Representaciones sociales sobre interculturalidad en académicos universitarios: el caso de la Universidad Veracruzana
Issue | Vol. 4 Núm. 3 (2020): Ciencia y Educación |
DOI | |
Publicado | sep 10, 2020 |
Estadísticas |
Resumen
Se exponen resultados de un estudio realizado con académicos de la Universidad Veracruzana (UV) y documentos oficiales de la misma, con el fin de conocer las representaciones sociales que se tienen sobre interculturalidad y si estas convergen en una visión en conjunto. Se trabajó con un enfoque mixto, se aplicó una encuesta conformada por tres preguntas; dos de ellas con respuestas de opción múltiple y una abierta. Para obtener el discurso institucional se utilizó la técnica de análisis de discurso a los documentos oficiales. La encuesta fue aplicada a 121 académicos de seis Áreas Ácadémicas de la UV, finalmente la información fue almacenada en Excel y analizada por el software IraMuTeQ. Al comparar las representaciones sobre interculturalidad de la institución y de sus académicos, encontramos una baja convergencia, que refleja un escaso grado de adhesión al discurso institucional, aunque los profesores sostengan prácticas interculturales.
Abric, J. (2005). Méthodes d’étude des représentations sociales. Toulouse: ERES. Doi:10.3917/eres.abric.2003.01.
Abric, J. (2008). Psychologie de la communication : théories et méthodes. Paris: Armand Colin.
Aguado, M. (2011). El enfoque intercultural en la búsqueda de buenas prácticas escolares. Revista Latinoamericana de Inclusión Educativa. Recuperado de: https://www.oei.es/historico/es141.htm
Becher, T. (2001). Tribus y territorios académicos: la indagación intelectual y las culturas de las disciplinas. Barcelona: Gedisa.
Cadena, P., Rendón, R., Aguilar, J., Salina, E., Cruz, R. y Sangerman, M. (2017). Métodos cuantitativos, métodos cualitativos o su combinación en la investigación: un acercamiento en las ciencias sociales. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 8: 7.
Casillas, L. y Villar, S. (2009). Universidad Intercultural Modelo Educativo. México: SEP.
Casillas, M., Badillo, J. y Ortiz, V. (2012). Educación Superior para indígenas y afrodescendientes en América Latina. México: Universidad Veracruzana, Dirección General del Área Académica de Humanidades.
Clark, B. (1987). The Academic Profession. National, Disciplinary, and Institucional Settings. Estados Unidos de América: Universidad de California.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (2016). Derechos lingüísticos de los pueblos indígenas. México: Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Recuperado de: http://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/cartillas/2015-2016/19-dh-linguisticos.pdf
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (2019). Artículo 3º. Recuperado de http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/cn16.pdf
Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS). (2017). Principales Resultados. Recuperado de https://www.conapred.org.mx/userfiles/files/PtcionENADIS2017_08.pdf
Diario Oficial de la Federación. (2019). Ley general de educación de 1993. Recuperado de https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5573858&fecha=30/09/2019
Diario Oficial de la Federación. (2018). Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas de 2003. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/257_200618.pdf
Diario Oficial de la Federación. (2018). Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación de 2003. Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/262_210618.pdf
Dorantes, J. (2018). La aventura de investigar, es una tarea que se aprende en la Universidad. Revista Interconectando Saberes. Revista de Divulgación del Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores Económicos y Sociales de la Universidad Veracruzana, 6(3), 171-185.
Grediaga, R. (2000). Profesión académica, disciplinas y organizaciones: procesos de socialización académica y sus efectos en las actividades y resultados de los académicos mexicanos. México: Anuies.
Hernández, I. (2017). Las y los estudiantes de la Universidad intercultural de Chiapas: representaciones sociales y relaciones interculturales en la vida cotidiana escolar. [Tesis de Maestría] Centro de investigaciones y estudios superiores en antropología social, CIESAS Pacífico Sur, Oaxaca de Juárez, Oaxaca.
Jodelet, D. (2008). El movimiento de retorno al sujeto y el enfoque de las representaciones sociales. Cultura y Representaciones Sociales 3(5), 32-63.
Jodelet, D. (2000). Representaciones sociales: contribución a un saber sociocultural sin fronteras. En D. Jodelet, A. Guerrero (eds.). Develando la cultura. (1era. ed.). México: Universidad Nacional de México.
Jodelet, D. (1986). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En S. Moscovici, (ed.). Psicología Social II. Barcelona: Paidós.
Malaga, S. (2016). El significante interculturalidad. Categorías analíticas frente a un breve estado de conocimiento. En Z. Navarrete y J. Loyola (eds.), Formación de sujetos, reformas, políticas y movimientos sociales. (pp. 50-66). México: Programa de análisis político de discurso e investigación: Plaza y Valdés, S.A DE C.V.
Manrique, L. (1994). La población indígena mexicana. México: INEGI-INAH-ISS/UNAM.
Mato, D. (2009). Las iniciativas de los movimientos indígenas en educación superior: un aporte para la profundización de la democracia. Revista Nueva Sociedad, 227. ISSN: 0251- 3552.
Merton, R. (1996). The Ethos of Science. In P. Sztompka (ed.). On Social Structure and Science. (pp. 267-276). Chicago: University of Chicago Press.
Molina, J. (2017). Tutorial para el análisis de textos con el software IRaMuTeQ. Barcelona: Grupo de Investigación DHIGES-University of Barcelona. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/3156965508.
Moreno, J. (2006). La dignidad e igualdad de las lenguas. Crítica a la discriminación lingüística. Madrid: Alianza.
Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires: Huemul
Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH). Recuperado de https://www.ohchr.org/EN/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2015). Construyendo Igualdad en la Educación Superior. Fundamentación y lineamientos para transversalizar los ejes de igualdad y ambiente. Quito: SENESCYT/UNESCO
Rojas, R. (1995). Investigación-acción en el aula. Enseñanza aprendizaje de la metodología. México: Plaza y Valdés.
Sandoval, A. y Guerra, E. (2007). La interculturalidad en la educación superior en México. Ra XIMAHI, 2(3), 273-288.
Sandoval. E, Guerra, E. y Meraz, M. (2010). Las dimensiones de la interculturalidad: el discurso de los rectores de las Universidades Interculturales. En E. Sandoval, et al., (coord.). Políticas públicas de educación superior intercultural y experiencias de diseños educativos. Recuperado de http://www.eumed.net/libros/2010e/830/indice.htm
Sartorello, S. y Dietz, G. (2020). Foros Ibero / Educación y diversidades: Equidad, interculturalidad e inclusión. Educación Futura. Recuperado de: https://www.educacionfutura.org/foros-ibero-educacion-y-diversidades-equidad-interculturalidad-e-inclusion/
Schmelkes, S. (2013). Educación para un México intercultural. Sinéctica, Revista Electrónica de Educación, (40), 1-12. ISSN: 1665-109X. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=998/99827467007
Téllez, S., Sandoval, J. y González, O. (2006). Intercultural University of Veracruz: a holistic project promoting intercultural education. Intercultural Education, 17(5), 499-506. Recuperado de https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/14675980601063843
Tipa, J. (2017). ¿La interculturalidad es más que una palabra? La interculturalidad según estudiantes de la Universidad Intercultural de Chiapas. Antrópica. Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, 3(6), 17-34. Recuperado a partir de https://www.antropica.com.mx/ojs/index.php/AntropicaRCSH/article/view/120
Trowler, P. (2001). Academic tribes and territories. Reino Unido: McGraw-Hill Education.
UNESCO. (2015). Objetivos de desarrollo sostenible. Recuperado de: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
UNESCO. (2017). Competencias interculturales, marco conceptual y operativo. Recuperado de: https://issuu.com/catedraunescounal/docs/competencias_interculturales
Universidad Veracruzana (UV). (1996). Ley Orgánica. Recuperado de https://www.uv.mx/legislacion/files/2019/04/Ley-Organica-Universidad-Veracruzana- reimpresion2017.pdf
Universidad Veracruzana (UV). (2000). Ley de Autonomía. Recuperado de https://www.uv.mx/legislacion/files/2017/07/Ley-de-Autonomia-Universidad-V eracruzana.pdf
Universidad Veracruzana (UV). (2012). Estatuto General. Recuperado de https://www.uv.mx/legislacion/files/2018/12/Estatuto-General-3-12-2018.pdf
Universidad Veracruzana (UV). (2016). Código de Ética. Recuperado de https://www.uv.mx/legislacion/files/2017/07/Codigo-de-etica-de-la-Universidad-V eracruzana.pdf
Velasco, S. & Jablonska, Z. (2010). Construcción de políticas educativas interculturales en México: debates, tendencias, problemas, desafíos. México: Universidad Pedagógica Nacional.
Zolla, C. & Zolla, E. (2004). Los pueblos indígenas de México, 100 preguntas. México: UNAM.
- Resumen visto - 644 veces
- PDF descargado - 327 veces
- HTML descargado - 1002 veces
Descargas
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright
© Ciencia y Educación, 2020
Afiliaciones
Miguel Angel Casillas Alvarado
Universidad Veracruzana, México
Julio César López Jiménez
Universidad Veracruzana, México