Resumen



El objetivo de esta investigación fue comprender las representaciones sociales, prejuicios y actitudes de estudiantes adolescentes frente al VIH en un colegio público de Medellín. Metodológicamente se orientó desde un paradigma hermenéutico, enfoque cualitativo, mediante el estudio de caso de una institución educativa, y la recolección de datos a través de técnicas interactivas. Los principales resultados muestran la persistencia de representaciones sociales erróneas sobre el VIH, que son sustentadas en mitos y creencias infundadas, en su mayoría relacionadas con prácticas sexuales, contacto físico o ideas irracionales sobre el origen y formas de transmisión del virus. A pesar de que algunos de los participantes mostraron conocimientos básicos sobre el contagio, prevalece la mezcla con estereotipos negativos, emociones como el miedo y actitudes discriminatorias. También se revelo la poca percepción de riesgo y la escasa consciencia sobre las prácticas de autocuidado y el uso del preservativo, lo que incrementa la vulnerabilidad de esta población. Se concluye que el desconocimiento y la información estigmatizada sobre el diagnóstico, son factores claves para la reproducción de actitudes sociales discriminatorias hacia quienes viven con VIH. Por ello, se hace relevante el fortalecimiento de los programas de prevención y educación que transcienda el mero uso de preservativos, y dote a esta población de un conocimiento completo y verídico sobre este diagnóstico.