Enseñanza de Historia en secundaria: experiencia en investigación-acción en República Dominicana
Issue | Vol. 4 Núm. 3 (2020): Ciencia y Educación |
DOI | |
Publicado | sep 11, 2020 |
Estadísticas |
Resumen
El presente artículo relata una experiencia de investigación–acción sobre estrategias lúdicas para la enseñanza de Historia en el nivel secundario. En la misma participaron 25 estudiantes, de edades entre los 12 y 14 años, dos docentes y una coordinadora pedagógica del 2do grado de secundaria de un centro educativo privado del Distrito Nacional en República Dominicana. El estudio se desarrolló con un carácter cualitativo y descriptivo, a través de observaciones, entrevistas, grupos focales y pruebas diagnósticas. Realizada la intervención, se concluye que los estudiantes aprenden Historia de forma significativa cuando se utilizan estrategias que fomentan su participación, favoreciendo así el desarrollo de competencias, lo que supone a los docentes un motivo de reflexión sobre el acercamiento de su práctica al desarrollo del aprendizaje significativo y el posible diseño de planes de mejora respecto a la enseñanza de la Historia.
Araujo, M., Gómez, N., Fonseca, F. y Molano, W. (2013). Estrategia de enseñanza-aprendizaje basada en la lúdica en tercero de primaria. Revista Infancias Imágenes. 12(1), 89-98. Recuperado de https://bit.ly/2T3Xprr.
Benítez, G. (2010). Las estrategias de aprendizaje a través del componente lúdico. Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera, (11), 1-68. Recuperado de https://bit.ly/32HWAbn.
Camilloni, A., Cols, E., Basabe, L. y Feeney, S. (2007). El saber didáctico. Buenos Aires: Ediciones Paidós. Recuperado de https://bit.ly/2RNtG5g.
Casal, S. (2011). Aprender Historia en la escuela secundaria: el caso de Morelia, Michoacán (México). Revista mexicana de investigación educativa, 16(48), 73-105. Recuperado de https://bit.ly/2VzSdvC.
Cepeda, J. M. (2013). Estrategias de Enseñanza para el Aprendizaje por Competencias. Jesús Martín Cepeda Dovala. Recuperado de https://bit.ly/3ajw3U2
Córdoba, E. F., Lara, F. y García, A. (2017). El juego como estrategia lúdica para la educación inclusiva del buen vivir. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 32(1), 1-12. Recuperado de https://bit.ly/39PiPhq.
Guerrero, M. A. (2016). La Investigación Cualitativa. INNOVA Research Journal, 1(2), 1-9. Recuperado de https://doi.org/10.33890/innova.v1.n2.2016.7.
Guillén, J. (2017). Gamificación desde la neuroeducación. [Entrada en un blog]. Recuperado de https://bit.ly/3cjwGPB.
Hurtado, P. A., García, M., Rivera, D. A. y Forgiony, J. O. (2018). Las estrategias de aprendizaje y la creatividad: una relación que favorece el procesamiento de la información. Revista Espacios, 39(17), 1-18. Recuperado de https://bit.ly/2JNRhyi.
Martínez, L. V. y Pérez, M. D. (2015). Gamificación: Estrategia para optimizar el proceso de aprendizaje y la adquisición de competencias en contextos universitarios. Digital Education Review, 27, 13-31. Recuperado de https://doi.org/10.1344/der.2015.27.13-31. https://bit.ly/2XHKoqi.
Ministerio de Educación de la República Dominicana. (2016). Bases de la Revisión y Actualización Curricular. Santo Domingo: MINERD. Recuperado de https://bit.ly/389g1up.
Ministerio de Educación de la República Dominicana. (2016). Diseño curricular nivel secundario, primer ciclo. Santo Domingo: MINERD. Recuperado de https://bit.ly/2wcvInk.
Ministerio de Educación de la República Dominicana. (2016). Informe curricular de los resultados de las Pruebas Nacionales, Primera y Segunda Convocatorias. Santo Domingo: MINERD. Recuperado de https://bit.ly/2XI97e7.
Ministerio de Educación de la República Dominicana. (2017). Informe curricular de los resultados de las Pruebas Nacionales, Primera y Segunda Convocatorias. Santo Domingo: MINERD. Recuperado de https://bit.ly/2ynZRS1.
Ministerio de Educación de la República Dominicana (2018). Informe curricular de los resultados de las Pruebas Nacionales, Primera y Segunda Convocatorias. Santo Domingo: MINERD. Recuperado de https://bit.ly/2zbxKG3.
Molina, S., Miralles, P., Deusdad, B. y Begoña, M. (2017). Enseñanza de la historia, creación de identidades y prácticas docentes. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 21(2), 331-354. Recuperado de https://bit.ly/2V44HLC
Moreira, M. (2017). Aprendizaje significativo como un referente para la organización de la enseñanza. Archivos de Ciencias de la Educación, 11(12), 1-16. Recuperado de https://doi.org/10.24215/23468866e029.
Lewin, K. (1992). La investigación-acción y los problemas de las minorías. En M. Salazar (ed.). La investigación-acción participativa: inicios y desarrollos (pp. 13-26). Madrid: Editorial Popular. Recuperado de https://bit.ly/3cWjYps.
Orozco-Jutorán, M. (2006). “La evaluación diagnóstica, formativa y sumativa en la enseñanza de la traducción”, en: M.J. Varela (ed.). La evaluación en los estudios de traducción e interpretación termina cursiva. Sevilla: Bienza. Recuperado de https://bit.ly/2I3uCx7.
Otzen, T. y Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232. Recuperado de https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037.
Pérez-Van-Leenden, M. (2019). La investigación acción en la práctica docente. Un análisis bibliométrico (2003-2017). Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 12(24), 177-192. Recuperado de https://doi.org/10.11144/Javeriana.m12-24.ncev. https://bit.ly/2XCm9Kr.
Pluckrose, H. (1996). Enseñanza y aprendizaje de la historia. Madrid: Ediciones Morata. Recuperado de https://bit.ly/2ShqIqb
Prats, J. C. (2007). La Historia es cada vez más necesaria para formar personas con criterio. Revista Escuela, (3.753), 22-23. Recuperado de https://bit.ly/2Tl1qGX
Prats, J. C. y Santacana, J. (2001). Enseñar Historia: notas para una didáctica renovadora. Mérida: Junta de Extremadura. Recuperado de https://bit.ly/2VtMtoI
Reyes, J., Jevey, A., Guerra, S., Palomo, A. y Romero, M. (2009). Estrategias de enseñanza y aprendizaje de la historia en la escuela. La Habana: Educación Cubana. Recuperado de https://bit.ly/2I1IyYA.
Sáiz, J. y Fuster, C. (2014). Memorizar historia sin aprender pensamiento histórico: las PAU de Historia de España. Revista Investigación en la Escuela, 84, 47-57. Recuperado de https://bit.ly/32z9V5K.
Sosa, F. y Rodríguez, C. (2010). Métodos y Técnicas de la Enseñanza de la Historia y la Geografía en el Segundo Ciclo del Nivel Medio en el Liceo Público del Distrito Educativo 08-03 de Santiago 2008-2009. [Tesis de Grado]. Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña. Recuperado de https://bit.ly/2PCDOwA.
Vallori, A., Enrique, P., Payeras, J. y Xamena, G. (2002). El aprendizaje significativo en la práctica y didáctica de la geografía: prácticas del Seminario de aprendizaje significativo. Revista educación y pedagogía, 14(34), 97-110. Recuperado de https://bit.ly/2TbVsJC.
- Resumen visto - 1463 veces
- PDF descargado - 583 veces
- HTML descargado - 4956 veces
Descargas
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright
© Ciencia y Educación, 2020
Afiliaciones
Anny Vásquez
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), República Dominicana
Albreydy Holguin
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), República Dominicana