¿Por qué se incorpora el doctorado profesional al Programa Nacional de Posgrados de Calidad en México?
Issue | Vol. 4 Núm. 3 (2020): Ciencia y Educación |
DOI | |
Publicado | sep 10, 2020 |
Estadísticas |
Resumen
El objetivo en este artículo es responder dos preguntas sobre la incorporación del doctorado profesional al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), en México, en 2014: ¿cuáles fueron los factores que propiciaron la incorporación? y ¿cuál fue el objetivo de esta decisión? Se trabajó con un enfoque cualitativo a través del análisis de siete entrevistas semiestructuradas realizadas a expertos del tema en el país. Con los resultados se muestra que la incorporación del doctorado profesional se debe a la insatisfacción que provocaron los resultados de impacto de los doctorados de investigación en el sector productivo. Se concluye que las autoridades del PNPC intentan construir un modelo de formación diversificada con doctorados que no solo atiendan los requerimientos de la academia a través de la formación de científicos profesionales, sino también de científicos industriales cuyo destino laboral deseable es el sector gubernamental o empresarial. En Latinoamérica, se ha discutido poco sobre los doctorados profesionales, por lo que la experiencia de México es de gran utilidad para la discusión regional.
Arellano, D. (2012). Conclusiones. En S. Cárdenas, E. Cabrero, y D. Arellano (eds.). La difícil vinculación universidad-empresa en México ¿Hacia la construcción de la triple hélice? (pp. 251-256). México: Centro de Investigación y Docencia Económicas, A. C.
Auriol, L. (2010). Careers of doctorate holders: Employment and mobility patterns. Recuperado de http://www.ub.edu/escola_doctorat/sites/default/files/internacionalitzacio/OECD_mobility_indicators.pdf
Bourner, T., Bowden, R. y Laing, S. (2001). Professional Doctorates in England. Studies in Higher Education, 26(1), 65-83. Doi: 10.1080/03075070124819.
Cabrero, E. (2012). Introducción. En S. Cárdenas, E. Cabrero, y D. Arellano (eds.). La difícil vinculación universidad-empresa en México ¿Hacia la construcción de la triple hélice? (pp. 9-21). México: Centro de Investigación y Docencia Económicas, A. C.
Chiteng, F. y Hendel, D. (2012). Emergence and Growth of Professional Doctorates in the United States, United Kingdom, Canada and Australia: A Comparative Analysis. Studies in Higher Education, 37(3), 345-364. Doi:10.1080/03075079.2010.516356.
Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado. (2017a). Posgrados. [Archivo de datos]. Recuperado de http://www.comepo.org.mx/
Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado. (2017b). Segunda Declaratoria de Morelia sobre el posgrado nacional. Ceremonia de clausura del XXXI Congreso Nacional de Posgrado 2017, 22 de septiembre de 2017. Recuperado de http://www.comepo.org.mx/images/xxxicnp/segunda-declaratoria-morelia-2017-comepo.pdf
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. (2017). Padrón del Programa Nacional de Posgrados de Calidad. [Base de datos]. Recuperado de http://svrtmp.main.conacyt.mx/ConsultasPNPC/listar_padron.php
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública. (2015). Marco de referencia para la evaluación y seguimiento de programas de posgrado presenciales, versión 6. Recuperado de http://www.conacyt.gob.mx/index.php/becas-y-posgrados/programa-nacional-de-posgrados-de-calidad/convocatorias-avisos-y-resultados/convocatorias-cerradas-pnpc/9005-marco-de-referencia-modalidad-escolarizada/file
Cuthbert, D. y Molla, T. (2015). PhD Crisis Discourse: A Critical Approach to the Framing of the Problem and some Australian “Solutions”. Studies in Higher Education. 69, 33-53. Doi: 10.1007/s10734-014-9760-y.
De Sousa, B. (2004). La universidad en el siglo XXI, Argentina: Miño y Dávila.
Fernández, E. (2009). El sistema-mundo del capitalismo académico: procesos de consolidación de la universidad emprendedora. Educación, Policy Analysis Archives/Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 17, 1-43. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=275019727020
Finkel, L. (2015). La omnipresencia de los weberianos en la sociología de las profesiones. En L. Finker, La sociología de las profesiones: legados y perspectivas, (Tesis doctoral). Recuperado de http://eprints.ucm.es/37718/
Gibbons, M. et al., (1997). Introducción. En M. Gibbons et al., (autores) La nueva producción del conocimiento. La dinámica de la ciencia y la investigación en las sociedades contemporáneas (pp. 11-29). España: Pomares-Corredor, S. A.
Gómez, V. y Tenti, E. (1989). Universidad y profesiones. Crisis y alternativas, Argentina: Miño y Dávila.
Kehm, B. y Teichler, U. (2016). Doctoral education and labor market: Policy, questions and data needs. En L. Gokhberg, N. Shmatko y L. Auriol (eds.). The science and technology labor force. The Value of Doctorate Holders and Development of Professional Careers (pp. 11-29). Francia: Springer International Publishing Switzerland.
Lester, S. (2007). Conceptualizing the Practitioner Doctorate. Studies in Higher Education, 29(6), 757-770. Recuperado de doi.org/10.1080/ 0307507042000287249
Loxley, A. y Seery, A. (2012). The Role of the Professional Doctorate in Ireland from the Student Perspective. Studies in Higher Education, 37(1), 3-17. Doi:10.1080/03075079.2010.489148.
Núñez-Valdez, K. y González, J. (2019). Hacia la estandarización de los perfiles de egreso de los programas de doctorado. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 13(2), 3-18. Recuperado de doi.org/10.4067/S0718-50062019000500003
Núñez-Valdés, K., González, J. y Sarzoza, S. (2019). Expectativas de los Doctorandos Chilenos: Insumos para la Elaboración de un Perfil de Egreso Doctoral. Formación Universitaria, 12(5), 3-14. Recuperado de http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062019000500003
Pacheco, T. (1997). La investigación universitaria como profesión (valores sociales y científicos en su evaluación). En T. Pacheco y A. Díaz Barriga (Coord.). La profesión. Su condición social e institucional (pp. 151-172). México: UNAM-Centro de Estudios sobre la Universidad.
Patiño, J. (2019). Análisis comparativo entre el doctorado profesional y de investigación en México. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 10(28), 25-41. Recuperado de doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2019.28.427
Patiño, J. (2017). Doctorados profesionales: concepciones y debate. Entrevista a Luis Ponce Ramírez. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 19(4), 1-15. Recuperado de https://redie.uabc.mx/redie/article/view/1741
Patiño, J. (2016). Graduados de doctorado en México: factores asociados a su distribución por área de la ciencia y sector de sostenimiento. En J. Toro y M. Sánchez (Coord.). XXX Congreso Nacional de Posgrado. Expo Posgrado 2016. El posgrado como detonante de los procesos de innovación. (pp. 186-189). Recuperado de http://www.comepo.org.mx/images/xxxcnp/memorias-xxx-congreso-nacional-posgrado-comepo.pdf
Rodríguez, J. (2009). El nuevo capitalismo en la literatura económica y el debate actual. En A. Dabat y J. Rodríguez (Coord.). Globalización, conocimiento y desarrollo. La nueva economía global del conocimiento. Estructura y problemas Tomo I (pp. 23-56). México: UNAM-Instituto de Investigaciones Económicas.
Sarfatti, M. (1988). Acerca de los expertos y la imposibilidad de haberlo dicho todo, Revista de Educación, 285, 151-189. Recuperado de http://www.mecd.gob.es/dctm/revistade%20educacion/articulosre1990/re199007.pdf?documentId=0901e72b8136908c
Schildkraut, J. y Stafford, M. (2015). Researching Professionals or Professional Researchers? A Comparison of Professional Doctorate and PhD Programs in Criminology & Criminal Justice. American Journal and Criminal Justice, 40(1), 183-198. Doi:10.1007/s12103-014-9240-z.
Stromquist, N. (2009). La profesión académica frente a las cambiantes expectativas sociales e institucionales”. En N. Stromquist, (Coord.). La profesión académica en la globalización, México: ANUIES.
Taylor, J. (2004). The United Kingdom. En J. Sadlak (ed.). Doctoral Studies and Qualifications in Europe and the United States: Status and Prospects (pp. 231-258). Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001364/136456e.pdf
Teichler, U. (2015). Educación y formación doctoral: una mirada por países y disciplinas. En M. De Ibarrola y L. Anderson (Coord.). La formación de nuevos investigadores educativos. Diálogos y debates (pp. 19-55). México: ANUIES.
Wildy, H., Peden, S. y Chan, K. (2015). The Rise of Professional Doctorates: Case Studies of the Doctorate in Education in China, Iceland and Australia. Studies in Higher Education, 40(5) 1-14. Doi:10.1080/03075079.2013.842968.
Nota: esta modalidad se creó en la Dirección de Posgrados, y se puso en marcha en 2012, es decir, dos años antes que los DP.
- Resumen visto - 594 veces
- PDF descargado - 233 veces
- HTML descargado - 403 veces
Descargas
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright
© Ciencia y Educación, 2020
Afiliaciones
Josefina Patiño Salceda
Universidad Pedagógica Nacional, México