Sujetos y afectos en la inserción al mundo profesional de la docencia
Issue | Vol. 5 Núm. 2 (2021): Ciencia y Educación |
DOI | |
Publicado | may 5, 2021 |
Estadísticas |
Resumen
El artículo tiene como objetivo exponer algunos de los modos en que los estudiantes futuros docentes, en situación de práctica pre-profesional, viven y se apropian de la cultura profesional de la que pretenden formar parte, construyendo sus propias versiones respecto a la naturaleza del trabajo docente. La investigación se fundamenta en un enfoque psicosocial que aborda los aspectos subjetivos de la formación y socialización profesional docente. Desde una metodología cualitativa y con una muestra intencional constituida por tres grupos de estudiantes, el dispositivo utilizado para la obtención del material fue el de grupo de reflexión con modalidad operativa. El análisis muestra cómo el contacto con el objeto real de trabajo suscita emociones ambivalentes: los niños, la sociedad contemporánea, el contexto laboral y la propia formación se viven como obstáculos en la consecución de la tarea, en “contra” de los cuales es necesario trabajar, en búsqueda de su transformación.
Alliaud, A. (2017). Los artesanos de la enseñanza: acerca de la formación de maestros con oficio. Editorial Paidós.
Alliaud, A. (2019). El campo de la práctica en la formación docente. Material de trabajo para educadores y educadoras. Cuadernos del IICE, (1), 7-38.
Anijovich, R. (2019). Orientaciones para la Formación Docente y el Trabajo en el aula: Retroalimentación Formativa. Editorial SUMMA.
Anijovich, R., Cappelletti, G., Mora, S. y Sabelli, M. (2009). Transitar la formación pedagógica: dispositivos y estrategias. Editorial Paidós.
Anzaldúa Arce, R. (2009). La formación: una mirada desde el sujeto. En X Congreso Nacional de Investigación Educativa. Procesos de formación, (15), 1-10.
Araujo, G. y Fernández, L. (1996). La entrevista grupal: herramienta de la metodología de investigación. En I. Szasz y S. Lerner (comps.), Para comprender la subjetividad. Investigación cualitativa en salud reproductiva y sexualidad. Editorial El Colegio de México.
Bedacarratx, V. (2012). Futuros maestros y la construcción de una identidad profesional: una mirada psicosocial a los procesos que se ponen en juego en los trayectos de formación en la práctica. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 14(2), 133-149. http://redie.uabc.mx/vol14no2/contenido-bedacarratx2012.htm
Baz, M. (1996). Intervención grupal e investigación. Cuadernos del Tipi 4. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, México.
Baz, M. (1998). La tarea analítica en la construcción metodológica. En D. González Ángeles, E. Vargas; I. Jáidar, Encrucijadas metodológicas en Ciencias Sociales. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco.
Dejours, C. (1988). Nota de trabajo sobre la noción de sufrimiento [trad. María José Acevedo]. En Plaisir et soufffrance dans le travail. Editorial de L´AOCIP.
Dejours, C. (2013). Trabajo vivo. Trabajo y Emancipación (vol 2). Editorial Topía.
Dubet, F. (2002). El declive de la institución. Profesiones, sujetos e individuos en la modernidad. Editorial Gedisa.
Dubet, F. (2007). El declive y las mutaciones de la institución. Revista de antropología social, 16, 39-66.
Edelstein, G. (2011). Formar y formarse en la enseñanza. Editorial Paidós.
Ferry, G. (1997). Pedagogía de la formación. Editorial Novedades Educativas.
Filloux, J. C. (1996). Intersubjetividad y formación. Ediciones Novedades Educativas.
Furlán, A. y Ochoa Reyes N. (2018). Educar las emociones como un problema ético. En C. Kaplan (Ed.), Emociones, sentimientos y afectos. Las marcas subjetivas de la educación. Editorial Miño y Dávila.
Hernández Mella, R., Pacheco-Salazar, B., Liranzo Soto, P. y Jiménez Soto, A. (2018). “Yo quería ser…”: la voz de maestras de educación primaria. Ciencia y Educación, 2(1), 51-59. http://dx.doi.org/10.22206/cyed.2018.v2i1.pp51-59
Kaplan, C. (2018). ¿Hacia una revolución simbólica de la afectividad en el ámbito educativo? En C. Kaplan (Ed.), Emociones, sentimientos y afectos. Las marcas subjetivas de la educación. Editorial Miño y Dávila.
Marcelo, C. y Vaillant, D. (2019). Hacia una formación disruptiva de docentes: 10 claves para el cambio. Narcea Ediciones.
Neiman, G. y Quaranta. G. (2006). Los estudios de caso en la investigación sociológica. En I. Vasilachis de Gialdino (Coord.), Estrategias de investigación cualitativa. Editorial Gedisa.
Pérez Gómez, A. (1998). La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Editorial Morata.
Ramírez Grajeda, B. y Anzaldúa Arce, R. (2017). Subjetividad y socialización en la era digital. Argumentos, 27(76), 171-189.
Remedi, E. (2 de abril de 2004). La intervención educativa [Conferencia Magistral]. Reunión Nacional de Coordinadores de la Licenciatura en Intervención Educativa de la Universidad Pedagógica Nacional, México, DF. https://elvs-tuc.infd.edu.ar/sitio/nuestra-escuela-formacion-situada/upload/Conferencia_Eduardo_Remedi_1_.pdf
Sanjurjo, L. (2017). La formación en las prácticas profesionales en debate. Revista del Cisen Tramas/ Maepova, 5(2), 119-130.
Schön, D. (1998). El profesional reflexivo. Cómo piensan los profesionales cuando actúan. Editorial Paidós.
Souto, M. (2016). Pliegues de la formación. Sentidos y herramientas para la formación docente. Homo Sapiens Ediciones.
Tardif, M. y Moscoso, J. N. (2018). La noción de “profesional reflexivo” en educación: actualidad, usos y límites. Cuadernos de Pesquisa, 48(168), 388-411.
Vázquez Peñas, A. (2019). Trabajo, sufrimiento e ideología en la sociedad neoliberal. Oxímora. Revista Internacional de Ética y Política, 0(15), 15-32. https://doi.org/10.1344/oxi.2019.i15.28120
- Resumen visto - 1093 veces
- PDF descargado - 236 veces
- HTML descargado - 185 veces
Descargas
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright
© Ciencia y Educación, 2021
Afiliaciones
Valeria Bedacarratx
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Transferencia Santa Cruz (CONICET-CIT SC), Argentina