Percepciones de estudiantes de magisterio sobre la escritura académica
Issue | Vol. 7 Núm. 2 (2023): Ciencia y Educación |
DOI | |
Publicado | jun 21, 2023 |
Estadísticas |
Resumen
El objetivo de este artículo es analizar las percepciones sobre escritura académica y su posible puesta en práctica, luego de un conjunto de actividades de enseñanza explícita. La metodología se centró en una investigación de campo y de alcance descriptivo. Se aplicó un cuestionario solicitando diez afirmaciones sobre el proceso de escritura académica como estrategia autorreflexiva a fin de crear un perfil identitario de los sujetos después de un proceso formativo. Los informantes de este estudio fueron un grupo de veintidós estudiantes de magisterio del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU), de República Dominicana. Las afirmaciones fueron tratadas con la técnica del análisis de contenido para lo cual se crearon categorías inductivas. Los datos se procesaron con MAXQDA 2022. Los resultados revelaron que los estudiantes que transitan por talleres de alfabetización académica muestran mayor interés por la escritura y la investigación, son conscientes de la complejidad de estos procesos y de los esfuerzos implicados en el logro de los objetivos.
Adoumieh Coconas, N. (2022). El Journal Club como espacio innovador para la alfabetización académica. Educación Superior, (34), 159-174. https://doi.org/10.56918/es.2022.i34.pp159-174
Adoumieh Coconas, N. (2023). La lista de chequeo como estrategia metacognitiva en la escritura de reseñas. PARADIGMA, 44(1), 131-153. https://doi.org/10.37618/PARADIGMA1011-2251.2023.p131-153.id1303
Adoumieh Coconas, N., & Díaz Blanca, L. (2022). Proceso de alfabetización académica del género ponencia: Secuencia didáctica como prototipo de aplicación | Cuaderno de Pedagogía Universitaria, 19(38), 63-81. https://doi.org/10.29197/cpu.v19i38.463
Álvarez, M., Villardón Gallego, L., & Yániz Álvarez de Eulate, C. (2005). Estilos de aprendizaje y actitudes hacia la escritura en estudiantes universitarios. III Jornades de Xarxes d’Investigació en Docència Universitària: la configuració de l’Espai Europeu d’Educació Superior, 2005, ISBN 84-689-3730-4, 14. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2594763
Arias Gallegos, W. (2018). Academic achievement motivation in psychology university students: A psychometrical and comparative analysis of data. Revista Peruana de Investigación Educativa, 10, 159-178.
Bañales Faz, G. B., Vegas López, N. A. V., Reyna Valladares, A. R., Pérez Amaro, E. G. P., & Rodríguez Zamarripa, B. S. R. (2014). La Argumentación Escrita en las Disciplinas: Retos De Alfabetización de los Estudiantes Universitarios. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, XXIV, (2), 29-52.
Bardin, L. (2002). El Análisis de contenido. Akal. https://www.worldcat.org/title/analisis-de-contenido/oclc/806471358&referer=brief_results
Bereiter, C., & Scardamalia, M. (1992). Two models of classroom learning using a communal database. En I. Dijkstra (ed.). Instructional models in computer-based learning environments. Springer-Verlag.
Bhatia, V. (2008). Lenguas con propósitos específicos: Perspectivas cambiantes y nuevos desafíos. Revista signos, 41(67), 157-176. https://doi.org/10.4067/S0718-09342008000200006
Biel, L. A., & Ramos, E. A. (2018). Metacognitive strategies for online reading: case study of thai university students of SFL. Aula de Encuentro, 20(2), 140-170. https://doi.org/10.17561/ae.v20i2.8
Campillo-Ferrer, J. M., Miralles-Martínez, P., & Sánchez-Ibáñez, R. (2020). CLIL teachers’ views on cognitive development in primary education. Palgrave Communications, 6(1). https://doi.org/10.1057/s41599-020-0480-x
Carlino, P. (2004). El proceso de escritura académica: Cuatro dificultades de la enseñanza universitaria. Educere, revista venezolana de educación, 8(26), 321-327.
Carlino, P. (2005). Escribir, leer, y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Fondo de Cultura Económica de Argentina.
Carlino, P. (2012). Leer textos científicos y académicos en la educación superior: Obstáculos y bienvenidas a una cultura nueva. Uni-Pluriversidad, 3(2), 17-23. https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.12289
Casanova S., R., & Roldán V., Y. (2016). Alcances sobre la didáctica de la expresión oral y escrita en el aula de enseñanza media. Estudios pedagógicos (Valdivia), 42(especial), 41-55. https://doi.org/10.4067/S0718-07052016000300005
Cassany, D. (1999). Construir la escritura. Paidós.
Cassany, D. (2021). El arte de dar clase. Anagrama.
Castro Rodríguez, Y., Sihuay-Torres, K., & Perez-Jiménez, V. (2018). Producción científica y percepción de la investigación por estudiantes de odontología. Educación Médica, 19(1), 19-22. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2016.11.001
Creme, P., & Lea, M. R. (2005). Escribir en la universidad. Gedisa.
Díaz Blanca, L. (2022). Escritura de la reseña académica: Secuencia didáctica desde la pedagogía de género. Educare, 26(3), 298-318. https://doi.org/10.46498/reduipb.v26i3.1720
Difabio de Anglat, H. (2013). Evaluación de las concepciones de escritura académica en doctorandos en educación. Actualidades Investigativas en Educación, 13(3). https://doi.org/10.15517/aie.v13i3.12040
Figueredo, L. (2020). Percepciones de estudiantes de pregrado sobre sus habilidades para la elaboración del proyecto de investigación a distancia / Undergraduate student’s perceptions on their abilities for developing distance research project. 30(Edición especial), 965-990. http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/56e/art04.pdf
Gallego Ortega, J. L. G. & Mendías Cuadros, A. M. M. (2012). ¿Qué saben los estudiantes universitarios sobre la planificación de tareas de escritura? Un estudio de caso. Revista de Investigación en Educación, 10(2), 47-61. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4732994
Gallego Ortega, J., Rodríguez Fuentes, A., & García Guzmán, A. (2013). Cómo escriben los futuros docentes: Estrategias para la mejora. Ediciones Aljibe.
García Guzmán, A. G., & Mata, F. S. (2006). La autopercepción de eficacia en la escritura: Una revisión de investigaciones. Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria de Didáctica, 24. https://revistas.usal.es/tres/index.php/0212-5374/article/view/4155
García, N. R. R. (2021). Percepción sobre investigación científica entre estudiantes de ciencias de la salud de UNITEC. Innovare: Revista de ciencia y tecnología, 10(2), 58–63. https://doi.org/10.5377/innovare.v10i2.12263
Garrachana, M. (2000). La revisión. En Montolío, E. (Coord). Manual práctico de escritura académica II (pp. 183-208). Ariel.
González, M. L. G., González, M. Z., & González-Ocampo, G. (2020). Concepciones de escritura académica en estudiantes de medicina. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 11, e855-e855. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v11i0.855
González Ortega, M. de las M. (2017). Actitud y Autopercepción de la eficacia ante la escritura: Un estudio en un contexto multicultural [Trabajo de fin de Máster, Universidad de Granada]. https://doi.org/10.30827/Digibug.50400
Graham, S., Berninger, V., & Fan, W. (2007). The structural relationship between writing attitude and writing achievement in first and third grade students. Contemporary Educational Psychology, 32(3), 516-536. https://doi.org/10.1016/j.cedpsych.2007.01.002
Grupo Didactex. (2015). Nuevo marco para la producción de textos académicos. Didáctica. Lengua y Literatura, 27, 219-254. https://doi.org/10.5209/rev_DIDA.2015.v27.50871
Hyland, K. (2017). Metadiscourse: What is it and where is it going? Journal of Pragmatics, 113, 16-29. https://doi.org/10.1016/j.pragma.2017.03.007
Ibáñez. (2010). El Texto Disciplinar en la transmisión del conocimiento especializado. Estudios filológicos, 46. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0071-17132010000200004&script=sci_arttext&tlng=e
Iizuka, T. (2019). Task-based needs analysis: Identifying communicative needs for study abroad students in Japan. System, 80, 134-142. https:// doi.org/10.1016/j.system.2018.11.005
Jaramillo, N. V. (2019). Evaluating a flipped intermediate Spanish course through students and instructor’s perceptions. JALT CALL Journal, 15(2), 41-62.
Krippendorff, K., & Wolfson, L. (1990). Metodología de análisis de contenido: Teoría de contenido. Paidós.
Lillo, E. A. G. (2020). La revisión en escritura colaborativa a través de un wiki: Un estudio de caso. Lenguaje, 48(2), 328–353. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v48i2.8804
Moyano, E. (2007). Enseñanza de habilidades discursivas en español en contexto pre-universitario: Una aproximación desde la LSF. Revista signos, 40(65), 573-608. https://doi.org/10.4067/S0718-09342007000300009
Moyano, E., & Guidice, J. (2016). Un programa de lectura y escritura universitario: Lineamientos teóricos, características y resultados de aplicación. Grafía, 13(1). http://revistas.fuac.edu.co/index.php/grafia/article/view/655/608
Navarro, F. (2018). Más allá de la alfabetización académica: Las funciones de la escritura en educación superior. En M. A., Alves, V. Iensen Bortoluzzi, (Eds.), Formação de Professores: Ensino, linguagens e tecnologias (pp. 13-49). Editora Fi.
Ortega, G., Guzmán, G., & Fuentes, R. (2014). Percepciones de estudiantes universitarios sobre la planificación de la escritura. European Scientific Journal, 1(10), 26-44. https://digibug.ugr.es/handle/10481/39422
Pajares, F., Valiante, G., & Cheong, Y. F. (2006). Chapter 8: Writing Self-Efficacy and Its Relation to Gender, Writing Motivation and Writing Competence: A Developmental Perspective (pp. 141-159). Brill. https://doi.org/10.1163/9781849508216_009
Pérez, G. C., & González, C. G. Z. (2019). Prácticas y concepciones de retroalimentación en Formación Inicial Docente. Educação e Pesquisa, 45. https://doi.org/10.1590/s1678-4634201945192953
Pozo, J. (2014). Psicología del Aprendizaje Humano: Adquisición de conocimiento y cambio personal. Morata. https://es.scribd.com/book/282750371/Psicologia-del-Aprendizaje-Humano-Adquisicion-de-conocimiento-y-cambio-personal
Rädiker, S., & Kuckartz, U. (2020). Trabajar con información bibliográfica y crear revisiones de la literatura. En Análisis de datos cualitativos con MAXQDA: Texto, audio, video (pp. 203-216). MAXQDA Press. https://doi.org/10.36192/978-3-948768003_14
Rendón-Rojas, M. A., & García-Cervantes, A. (2012). El Sujeto Informacional en el Contexto Contemporáneo. Un Análisis desde la Epistemología de la Identidad Comunitaria-Informacional. Encontros Bibli: revista eletrônica de biblioteconomia e ciência da informação, 17(33), 30-45.
Rodríguez Hernández, B., & García Valero, L. B. (2015). Escritura de textos académicos: Dificultades experimentadas por escritores noveles y sugerencias de apoyo. CPU-e Revista de investigación educativa, 0(20), 241-261.
Rojas García, I. (2017). Enseñar a leer y escribir en las disciplinas. Estado de la cuestión en las universidades colombianas. Folios, 45, 29-48.
Roldán, L. Á., & Zabaleta, V. (2017). Desempeño y autopercepción en comprensión lectora en estudiantes universitarios. Cuadernos de Investigación Educativa, 8(1), 77-96. https://doi.org/10.18861/cied.2017.8.1.2640
Rose, D., & Martin, J. R. (2012). Leer para aprender. Lectura y escritura en áreas del currículo. Pirámide.
Sanguino, N. C. (2020). Fenomenología como método de investigación cualitativa: Preguntas desde la práctica investigativa. Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social, 20(10), 7-18. http://www.relmis.com.ar/ojs/index.php/relmis/article/view/fenomenologia_como_metodo/167.
Serrano, S. (2014). La lectura, la escritura y el pensamiento. Función epistémica e implicaciones pedagógicas. Lenguaje, 42(1), 97-122. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v42i1.4980
Soler, I. G., & Tecedor, M. (2018). Foreign Language Teaching Assistant Training: A Contrastive Analysis of Trainers and Trainees’ Perspectives. Hispania-a Journal Devoted to the Teaching of Spanish and Portuguese, 101(1), 38-54. https://doi.org/10.1353/hpn.2018.0083
Strauss, A. L., Corbin, J., & Zimmerman, E. (2002). Bases de la investigación cualitativa: Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Universidad de Antioquía.
Vargas, F. (2005). Escribir en la universidad: Reflexiones sobre el proceso de composición escrita de textos académicos. Lenguaje, 33, 97-125. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v33i0.4818
Velásquez Rivera, M. (2005). Entrenamiento en el uso de estrategias para la producción de textos escritos en estudiantes universitarios. Literatura y lingüística, 16, 281-295. https://doi.org/10.4067/S0716-58112005000100016
Venegas, R., Núñez, M. T., Zamora, S., & Santana, A. (2015). Escribir desde la pedagogía del género. Guías para Escribir el Trabajo Final de Grado en Licenciatura. Ediciones Universitarias de Valparaíso: Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje. https://euv.cl/archivos_pdf/ESCRIBIR%20-DESDE.pdf
Villalón, R., & Mateos, M. (2009). Concepciones sobre la escritura académica: Cómo conciben los estudiantes la escritura académica. Infancia y aprendizaje, 32(2), 219-232. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v11i0.855
Villarruel Fuentes, M. (2015). La investigación y el investigador en la percepción de estudiantes de Maestría en Educación. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 7(12), 39. https://doi.org/10.22430/21457778.487
Vine-Jara, A. E. (2020). La escritura académica: Percepciones de estudiantes de Ciencias Humanas y Ciencias de la Ingeniería de una universidad chilena. Íkala, revista de lenguaje y cultura, 25(2), 475-491. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v25n02a02
- Resumen visto - 513 veces
- PDF descargado - 273 veces
- HTML descargado - 87 veces
Descargas
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright
© Ciencia y Educación, 2023
Afiliaciones
Nour Adoumieh Coconas
Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU), República Dominicana
Rachel Nin
Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU), República Dominicana
Yamely Báez
Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU), República Dominicana