Pensar el VIH desde la adolescencia: representaciones sociales, conocimientos y actitudes en estudiantes de un colegio público de Medellín
Issue | Vol. 50 Núm. 2 (2025): Ciencia y Sociedad |
DOI | |
Publicado | sep 19, 2025 |
Estadísticas |
Resumen
El objetivo de esta investigación fue comprender las representaciones sociales, prejuicios y actitudes de estudiantes adolescentes frente al VIH en un colegio público de Medellín. Metodológicamente se orientó desde un paradigma hermenéutico, enfoque cualitativo, mediante el estudio de caso de una institución educativa, y la recolección de datos a través de técnicas interactivas. Los principales resultados muestran la persistencia de representaciones sociales erróneas sobre el VIH, que son sustentadas en mitos y creencias infundadas, en su mayoría relacionadas con prácticas sexuales, contacto físico o ideas irracionales sobre el origen y formas de transmisión del virus. A pesar de que algunos de los participantes mostraron conocimientos básicos sobre el contagio, prevalece la mezcla con estereotipos negativos, emociones como el miedo y actitudes discriminatorias. También se revelo la poca percepción de riesgo y la escasa consciencia sobre las prácticas de autocuidado y el uso del preservativo, lo que incrementa la vulnerabilidad de esta población. Se concluye que el desconocimiento y la información estigmatizada sobre el diagnóstico, son factores claves para la reproducción de actitudes sociales discriminatorias hacia quienes viven con VIH. Por ello, se hace relevante el fortalecimiento de los programas de prevención y educación que transcienda el mero uso de preservativos, y dote a esta población de un conocimiento completo y verídico sobre este diagnóstico.
Arminda-Tandala, B., Suárez-Estévez, Á., & Herrera-Ochoa, E. (2023). El reto de educar la percepción de riesgo para prevenir el VIH/sida en estudiantes de carreras pedagógicas en Luanda. Ciencias Pedagógicas, 16(2), 59-71. https://www.cienciaspedagogicas.rimed.cu/index.php/ICCP/article/view/424
Ausubel, D., Novak, J., & Hanesian, H. (2002). Psicología educativa un punto de vista cognoscitivo. Trillas.
Balbín, C. (2025, junio 19). ¿Cómo llegó colegio público de Medellín a competir por el premio a la mejor escuela del mundo? El Colombiano. https://www.elcolombiano.com/medellin/colegio-de-medellin-antioquia-busca-galardon-como-uno-de-los-mejores-del-mundo-BL27795466
Cabrera-Garcia, E., Cobeiro-sta, I., de Oliveira, R., Sila-va, C., Góis, A., & Abrão, F. (2021). Representaciones sociales de adolescentes sobre la transmisión del VIH/AIDS en relaciones sexuales: Vulnerabilidades y riesgos. Escola Anna Nery, 26, e20210083. https://doi.org/10.1590/2177-9465-EAN-2021-0083
Campillay, M., & Monárdez, M. (2019). Estigma y discriminación en personas con VIH/SIDA, un desafío ético para los profesionales sanitarios. Revista de Bioética y Derecho, 47, 93-107. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1886-58872019000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Carranza-Valdés, G., & Acevedo-Alemán, J. (2022). VIH-SIDA, el espejo de la vulnerabilidad. Margen: revista de trabajo social y ciencias sociales, 106, 1-25. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8647682
Castañeda-Paredes, J., Santa-Cruz-Espinoza, H., & Molina-Alvarado, J. (2025). Factores asociados a la percepción de estigma en portadores de VIH. Revista Cubana de Medicina Militar, 54(1), e025044999-e025044999. https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/44999
Castelo-Rivas, W., García-Vargas, J., Albornoz-Barba, K., & Quispe-Guanoluisa, F. (2023). Relación entre el Conocimiento sobre los Métodos Anticonceptivos y las Prácticas Sexuales Adolescentes. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 7746-7765. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7524
Castillo-Avila, I., Ramírez-Aguilar, J., Silva-Yepes, K., Caballero-Pacheco, M., & Arrieta-Yepes, K. (2017). Conocimientos, actitudes, susceptibilidad y autoeficacia frente a la infección por VIH en adolescentes de Cartagena, Colombia | Universidad y Salud. Revista Universidad y Salud, 19(1), 26-3. https://doi.org/10.22267/rus.171901.66
Castillo-Mejía, J., Silva-Bastos, T., De Aquino-Freire, D., Molina-da Costa, A., Corrêa-Marques, S., & da Silva-Abrão, F. (2021). Representaciones sociales del VIH construidas por jóvenes embarazadas atendidas en un hospital universitario de Recife-Brasil. Index de Enfermería, 30(3), 209-213. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1132-12962021000200012&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Cejudo-Cortés, C. M. A., Corchuelo-Fernández, C., Tirado-Morueta, R., Cejudo-Cortés, C. M. A., Corchuelo-Fernández, C., & Tirado-Morueta, R. (2018). Uso de la teoría de las representaciones sociales para comprender las actitudes discriminatorias hacia el VIH/SIDA. Revista Española de Salud Pública, 92, 1-11. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1135-57272018000100109&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Cifuentes Gil, R. M. (2011). Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Noveduc.
Espadas-Sánchez, J., Quiles-Sebastían, M., & Méndez Carrillo, F. (2003). Conductas sexuales de riesgo y de prevención del SIDA en la adolescencia. Papeles del Psicólogo, 24(85), 2003. https://www.papelesdelpsicologo.es/resumen?pii=1076
Estrella-López, B., Saa-Sabando, B., & Rodríguez, J. (2022). Propuesta educativa para mejorar la percepción de riesgo de contagio del VIH en estudiantes universitarios. Revista Conrado, 18(87), 200-208. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2520
Farago, D., Triantafilo, J., Martí, M., Perry, N., Quiñones, P., & Silvestre, C. (2018). VIH/SIDA: Definición, significados y vivencias. Revista Chilena de Salud Pública, 22(1), 21-30. https://doi.org/10.5354/0719-5281.2018.51017
Furtado, R., Martins, L., & Grincenkov, F. (2022). Vulnerabilidad al VIH entre usuarios de capsad: Creencias y comportamientos en salud. Psicologia: teoria e prática, 24(1), 1-18. https://doi.org/10.5935/1980-6906/ePTPSP13235.en
García-Chacón, B., Gonzáles-Zabala, S., Quiróz-Trujillo, A., & Velásquez-Velásquez, A. (2002). Técnicas interactivas de investigación social cualitativa (Vol. 1). FUNLAM.
Gautam, V., Sharma, A. K., & Bhasin, S. (2021). Evaluación de la vulnerabilidad al VIH de las estudiantes inmigrantes: Un estudio exploratorio de metodología mixta. Social Medicine, 14(2), 70-88. https://medicinasocial.info/index.php/medicinasocial/article/view/1351
González-Guzmán, I. J. (2021). Hacia una repolitización del VIH-sida. Perseitas, 9, 538-559. https://doi.org/10.21501/23461780.3776
Granja, P., Sotomayor, A., Yánez, A., Molina, M., & Lozano-Beltrán, D. (2024). Estigma y discriminación de personas que viven con VIH-SIDA en el sistema de salud ecuatoriana. Saberes Plurais Educação na Saúde, 8(2), e141403-e141403. https://doi.org/10.54909/sp.v8i2.141403
Grimberg, M. (2002). VIH-SIDA, vida cotidiana y experiencia subjetiva. Una revisión conceptual de las dimensiones de vivir con VIH. Cuad. méd. soc. (Ros.), 82,43-59. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-382924
Hernández-Barrenechea, A., Santos Abreu, I., & León-Bello, H. (2021). La percepción de riesgo en la prevención de epidemias: Actividades a implementar en la escuela. Roca: Revista Científico-Educacional de la Provincia de Granma, 17(2), 94. https://openurl.ebsco.com/contentitem/gcd:150622050?sid=ebsco:plink:crawler&id=ebsco:gcd:150622050
Herrera-Herrera, M. Á., & Figueroa-Varela, M. del R. (2022). Representaciones sociales de la salud sexual: Encuentros y desencuentros al realizarse la prueba de VIH. Acta universitaria, 32, e3408. https://doi.org/10.15174/au.2022.3408
Hoyos-Hernández, P., Mazo, J., Pineda, L., Gallego, A., Ceballos, M., & Muñoz, T. (2019). Representaciones sociales asociadas al VIH/Sida en universitarios colombianos. Saúde e Sociedade, 28, 227-238. https://doi.org/10.1590/S0104-12902019180586
Instituto Nacional de Salud. (2023). Informe de evento VIH/SIDA – Semana epidemiológica 46. (No. 46).
Labra, O., Ependa, A., Castro, C., & Wright, R. (2021). Conocimientos y significados atribuidos al VIH en jóvenes mapuche. Escenarios, 33. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132467
Lincoln, Y., & Guba, E. (1985). Naturalistic Inquiry. SAGE.
Lombó Fragueiro, C. (2021). Repercusiones del estigma en la calidad de vida de los adultos con VIH/SIDA: Una revisión sistemática. MLS Psychology Research, 4(1). https://doi.org/10.33000/mlspr.v4i1.606
Macías, J., Andrade, N., Saltos, G., Vélez, M., Soledispa, D., Párraga, M., & Galarza, J. (2025). Estigma asociado a personas con VIH en Latinoamérica: Una revisión sistemática. Revista Gregoriana de Ciencias de la Salud, 2(1), 150-161. https://doi.org/10.36097/rgcs.v2i1.3119
Mazo-Vélez, Y., Domínguez-Domínguez, L., & Cardona-Arias, J. (2014). Conocimientos, actitudes y prácticas en adolescentes universitarios entre 15 y 20 años sobre VIH/SIDA en Medellín, Colombia 2013. Médicas UIS, 27(3), 35-45. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistamedicasuis/article/view/4878
Ministerios de salud y protección social (2025). Boletín de Prensa No 042-2025. https://www.minsalud.gov.co/CC/Noticias/2025/Paginas/minsalud-desmiente-falsas-informaciones-de-redes-sociales-que-crean-panico-sobre-el-supuesto-avance-sin-control-del-VIH-.aspx
Molina del Villar, A. (2024). Estigmatización y pobreza: Pueblos indígenas del sureste de México frente al síndrome de inmunodeficiencia adquirida. História, Ciências, Saúde-Manguinhos, 31, e2024059. https://doi.org/10.1590/S0104-59702024000100059
Molina-Paz, K. (2022). Nivel de estigma, adherencia al tratamiento y resiliencia en pacientes con VIH del Hospital Enrique Garcés. Revista Ecuatoriana de Psicología, 5(11), 28-42. https://doi.org/10.33996/repsi.v5i11.69
Mora-Rojas, R., Alzate-Posada, M., & Rubiano-Mesa, Y. (2017). Prevención de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en Colombia: Brechas y realidades. Gerencia y Políticas de Salud, 16(33), 19-34. https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgps16-33.pivi
Moscovici, S. (1998). The history and actuality of social representations. En U. Flick (Ed.), The psychology of the social (209-247). Cambridge University Press. https://scholar.google.com/scholar_lookup?title=The+History+and+Actuality+of+Social+Representations+Social+Representations:+Explorations+in+Social+Psychology&author=Moscovici+S.Duveen+G.&publication_year=2000&pages=120-155
Organización Mundial de la Salud (2024). HIV data and statistics. https://www.who.int/teams/global-hiv-hepatitis-and-stis-programmes/hiv/strategic-information/hiv-data-and-statistics
Parales-Quenza, C., & Vizcano-Gutierrez, M. (2007). Las relaciones entre actitudes y representaciones sociales: Elementos para una integración conceptual. Revista Latinoamericana de Psicología, 39(2), 351-361. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80539210
Peñafiel-Jaramillo, K., Aguilar-Suárez, D., Cobo-Álvarez, D., & Guamán-Guamán, M. (2022). Fundamentos epistemológicos que sustentan la educación de la sexualidad responsable en el proceso educativo en la educación universitaria ecuatoriana. Conrado, 18(84), 207-217. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1990-86442022000100207&lng=es&nrm=iso&tlng=pt
Price-Torres, Á. C. (2025). Educación sanitaria como instrumento para la orientación de personas seropositivas ante emergencias. Revista Científica Ecociencia, 12(1), 89-105. https://doi.org/10.21855/ecociencia.121.980
Ramos-Jaraba, S., Berbesí-Fernández, D., Bedoya-Mejía, S., Molina-Estrada, A., Martínez-Rocha, A., & Segura-Cardona, Á. (2021). Factores asociados a la percepción de vulnerabilidad al VIH en mujeres transgénero de tres ciudades de Colombia. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 38, 232-239. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2021.382.6043
Rivas-Vázquez, D., Leyva Rivas, M., & Leyva-Tamayo, M. (2021, septiembre 30). Infecciones de trasmisión sexual en los adolescentes. cibamanz2021. Manzanillo. https://cibamanz2021.sld.cu/index.php/cibamanz/cibamanz2021/paper/view/557
Rivera-Castro, A., Santiago-García, B., & Velázquez-Pacheco, R. (2024). Psicoeducación sobre VIH/SIDA en docentes en formación de la Escuela Normal de Educación Especial “Graciela Pintado de Madrazo”. Latam: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(1), 72. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9540810
Robles-Aguirre, B., Mestas-Hernández, L., & Gordillo-León, F. (2022). La identificación de la muerte, fracaso, estigma y rechazo en un grupo de hombres con VIH. Un análisis cualitativo. SIDA STUDI, 12(24), 4-16. http://www.sidastudi.org/es/registro/ff808081847673a001849e2bd37e00aa
Rodríguez-Pérez, L., & Becerra-Hernández, A. (2022). Percepciones asociadas a conductas sexuales de riesgo. Horizonte sanitario, 21(2), 292-298. https://doi.org/10.19136/hs.a21n2.4562
Rubira-García, R., & Puebla-Martínez, B. (2018). Representaciones sociales y comunicación: Apuntes teóricos para un diálogo interdisciplinar inconcluso. Convergencia, 25(76), 147-167. https://doi.org/10.29101/crcs.v25i76.4590
Salamanca-Ramos, E., & Romero-González, E. (2017). Comportamiento ante la transmisión del VIH/sida en adolescentes y jóvenes en universidades privadas de Villavicencio (Meta, Colombia). Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo, 19(2). https://doi.org/10.11144/Javeriana.ie19-2.ctva
Salazar, J., Sánchez, C. E., & Marín, A. (2017). Representaciones sociales de los adolescentes acerca del riesgo de contraer VIH. Archivos de Medicina (Manizales), 17(2), 53-68. https://doi.org/10.30554/archmed.17.2.2069.2017
UNAIDS (2023). Global AIDS Update 2023: Let Communities Lead. https://www.unaids.org/en/Homepage
Vargas-Núñez, D. (2021). Representaciones sociales sobre educación para la sexualidad en la institución educativa normal superior de Sincelejo. Revista Electrónica Entrevista Académica (REEA), 2(Extra 8), 173-181. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7960578
Vergara-Quintero, M. (2008). La naturaleza de las representaciones sociales. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 6(1), 55-80. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1692-715X2008000100003&lng=en&nrm=iso&tlng=es
Zeballos, Y., Ruíz, B., & Pérez, S. (2022). Estigma y discriminación en personas con VIH-SIDA y sus efectos en la salud mental. Las Enfermeras de hoy, 1(2), 13-23. https://revistas.anep.org.pa/index.php/edh/article/view/33
- Resumen visto - 0 veces
- PDF descargado - 0 veces
- HTML descargado - 0 veces
- XML descargado - 0 veces
- EPUB descargado - 0 veces
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright
© Ciencia y Sociedad, 2025
Afiliaciones
John Edison Peralta Castro
Universidad Católica Luis Amigó
Luz Yormary Rua Rendón
Universidad Católica Luis Amigó
Yeny Caterine Palacio Patiño
Universidad Católica Luis Amigó
Yurany Zuluaga García
Universidad Católica Luis Amigó
Yusty Carolina Restrepo Segura
Universidad Católica Luis Amigó