Resumen



Se comparte una investigación no experimental, con diseño metodológico deductivo-inductivo y que integra lo cuantitativo y lo cualitativo, por la vía descriptiva, hermenéutica y propositiva, sobre el dibujo libre como estrategia dinamizadora de la creatividad y la autonomía, como propuesta para niños de educación inicial. Se busca responder al objetivo de analizar guías de actividades con la técnica del dibujo libre, para estimular los dominios creativos en los menores de 4 a 6 años, dispuestos como herramienta para la formación docente, para lo que se sistematiza un marco de referencias que dan soporte al diseño de la guía didáctica, compuesta de una serie de actividades que nacieron en las derivaciones de la investigación formativa, diseños y materiales suscitados en la formación docente de la carrera de Educación Inicial de la Universidad Católica de Cuenca (Ecuador), con el debido sustento curricular y que puede servir de herramienta para otros escenarios. Este estudio permite concluir que el dibujo libre alimenta significativamente la formación de una autonomía consecuente con las diversas nociones de mundo. El presente trabajo se deriva del grupo de investigación de Pensamiento Latinoamericano: Decolonialidad, Educación y Sistemas Políticos (PLADESPO).