Desvalorización de la profesión docente en Chile: capitalismo tardío y profesorado
Issue | Vol. 4 Núm. 3 (2020): Ciencia y Educación |
DOI | |
Publicado | sep 9, 2020 |
Estadísticas |
Resumen
El presente texto es una revisión bibliográfica que analizó la formación del profesorado chileno desde sus inicios y sus características fundacionales hasta el periodo dictatorial. El objetivo de este trabajo es demostrar que la desvalorización de la profesión docente en Chile, junto al proceso progresivo de depreciación de la educación en las sociedades de mercado, es el resultado de una imposición violenta del capitalismo en el país a escalas superiores. Para ello, se evidencia cómo la literatura analizada sustenta el protagonismo social que detentó la docencia en el periodo anterior a la dictadura y cómo las estrategias dictatoriales terminan con el prestigio de la docencia en Chile a través de políticas opresivas.
Ávalos, B. (2002). Profesores para Chile: Historia de un proyecto. Santiago de Chile: Ministerio de Educación.
Ávalos, B. (2003). La formación docente inicial en Chile. Santiago de Chile: IESALC.
Baeza, A. (2018). Escuela y acto didáctico en el pensamiento pedagógico de Gabriela Mistral: 1904-1925. Educação e Pesquisa, (44). Doi: https://doi.org/10.1590/s1678-4634201844182847
Ball, S. (1994). La micropolítica de la escuela. Hacia una teoría de la organización escolar. Madrid: Paidós.
Colom, A. (1997). Posmodernidad y educación. Fundamentos y perspectivas. Revista Educació i Cultura, 1, 7-17.
Cox, C. y Gysling, J. (2009). La formación del profesorado en Chile 1842-1987. Santiago de Chile: Ediciones Diego Portales.
Contreras, G. y Villalobos, A. (2010). La formación de profesores en Chile: una mirada a la profesionalización docente. Educación y Educadores, 13(3), 397-417
Donoso, S. (2005). Reforma y política educacional en Chile 1990-2004: El neoliberalismo en crisis. Estudios pedagógicos, 31(1), 113-135. Recuperado de https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052005000100007
Donoso, S., Frites, C. y Castro, M. (2014). Los proyectos de ley de fortalecimiento de la educación pública de los años 2008 y 2011: propuestas y silencios. Pensamiento Educativo, 51(2), 1-18.
Ferreira, C. (2014). En vísperas del 1 de mayo, un repaso a las luchas históricas del magisterio. Recuperado de http://pecuchile.cl/wp/2014/04/en-visperas-del-1-de-mayo-un-repaso-a-las-luchas-historicas-del-magisterio/
Habermas, J. (1999). Problemas de legitimación del capitalismo tardío. España: Cátedra.
Hall, S. (1987). La educación en crisis. Revista de educación, 283, 29-36.
Inzunza, J., Assaél, J. y Scherping, G. (2011). Formación docente inicial y en servicio en Chile: tensiones de un modelo neoliberal. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 16 (48), 267-292.
Jameson, F. (1991). Posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo tardío. Barcelona: Paidos.
Lyotard, J. F. (1987). La condición posmoderna. Madrid: Cátedra.
Martí, J. (1973). Obras completas, Tomo 8. La Habana: Pueblo y Educación.
Massey, D. (1991). Las regiones y la Geografía, en Ramírez Velázquez, B. R. (comp.), Nuevas tendencias en el análisis regional, (pp. 23–31.). Universidad Autónoma Metropolitana–Xochimilco, México.
Matamoros, C. (2017). Profesores comunistas y sindicalismo docente en la lucha antidictatorial, Chile 1981-1987. Izquierdas, 32, 203-234. Recuperado de https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50492017000100203
Moreno-Doña, A. y Gamboa, R. (2014). Dictadura chilena y sistema escolar: “a otros dieron de verdad esa cosa llamada educación”. Educar em Revista, 51, 51-66. Recuperado de https://doi.org/10.1590/S0104-40602014000100005
Núñez, I. (1986). Gremios del magisterio setenta años de historia: 1900-1970. Santiago de Chile: PIIE.
Núñez, I. (2007). La profesión docente en Chile: Saberes e identidades en su historia. Pensamiento Educativo, 41(2), 149-164.
Nuñez, I. (2015). Educación chilena en la República: Promesas de universalismo y realidades de inequidad en su historia. Psicoperspectivas, 14(3), 5-16. Recuperado de https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol14-Issue3-fulltext-617
Olguín, J. (2018). La derecha chilena y los principios legitimadores del pre y post golpe de Estado de 1973. Izquierdas, 38, 41-163.
Reyes, L., Cornejo, C., Arévalo, A. y Sánchez, R. (2010). Ser docente y subjetividad histórica en el Chile actual: Discursos, prácticas y resistencias. Polis, 9(27), 269-292
Salazar, G. (2003). Historia de Acumulación Capitalista en Chile. Santiago de Chile: LOM.
Sánchez, P. (2013). Una asignatura pendiente: profesores y profesoras detenidos/as desaparecidos/as y ejecutados/as en Chile de 1973 a 1990. Santiago de Chile: Editorial Arcis.
Sandoval, J. y Carvallo, V. (2019). Una generación «sin miedo»: Análisis de discurso de jóvenes protagonistas del movimiento estudiantil chileno. Última década, (51), 225-257.
Sante di Pol, R. (1987). Educación, libertad y eficiencia en el pensamiento y en los programas del neoliberalismo. Revista de Educación, 283, 37-62.
Serrano, S., Ponce de León, M., Rengifo, F. (2012). Historia de la educación en Chile (1810-2010). Tomos I y II. Santiago de Chile: Taurus.
Slachevsky, N. (2015). Una revolución neoliberal: la política educacional en Chile desde la dictadura militar. Educação e Pesquisa, 41, 1473-1486. Recuperado de https://doi.org/10.1590/S1517-9702201508141660
- Resumen visto - 1204 veces
- PDF descargado - 648 veces
- HTML descargado - 357 veces
Descargas
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright
© Ciencia y Educación, 2020
Afiliaciones
Claudia González Castro
Académica Universidad de Los Lagos, Chile