Resumen



Este artículo se enfoca en el impacto que produjo en la Educación Artística la reforma educativa provincial establecida por la Resolución del Gobierno Escolar Nº 386/88 realizada en Mendoza, una provincia de Argentina, en 1988 y que incorporó al Teatro como asignatura al currículo oficial. El objetivo es identificar el enfoque pedagógico que prescribe esta legislación para la Educación Artística y describir el modelo didáctico que se explicita para la asignatura obligatoria Teatro. La metodología seleccionada fue la Teoría fundamentada, dentro del paradigma cualitativo y se instrumentó a través de un software (Atlas-ti, V 8.1) para procesar y triangular la información obtenida de las fuentes primarias: leyes y documentos curriculares, encuestas a docentes de la asignatura Teatro y entrevistas en profundidad realizadas a personas responsables de la redacción de los documentos educativos. Se concluye que el impacto del contexto social fue determinante en las decisiones educativas, que el enfoque epistemológico de la educación artística de esta reforma fue la “educación por el arte” y que este enfoque ha determinado los contenidos y las estrategias didácticas de la asignatura Teatro, así como el rol que se prescribe para los y las docentes.