Análisis del rendimiento académico en un curso de educación superior a través de Open EDX
Issue | Vol. 4 Núm. 1 (2020): Ciencia y Educación |
DOI | |
Publicado | mar 3, 2020 |
Estadísticas |
Resumen
Se presenta el análisis de los resultados de un curso electivo implementado en la Universidad de La Serena, Chile. Su objetivo es contribuir a desarrollar futuras líneas de investigación que puedan fortalecer la toma de decisiones en todo lo referente a la articulación del uso de tecnologías en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Su alcance es explicativo simple, de carácter temporal-transversal. El universo está compuesto por los estudiantes inscritos en la asignatura y la muestra corresponde a los 72 alumnos que participaron en su ejecución. Para su análisis, se consideran las medidas de posición, de variabilidad y de forma. Además, se determina la frecuencia y el poder predictivo de las estrategias evaluativas sobre el rendimiento académico de los estudiantes. Los resultados indican diferencias entre las frecuencias de ingreso y los perfiles de los estudiantes, además de responder a las estrategias evaluativas propuestas considerando la intencionalidad que posean.
Bartolomé, A., García, R. & Aguaded, I. (2018). RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), pp. 33-56.
Berrocoso, J., Sánchez, M. & Arroyo, M. (2015). El pensamiento computacional y las nuevas ecologías del aprendizaje. Revista de Educación a Distancia, 46(1), pp. 1-18
Brodsky, M. (2003). Four blended learning blunders and how to avoid them. Learning Circuits, 4(11).
Buckingham, D. (2008). Más allá de la tecnología. Aprendizaje infantil en la era de la cultura digital. Buenos Aires: Manantial.
Cabero-Almenara, J. (2006). Bases pedagógicas del e-learning. RUSC. Revista Universidades y Sociedad del Conocimiento, 3(1), p. 1.
Díaz, F., Schiavoni, M., Amadeo, A. & Harari, I. (2018). Análisis de aspectos de diseño en cursos masivos en línea caso de estudio sobre un curso de accesibilidad web. Vigésimo Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC). Universidad Nacional del Nordeste, Argentina.
Durall, E., Gros, B., Maina, M., Johnson, L. & Adams, S. (2012). Perspectivas tecnológicas: educación superior en Iberoamérica 2012-2017. Austin, Texas: The New Media Consortium.
Ferro, C., Martínez, A. & Otero, N. (2009). Ventajas del uso de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje desde la óptica de los docentes universitarios españoles. EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología educativa, 29, pp. 1-12.
Godoy, M. & Calero, K. (2018). Pensamiento crítico y tecnología en la educación universitaria. Una aproximación teórica. Pensamiento crítico, 39(25), p. 36.
Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación. Ciudad de México: McGraw-Hill.
Jaramillo-Morillo, D., Sarasty, M., González, G. & Pérez-Sanagustín, M. (2017, May). Follow-Up of Learning Activities in Open edX: A Case Study at the University of Cauca. In European Conference on Massive Open Online Courses (pp. 217-222). Springer, Cham.
Mishra, P. & Koehler, M. (2006). Conocimiento del contenido tecnológico y pedagógico: un marco para el conocimiento del maestro. Profesorado, 108, pp. 10-17.
Ruipérez-Valiente, J., Muñoz-Merino, P., Pijeira, H., Santofimia, J. & Delgado, C. (2017). Evaluation of a learning analytics application for open EdX platform. Computer Science & Information Systems, 14(1), pp. 51-73.
Schell, G. (2001). Percepción de los estudiantes sobre el curso basado en la web y sus beneficios. Educación e informática, 6(2), pp. 95-104.
Sedano, B. (2017). La atención a las necesidades y demandas específicas del alumnado en un mundo globalizado: el caso de un MOOC de español para viajar. RIED: Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 20(1), pp. 161-182.
Salinas, J. (2005). La gestión de los entornos virtuales de formación. Seminario Internacional: La Calidad de la Formación en Red en el Espacio Europeo de Educación Superior. Tarragona.
Silva, J. (2017). Inserción de TIC en pedagogías del área de las humanidades en una universidad chilena. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 7(2), pp. 110-133.
Shulman, L. S. (1986). El saber y entender de la profesión docente. Investigación Educacional, 15(2), pp. 4-14.
Sobrino-Morrás, A. (2011). Proceso de enseñanza-aprendizaje y web 2.0: valoración del conectivismo como teoría de aprendizaje post-constructivista. Estudios sobre educación, 20, pp. 117-140
Torres, J., Infante, A. & Valdivieso, P. (2014). Los MOOCS y la educación personalizada. Profesorado Revista de currículum y formación del profesorado, 18, p. 10.
Valverde, J., Fernández, M. & Garrido, M. (2015). El pensamiento computacional y las nuevas ecologías del aprendizaje. RED-Revista de Educación a Distancia, 46, p. 18.
- Resumen visto - 565 veces
- PDF descargado - 227 veces
- HTML descargado - 174 veces
Descargas
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright
© Ciencia y Educación, 2020
Afiliaciones
Rodrigo Alejandro Vega López
Universidad de la Serena, Chile