El teatro como asignatura en la reforma educativa de 1988, Mendoza, Argentina
Issue | Vol. 9 Núm. 2 (2025): Ciencia y Educación |
DOI | |
Publicado | sep 2, 2025 |
Estadísticas |
Escuela Universitaria de Artes TAI, España.
Resumen
Este artículo se enfoca en el impacto que produjo en la Educación Artística la reforma educativa provincial establecida por la Resolución del Gobierno Escolar Nº 386/88 realizada en Mendoza, una provincia de Argentina, en 1988 y que incorporó al Teatro como asignatura al currículo oficial. El objetivo es identificar el enfoque pedagógico que prescribe esta legislación para la Educación Artística y describir el modelo didáctico que se explicita para la asignatura obligatoria Teatro. La metodología seleccionada fue la Teoría fundamentada, dentro del paradigma cualitativo y se instrumentó a través de un software (Atlas-ti, V 8.1) para procesar y triangular la información obtenida de las fuentes primarias: leyes y documentos curriculares, encuestas a docentes de la asignatura Teatro y entrevistas en profundidad realizadas a personas responsables de la redacción de los documentos educativos. Se concluye que el impacto del contexto social fue determinante en las decisiones educativas, que el enfoque epistemológico de la educación artística de esta reforma fue la “educación por el arte” y que este enfoque ha determinado los contenidos y las estrategias didácticas de la asignatura Teatro, así como el rol que se prescribe para los y las docentes.
Abad, J. (2009). Usos y funciones de las artes en la educación. En L. Jiménez, coord., I. Aguirre, coord., & L. G. Pimentel, Educación artística, cultura y ciudadanía (p. 17). Santillana.
Aguirre, I. (2005). Teorías y prácticas en educación artística. Octaedro.
Bamford, A. (2009). El factor ¡Wuau! El papel de las artes en la educación. Octaedro.
Barbosa, A. M. (2022). Arte/Educación. Textos seleccionados. Ana Mae Barbosa; coordinación general de Gabriela Augustowsky; Sidiney Peterson F. de Lima; Damián Del Valle. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO; Universidad Nacional de las Artes, 289 p. https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/169337/1/Arte-educacion.pdf
Bárcena, P. , & Estévez, P. (2024). La trascendencia de la educación estética en la vida de las personas a la luz del currículo 2022. Educación en movimiento Boletín mensual de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación · Ciudad de México Año 3, núm. 27. https://www.mejoredu.gob.mx/images/publicaciones/boletin-3/boletin27-2024.pdf?
Del Canto, L. Huidobro, V. , & Sedano, A. (2021). Teatro aplicado y educación. Universidad Católica de Chile.
Dirección General de Escuelas, Gobierno de Mendoza (1990a). Circular Nº 041. Mendoza, Argentina.
Dirección General de Escuelas, Gobierno de Mendoza (1990b). Documento de apoyo Área Opcional Expresiva- Talleres de Teatro. Mendoza, Argentina.
Dussel, I. (2006). Estudio sobre gestión y desarrollo curricular en países de América Latina. Segunda Reunión del Comité Intergubernamental del Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe (PRELAC). Santiago de Chile.
Efland, A. (1990). Una historia de la educación del arte. Paidós.
Eisner, E. (1991). Reflexiones acerca de la alfabetización. Arte, Individuo y Sociedad.
Filmus, D. (1996). Estado, sociedad y educación en Argentina de fin de siglo procesos y desafíos. Buenos Aires: Ministerio de Cultura y Educación.
Finol M. , & Arrieta. (2021). X. Métodos de investigación cualitativa. Encuentro Educacional, 28(1).
Gardner, H. (1994). Educación artística y desarrollo humano. Barcelona: Paidós.
Garzón, J. D. (2013). El teatro en la escuela: horizontes de una ética, génesis de una estética. (Pensamiento), (Palabra) y Obra, 10, 74-87. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=614165082007
Giráldez, A. (2009). Aproximaciones o enfoques de la educación artística. En L. Jiménez, I. Aguirre, & L. Pimentel, Educación artística y Cultura Ciudadana. OEI. Santillana.
Hernández Hoyos, O. M. (2024). Educación Artística y Emprendimiento en el Currículo Escolar. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 8710-8727. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13025
Jiménez, L. et al. (coords.) (2009). Educación artística, cultura y ciudadanía. Santillana.
Martín Martínez, A. (2022). Creatividad, educación y neoliberalismo, propuesta para un modelo de pedagogía crítica. Educación artística: revista de investigación (EARI), 13, 93-107
Ministerio de Cultura y Educación, Dirección de Planeamiento Educativo (1991a). Documento de apoyo Talleres de Teatro. Mendoza, Argentina.
Ministerio de Cultura y Educación del Gobierno de Mendoza (1991b). ANEXO I Diseño Curricular del Ciclo Básico, Mendoza, Argentina.
Motos, T. (2020). Teatro en la educación (España, 1970-2018). Octaedro.
Palacios Rodríguez, O. A. (2021). La teoría fundamentada: origen, supuestos y perspectivas. Intersticios sociales, 22, 47-70.
Pérez, M., & Gutiérrez, J. (2023). Factores que favorecen la creatividad en los/as niños/as de niveles medios en experiencias de aprendizaje relacionados a los lenguajes artísticos. Disponible en https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/201464http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-49642021000200047&lng=es&tlng=es
Robayo Florez, A. (2024). Fundamento de la importancia del arte en la escuela una mirada desde la investigación edu-artística y el desarrollo integral del estudiante. Discimus: Revista Digital de Educación, 3(1), 151-154.
Robles G. , & Civila, D. (2004). El taller de teatro: una propuesta de educación integral. Revista Iberoamericana de Educación, 34(3). https://doi.org/10.35362/rie3433052
Salido López, P. (2021). La Educación Artística ante el reto de enseñar a aprender: un estudio de caso en la formación de docentes. Arte, Individuo y Sociedad, 33(4), 1429-1447. https://doi.org/10.5209/aris.72439
Servan Picon S. (2021). El teatro y los valores en educación Dom. Cien., 7(1), pp. 22- https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8385932
Terigi, F. (2007). Nuevas Reflexiones sobre el lugar de las artes en el currìculum escolar. En G. D. Frigerio, Educar: (sobre)impresiones estéticas / compilad o por Graciela Frigerio. Del estante.
Torres, S. (2020). Los enfoques pedagógicos presentes en la Educación Artística. Trayectoria. Práctica Docente en Educación Artística, 7, 66-87.
Vicente Hernando, C., & García Gómez, T. (coord.) (2021). La educación en el teatro. Editorial Unversidad de Almería.
Vives, Y. (2025). Arte contemporáneo y educación: una revisión de la literatura sobre proyectos de investigación en el aula. European Public & Social Innovation Review, 10, 1–14. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1393
Wimmer, M. (2002). La mediación artística en los procesos educativos. En: Perspectivas. Revista trimestral de educación comparada, 32(4), 55-70.
Dirección General de Escuelas. Gobierno de Mendoza (1997). Renovación Curricular en la Provincia de MENDOZA. Educación Artística. Mendoza, Argentina.
Dirección General de Escuelas. Gobierno de Mendoza (1991). Documento de apoyo Nº2. Mendoza, Argentina.
Ministerio de Cultura y Educación (1988a). Resolución Nº 386, Mendoza, Argentina.
Ministerio de Cultura y Educación (1988b). Resolución Nº 226, Mendoza, Argentina.
Aguirre, I. (2005). Teorías y prácticas en educación artística. Octaedro.
Bamford, A. (2009). El factor ¡Wuau! El papel de las artes en la educación. Octaedro.
Barbosa, A. M. (2022). Arte/Educación. Textos seleccionados. Ana Mae Barbosa; coordinación general de Gabriela Augustowsky; Sidiney Peterson F. de Lima; Damián Del Valle. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO; Universidad Nacional de las Artes, 289 p. https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/169337/1/Arte-educacion.pdf
Bárcena, P. , & Estévez, P. (2024). La trascendencia de la educación estética en la vida de las personas a la luz del currículo 2022. Educación en movimiento Boletín mensual de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación · Ciudad de México Año 3, núm. 27. https://www.mejoredu.gob.mx/images/publicaciones/boletin-3/boletin27-2024.pdf?
Del Canto, L. Huidobro, V. , & Sedano, A. (2021). Teatro aplicado y educación. Universidad Católica de Chile.
Dirección General de Escuelas, Gobierno de Mendoza (1990a). Circular Nº 041. Mendoza, Argentina.
Dirección General de Escuelas, Gobierno de Mendoza (1990b). Documento de apoyo Área Opcional Expresiva- Talleres de Teatro. Mendoza, Argentina.
Dussel, I. (2006). Estudio sobre gestión y desarrollo curricular en países de América Latina. Segunda Reunión del Comité Intergubernamental del Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe (PRELAC). Santiago de Chile.
Efland, A. (1990). Una historia de la educación del arte. Paidós.
Eisner, E. (1991). Reflexiones acerca de la alfabetización. Arte, Individuo y Sociedad.
Filmus, D. (1996). Estado, sociedad y educación en Argentina de fin de siglo procesos y desafíos. Buenos Aires: Ministerio de Cultura y Educación.
Finol M. , & Arrieta. (2021). X. Métodos de investigación cualitativa. Encuentro Educacional, 28(1).
Gardner, H. (1994). Educación artística y desarrollo humano. Barcelona: Paidós.
Garzón, J. D. (2013). El teatro en la escuela: horizontes de una ética, génesis de una estética. (Pensamiento), (Palabra) y Obra, 10, 74-87. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=614165082007
Giráldez, A. (2009). Aproximaciones o enfoques de la educación artística. En L. Jiménez, I. Aguirre, & L. Pimentel, Educación artística y Cultura Ciudadana. OEI. Santillana.
Hernández Hoyos, O. M. (2024). Educación Artística y Emprendimiento en el Currículo Escolar. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 8710-8727. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13025
Jiménez, L. et al. (coords.) (2009). Educación artística, cultura y ciudadanía. Santillana.
Martín Martínez, A. (2022). Creatividad, educación y neoliberalismo, propuesta para un modelo de pedagogía crítica. Educación artística: revista de investigación (EARI), 13, 93-107
Ministerio de Cultura y Educación, Dirección de Planeamiento Educativo (1991a). Documento de apoyo Talleres de Teatro. Mendoza, Argentina.
Ministerio de Cultura y Educación del Gobierno de Mendoza (1991b). ANEXO I Diseño Curricular del Ciclo Básico, Mendoza, Argentina.
Motos, T. (2020). Teatro en la educación (España, 1970-2018). Octaedro.
Palacios Rodríguez, O. A. (2021). La teoría fundamentada: origen, supuestos y perspectivas. Intersticios sociales, 22, 47-70.
Pérez, M., & Gutiérrez, J. (2023). Factores que favorecen la creatividad en los/as niños/as de niveles medios en experiencias de aprendizaje relacionados a los lenguajes artísticos. Disponible en https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/201464http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-49642021000200047&lng=es&tlng=es
Robayo Florez, A. (2024). Fundamento de la importancia del arte en la escuela una mirada desde la investigación edu-artística y el desarrollo integral del estudiante. Discimus: Revista Digital de Educación, 3(1), 151-154.
Robles G. , & Civila, D. (2004). El taller de teatro: una propuesta de educación integral. Revista Iberoamericana de Educación, 34(3). https://doi.org/10.35362/rie3433052
Salido López, P. (2021). La Educación Artística ante el reto de enseñar a aprender: un estudio de caso en la formación de docentes. Arte, Individuo y Sociedad, 33(4), 1429-1447. https://doi.org/10.5209/aris.72439
Servan Picon S. (2021). El teatro y los valores en educación Dom. Cien., 7(1), pp. 22- https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8385932
Terigi, F. (2007). Nuevas Reflexiones sobre el lugar de las artes en el currìculum escolar. En G. D. Frigerio, Educar: (sobre)impresiones estéticas / compilad o por Graciela Frigerio. Del estante.
Torres, S. (2020). Los enfoques pedagógicos presentes en la Educación Artística. Trayectoria. Práctica Docente en Educación Artística, 7, 66-87.
Vicente Hernando, C., & García Gómez, T. (coord.) (2021). La educación en el teatro. Editorial Unversidad de Almería.
Vives, Y. (2025). Arte contemporáneo y educación: una revisión de la literatura sobre proyectos de investigación en el aula. European Public & Social Innovation Review, 10, 1–14. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1393
Wimmer, M. (2002). La mediación artística en los procesos educativos. En: Perspectivas. Revista trimestral de educación comparada, 32(4), 55-70.
Dirección General de Escuelas. Gobierno de Mendoza (1997). Renovación Curricular en la Provincia de MENDOZA. Educación Artística. Mendoza, Argentina.
Dirección General de Escuelas. Gobierno de Mendoza (1991). Documento de apoyo Nº2. Mendoza, Argentina.
Ministerio de Cultura y Educación (1988a). Resolución Nº 386, Mendoza, Argentina.
Ministerio de Cultura y Educación (1988b). Resolución Nº 226, Mendoza, Argentina.
educación artística
reformas educativas
teatro
enfoques pedagógicos
- Resumen visto - 0 veces
- PDF descargado - 0 veces
- HTML descargado - 0 veces
- XML descargado - 0 veces
- EPUB descargado - 0 veces
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright
© Ciencia y Educación, 2025
Afiliaciones
Sara Torres Pellicer
Escuela Universitaria de Artes TAI, España.
Cómo citar
Torres Pellicer, S. (2025). El teatro como asignatura en la reforma educativa de 1988, Mendoza, Argentina. Ciencia Y Educación, 9(2), 45–60. https://doi.org/10.22206/ciened.2025.v9i2.3477