El dibujo libre como estrategia potenciadora de la creatividad y la autonomía
Guía para docentes de educación inicial
Issue | Vol. 9 Núm. 2 (2025): Ciencia y Educación |
DOI | |
Publicado | sep 2, 2025 |
Estadísticas |
Resumen
Se comparte una investigación no experimental, con diseño metodológico deductivo-inductivo y que integra lo cuantitativo y lo cualitativo, por la vía descriptiva, hermenéutica y propositiva, sobre el dibujo libre como estrategia dinamizadora de la creatividad y la autonomía, como propuesta para niños de educación inicial. Se busca responder al objetivo de analizar guías de actividades con la técnica del dibujo libre, para estimular los dominios creativos en los menores de 4 a 6 años, dispuestos como herramienta para la formación docente, para lo que se sistematiza un marco de referencias que dan soporte al diseño de la guía didáctica, compuesta de una serie de actividades que nacieron en las derivaciones de la investigación formativa, diseños y materiales suscitados en la formación docente de la carrera de Educación Inicial de la Universidad Católica de Cuenca (Ecuador), con el debido sustento curricular y que puede servir de herramienta para otros escenarios. Este estudio permite concluir que el dibujo libre alimenta significativamente la formación de una autonomía consecuente con las diversas nociones de mundo. El presente trabajo se deriva del grupo de investigación de Pensamiento Latinoamericano: Decolonialidad, Educación y Sistemas Políticos (PLADESPO).
Arévalo, M. (2018). El Dibujo Libre Como Medio para que Los Niños y Las Niñas del Jardín Infantil Children, 1–26.
Arias, L., & Bermúdez, K. (2016). Dibujo libre en el desarrollo de la creatividad en los niños de primer año de educación básica de la Unidad Educativa Daniel Enrique Proaño, del sur de Quito, en el año lectivo 2015-2016 [Tesis de pregrado, Universidad Central del Ecuador]. https://shorturl.at/cfpNY
Basantes, A. L. (2022). El dibujo libre en el desarrollo de la creatividad narrativa en los niños de 4 a 5 años de educación inicial [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Ambato]. https://shorturl.at/jMOUW
Chao, V. L. (2019). La relevancia del dibujo como elemento de creatividad y expresión plástica: la concepción de los futuros maestros de Educación Infantil. Creatividad y sociedad: revista de la Asociación para la Creatividad, 29, 227-250. https://n9.cl/ns6f6
Díaz, N., & Zúñiga, A. (2012). Montessori y Freinet: estrategias, didácticas y concepciones en lectura y escritura [Tesis de pregrado, Universidad de Chile]. https://shorturl.at/yU579
Díaz Chacón, Á. (2020). El dibujo infantil: una aproximación analítica desde tendencias documentales [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional]. http://hdl.handle.net/20.500.12209/12873.
Gutama Paredes, R. J., & Valdes Chacón, M. P. (2020). El dibujo infantil como estrategia metodológica para el desarrollo de la creatividad en los niños de la Unidad Educativa Canadá en el período 2019-2020 [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Cotopaxi). https://shorturl.at/rGQT6
OEI. (2021). Metodología de Arte y Juego IV: Dibujo y la Pintura. Angewandte Chemie International Edition, 6(11), 951–952., Mi, 75. https://oei.int/oficinas/nicaragua/publicaciones/metodologia-de-arte-y-juego-modulo-iv-dibujo-y-la-pintura
Ostúa, A. (2017). Juegos de papel y lápiz: expresiones lúdicas en educación básica primaria. https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/12753/OstuaGarridoAndrea.pdf?sequence=1
Oyarzún, N. O. (2019). Aplicación del modelado en el desarrollo de la creatividad en el dibujo de niños pre-esquemáticos. Boletín Redipe, 8(1), 75-90. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6804246
Pariona, T. (2021). El dibujo infantil y estrategias para su estimulación en educación inicial [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle]. https://shorturl.at/iksuM
Raico Tito, X. L. (2023). El dibujo libre en la expresión creativa de estudiantes del primer grado del nivel primaria en una Institución Educativa pública de Lima [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Católica del Perú]. http://hdl.handle.net/20.500.12404/25475
Ruiz, M., & Espinoza, D. (2021). El garabateo y dibujo libre para el desarrollo de las habilidades y destrezas motrices finas en la modalidad semipresencial en II nivel de la escuela Rafaela Herrera de la ciudad de Masaya durante el II semestre del año 2020 [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua]. https://shorturl.at/iuvP1
Sabido-Codina, J., Bellatti, I., & Callarisa, J. (2023). Didáctica del tiempo en educación infantil. El tiempo percibido de los infantes 3-6 años a partir del dibujo libre. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 26(1), 141-156. https://doi.org/10.6018/reifop.532171
Saldaña Rios, S. R., Epiquén, A. C., & Del Castillo, R. O. (2020). La Grafomotricidad y su efecto en la Preescritura en niños de cinco años de Educación Inicial. SENDAS, 1(1). https://doi.org/10.47192/rcs.v1i1.20
Sevilla Godínez, R. E., López de León, M. I., & Ascencio Varela, I. (2018). El Dibujo, Una Aproximación Al Pensamiento Del Niño Sobre Las Lesiones No Intencionales. Educere, 22(71), 61–71. https://www.redalyc.org/journal/356/35656002005/html/#redalyc_35656002005_ref5
Tello, B. (2020). Dibujo libre y desarrollo de la creatividad de la Institución Educativa Nro. 111 Cumbe-Celendín [Tesis de pregrado, Universidad San Pedro]. https://shorturl.at/BOY27
Vera, J. S. (2018). Estrategias para desarrollar la creatividad en los niños de etapa preescolar del centro de educación inicial El Clavelito, año lectivo 2016-2017 [Tesis de pregrado, Universidad Politécnica Salesiana]. https://shorturl.at/hrGIN
Villamizar, M. (2024). El dibujo libre como estrategia grafomotriz para la enseñanza de la escritura en primaria. Educación y Sociedad, 22(1), 222–239. http://portal.amelica.org/ameli/journal/762/7624845014/7624845014.pdf
- Resumen visto - 0 veces
- PDF descargado - 0 veces
- HTML descargado - 0 veces
- XML descargado - 0 veces
- EPUB descargado - 0 veces
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright
© Ciencia y Educación, 2025
Afiliaciones
María Belén Abad Gualán
Unidad Educativa Fiscomisional “Santa Mariana de Jesús”, Ecuador.
Manuel Felipe Álvarez-Galeano
Universidad Católica de Cuenca, Ecuador.
Ana Daniela Cabrera Padrón
Universidad Católica de Cuenca, Ecuador.
Andrea Tatiana Salto
Universidad Católica de Cuenca, Ecuador.