Las cinco pieles de Hundertwasser: una propuesta que vincula arte, ambiente y pedagogía
Issue | Vol. 9 Núm. 2 (2025): Ciencia y Educación |
DOI | |
Publicado | sep 2, 2025 |
Estadísticas |
Universidad Autónoma del Estado de México, México.
Universidad Autónoma del Estado de México, México.
Resumen
El objetivo del presente artículo es abordar el dibujo “Las cinco pieles” en conjunto con otras teorizaciones propias de la ciudad, para reflexionar sobre el entramado de postulados con los que Hundertwasser creó su obra y que fueron guía para su estilo de vida. A través de su teoría, el artículo subraya cuestiones antropológicas como la personalización del entorno y la construcción de la identidad mediante el espacio habitado, oponiéndose a la mercantilización de las ciudades y la pérdida de sentido en espacios “desterritorializados.” Esta visión antropológica destaca la necesidad de una relación activa con el ambiente que permita a los individuos reconfigurar sus identidades y el significado de sus vidas en el espacio urbano.
Aguayo, A., & Zirión, A. (Comps.). (2022). Habitar y comprender el espacio urbano: escritos de Angela Giglia sobre la Ciudad de México. Universidad Autónoma Metropolitana.
Cacciari, M. (2010). La ciudad. Editorial Gustavo Gili.
Carretero, R. (2016). Ultraestructura transhumante: una gramática de la hospitalidad. Universidad Autónoma del Estado de México.
Durán, M. L. (2024). El poder del arte para jugar, empoderar y reparar comunidades. Revista Arte Ibero Nierika, 25.
Franco, F. (2017). Reconociendo el territorio a partir de la propuesta “Las Cinco Pieles”: las experiencias de los estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa San Mateo, Soacha. Tesis de grado, Universidad Nacional Pedagógica. Repositorio Institucional UPN. http://hdl.handle.net/20.500.12209/16504
Guarín, Y., & Rojas, L. J. (2021). La teoría de las 5 pieles, una intervención pedagógica para desarrollar la expresión oral en lengua inglesa en los estudiantes de séptimo grado de dos institucones educativas del departamento de Boyacá. Tesis de grado, Universidad de La Salle. Repositorio Institucional UPN. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1029&context=maest_didactica_lenguas
Gürsel, Z. (2023). Looking Together as Method. Encounters with Ottoman Armenian Expatriation Photographs. Visual Anthropology Review, 3-31. https://doi.org/10.1111/var.12281
Hodonyi, R. (2003). Friedensreich Hundertwasser. Mastermind of Ecological Modernism. En Würful, C. Hundertwasser for the Future. Hatje-Cantz (pp. 129-138).
Jacobsen, O., & Storsletten, V. (2018). Friedensreich Hundertwasser – The Five Skins of the Ecological Man. En Bouckaert, L., Ims, K. y Rona, P. (Eds.) Art, Spirituality and Economics. Liber Amicorum for Laszlo Zsolnai. Springer (pp. 39-50).
Kliczkowski, M. (2003). Hundertwasser. H. Kliczkowski.
Koschatzky, W. (2020). Hundertwasser. En Schmied, W. Hundertwasser. Complete Graphic Work 1951-1976. Prestel (pp. 11-16).
Mazzocchi, V., Köhler, N., Regina, R., & Silveira, I. (2020). Hundertwasser’s theory and its relation to the Slow Fashion movement. ModaPalavra e-periódico, 13(20), 257-281. https://doi.org/10.5965/1982615x13302020257
Nakashima, L. (2020). The Anthropologist as Artist. Anthropology News website. https://www.anthropology-news.org/articles/the-anthropologist-as-artist/
Pérez, L. V. (2021). Museo virtual pensado para el arte y el cuidado de la vida bajo la teoría de las cinco pieles en territorio urbano y rural. Tesis de grado, Universidad Nacional Pedagógica. Repositorio Institucional UPN. https://hdl.handle.net/20.500.12209/16504
Rand, P. (1998). Hundertwasser. Taschen.
Restany, P. (2003). El poder del arte. Hundertwasser. El pintor-rey con sus cinco pieles. Taschen.
Rodríguez, K. (2024). Fotografía caribeña en clave ambiental. Revista Arte Ibero Nierika, 25.
Sánchez, J. L., & Albo, U. (2021). Hundertwasser: las cinco pieles como interfaces de experiencia común. INDEX. Revista de arte contemporáneo, 12. https://doi.org/10.26807/cav.vi12.448
Silva, E. (2007). Anatomía altruísta. Revista Brasileria de Ciências do Esporte, 28(3), 125-139.
Würfel, C. (2020). Hundertwasser for the Future. Hatje-Cantz.
Cacciari, M. (2010). La ciudad. Editorial Gustavo Gili.
Carretero, R. (2016). Ultraestructura transhumante: una gramática de la hospitalidad. Universidad Autónoma del Estado de México.
Durán, M. L. (2024). El poder del arte para jugar, empoderar y reparar comunidades. Revista Arte Ibero Nierika, 25.
Franco, F. (2017). Reconociendo el territorio a partir de la propuesta “Las Cinco Pieles”: las experiencias de los estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa San Mateo, Soacha. Tesis de grado, Universidad Nacional Pedagógica. Repositorio Institucional UPN. http://hdl.handle.net/20.500.12209/16504
Guarín, Y., & Rojas, L. J. (2021). La teoría de las 5 pieles, una intervención pedagógica para desarrollar la expresión oral en lengua inglesa en los estudiantes de séptimo grado de dos institucones educativas del departamento de Boyacá. Tesis de grado, Universidad de La Salle. Repositorio Institucional UPN. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1029&context=maest_didactica_lenguas
Gürsel, Z. (2023). Looking Together as Method. Encounters with Ottoman Armenian Expatriation Photographs. Visual Anthropology Review, 3-31. https://doi.org/10.1111/var.12281
Hodonyi, R. (2003). Friedensreich Hundertwasser. Mastermind of Ecological Modernism. En Würful, C. Hundertwasser for the Future. Hatje-Cantz (pp. 129-138).
Jacobsen, O., & Storsletten, V. (2018). Friedensreich Hundertwasser – The Five Skins of the Ecological Man. En Bouckaert, L., Ims, K. y Rona, P. (Eds.) Art, Spirituality and Economics. Liber Amicorum for Laszlo Zsolnai. Springer (pp. 39-50).
Kliczkowski, M. (2003). Hundertwasser. H. Kliczkowski.
Koschatzky, W. (2020). Hundertwasser. En Schmied, W. Hundertwasser. Complete Graphic Work 1951-1976. Prestel (pp. 11-16).
Mazzocchi, V., Köhler, N., Regina, R., & Silveira, I. (2020). Hundertwasser’s theory and its relation to the Slow Fashion movement. ModaPalavra e-periódico, 13(20), 257-281. https://doi.org/10.5965/1982615x13302020257
Nakashima, L. (2020). The Anthropologist as Artist. Anthropology News website. https://www.anthropology-news.org/articles/the-anthropologist-as-artist/
Pérez, L. V. (2021). Museo virtual pensado para el arte y el cuidado de la vida bajo la teoría de las cinco pieles en territorio urbano y rural. Tesis de grado, Universidad Nacional Pedagógica. Repositorio Institucional UPN. https://hdl.handle.net/20.500.12209/16504
Rand, P. (1998). Hundertwasser. Taschen.
Restany, P. (2003). El poder del arte. Hundertwasser. El pintor-rey con sus cinco pieles. Taschen.
Rodríguez, K. (2024). Fotografía caribeña en clave ambiental. Revista Arte Ibero Nierika, 25.
Sánchez, J. L., & Albo, U. (2021). Hundertwasser: las cinco pieles como interfaces de experiencia común. INDEX. Revista de arte contemporáneo, 12. https://doi.org/10.26807/cav.vi12.448
Silva, E. (2007). Anatomía altruísta. Revista Brasileria de Ciências do Esporte, 28(3), 125-139.
Würfel, C. (2020). Hundertwasser for the Future. Hatje-Cantz.
Hundertwasser
habitar
identidad
arquitectura
espiral
- Resumen visto - 0 veces
- PDF descargado - 0 veces
- HTML descargado - 0 veces
- XML descargado - 0 veces
- EPUB descargado - 0 veces
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright
© Ciencia y Educación, 2025
Afiliaciones
Sergio Moctezuma Pérez
Universidad Autónoma del Estado de México, México.
Dayana González Pérez
Universidad Autónoma del Estado de México, México.
Cómo citar
Moctezuma Pérez, S., & González Pérez, D. (2025). Las cinco pieles de Hundertwasser: una propuesta que vincula arte, ambiente y pedagogía. Ciencia Y Educación, 9(2), 199–209. https://doi.org/10.22206/ciened.2025.v9i2.3454