Resumen



La confusión de una maestra de educación básica respecto al performance como práctica artística contemporánea, durante un proceso de acompañamiento para la enseñanza de las artes, es el detonante de este artículo que tiene como objetivo reflexionar sobre lo que es necesario considerar en los procesos formativos enfocados a docentes de educación básica, y que esos espacios de formación logren ser significativos y creativos. La metodología empleada es cualitativa de corte etnográfico, centrada en observaciones a diferentes procesos de formación docente en artes, su sistematización y análisis a profundidad. Los resultados del análisis brindan información sobre diversos aspectos a considerar en la formación de docentes en el campo de las artes e invitan a idear formas que favorezcan un verdadero diálogo basado en la escucha y el enriquecimiento mutuo. A partir de ello, se plantean algunos principios a considerar vinculados con el reconocimiento, la confianza y las posibilidades interdisciplinarias para que docentes que no son especialistas en artes, exploren a través de ellas y cuenten con algunas herramientas para animarse a enseñarlas.