Desafíos de la enseñanza de las Ciencias Sociales y Humanas en República Dominicana
Issue | Vol. 5 Núm. 3 (2021): Ciencia y Educación |
DOI | |
Publicado | sep 16, 2021 |
Estadísticas |
Resumen
El objetivo de la investigación con enfoque cualitativo es reflexionar críticamente sobre la enseñanza de las ciencias sociales en las universidades del país y especialmente en la formación de los docentes de educación superior, en un contexto de advenimiento de la Cuarta Revolución Industrial y las transformaciones de la profesión docente en el siglo XXI. Para su realización se entrevistaron y consultaron mediante un formulario con preguntas abiertas y cerradas a 44 docentes de Ciencias Sociales del nivel universitario. Se concluye que para los docentes dominicanos el desafío fundamental de la enseñanza de las Ciencias Sociales y Humanas es el fortalecimiento de la identidad dominicana, la ciudadanía y la democracia, mientras que la mayoría considera que las transformaciones tecnológicas o el impacto de la Cuarta Revolución Industrial en el ámbito educativo son menos significativas.
Aponte, J. E., Mendoza, N. C. & Rodríguez, S. P. (2014). Movimientos, organizaciones sociales y acciones colectivas en la formación de profesores. Nómadas, 41, 167-183.
Appiah, A., Cohen, J. & Nussbaum, M. C. (2016). Los límites del patriotismo: Identidad, pertenencia y “ciudadanía mundial”. Paidós.
Arancibia H, M. & Badia G, A. (2013). Caracterización y valoración de los usos educativos de las TIC en 10 secuencias didácticas de historia en enseñanza secundaria. Estudios pedagógicos (Valdivia), 39(Especial), 7-24. https://doi.org/ 10.4067/s0718-07052013000300002
Arias, D. H. (2015). La enseñanza de la historia reciente y la formación moral. Dilemas de un vínculo imprescindible. Folios, 42, 29-41.
Arias, D. H. (2017). Propósitos de la enseñanza de las ciencias sociales y la historia. Una aproximación desde relatos docentes. Aletheia. Revista de Desarrollo Humano, Educativo y Social Contemporáneo, 9(1), 18-37.
Atienza, E. & Van Dijk, T. A. (2010). Identidad social e ideología en libros de texto españoles de Ciencias Sociales. http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/123456789/1205
Avelas, J. P. (2015). Historiographical research and the teaching of History. Thoughts in History didactics and the Learning Outcomes. Revista Portuguesa De Historia, 46, 487-507. https://doi.org/10.14195/0870-4147_46_24
Balaguer, J. (1983). La isla al revés: Haití y el destino dominicano. Fundación José Antonio Caro.
Barbosa, M. V. & Soares, O. P. (2017). Formar professores de ciências sociais: Uma necessidade histórica y social. Revista Eletronica Pesquiseduca, 9(18), 341-356.
Blanco, J. E. (2016). La enseñanza de las Ciencias Sociales en el contexto de la globalización y el Estado Social de Derecho. Amauta, 14(28), 171-187.
Büchi, S., & Sensky, T. (1999). PRISM: Pictorial Representation of Illness and Self Measure. A brief nonverbal measure of illness impact and therapeutic aid in psychosomatic medicine. Psychosomatics, 40(4), 314-320. https://doi.org/ 10.1016/S0033-3182(99)71225-9
Bulcourf, P. A. (2008). Algunas reflexiones sobre la enseñanza de la ciencia política en la Argentina. Postdata, 13, 225-242.
Cabeza, I. (2012). La geografía escolar y las ciencias sociales: El caso de la secundaria oficial en España. Folios, 35, 87-105.
Cardozo, M. (2011). Las ciencias sociales y el problema de la complejidad. Argumentos (México, D.F.), 24(67), 15-35.
Carretero, M., Ruiz, C. & Conchiña, J. (2015). Una enseñanza de las ciencias sociales para el futuro: Recursos para trabajar la invisibilidad de personas, lugares y temáticas. Universidad de Extremadura. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?cod igo=570009
Carretero, M. & Limón, M. (1993). Aportaciones de la psicología cognitiva y de la instrucción a la enseñanza de la Historia y las Ciencias sociales. Infancia y Aprendizaje, 16(62-63), 153-167. https://doi.org/10.1080/02103702.1993.10822378
Carretero, M. (2019). De noticias falsas, reconquistas y demás. Iber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia, 96, 55-61.
Carretero, M & Sobrino, D. (2020). Fake news y pensamiento crítico. Editorial Graó. https://www.grao.com/es/producto/fake-news-y-pensamiento-critico-ib10199361
Castells, M. (2015). Redes de indignación y esperanza: Los movimientos sociales en la era de internet. Alianza.
Castells, M. & Hernández, M. (2014). Comunicación y poder. Alianza Editorial.
Castells, M., Martínez, C., Alborés, J. & Lora, P. (2006). La era de la información: Economía, sociedad y cultura. Alianza Editorial.
Castillo, L. (20 de diciembre de 2020). El parto de la virtualidad. Listín Diario. https://r.issu.edu.do/1?1=11331ECd
Cerón, C. P. (2011). Europeos y no europeos en manuales escolares de geografía universal, Colombia 1970-1990. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 16, 57-86.
Cheah, K. (2020, julio 27). Managing Tensions between Theory and Practice: An Educator guide on Data Saturation with ATLAS.ti. ATLAS.ti. https://atlasti.com/2020/07/27/managing-tensions-between-theory-and-practice-an-educator-guide-on-data-saturation-with-atlas-ti/
Cortina, A. (1998). Ciudadanos del mundo hacia una teoría de la ciudadanía. Alianza Editorial.
Cozar, R., Zagalaz, J., & Saez, J. M. (2015). Creating digital curricular contents of Social Sciences for Primary Education. A TPACK experience for future teachers. Educatio Siglo Xxi, 33(3), 147-167. https://doi.org/10.6018/j/240921
Dipp, T. (1979). Raza e historia en Santo Domingo: Los orígenes del prejuicio racial en América. UASD.
Durán, C. (2019). Algunas reflexiones en torno a la enseñanza y aprendizaje de la Historia. Ecos, 1(17), 125-132.
Durand, J. P. (2011). La cadena invisible: Flujo tenso y servidumbre voluntaria. Fondo de Cultura Económica, Universidad Autónoma Metropolitana.
Espinoza, C., & Mora, M. (2015). Construction of geographical knowledge and skills in higher education students. Uni-Pluriversidad, 15(1), 24-41.
Féliz, A. (2017). La Identidad Cultural Dominicana: Más allá de los discursos esencialistas. Perspectivas, 15(17), 2-12.
Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa (2a ed.). Morata.
Foucault, M. (2004). Naissance de la biopolitique. Cours au Collège de France. 1978-1979. Seuil/Gallimard.
Franco, F. J. (1979). Los negros, los mulatos y la Nación Dominicana. Editora Nacional. http://catalog.hathitrust.org/api/volumes/oclc/40835053.html
Fuertes, C. (2015). The teaching of history in higher education through oral sources. Didáctica De Las Ciencias Experimentales Y Sociales, 29, 135-155. https://doi.org/10.7203/DCES.29.3959
Fusch, P., & Ness, L. R. (2015). Are We There Yet? Data Saturation in Qualitative Research. The Qualitative Report, 20(9), 1408-1416. https://doi.org/null
García-Canclini, N. (1992). Culturas híbridas: Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Sudamericana.
González, M. F. (2019). ¿Cómo se miran haitianos y dominicanos en los libros de texto escolares? Ecos, 1(17), 89-124.
González, R. (2010). Identidad dominicana: Política e historia. Clío, 179, 57-70.
Gorz, A. (1998). Miserias del presente, riqueza de lo posible. Galilée.
Gurdián, A. (2015). El paradigma cualitativo en la investigación socio-educativa (Reimpresión). Editorial UCR.
Guridi, V. & Arriassecq, I. (2004). Historia y filosofía de las ciencias en la educación polimodal: Propuesta para su incorporación al aula. Ciência & Educação (Bauru), 10(3), 307-316. https://doi.org/10.1590/S1516-73132004000300001
Guzmán, F. (2017). Problemática general de la educación por competencias. Revista Iberoamericana De Educacion, 74(1), 107-120.
Innerarity, D. (2020). Una teoría de la democracia compleja: Gobernar en el siglo XXI. Galaxia Gutenberg.
Iriarte, A. (2020). Los sistemas de educación superior en Latinoamérica: Tendencias, modalidades y estrategias en la actualidad (A. Mombru Ruggiero, Ed.). L.J.C.
Ishihara-Brito, R. & Rodríguez, P. B. (2012). Reliquis, artefactos y herramientas educativas: Conservación del patrimonio. Chungará (Arica), 44(3), 445-453. https://doi.org/10.4067/S0717-735 62012000300007
Jaramillo, P. E. & Ruiz, M. (2009). Un caso de integración de TIC que no agrega valor al aprendizaje. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 7(1), 267-287.
Laval, C. (2004). La escuela no es una empresa: El ataque neoliberal a la enseñanza pública. Paidós.
Le Goff, J. P. (2009). La barbarie edulcorada. Siglo XXI.
Mella, P. (2005). La identidad narrativa dominicana: Por un nuevo congreso extraparlamentario. Estudios Sociales, 41(142-143), 130-153.
Migueles, M. A., Auch, M., Corfield, M. I., Sattler, S., Tarulli, G., Viñas, F. & Gobo, M. J. (2011). Las Didácticas en los profesorados... Especificidades que se construyen. Ciencia, docencia y tecnología, 43, 97-127.
Miles, M. B., Huberman, A. M., & Saldaña, J. (2014). Qualitative data analysis: A methods sourcebook (3rd Edition). Sage.
Moreno-Fernández, O. (2018). La enseñanza de las Ciencias Sociales: Un diagnóstico a partir de las memorias, reflexiones y expectativas de profesores de enseñanza primaria en formación inicial. Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação, 26(100), 1021-1037. https://doi.org/10.1590/s0104-40362018002601452
Morrillo, G. (25 de mayo de 2020). De las aulas a la virtualidad: Retos y desafios. Listín Diario. https://r.issu.edu.do/1?1=11330W6s
Muñoz, C. & Martínez, R. (2015). Prácticas Pedagógicas y Competencias Ciudadanas: El Caso del Docente de Historia en Chile. Actualidades Investigativas en Educación, 15(3), 273-293.
Pantoja, P. T. (2017). Enseñar a enseñar Historia: La formación didáctica de los futuros profesores. Diálogo andino, 53, 59-71.
Pemjean, L. B. (2007). Enseñanza de la historia y las ciencias sociales y formación ciudadana: Bases para una propuesta de formación de profesores desde la didáctica de la especialidad. Las competencias profesionales para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales ante el reto europeo y la globalización (381-390). https://dialnet.uni rioja.es/servlet/articulo?codigo=2568690
Perrenoud, P. (2008). Construir competencias desde la escuela. JC Sáez.
Pink, S. & Filella Roc. (2019). Etnografía digital: Principios y práctica.
Prats, J. (2006). Ensinar História no contexto das Ciências Sociais: Princípios básicos. Educar em Revista, Online(spe), 1-20. https://doi.org/10. 1590/0104-4060.406
Rakhimova, A. E., Yashina, M. E., Mukhamadiarova, A. F., & Sharipova, A. V. (2017). The Development of Sociocultural Competence with the Help of Computer Technology. Interchange, 48(1), 55-70. https://doi.org/10.1007/s10780-016-9279-5
Ríos, S. M. & Ramos, J. C. (2011). Implicaciones de la teoría piagetiana en la enseñanza de las Ciencias Sociales. Revista Colombiana de Educación, 60, 61-70.
Rodríguez Ávila, S. P. & Acosta Jiménez, W. A. (2007). La emergencia de la didáctica de las ciencias sociales: ¿campo en consolidación o en disgregación? Folios, 25, 37-52.
Román-Calderón, J. P., Gonzáles-Miranda, D., Gallo, Ó., & García, G. (2020). Using PRISM to test amotivation as a mediator between work-home and turnover. TPMTesting, Psychometrics, Methodology in Applied Psychology, 27, 171-184.
Rosanvallon, P. (2010). La legitimidad democrática: Imparcialidad, reflexividad y proximidad. Paidós.
Rosario, R. (2019). La formación docente y la enseñanza de la Historia. Ecos, 1(17), 134-172.
Rubbi, L. N., Barlaro Rovati, B., Petraglia, A., Rubbi, L. N., Barlaro Rovati, B. & Petraglia, A. (2020). ¿Perdidos o salvados? El futuro del trabajo frente a la cuarta Revolución Industrial. Desde el Sur, 12(1), 307-342. https://doi.org/10.21142/des- 1201-2020-0018
Ryder, G. (2017). El futuro del trabajo que queremos: Un diálogo global. Organización Internacional del Trabajo.
Saunders, B., Sim, J., Kingstone, T., Baker, S., Waterfield, J., Bartlam, B., Burroughs, H., & Jinks, C. (2018). Saturation in qualitative research: Exploring its conceptualization and operationalization. Quality & Quantity, 52(4), 1893-1907. https://doi.org/10.1007/s11135-017-0574-8
Schwab, K. (2016). The Fourth Industrial Revolution. World Economic Forum.
Sensky, T., & Büchi, S. (2016). PRISM, a Novel Visual Metaphor Measuring Personally Salient Appraisals, Attitudes and Decision-Making: Qualitative Evidence Synthesis. PLOS ONE, 11(5), e0156284. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0156284
Soaje-de Elias, R. (2012). Estudio de los textos de Historia y de Ciencias Sociales chilenos entre 2000 y 2010. Educación y Educadores, 15(1), 23-41.
Solórzano, M. del C. & Valverde, K. (2008). Estrategias de enseñanza en ciencias sociales: Una aproximación desde la experiencia docente. UNAM, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales: Gernika.
Suero, I. (10 de julio de 2020). Roberto Fulcar dice que el país aún no está listo para impartir clases virtuales. Diario Libre. https://r.issu.edu.do/1?1=11329cX3
Toledo, M. I., Magendzo, A., Gutiérrez, V. & Iglesias, R. (2015). Enseñanza de “temas controversiales” en la asignatura de historia y ciencias sociales desde la perspectiva de los profesores. Estudios pedagógicos (Valdivia), 41(1), 275-292. https://doi.org/10.4067/S0718-07052015000100016
Vila, R. (2019). Consecuencias económicas y sociales de la cuarta revolución industrial y estrategias pensadas para la adaptación de la actividad económica. Revista Aportes de la Comunicación y la Cultura, 26, 89-108.
Weiner, M. F. (2015). Whitening a diverse Dutch classroom: White cultural discourses in an Amsterdam primary school. Ethnic and Racial Studies, 38(2), 359-376. https://doi.org/10.1080/01419870.2014.894200
Wineburg, S. (2018). Why Learn History (When It’s Already on Your Phone). University of Chicago Press.
- Resumen visto - 1693 veces
- PDF descargado - 491 veces
- HTML descargado - 2414 veces
Descargas
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright
© Ciencia y Educación, 2021
Afiliaciones
Óscar Gallo
Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU), Santo Domingo, República Dominicana
Ana Feliz
Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU), Santo Domingo, República Dominicana
María Montero
Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU), Santo Domingo, República Dominicana