ruiz de Mendoza, F. Nuevas perspectivas en gramática funcional (pp. 219-256). Barcelona: Ariel.
Calderhead, J. (1997). La investigación educativa en Europa en los últimos diez años. 'Revista de Educación, 312, 9-20.
Calderón, E. (2008). Orden y ciudad: Mérida 1853-1925. Argos, 25, 49, 26-44.
Calsamiglia, H. & Tusón, A. (2002). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona: Ariel.
Castells, M. (2010). The rise of the network society. Oxford: Wiley Blackwell.
Castells, M. (2006). La sociedad red. Madrid: Alianza Editorial.
Darian, S. (2003). Understanding the language of Science. Austin: University of Texas Press.
Day, R. (1998). How to write and publish a scientific paper. Phoenix: Oryx Press.
Díaz, W. & Delascio-Chitty, F. (2007). Catálogo de plantas vasculares de Ciudad Bolívar y sus alrededores. Acta Botánica Venezuelica, 30,1, 99-161.
Diez, M. B. (2007). El resumen de un artículo científico: Qué es y qué no es. Investigación y Educación en Enfermería, 25,1, 4-17.
Eggins, S. & Martin, J. R. (2000). Géneros y registros del discurso. En Teun Van Dijk (Comp.). El discurso como estructura y como proceso (pp. 335-371). Barcelona: Gedisa.
Fairclough, N. (2006). Language and globalisation. London: Routledge.
Fairclough, N. & Wodak, R. (1997). Critical discourse analysis. En T. van Dijk (Comp.). Discourse studies: A multidisciplinary introduction (pp. 258-284). (Vol. 2). London: Sage.
Gaitano, N. (2001). Comunicación e información. Clarificaciones conceptuales. En Introducción a la comunicación y la información (pp. 16-26). Gabriel Galdón (Coord.) Barcelona: Ariel.
Galdón, G. (Coord.) (2001). Introducción a la comunicación y la información. Barcelona: Ariel.
Gay, L. R. (1996). Educational research. Competencies for analysis and application. New Jersey: Merrill Prentice Hall.
Golebiowski, Z. (2009). Prominent messages in education and applied linguistics abstracts: how do authors appeal to their prospective readers? Journal of Pragmatics, 41, 4, 753-769.
Gómez, A., Jiménez, S. & Moreles, J. (2014). Publicar en revistas científicas: recomendaciones de investigadores de Ciencias Sociales y Humanidades. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 19, 60, 155-185. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/140/14029405008.pdf
Gorostiaga, X. (2000). En busca del eslabón perdido entre educación y desarrollo: desafíos y retos para la universidad en América Latina y el Caribe. En Tünnermann, C. y López, F. (Coords.). la educación en el horizonte del siglo XXI (pp. 79-94). Caracas: Ediciones IESALC-UNESCO.
Guantiva, R. Cabré, Ma. T. & Castellá, J. (2008). Clasificación de textos especializados a partir de terminología. Ikala, 13, 19, 15-39.
Guarga, R. (2001). “La investigación científica en las universidades de América Latina”. En la universidad en la sociedad del siglo XXI (pp. 99-123). Madrid: Fundación Santander Central Hispano y Fondo de Cultura Económica.
Gutiérrez, B. (2005). El lenguaje de las ciencias. Madrid: Gredos.
Hartley, J. (2003). Improving the clarity of journal abstracts in psychology: the case for structure. Science Communication, 24, 3, 366-379.
Hatch, E. (2000). Discourse and language education. New York: Cambridge University Press.
Hernaís, B. (2001). The discourse of research and practice in marketing journals. English for Specific Purposes, 20, 1, 39-59.
Hyland, K. (2000). Disciplinary discourses. Singapur: Longman- Pearson.
Hyland, K. & Tse, P. (2004). Hooking the reader: a corpus study of evaluative that in abstracts. English for Specific Purposes, 24, 2, 123-139.
Ibáñez, R. (2010). El texto disciplinar en la transmisión del conocimiento especializado. Estudios Filológicos, 46, 59-80.
Jarpa, M. y Salas, M. (2011). Representaciones sociales del género académico ensayo en la licenciatura en historia. Boletín de Lingüística, 23, 35-36, 81-100.
Jiménez, V. & Duarte, S. (2013). Características del perfil de los investigadores categorizados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología del Paraguay. Perista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 9(2), 221-234.
Johnstone, B. (2000). Qualitative methods in sociolinguistics. New York: Oxford University Press.
Larrosa, J. (1999). Las paradojas de la repetición y la diferencia. Notas sobre el comentario del texto a partir de Foucault, Bajtin y Borges. Apuntes Filosóficos, 14, 161-178.
Lerat, P. (1997). Las lenguas especializadas. Barcelona: Ariel.
Lee, D. (2001). Genres, registers, text types, domains and styles: clarifying the concepts and navigating a path through the BNC jungle. Language learning and Technology, 5, 3, 37-72.
Locke, D. (1997). La ciencia como escritura. Madrid: Cátedra.
Lorés, R. (2004). On RA abstracts: from rhetorical structure to thematic organization. English for Specific Purposes, 23, 3, 280- 302.
Mendoza, S. & Paravic, T. (2006). Origen, clasificación y desafíos de las revistas científicas. Investigación y Postgrado 21, 1, 49-75. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/658/658211 03.pdf
Oberti, L. (2002). Géneros literarios. Composición, estilo y contextos. Buenos Aires: Longseller.
Oller, J. W. (1995). Adding abstract to formal content schemata: Results of recent work in Peirce and semiotics. Applied Linguistics, 16, 3, 273-306.
Olson, D. R. (1998). El mundo sobre papel. Barcelona: Gedisa.
Parodi, G. (2009). El corpus académico PCUV-2006: géneros escritos universitarios en cuatro disciplinas científicas. En Shiro, Martha; Bentivoglio, Paola y Erlich, Francés (Eds.). Haciendo discurso: Homenaje a Adriana Bolívar (pp. 661-681). (Comisión de Estudios de Postgrado y Escuela de Idiomas Modernos, Facultad de Humanidades y Educación). Caracas: Universidad Central de Venezuela.
Parodi, G. (2010). La organización retórica del género “manual” a través de cuatro disciplinas. Boletín de Lingüística,, 22, 33, 43-69.
Paul, J. (2005). Introduction to the philosophies of research and criticism in education and the social Sciences. New Jersey: Pearson Merrill Prentice Hall.
Payne, T. E. (2004). Describing morphosyntax. Cambridge: Cambridge University Press.
Pho, P. (2008). Research article abstracts in applied linguistics and educational technology: a study of linguistic realization of rhetorical structure and authorial stance. Discourse Studies, 10, 2, 231-250.
Piqué-Angordans,J., Camaño-Puig, R. & Piqué-Noguera, C. (2011). Escribir y publicar en enfermería: Del trabajo escrito universitario al artículo de investigación. Valencia: Tirant lo Blanch Humanidades.
Renkema, J. (1999). Introducción a los estudios sobre el discurso. Barcelona: Gedisa.
Sabaj, O., Toro, P. & Fuentes, M. (2011). Construcción de un modelo de movidas retóricas para el análisis de artículos de investigación en español. Onomázein 24, 2, 245-271. Recuperado de: http://www.onomazein.net/Articulos/24/ll_ Sabaj.pdf
Salcedo, H. (2010). La evaluación educativa y su desarrollo como disciplina y profesión: presencia en Venezuela. Revista de Pedagogía, 31, 89, 331-378.
Sánchez Upegui, A. (2009). Los resúmenes para artículos de investigación. Revista Virtual de la Universidad Católica del Norte, 2,1-9.
Skolnik, H. (1979). Historical development of abstracting. Journal of Chemical Information, 19, 4, 215-218.
Stotesbury, H. (2003). Evaluation in research article abstracts in the narrative and the social Sciences. Journal of English for Specific Purposes, 2, 327-341.
Swales,J. (2004). Research genres. Explorations and Applications. New York: Cambridge University Press.
Swales,J. (1990). Genre analysis. Melbourne: Cambridge University Press.
Tamayo, M. (2007). Diccionario de la Investigación Científica. México: Limusa-Noriega.
Unesco (1968). Guía para la redacción de artículos científicos destinados a publicación. Material de distribución general. París: UNESCO.
Van Dijk, T. (Comp.). (2000). El discurso como estructura y proceso. Barcelona: Gedisa.
Villarroel, G. & Ledezma, N. (2007). Carisma y política. El liderazgo de Hugo Chávez desde la perspectiva de sus partidarios. Politeia. 30, 39, 1-22.
Webb, D., Metha, A. & Jordán, F. (1996). Foundations of American education. New Jersey: Merrill Prentice Hall.
Wood, R. & Kroger, L. (2010). Doing discourse analysis. Thousand Oaks: Sage.
- Resumen visto - 290 veces
- PDF descargado - 161 veces
- HTML descargado - 99 veces
Descargas
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright
© Ciencia y Sociedad, 2017
Afiliaciones
Carlos Eduardo Blanco
Universidad Central de Venezuela (UCV)