Sobre la enseñanza del montaje cinematográfico
El valor pedagógico del montaje-collage
Issue | Vol. 9 Núm. 2 (2025): Ciencia y Educación |
DOI | |
Publicado | sep 2, 2025 |
Estadísticas |
Resumen
Se aborda la singular paradoja de que el montaje cinematográfico, cuyos pioneros introdujeron en el arte del siglo XX el principio de montage, ha obviado en su enseñanza eminentemente tecnológica —una suerte de informática aplicada a las artes audiovisuales— el extraordinario potencial creador del mismo (collage, fotomontaje, montage literario, montage arquitectónico). En el presente artículo, previo a la publicación de una investigación en profundidad en forma de tesis doctoral, se presenta brevemente una serie de prácticas de montaje-collage para estudiantes de cine (y otras artes) donde se trabajan los choques creativos de imágenes y sonidos tanto en un sentido narrativo como en su dimensión más artística, crítica, poética o sencillamente lúdica. Su relación con las nuevas estéticas digitales de la remezcla, el sampler y el mash-up que hoy reinan en los contenidos que el alumnado consume masivamente en sus teléfonos móviles, ofrecen asimismo un excelente punto de encuentro intergeneracional.
Anikina, A. (2021). Automating platform spectators: algorithmic montage and affective scroll in Tiktok. Digital Culture & Society, 7(2), 119-138.
Barraycoa, J. y Lasaga, O. (2010). La competencia de trabajo en equipo: más allá del corta y pega. Vivat Academia, 65-69. https://doi.org/10.15178/va.2010.111.65-69
Eisenstein, S. y Taylor, R. (2019). The Eisenstein reader. Palgrave Macmillan.
Ennis, J. A. (2008). Georges Didi-Huberman, Cuando las imágenes toman posición. El ojo de la historia, I. Madrid, Antonio Machado Libros, 2008, 323 páginas. DOAJ (DOAJ: Directory Of Open Access Journals). https://doaj.org/article/b0f8ca28ff7a41dab2c52e8d36cbda51
García, E. y Moretón, M. F. (2024). Los derechos de autor sobre la obra audiovisual: El montador como creador. Reus.
Giménez, Á. y Cerdán, V. (2022). Propuesta metodológica para el análisis de la forma documental. De la cuantificación a la cualificación. Comunicación & métodos, 4(1), 9-25. https://doi.org/10.35951/v4i1.151
Kuch, U. (2022). Transmission of Knowledge: Eisenstein, Le Corbusier, and Montage as Image Practice in Film and Architecture. Dimensions. Journal of Architectural Knowledge, 2(4), 27-43.
Mitry, J. (1963). Estética y psicología del cine. 2. Las formas. Madrid, Siglo Veintiuno.
Mitry, J. y Falquina, Á. (1970). Diccionario del cine. Plaza & Janes.
Morales Morante, L. F. (2014). Montaje audiovisual: Teoría, técnica y métodos de control. Editorial UOC.
Morales Morante, L. F. (2017). Editing and Montage in International Film and Video: Theory and Technique. Taylor & Francis.
Nemchenko, L. (2018). Montage as the Meaning-generative Principle of Avant-garde: From Montage in Cinema to Montage in Theatre (Soviet and Post-Soviet Theatre and Cinema). KnE Social Sciences, 3(7), 114. https://doi.org/10.18502/kss.v3i7.2469
Prada, J.M. (2015). Prácticas artísticas e internet en la época de las redes sociales (2ª edición actualizada y ampliada). Madrid: Editorial AKAL, Colección Arte contemporáneo.
Real Academia Española. (s.f.). Collage. En Diccionario de la lengua española. Recuperado en 10 de febrero de 2025, de https://dle.rae.es/collage
Redacción Barcelona. (2019, 22 febrero). Todas las referencias a los musicales clásicos que esconde ‘La La Land’. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/cultura/20170125/413684226263/referencias-musicales-clasicos-la-la-land.html
Sánchez-Biosca, V. (1996). El montaje cinematográfico. Barcelona: Paidós.
Tohline, M. (2021). A supercut of supercuts: aesthetics, histories, databases. Open Screens, 4(1). https://doi.org/10.16995/os.45.
Vettese, A. (2018). Montage in Contemporary Art. A New Technical Tradition Prompting a Non-Teleological Philosophy of History. In Montages. Assembling as a Form and Symptoms in Contemporary Arts (pp. 9-18). ITA.
Weinrichter, A. (2008). Remontaje: El principio de apropiación en el documental de compilación y el cine experimental de found footage. [Tesis de doctorado, Universidad Autónoma de Madrid]. Repositorio UAM. https://repositorio.uam.es/handle/10486/13059
Weinrichter, A. (2016). El dulce porvenir de un artefacto. Notas sobre cine/arte/museo. Secuencias Revista de Historia del Cine, 32. https://doi.org/10.15366/secuencias2010.32.001
Barraycoa, J. y Lasaga, O. (2010). La competencia de trabajo en equipo: más allá del corta y pega. Vivat Academia, 65-69. https://doi.org/10.15178/va.2010.111.65-69
Eisenstein, S. y Taylor, R. (2019). The Eisenstein reader. Palgrave Macmillan.
Ennis, J. A. (2008). Georges Didi-Huberman, Cuando las imágenes toman posición. El ojo de la historia, I. Madrid, Antonio Machado Libros, 2008, 323 páginas. DOAJ (DOAJ: Directory Of Open Access Journals). https://doaj.org/article/b0f8ca28ff7a41dab2c52e8d36cbda51
García, E. y Moretón, M. F. (2024). Los derechos de autor sobre la obra audiovisual: El montador como creador. Reus.
Giménez, Á. y Cerdán, V. (2022). Propuesta metodológica para el análisis de la forma documental. De la cuantificación a la cualificación. Comunicación & métodos, 4(1), 9-25. https://doi.org/10.35951/v4i1.151
Kuch, U. (2022). Transmission of Knowledge: Eisenstein, Le Corbusier, and Montage as Image Practice in Film and Architecture. Dimensions. Journal of Architectural Knowledge, 2(4), 27-43.
Mitry, J. (1963). Estética y psicología del cine. 2. Las formas. Madrid, Siglo Veintiuno.
Mitry, J. y Falquina, Á. (1970). Diccionario del cine. Plaza & Janes.
Morales Morante, L. F. (2014). Montaje audiovisual: Teoría, técnica y métodos de control. Editorial UOC.
Morales Morante, L. F. (2017). Editing and Montage in International Film and Video: Theory and Technique. Taylor & Francis.
Nemchenko, L. (2018). Montage as the Meaning-generative Principle of Avant-garde: From Montage in Cinema to Montage in Theatre (Soviet and Post-Soviet Theatre and Cinema). KnE Social Sciences, 3(7), 114. https://doi.org/10.18502/kss.v3i7.2469
Prada, J.M. (2015). Prácticas artísticas e internet en la época de las redes sociales (2ª edición actualizada y ampliada). Madrid: Editorial AKAL, Colección Arte contemporáneo.
Real Academia Española. (s.f.). Collage. En Diccionario de la lengua española. Recuperado en 10 de febrero de 2025, de https://dle.rae.es/collage
Redacción Barcelona. (2019, 22 febrero). Todas las referencias a los musicales clásicos que esconde ‘La La Land’. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/cultura/20170125/413684226263/referencias-musicales-clasicos-la-la-land.html
Sánchez-Biosca, V. (1996). El montaje cinematográfico. Barcelona: Paidós.
Tohline, M. (2021). A supercut of supercuts: aesthetics, histories, databases. Open Screens, 4(1). https://doi.org/10.16995/os.45.
Vettese, A. (2018). Montage in Contemporary Art. A New Technical Tradition Prompting a Non-Teleological Philosophy of History. In Montages. Assembling as a Form and Symptoms in Contemporary Arts (pp. 9-18). ITA.
Weinrichter, A. (2008). Remontaje: El principio de apropiación en el documental de compilación y el cine experimental de found footage. [Tesis de doctorado, Universidad Autónoma de Madrid]. Repositorio UAM. https://repositorio.uam.es/handle/10486/13059
Weinrichter, A. (2016). El dulce porvenir de un artefacto. Notas sobre cine/arte/museo. Secuencias Revista de Historia del Cine, 32. https://doi.org/10.15366/secuencias2010.32.001
enseñanza audiovisual
edición
cine
educación artística
industria cinematográfica
- Resumen visto - 0 veces
- PDF descargado - 0 veces
- HTML descargado - 0 veces
- XML descargado - 0 veces
- EPUB descargado - 0 veces
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright
© Ciencia y Educación, 2025
Afiliaciones
Irene Bonilla
Universidad Complutense de Madrid.
Cómo citar
Bonilla, I. (2025). Sobre la enseñanza del montaje cinematográfico: El valor pedagógico del montaje-collage. Ciencia Y Educación, 9(2), 163–171. https://doi.org/10.22206/ciened.2025.v9i2.3457